AYUDA eleccion sembradora. Mucha paja
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Serie30][QUOTE=Caifas]Esta clarisimo... la labor se hace cuando se puede, en buenas, regulares, malas o malisimas condiciones.... no siempre se hace a placer...
Yo tengo algunos roderones del año pasado en las fincas, de la abonadora y sulfatadora; lo que he hecho ha sido es quitarlas con el cultivador para la SD. Alguna finca estaba tan fastidiada que he tenido que voltearla.
No todo es tan guay ni tan perfecto como los tecnicos lo pintan...[/QUOTE]
Si pero esos sabios de la SD les pones en tus tierras o las mias, que por lo que veo no son tan distintas, y enpiezan de cero, es muy bonito decir tonto al que mete el cultivador y decir mira ese como chorrea gasoil ruedas, hierros, ets,ets, solo me fijo en una cosa, aqui en cataluña, ay zonas que es muy popular hacer SD, como puede ser la comarca de la Segarra,Anoia, Noguera, Urgell, pero si te sales de estas comarcas cerealistas, hacia otras comarcas cerealistas igual con distinta meteorologia, las cosas que an aprendido en esas mismas comarcas no son aplicables en otras.
Por cierto, esas zonas que le metes el cultivador para alizar las rodadas, luego das un pase de rulo, o lo dejas tal cual, porque si no lo compactas un poco, a la hora de la siembra no es lo mismo siembra en directo o con pase cultivador, lo digo por la precion que ejerces en el tren de siembra.[/QUOTE]
Si... lo tengo en cuenta.... donde hay cultivador habra rodillo, pero despues del quemante... Con la reja de SD lo enterraria demasiado...
Yo tengo algunos roderones del año pasado en las fincas, de la abonadora y sulfatadora; lo que he hecho ha sido es quitarlas con el cultivador para la SD. Alguna finca estaba tan fastidiada que he tenido que voltearla.
No todo es tan guay ni tan perfecto como los tecnicos lo pintan...[/QUOTE]
Si pero esos sabios de la SD les pones en tus tierras o las mias, que por lo que veo no son tan distintas, y enpiezan de cero, es muy bonito decir tonto al que mete el cultivador y decir mira ese como chorrea gasoil ruedas, hierros, ets,ets, solo me fijo en una cosa, aqui en cataluña, ay zonas que es muy popular hacer SD, como puede ser la comarca de la Segarra,Anoia, Noguera, Urgell, pero si te sales de estas comarcas cerealistas, hacia otras comarcas cerealistas igual con distinta meteorologia, las cosas que an aprendido en esas mismas comarcas no son aplicables en otras.
Por cierto, esas zonas que le metes el cultivador para alizar las rodadas, luego das un pase de rulo, o lo dejas tal cual, porque si no lo compactas un poco, a la hora de la siembra no es lo mismo siembra en directo o con pase cultivador, lo digo por la precion que ejerces en el tren de siembra.[/QUOTE]
Si... lo tengo en cuenta.... donde hay cultivador habra rodillo, pero despues del quemante... Con la reja de SD lo enterraria demasiado...
SUPER POWER SYNCHRON
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
[QUOTE=Caifas][QUOTE=Serie30][QUOTE=Caifas]Esta clarisimo... la labor se hace cuando se puede, en buenas, regulares, malas o malisimas condiciones.... no siempre se hace a placer...
Yo tengo algunos roderones del año pasado en las fincas, de la abonadora y sulfatadora; lo que he hecho ha sido es quitarlas con el cultivador para la SD. Alguna finca estaba tan fastidiada que he tenido que voltearla.
No todo es tan guay ni tan perfecto como los tecnicos lo pintan...[/QUOTE]
Si pero esos sabios de la SD les pones en tus tierras o las mias, que por lo que veo no son tan distintas, y enpiezan de cero, es muy bonito decir tonto al que mete el cultivador y decir mira ese como chorrea gasoil ruedas, hierros, ets,ets, solo me fijo en una cosa, aqui en cataluña, ay zonas que es muy popular hacer SD, como puede ser la comarca de la Segarra,Anoia, Noguera, Urgell, pero si te sales de estas comarcas cerealistas, hacia otras comarcas cerealistas igual con distinta meteorologia, las cosas que an aprendido en esas mismas comarcas no son aplicables en otras.
