Buenas
Con boquillas laterales, cuando aplicas el glifo llegas a ribazos zonas de mucha maleza, poster de luz que siempre suele quedar algún semillero , yo las suelo poner de doble dosis de lo normal para controlar mejor todas estos semilleros.<script src='http://img96.imageshack.<script src='http://img96.imageshack.us/shareable/?i=dscn3783r.jpg' type='text/javascript'></script><noscript></noscript>
COMO ANDAMOS DE BROMUS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Acyl] el fuego liquida la materia orgánica, y de media España tiene de M.o. un 1% frente a un 3% de europa, esto es, un 300% más.
MIentras no entendais eso no entendereis nada. Podeis tirar n,p,k,s,mg,ca.... pero si no va en proporción al aumento de M.O. sólo mineralizareis las tierras pero no aumentareis su fertilidad.
...
[/QUOTE]
A mi me sentó muy mal la prohibición de quemar aunque por entonces ya no quemaba, es como si te quitasen un derecho histórico. Como dice un colega y sin embargo amigo, teníamos derechos de emisiones de CO2.
Llevarás toda la razón en cuanto a la MO, yo tengo mis dudas sobre la tasa de aumento y sobre el máximo que se puede alcanzar en estas latitudes con esta pluviometría, tengo claro que hay que hacer lo posible por aumentarla pero no creo que vaya a disminuir significativamente por quemar una vez cada 5 o 6 años con el único fin de eliminar malas semillas. Merecerá la pena dependiendo de la cantidad de semillas que se eliminen, porque todas seguro que no. De lo que estoy convencido plenamente es de las ventajas de una buena cubierta vegetal en cuanto a la conservación de la humedad, eso es inmediato y palpable. Lo de la MO lo veo como una inversión a largo plazo.
Sperry2010-06-12 01:00:13
MIentras no entendais eso no entendereis nada. Podeis tirar n,p,k,s,mg,ca.... pero si no va en proporción al aumento de M.O. sólo mineralizareis las tierras pero no aumentareis su fertilidad.
...
[/QUOTE]
A mi me sentó muy mal la prohibición de quemar aunque por entonces ya no quemaba, es como si te quitasen un derecho histórico. Como dice un colega y sin embargo amigo, teníamos derechos de emisiones de CO2.
Llevarás toda la razón en cuanto a la MO, yo tengo mis dudas sobre la tasa de aumento y sobre el máximo que se puede alcanzar en estas latitudes con esta pluviometría, tengo claro que hay que hacer lo posible por aumentarla pero no creo que vaya a disminuir significativamente por quemar una vez cada 5 o 6 años con el único fin de eliminar malas semillas. Merecerá la pena dependiendo de la cantidad de semillas que se eliminen, porque todas seguro que no. De lo que estoy convencido plenamente es de las ventajas de una buena cubierta vegetal en cuanto a la conservación de la humedad, eso es inmediato y palpable. Lo de la MO lo veo como una inversión a largo plazo.
Sperry2010-06-12 01:00:13
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Es que los que quieren quemar como fin de todos sus males no pretenden hacerlo una vez cada 5-6 años...y eso no elimina más que un porcentaje de sólo la superficie...¿y el banco de semillas de 4 cm debajo de ella,,. y de 6 cm debajo... y de 10 cm debajoo...?
La prueba de lo que se consigue en estas latitudes lo tienes comprobado viendo que en las tierras de vega de tu pueblo, en las vega del guadalquivir, de córdoba tienes ese 3%, o incluso un 3,5%.
Y claro que es a largo plazo el manejo del suelo...prueba de ello es la de años de quema que han sido necesarios para cargarnos esa M.o. pero ya se dijo en un tema de fuego que hay por ahí, que cada décima de mo que aumentas se nota.
La prueba de lo que se consigue en estas latitudes lo tienes comprobado viendo que en las tierras de vega de tu pueblo, en las vega del guadalquivir, de córdoba tienes ese 3%, o incluso un 3,5%.
Y claro que es a largo plazo el manejo del suelo...prueba de ello es la de años de quema que han sido necesarios para cargarnos esa M.o. pero ya se dijo en un tema de fuego que hay por ahí, que cada décima de mo que aumentas se nota.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
A mi juicio el bromo llevaba décadas esperando su oportunidad y creo que estos son los factores que se la han dado:
- Reducción o eliminación de las labores de volteo.
- Siembras tempranas cada vez mas tempranas.
- Abonado de fósforo demasiado generoso.
- Control mas efectivo de competidores como vallico y avenazo.
- Reducción de cultivos de avena y centeno.
- Reducción de superficies de barbecho.
- Monocultivo de cebada.
- Cuando apareció las rotaciones prácticamente habían desaparecido.
- Variedades de cereales orientadas a la producción pero menos agresivos contra otras especies.
- Reducción de la cabaña ganadera que hacía su labor de desbroce en laderas y ribazos.
- Prohibición de quemar.
A lo mejor no son todos los que están ni están todos los que son pero en poco me equivocaré. Cada uno tendrá mas o menos importancia pero todos juntos dan la opción a la madre naturaleza de porculizar un poco a la peor plaga que haya sufrido nunca: el ser humano.
Con esto quiero decir que si hubiésemos seguido quemando seguiríamos teniendo bromo, ¿Un 15%, un 20% menos?, ¿Quíen sabe?. El fuego no eliminó el vallico ni el avenazo, ni siquiera los rebrotes de otoño. Sperry2010-07-05 08:54:30
- Reducción o eliminación de las labores de volteo.
- Siembras tempranas cada vez mas tempranas.
- Abonado de fósforo demasiado generoso.
- Control mas efectivo de competidores como vallico y avenazo.
- Reducción de cultivos de avena y centeno.
- Reducción de superficies de barbecho.
- Monocultivo de cebada.
- Cuando apareció las rotaciones prácticamente habían desaparecido.
- Variedades de cereales orientadas a la producción pero menos agresivos contra otras especies.
- Reducción de la cabaña ganadera que hacía su labor de desbroce en laderas y ribazos.
- Prohibición de quemar.
A lo mejor no son todos los que están ni están todos los que son pero en poco me equivocaré. Cada uno tendrá mas o menos importancia pero todos juntos dan la opción a la madre naturaleza de porculizar un poco a la peor plaga que haya sufrido nunca: el ser humano.
Con esto quiero decir que si hubiésemos seguido quemando seguiríamos teniendo bromo, ¿Un 15%, un 20% menos?, ¿Quíen sabe?. El fuego no eliminó el vallico ni el avenazo, ni siquiera los rebrotes de otoño. Sperry2010-07-05 08:54:30