PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Política Agraria Común. Escribe tus opiniones o publica tus dudas. ¡Con total libertad! ...
Nebe
Usuario Avanzado
Mensajes: 207
Registrado: 23 Jul 2009, 16:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Nebe »

luisito123 escribió:no se si me estoy enterando bien del asunto o no, no me siento precisamente un especialista en el tema..
pero, lo de la tasa plana, entiendo por ella que cada ha de este país tendrá el mismo valor de derecho de pago base o como quieran llamarlo, no es algo justo

zonas mas productivas también tienen mas pac porque tienen costes de producción altísimos, y la pac cubre esos costes...

entiendo que cada uno arrime el ascua a su sardina, pero creo que la tasa plana no seria justa

por cierto, en algún sitio se puede ver las 50 regiones que han puesto con los estratos de pagos que les corresponde???

Las comarca agricolas puedes verlas en la pagina 103749 del BOE:

http://www.boe.es/boe/dias/2014/12/20/p ... -13257.pdf

Luego debes buscar en que grupo esta tu comarca.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

luisito123 escribió:no se si me estoy enterando bien del asunto o no, no me siento precisamente un especialista en el tema..
pero, lo de la tasa plana, entiendo por ella que cada ha de este país tendrá el mismo valor de derecho de pago base o como quieran llamarlo, no es algo justo

zonas mas productivas también tienen mas pac porque tienen costes de producción altísimos, y la pac cubre esos costes...

entiendo que cada uno arrime el ascua a su sardina, pero creo que la tasa plana no seria justa

por cierto, en algún sitio se puede ver las 50 regiones que han puesto con los estratos de pagos que les corresponde???
Una cosa es arrimar el ascua a la sardina de cada uno, algo lógico pero que escapa al sentido de este hilo, en que intentamos enterarnos de como vamos a quedar cada uno más o menos, y otra inventarse caras ocultas o intenciones de los demás foreros, por el hecho de que ese alguien cobre menos ayudas, o las vaya a seguir cobrando en el futuro. Está claro que quienes han cobrado más dinero hasta ahora, seguirán cobrando mucho más que quienes han cobrado muy poco. Pero también es cierto que la mayoría ya cobran o cobramos muchísimo menos que antes entre modulaciones de la UPA, rebasamientos, planes de contingencias, disciplinas financieras, y ahora además un 14% menos lineal, parte del cual recuperan los ganaderos con tierra vía pagos acoplados.También es cierto que quien tiene 20 Has con este sistema no va a cobrar el mismo dinero que quién tiene 200 o 2000, porque esa es la filosofía del pago base, hablando de superficies homogéneas.


Se habla mucho de pago base comparativo por Ha en tal comarca o cual, pero el dinero no está solo ahí, sino mas bien en el nº de Has, y eso es lo mismo que tener dinero en el banco, o no tenerlo. Si viene Podemos, nos quitará el dinero, el ahorro de nuetros padres en forma de herencias y la tierra. Y no es meter miedo a nadie, es su filosofía. Pero eso no es hablar de la reforma de la PAC sino de la Revolución Bolchevique.
Es decir(aunque por desgracia para mi no es mi caso), que quien tenga 1000 Has de 70€ de Pago base en 2015 en una comarca de PB medio 150€/Ha, algo muy posible para quien compró mucha mas tierra sin derechos hace años, la ralidad es que hasta ahora ha cobrado de PU aproximadamnte 130.000€/año, y a partir de 2015 seguirá incrementando su PU de forma tremenda vía convergencia al estar muy por debajo del 60% de la media regional, y si no, podemos calcularlo. Aunque hubiera tasa plana, ese señor seguiría cobrando bastante mas en la reforma, aunque ciertamente mucho menos que en el modelo final. Pero a costa de que otros muchos perdieran muchísimo. En vez de insinuar dobles caras o caras ocultas, no he visto a nadie que ponga un ejemplo similar, y allí si que podría haber habido en algún caso información privilegiada antes de hacerse el PAC 2013, cuando nada sabíamos la mayoría de la redistribución del dinero del antiguo PU en Pago Base, también entre las Has declaradas en 2013 sin DPUs.Y sería facilísimo ver las compraventas de tierras sin derechos y los compradores, que además hipotéticamente podrían haber estafado a los vendedores menos informados. Así funciona el mundo a veces.