Por cierto, esas zonas que le metes el cultivador para alizar las rodadas, luego das un pase de rulo, o lo dejas tal cual, porque si no lo compactas un poco, a la hora de la siembra no es lo mismo siembra en directo o con pase cultivador, lo digo por la precion que ejerces en el tren de siembra.[/QUOTE]
Si... lo tengo en cuenta.... donde hay cultivador habra rodillo, pero despues del quemante... Con la reja de SD lo enterraria demasiado...[/QUOTE]
OK.. a eso me referia.
Yo tengo algunos roderones del año pasado en las fincas, de la abonadora y sulfatadora; lo que he hecho ha sido es quitarlas con el cultivador para la SD. Alguna finca estaba tan fastidiada que he tenido que voltearla.
No todo es tan guay ni tan perfecto como los tecnicos lo pintan...[/QUOTE]
Si pero esos sabios de la SD les pones en tus tierras o las mias, que por lo que veo no son tan distintas, y enpiezan de cero, es muy bonito decir tonto al que mete el cultivador y decir mira ese como chorrea gasoil ruedas, hierros, ets,ets, solo me fijo en una cosa, aqui en cataluña, ay zonas que es muy popular hacer SD, como puede ser la comarca de la Segarra,Anoia, Noguera, Urgell, pero si te sales de estas comarcas cerealistas, hacia otras comarcas cerealistas igual con distinta meteorologia, las cosas que an aprendido en esas mismas comarcas no son aplicables en otras.
Por cierto, esas zonas que le metes el cultivador para alizar las rodadas, luego das un pase de rulo, o lo dejas tal cual, porque si no lo compactas un poco, a la hora de la siembra no es lo mismo siembra en directo o con pase cultivador, lo digo por la precion que ejerces en el tren de siembra.[/QUOTE]
Si... lo tengo en cuenta.... donde hay cultivador habra rodillo, pero despues del quemante... Con la reja de SD lo enterraria demasiado...[/QUOTE]
OK.. a eso me referia.
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Bueno, pues lo primero de todo dar las gracias a todos por vuestra ayuda, este foro es de lo mejorcico!!!
Lo segundo, teníais que aclararme, no liarme más!!!
Ahora en serio, me ha quedado muy claro que cada zona es un mundo y que no se puede aplicar las mismas normas en todos los sitios. En mi zona aún es peor, tenemos una huerta muy fértil y un monte que posiblemente sea de lo peorcico de España y seguramente de Europa (Monegros).
Me queda claro que en el monte no debería de tener mayor problema por el tema de paja, puesto que si ya de por sí no cría ni paja ni grano, cualquier máquina me puede servir. Algo que no he dicho es que nos cosechamos con una JD 935 muy vieja (más de 30 años) y que ya llevamos 2 años que sólo cojemos la espiga y dejamos toda la paja. Pero me queda claro que el "tamo" lo tengo que aventar, así que empezaré por ponerle a la cosechadora el típico estendedor de paja chapucero, un rotor con una correa vieja, he visto el invento por ahí y funciona para estas máquinas viejas.
También me queda claro lo de la POLIVALENCIA, porque lo complicado va a ser la huerta y tengo que emplear una máquina que sea capaz de sembrar tanto en SD como en ML, ya que algún año que otro tendré que hacer alguna labor al suelo aunque sea una labor ligera. ¿Máquinas polivalentes? pues ni p. idea! Porque cada uno habla de una o de otra pero al final no me queda claro, tendré que salir de viaje por aquí para ver el trabajo de unos y de otros, como llega el invierno tendré tiempo para poder acercarme a ver trabajos y máquinas.
Hasta ahora no he querido opinar porque no quería cortar el tema y que siguiérais opinando. Me surgen aún muchas dudas, por eso de mi silencio. Estas máquinas son CARISIMAS, y es una inversión que si puede salir mal puede ser una catástrofe o todo lo contrario, por eso sigo leyendo con atención cada uno de vuestros post tratando de entender cual puede ser la mejor opción, pero al final cada uno tiene su librillo y su tierra... con lo que tendré que tirarme a la piscina y liarme la manta a la cabeza.
He hablado con un par de agritultores de la zona que hacen SD y cada uno me dice lo contrario del otro, y eso que estamos en la misma zona con mismas tierras, esto es una locura!!!
