El espacio aéreo lo entiendo. Pero si la parcela es de 1 hectarea cuadrada plana, será de 100*100. Si tiene pendiente del 25 % será de 100 por 103(ma o meno). Luego habrá 300 m2 más que plantar, no??
Y encima decís que se coge igual y se gasta más.... Osea que todo son desventajas: cuesta, más gasto, igual espacio aereo=igual producción...
No se yo...
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Si hablamos de plantar o sembrar, ya nos imaginamos a la sembradora midiendo el terreno con la ruedecilla y sembrando en función de la longitud REAL de la parcela, y es facil liarse, por que el concepto es distinto y sobre todo mucho más teórico.
Tienes razón en que tu ejemplo habría más superficie que plantar o sembrar, pero una vez sembrado, la cantidad de plantas que crecerían, con una densidad de siembra máxima (suponiendo que las plantas cubren en totalidad el suelo y están en contacto unas con otras) sería la misma, ya que la superficie de radiación solar recibida es la misma.
Si en vez de plantas nos lo imaginamos con encinas o árboles de copa grandes, es mucho mas facil de visualizar.
En la realidad, las diferencias suelen ser tan pequeñas, que en parcelas de tamaño normal no se tiene en consideración.
Aunque ya os digo y remarco que sobre todo se utiliza por simplicidad, tanto en la antigüedad(absolutamente imposible de realizar), como en la actualidad.
no entiendo que un tema tan simple como este genere tanto debate; lo que dicen Abuyaco e Ingeagro es de una claridad meridiana.
Cuando yo estudiaba también nos comentaron que la clave está en que las plantas tienen la manía de crecer verticalmente, por lo que no hay más superficie a sembrar; lo que hay es más semillas sembradas por m2. Si la densidad de siembra en llano es la correcta, sembrando en pendiente sembraremos más espeso, y esto significa que las plantas se molestarán más unas a otras, por lo que ahijarán menos, o tendrán las espigas más cortas, etc etc, por lo que al finalla producción es la misma que en llano, pero con el mayor gasto de combustible , erosión, etc, que también se ha comentado más arriba.