Pero tampoco tiene por qué haber sido un listo. Puede ser que tuviera la mitad de Has declaradas sin derechos por aquella norma antigua del plan de regionalización, y lleva 30 años cobrando solo ayudas por la mitad de Has, tal vez muy por debajo de su realidad productiva, o porque por suerte para él, sin saberlo ha sido de los pocos de su comarca que hace años en vez de derechos sin tierra, compró tierra sin derechos por ejemplo. No se puede decir que sea ni especulador, ni cazaprimas ni nada, sino todo lo contrario, pero la realidad es que se va a meter 200.000€ o más al año cuando llegue 2019, y probablemente alcance los 270.000€ en 2025, sin rascar bola, o mejor dicho simplemente rascándoselas. Y sin que parezca que se ha enterado hasta ahora alguno de los inventores de caras ocultas del foro, pero nada constructivos ni alumbradores por cierto hasta ahora sobre ciertas realidades o evidencias que no terminan de asimilar.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
agricultor2980
Usuario medio
Mensajes: 92
Registrado: 16 Feb 2015, 15:36

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por agricultor2980 »

agricultor2980 escribió:A Ébano58 hay que felicitarle , creo que va a tener mucha suerte en el reparto.

La comarca 1401 LOS PEDROCHES, está incluida en la región 6.1 de cultivos de secano y en la 6.2 de cultivos permanebntes, menuda lotería. Y eso que hasta hace poco sembraban con la abonadora.. por explicar el adelanto tecnológico en cultivos de secano.

Creo que la formación de las regiones es el enésimo timo que nos cuelan, han puesto unas con DPUS baratos ( como imagino será Los Pedroches) con El bajo Llobregat o La Segarra.

JUA JUA JAU!!!!!!!!!!!. A mi estoy seguro que me van a fastidiar.
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Napar »

no se si me estoy enterando bien del asunto o no, no me siento precisamente un especialista en el tema..
pero, lo de la tasa plana, entiendo por ella que cada ha de este país tendrá el mismo valor de derecho de pago base o como quieran llamarlo, no es algo justo

zonas mas productivas también tienen mas pac porque tienen costes de producción altísimos, y la pac cubre esos costes...

entiendo que cada uno arrime el ascua a su sardina, pero creo que la tasa plana no seria justa

por cierto, en algún sitio se puede ver las 50 regiones que han puesto con los estratos de pagos que les corresponde???


Te contesto: Los mapas de la ultima reforma de regionalizacion creo que no los tiene nadie, pero algunos saben mas o menos el valor del derecho en cada region, via radio macuto.

Respecto a la tasa plana, pues estoy de acuerdo en que seria injusta tambien, pero bastante menos que el sistema actual.
Se podria haber hecho una regionalizacion por sectores productivos, o generar derechos desacoplados segun lo que tengas en 2013. Eso lo veo mas logico desde el punto de vista agronomico, pero lo que interesa es tener los sectores votantes contentos.
























y
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

La reforma está basada en pago por Ha. La tasa plana también haría mas ricos todavía a algunos ya muy ricos y mucho más pobres a muchos con pocas Has pero con derechos actuales altos que no son ricos, a costa de tratar de beneficiar un poco a los mas pobres. Si te conformas con eso, puede servir. Pero todo ello a costa de eliminar un montón de asalariados fijos actuales en muchas explotaciones también, y convertir muchas explotaciones de regadío, olivar etc medianas y pequeñas en nada rentables.

Y no pienses que yo arrimo nada en mi favor, porque la tasa plana a mí por absoluta chiripa también me favorecería bastante a largo plazo. Por la antigua normativa del Barbecho tradicional rotatorio sin derechos, paradójicamente en este momento estoy muy bien colocado en cualquier caso. Aunque agricultor2980 cree en su ignorancia absoluta que la reforma me la han hecho a propósito a mi medida.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Napar »

No es que yo defienda una tasa plana, aunque me beneficiaria muchisimo, sino que me gustaria mas una tasa plana segun sectores productivos: Es decir que una hectarea de tierra de labor de rendimiento x cobre tal, una hectarea de viñedo en secano que cobraria lo mismo , o una hectarea de pasto con ganado ovino tanto, pero sin las diferencias que existen y van a seguir exsistiendo, que no tienen ninguna logica.
existian mil maneras d ehacerlo, pero no es hora de lamentarse, ahora toca estar atentos a lo que publican el ¿lunes? y echarnos un cable para que nadie cometa errores en al declaracion.