Creo que empezaré por pillar una de segundamano y probar poco a poco, sacando mis propias conclusiones. En breve se terminará la siembra y creo que habrá bastantes oportunidades, pero hasta que eso llegue tendré que decidirme por una o por otra, y por eso os pido por favor que sigáis opinando y debatiendo sobre la máquina más POLIVALENTE, además de servirme a mí, creo que habrá más gente como yo indecisa o más perdida que una gamba en un garaje.
Aunque me queden dudas, empiezo a tener claros muchos conceptos y problemas que hasta ahora no habían salido de forma tan clara.
También estaría bien que cada uno analizara su máquina y dijera las cosas que no van bien o los problemas gordos o no tan gordos que puede tener.
MUCHISIMAS GRACIAS A TODOS!!!!
Lo segundo, teníais que aclararme, no liarme más!!!
Ahora en serio, me ha quedado muy claro que cada zona es un mundo y que no se puede aplicar las mismas normas en todos los sitios. En mi zona aún es peor, tenemos una huerta muy fértil y un monte que posiblemente sea de lo peorcico de España y seguramente de Europa (Monegros).
Me queda claro que en el monte no debería de tener mayor problema por el tema de paja, puesto que si ya de por sí no cría ni paja ni grano, cualquier máquina me puede servir. Algo que no he dicho es que nos cosechamos con una JD 935 muy vieja (más de 30 años) y que ya llevamos 2 años que sólo cojemos la espiga y dejamos toda la paja. Pero me queda claro que el "tamo" lo tengo que aventar, así que empezaré por ponerle a la cosechadora el típico estendedor de paja chapucero, un rotor con una correa vieja, he visto el invento por ahí y funciona para estas máquinas viejas.
También me queda claro lo de la POLIVALENCIA, porque lo complicado va a ser la huerta y tengo que emplear una máquina que sea capaz de sembrar tanto en SD como en ML, ya que algún año que otro tendré que hacer alguna labor al suelo aunque sea una labor ligera. ¿Máquinas polivalentes? pues ni p. idea! Porque cada uno habla de una o de otra pero al final no me queda claro, tendré que salir de viaje por aquí para ver el trabajo de unos y de otros, como llega el invierno tendré tiempo para poder acercarme a ver trabajos y máquinas.
Hasta ahora no he querido opinar porque no quería cortar el tema y que siguiérais opinando. Me surgen aún muchas dudas, por eso de mi silencio. Estas máquinas son CARISIMAS, y es una inversión que si puede salir mal puede ser una catástrofe o todo lo contrario, por eso sigo leyendo con atención cada uno de vuestros post tratando de entender cual puede ser la mejor opción, pero al final cada uno tiene su librillo y su tierra... con lo que tendré que tirarme a la piscina y liarme la manta a la cabeza.
He hablado con un par de agritultores de la zona que hacen SD y cada uno me dice lo contrario del otro, y eso que estamos en la misma zona con mismas tierras, esto es una locura!!!
Creo que empezaré por pillar una de segundamano y probar poco a poco, sacando mis propias conclusiones. En breve se terminará la siembra y creo que habrá bastantes oportunidades, pero hasta que eso llegue tendré que decidirme por una o por otra, y por eso os pido por favor que sigáis opinando y debatiendo sobre la máquina más POLIVALENTE, además de servirme a mí, creo que habrá más gente como yo indecisa o más perdida que una gamba en un garaje.
Aunque me queden dudas, empiezo a tener claros muchos conceptos y problemas que hasta ahora no habían salido de forma tan clara.
También estaría bien que cada uno analizara su máquina y dijera las cosas que no van bien o los problemas gordos o no tan gordos que puede tener.
MUCHISIMAS GRACIAS A TODOS!!!!
