20 Claves políticas de la PAC 2014-2020

Política Agraria Común. Escribe tus opiniones o publica tus dudas. ¡Con total libertad! ...
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

La oveja negra. Agrocope.
Presuponiendo el presupuesto General Sin Comentarios Bruselas no desscarta reducir el peso de los fondos agrícolas en los presupuestos de 2014

Comienza el baile. A dos meses vista de que se comiencen a negociar los presupuestos de la UE a partir de 2014, el comisario del ramo, Janusz Lewandowski, ya va dando pistas de por dónde quieren en Bruselas que vayan los tiros: hay que rebajar el peso de los fondos agrícolas… una vez más, querrá decir.

Por supuesto, ha dicho que eso no significa “necesariamente” (ojito con el matiz, que huele a chamusquina) que se reduzca el presupuesto agrícola ya que se puede mantener la cantidad aumentando el presupuesto global. Es decir, más dinero para la UE manteniendo el que va para el campo. No sé, no sé…

Esto pinta a congelación del presupuesto agrícola, lo que significa menos valor puesto que entre 2014 y 2020 el nivel de vida (IPC) subirá bastantes puntos; si a eso además le sumamos que se sigan desviando fondos a actividades de desarrollo rural, o que algunos de los nuevos países del Este participen más del pastel, tenemos una reducción real importante para los agricultores españoles.

Eso en la mejor de las situaciones, porque puede ser que directamente no sólo se congele el presupuesto, sino que se reduzca; que además salga de ahí dinero para el medio ambiente; o que lleguen nuevos países que absorban parte de los fondos. Y ni cuento si los vecinos marroquíes también participan de los fondos de la PAC, que ya lo pidieron hace tiempo y todo será cuestión de que insistan un poco más.

En fin, que el debate se antoja perjudicial para los intereses del campo español, aunque seguro que cualquiera de los políticos nacionales o europeos tilda hoy a los agoreros como yo de alarmistas, aunque yo lo llamo realismo y memoria de lo que lleva pasando en los últimos años, porque el guión es calcado: ahora se habla de rebajar el peso; dentro de un tiempo será de congelación (en el mejor de los casos); después desvío a otras actividades; a la vez o un poco más tarde de dar una mayor parte a algunos de los miembros más nuevos…

Y cuando todo esté decidido y hayan esquilmado el presupuesto del campo español nos contarán que quién lo iba a prever, pero que no pasa nada, que los fondos son suficientes y que confían en “la gran capacidad de nuestros agricultores” (o algo similar) para abrirse paso hacia el futuro. Y el que se queje es un antipatriota que no cree en el buen hacer de los hombres del campo, etcétera, etcétera, etcétera. ¿Les suena? A mí también
EXACTAMENTE LO MISMO QUE YO LLEVO DICIENDO MESES. CONGELACIÓN EN EL MEJOR DE LOS CASOS, QUE SUMADO AL RECORTE QUE LLEVAMOS, AL DESVIO DE FONDOS A LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO Y AL IPC, EN 2020 PELADILLAS PARA EL CAMPO. LA PAC SE IRÁ CONSUMIENDO POCO A POCO EN LA INFLACION DE LA VIDA, PARA QUE NADIE PAREZCA RESPONSABLE DE SU DESMANTELAMIENTO. LO QUE NADIE DICE, ES DE QUE DEMONIOS COMEREMOS EN EUROPA A PARTIR DE 2020, NI A CUANTO TOCARÁ PAGAR ESA COMIDA. CARNE HORMONADA Y MUY CARA DEL RESTO DEL MUNDO, SALVO QUIÉN TENGA SU PROPIO HUERTO Y SU PROPIO CRIADERO, PARA SU FAMILIA.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

Más lío sobre el mismo lío. Seguimos con la misma incertidumbre. A mí esto me huele a lo siguiente: cuando vas a negociar, siempre tienes una idea de qué quieres conseguir y para ello comienzas con un planteamiento extremo, para ir cediendo hasta el punto que te interesa. Yo creo que aquí pretenden algo parecido, quieren reducir los pagos y la manera de quedar bien es diciendo, "ojo que aún podía haber sido peor".Saludos,
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

De la noticia de Trinky salen algunas cosas más o menos favorables, según cada explotación.
1º.- Apoyo lineal por Ha (ya previsto desde antes)
2º.- Ayudas por rotación de cultivos y pastos. Favorece a tierras poco productivas=España.
3º.- Pagos a zonas con limitaciones específicas, y ecológicos.
4º.- Ayudas acopladas a Has y cabezas en determinadas zonas productivas de importancia social.

Lo que pasa es que pocos saben si van a ser más o menos agraciados con esa lotería. Se trata de llevar el máximo número de boletos, por lo que pueda pasar. Lo que está claro es que cuanto más diversificada esté una explotación entre agricultura, ganadería, ecológico, rotación, pastos, dehesa, empleo agrario y/o ATPs,etc, parece ser que se puede coger más dinero.

Este artículo parece premonitorio de lo que puede venir.

http://ressources.ciheam.org/om/pdf/a03 ... 2010-10-11 00:47:51
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=74667
Pues si estos van a negociar la pac   estamos apañaos
Responder