Esa es otra cuestion, el lunes se abre el plazo para la declaracion.. pero que va a salir publicado exactamente ?
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Lodos2093 »

la tasa plana se va a hacer en Francia pero las primeras 50 ha tendrán mas subencion para asi corregir que grandes terratenientes de tierras malas cobren mucho ,además en otros países en vez de recortar a todos igual recortan a los que mas cobran mas,incluso algunos han puesto un tope en 120000 euros máximo a cobrar,y también tienen ayudas aparte las zonas mas desfavorecidas cuando aquí han eliminado de un plumazo estas ayudas, asi es mas social y justa.y los derechos historicos desaparecen .se podía haber hecho mucho mejor ,pero es lo que hay.lo que si tengo claro es que pp nunca mas .
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por porche »

la realidad que tomen el sistema que tomen habria desigualdades y beneficiaria a unos perjudicando a otros, es dificil ser ecuanimes porque la realidad agraria es muy dispar, solo tener en cuenta que entre agricultores vecinos ya existen diferencias. la PAC es como un limon que cada cual debe saber exprimir.lo unico que no deberian haber dejado traspasar derechos altos a regiones poco productivas, pero el mal ya esta echo el problema es que ahora esas regiones tienen pagos que no les corresponden y ahora se veran beneficiadas con importes que no se generaron en esas regiones y afectara a la media en esta primera fase.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por PIONIER »

lo que sea, pero que el sistema se quede fijado para 50 años, es que soy un poco lento y tardo mucho en saber enfocar las reformas para exprimirlas.
Defiendo a quien me defiende.
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Jhodete »

Seguramente Francia sea más homogénea que España. Y quizás hay países en los que una tasa plana sea más fácil de aplicar. Pero con todos los cultivos que hay en España y las diferencias climáticas , hacerlo así sería un desastre. Los latifundios saldrían beneficiados y quizás ni cultivaban. Zonas de pequeñas explotaciones muy productivas tendrían a desaparecer.

No entiendo porque no visten el santo de forma a que tanto siembras, tanto cobras. Y con ganado igual. Y año a año. Nada de hacer algo para 5-8 años y en esos años abandonar todo y seguir cobrando.

Es la única forma para que los jubilados dejen la tierra y los jóvenes entren con ayudas según sea la explotación.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Napar »

ya, pero eso serian ayudas acopladas...
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por porche »

he leido que la clausula de beneficio inesperado no se le aplicara a los que no superen el 25% de disminucion, pero habla tambien que no supere mas de 2 hectareas absolutas, alguien sabe que quiere decir esto exactamente. gracias.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

Napar escribió:ya, pero eso serian ayudas acopladas...
Ese parece ser el problema. Rozamos el tope de ayudas acopladas. Hay que jugar con las normas de Bruselas y el pago por Ha es sagrado. En España se ha suavizado la tasa plana con las regiones, pero es lo máximo que se ha conseguido. Y sigo pensando que hay gente que ha podido tener información privilegiada. Me mosquean mucho dos cosas que van combinadas, la convergencia por una parte, y la adjudicación caprichosa de derechos de pago base a todas las Has declaradas en 2013 a costa del dinero de los DPUs anteriores. Se ha eliminado un gran saco de Has que existían antes sin derechos propios, donde algunos podían activar derechos de PU, pero muy dificilmente será con los DPBs. No es una críticaparticular.Es una observación. Yo por ejmplo antes no tenía derechos sin tierra, y ahora de pronto tengola mitad de ellos. No solo no tenía que alquilar Has antiguamente para activarlos, sino que como en el futuro pierda las tierras en alquiler, no tendré donde activarlos.
Última edición por Ebano58 el 01 Mar 2015, 16:41, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Jhodete »

Hombre información privilegiada siempre ha habido y siempre habrá.

Despues de la generación de los derechos de pago basico(por el 2006 o 2007 no recuerdo), dejandolos en manos del que hacia la declaración, en vez de en la tierra, me acordé de los arriendos que la casa de alba retiró a muchos agricultores en muchas zonas de españa. Casualmente salió despues la norma...