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Buenas gente.Pero mira que estas aprendiendo y desaprendiendo estos dias,cuanto me alegro.Te daria mi opinion , pero como a mi lo verde, por ser verde........... pues ya no me gusta muchotu no se si tienes piedras pero en ellas dan bastante guerra..Sembraras o te adaptaras a la que te compres, casi todas siembran bastante bien ya que aunque sea regadio y del bueno , creo que no tengo que recordarte que no por ello deja de estar en el desierto, por lo cual la oprtunidad de hacerlo en condiciones siempre es mayor.En el monte, la mas barata .En tu huerta, la khun, con la posibilidad de cambiar los discos para condiciones extremas en una hora,por supuesto me refiero a los abridores.Pero como se que te tira lo verde, pues ya veremos a amigos que siembran muchas hectareas propias de huerta, que no es lo mismo que las que siembran para otros,Ala vale que te voy a liar mas de lo que estas.Ya nos veremos, Un saludo Sdadit@s
Franperd2010-10-22 23:24:47
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Alfinden, ya sabía que te íbamos a liar. Pero cuanto antes te lies antes te desliarás. Bueno seguramente ya te habrás decidido por alguna máquina. Pero si no es así ahí van algunos comentarios.
Yo siembro con Semeato, para hacerlo con paja picada la puse un barrerastrojos casero con una sola estrella por surco y así se puede decir que se consigue una nascencia aceptable. Son máquinas robustas capaces de sembrar en condiciones extremas tanto en seco porque tienen peso como en mojado, pero con paja es otra cosa, a no ser que se haga cuando está seca y crujiente como estos días atrás que sembré la veza. La estrella simple que puse mejora mucho pero tampoco hace milagros.
Hoy seguramente si tuviese que comprar una maquina de SD huiría de la complejidad de las de disco a pesar de que estoy contento con la que tengo. Con tanto mecanismo, ajuste, reajuste y reajustillo cuando no es una cosa es otra pero siempre hay que estar dando retoques. Hay mas probabilidad de avería. Lo que si que tengo claro es que la compraría combinada o con opción a incorporar cajón de abono (granulado no microgranulado). En todo caso sometería a duras pruebas a una de rejas de cuatro filas.
En resumen: si prefieres disco que sea con disco abridor o con opción de incorporarlo, si prefieres reja la verdad es que pocas marcas tienes donte elegir y menos de cuatro filas de rejas. En cualquier caso que sea combinada.
Ya nos contarás.Sperry2010-10-31 00:30:10
Yo siembro con Semeato, para hacerlo con paja picada la puse un barrerastrojos casero con una sola estrella por surco y así se puede decir que se consigue una nascencia aceptable. Son máquinas robustas capaces de sembrar en condiciones extremas tanto en seco porque tienen peso como en mojado, pero con paja es otra cosa, a no ser que se haga cuando está seca y crujiente como estos días atrás que sembré la veza. La estrella simple que puse mejora mucho pero tampoco hace milagros.
Hoy seguramente si tuviese que comprar una maquina de SD huiría de la complejidad de las de disco a pesar de que estoy contento con la que tengo. Con tanto mecanismo, ajuste, reajuste y reajustillo cuando no es una cosa es otra pero siempre hay que estar dando retoques. Hay mas probabilidad de avería. Lo que si que tengo claro es que la compraría combinada o con opción a incorporar cajón de abono (granulado no microgranulado). En todo caso sometería a duras pruebas a una de rejas de cuatro filas.
En resumen: si prefieres disco que sea con disco abridor o con opción de incorporarlo, si prefieres reja la verdad es que pocas marcas tienes donte elegir y menos de cuatro filas de rejas. En cualquier caso que sea combinada.
Ya nos contarás.Sperry2010-10-31 00:30:10
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Bueno señores, lo primero volver a agradecer a todos vuestros consejos, sois la caña!!!Creo que estoy decidido por una Kuhn SD3000, me han dado precio de la nueva y mañana voy a ver 2 máquinas de segunda mano. La nueva es neumática y las de segundamano son mecánicas. Lo más seguro es que me decante por las de segundamano por el precio y porque al ser mecánica lleva menos cosas que se rompan o complicadas.Elijo Kuhn por que lleva 3 discos y según lo que me habéis dicho todos en huerta va a ser imprescindible. Le meteré tolva para microganulado y posiblemente sinfin.De la nueva me piden 36000€ + IVA, con el sinfín puesto y con discos marcadores, a falta de tolva de microgranulados, es la de 20 discos.Mañana sabré los precios ajustados de las dos de segunda mano.Si me la compro este año, puedo sembrar los rastrojos del monte con guisantes y podré sembrar trigo sobre alfalfa directamente, el año pasado lo hice en minimo laboreo y saqué 6000 kilos de Trigo Duro + 2 cortes de alfalfa.Bueno, ¿qué os parece?FRANPERD, ¿ves como no soy tan de los verdes? tengo un new holland!!! Si tienes mi movil pégame un toque que perdí tu número, please!!! Que es para invitarte a almorzar el día que puedas, no pa pedirte perras!!!