Es cierto que la OMC no deja ayudas acopladas, pero no hay una forma de vestir el santo para que fuera más parecido al reparto que habia desde 1992: sembrar y cobrar. No generar privilegios a jubilados y vagos
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

porche escribió:la realidad que tomen el sistema que tomen habria desigualdades y beneficiaria a unos perjudicando a otros, es dificil ser ecuanimes porque la realidad agraria es muy dispar, solo tener en cuenta que entre agricultores vecinos ya existen diferencias. la PAC es como un limon que cada cual debe saber exprimir.lo unico que no deberian haber dejado traspasar derechos altos a regiones poco productivas, pero el mal ya esta echo el problema es que ahora esas regiones tienen pagos que no les corresponden y ahora se veran beneficiadas con importes que no se generaron en esas regiones y afectara a la media en esta primera fase.
Tienes muchísima razón en lo que dices. Es otra paradoja que los que han activado derechos desacoplados caros a mansalva en comarcas baratas, ahora se perjudiquen via convergencia perdiendo el 30%, y la vez hagan beneficiarse a los agricultores naturales de esa comarca que van a una región de pago base muy superior. Alguno piensa, o mejor trata de hacer creer, que los lugareños tenemos la culpa de eso. Otra paradoja es que los arrendadores de Has en esas mismas comarcas para que otros activaran derechos los años pasados, no tienen ahora disponibles esas Has para diluir sus propios DPBs nuevos, con lo cual convergerán menos hacia arriba o probablemente mucho más hacia abajo. En eso si se puede pensar que esta PAC castiga a los cazaprimas tanto directos, como indirectos vía superficie, según lo que entienda cada uno por cazaprimas a estas alturas. Nunca me han gustado esas practicas, aunque me han ofrecido arrendar Has sin derechos para eso. Ahora recogeré algún fruto de no haber entrado en ese juego.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

PIONIER escribió:lo que sea, pero que el sistema se quede fijado para 50 años, es que soy un poco lento y tardo mucho en saber enfocar las reformas para exprimirlas.
Hiciste muy bien en pillar lo que pudiste en su momento. A estas alturas ya no puedes exprimir casi nada. Sabes perfectamente que las sucesivas reformas está diseñadas desde 2003 en adelante con el objetivo paulatino final de primero limitar y después recortar las ayudas a un ridículo pago lineal por Ha a la baja. Es más, cualquier ayuda acoplada está limitada hoy en día a las cabezas nacionales o a las Has totales cultivadas, con lo cual el presupuesto es invariable hagas lo que hagas. Y si te empeñas en intentar cobrar más ayudas, puede caer en un sistema antieconómico
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por pirenaico »

yo creo que se confunden los planteamientos. el debate no es tasa plana si-tasa plana no, pues todo el mundo acepto de buen grado lo de la regionalizacion, acuerdo absoluto. lo cruel de la reforma es lo de la convergencia, que solo ha salido adelante por que estamos gobernados por una casta corrupta que se invento lo de la convergencia para favorecer a los que cobran un paston por hectarea. en dos años nadie, repito, nadie ha explicado ni una sola razon por la que no se puede perder un 30% de pago por hectarea, pues la unica razon es que los que cobran pagos altisimos estan metidos en sindicatos y partido politicos y han influenciado para seguir chupando del bote.
quien tiene narices de explicarme por que yo tengo que cobrar en 2015 unos 20 euros por hectarea de pastos, y el ganadero de al lado 500 euros por hectarea.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

¿Qué es eso de que ya no se puede peder hasta un 30% respecto del PU si tienes derechos muy altos respecto al importe de tu región? Explícamelo que cada día me sorprendo más.

Por otra parte, Pirenaico, tú cobraras como mínimo el 60% inicialmente del importe de tu región según he entendido yo que dice la normativa. Debería ser más de 20€
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por MasoMenos »

Cada vez creo que os liais mas.¿No habíamos quedado en que el importe inicial será el 56%PU 2014+pago verde+acoplado por ganado?.Yo no he oído a nadie decír que se va a cobrar mas de lo cobrado el año pasado,lo único que los derechos valdrán mas o menos según declares mas has. o menos,en el caso de Ebano como tenía ha sin derechos le valdrán menos,en el mio como voy a perder has. me subirán,pero el dinero total será como mucho el mismo.La convergencia según lo explicado en las charlas a las que asistí va a ser irrelevante,hablaban de perder o ganar en derechos de 200euros 1-2 euros año como mucho y que pocas personas les afectaría por lo que ya se habló aquí de la cantidad de regiones que hay.Por lo tanto,cambiar todo para que todo siga igual.
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Lodos2093 »

en España es lo mismo de antes, pero liandolo para que parezca diferente de cara a europa.a largo plazo ,no creo que en europa tenga aceptación este tipo de política tan liosa y burocratica.pero mientras cañete and family a chupar subenssssss.a la saca hummmm.
Responder