Alfinden2010-11-05 19:32:59
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Bueno mocés!!! pues mañana subo a por la máquina, llevo mi Gil multisem y me bajo mi "flamante" Kuhn de segundamano con más años que Matusalén...jejeje
Ya os pondré unas fotillos, y posiblemente por la tarde me suba a probar un ratico para cogerle el punto y pasado mañana a sembrar en el monte, lo tengo preparado para sementera normal, pero le cascaré con la máquina a ver lo que pasa...
Ya os pondré unas fotillos, y posiblemente por la tarde me suba a probar un ratico para cogerle el punto y pasado mañana a sembrar en el monte, lo tengo preparado para sementera normal, pero le cascaré con la máquina a ver lo que pasa...
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Je,je.
Pasa por aqui , que me gustaria verla.
Pegame un toque, ya que mañana me da que estaremos de fiesta, y si se puede igual te cedo una coronita pa que te pruebes en las piedras, que si no se avician a lo bueno y luego no quieren leña, aunque esa ya me paice que tiene hecho el rodaje de las 100 horas.
Pasa por aqui.
Un saludo a otro proximo Sdadict@.
Pasa por aqui , que me gustaria verla.
Pegame un toque, ya que mañana me da que estaremos de fiesta, y si se puede igual te cedo una coronita pa que te pruebes en las piedras, que si no se avician a lo bueno y luego no quieren leña, aunque esa ya me paice que tiene hecho el rodaje de las 100 horas.
Pasa por aqui.
Un saludo a otro proximo Sdadict@.
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Jejeje, esta me parece que el rodaje lo lleva hecho desde hace unos cuantos años!Tenía pensado bajarme por la carretera antigua de Huesca y meterme por Zuera-San Mateo-Peñaflor.... pero si voy con tiempo me desviaré a Leciñena y así bajo a Perdiguera para ver lo que dice el experto. Te llamo al movil y me dices cómo vas de faena y si eso bajo por allí.Un saludico!
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 602
- Registrado: 11 Feb 2005, 09:47
En efecto soy de OSCAGRI, como ya he dicho muchas veces.
Lo que pasa es que con "joseloez" entro en la cuenta de OSCAGRI y con Josehuesca en el foro y el otro día me equivoqué.
La máquina ha sembrado bastantes hectáreas, pero está bastante bien y te sembrará como ninguna.Josehuesca2010-12-01 08:46:06
Lo que pasa es que con "joseloez" entro en la cuenta de OSCAGRI y con Josehuesca en el foro y el otro día me equivoqué.
La máquina ha sembrado bastantes hectáreas, pero está bastante bien y te sembrará como ninguna.Josehuesca2010-12-01 08:46:06
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Aaaaaaaaaa! qué perro!!!! ¿Eres el que me trajo los papeles el día que me la llevé? Es que soy muy malo para las caras-nombres.
Terminé de sembrar el otro día y estoy encantado con la máquina. Pero mi padre aún está mucho más. La verdad es que hasta en un par de parcelas que teníamos mucha paja (cosechamos a por la espiga) enrronada con la tierra sembró de miedo.
Tiene un par de cosillas pero es normal en una máquina de esa edad (un cilindro pierde aceite, y algún casquillo con juego), este invierno le repasaremos alguna cosica y me pasaré por allí para los repuestos.
A ver si de aqui a unos años compro una de 5 o 6 metros...
Terminé de sembrar el otro día y estoy encantado con la máquina. Pero mi padre aún está mucho más. La verdad es que hasta en un par de parcelas que teníamos mucha paja (cosechamos a por la espiga) enrronada con la tierra sembró de miedo.
Tiene un par de cosillas pero es normal en una máquina de esa edad (un cilindro pierde aceite, y algún casquillo con juego), este invierno le repasaremos alguna cosica y me pasaré por allí para los repuestos.
A ver si de aqui a unos años compro una de 5 o 6 metros...
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba