En mi zona 30 litros el fin de semana y ayer 5 cm de nieve. Se sigue sin ver un charco en las tierras y si se ve alguno es que está cerca de algún desagüe o cuneta.
Algún bajo o tierra fresca estará jodido para entrar, pero 4 de ellas .
Mirando un enlace que puso Curroi me encuentro con esta noticia en un lateral: http://www.agroinformacion.com/las-caba ... lgo-enero/
Creo que algún forero o familiar también practican este "arte". Con el debido respeto, que en el año 2.018 alguien siga creyendo en estas cosas... Aquí se contaba como chiste que una persona que estaba preparando su predicción para el año siguiente pidió ayuda a un tercero, este le aconsejó que con tal de que no pusiera nieve en Agosto seguro que algo acertaba....
Por supuesto, cada uno es libre de creer en lo que quiera, faltaría mas.
Abuyaco escribió:Pues aquí si cayeran 100 litros, empezaria a estar la cosa bien.
De que zona de Zamora eres .?
Un amigo mío de la zona oeste ( cerca de la frontera ) me dice que están igual de ahogados que por aquí
La zona oeste, de agricultura... ganderia si, pero en Sanabria y Sayago quizás haya llovido un poco más.
Estos últimos dias, ha llovido 18 litros en total. Pero como dice el palentino, solo te puedes hundir en hoyo que almacene el poco agua que haya escurrido.
Ahora está haciendo un frio que no es normal en este mes, ahora mismo 6 grados y son las seis de la tarde.
Aquí cae ya agua hasta más de la que anuncian. Ayer 37 l en el día. El girasol que ha sobrevivido como el mío debería tener ya casi un metro (lleva casi dos meses sembrado) tiene 5 dedos de altura y porque el agua tiene salida . Hoy me ha dicho uno que vamos que tener que sembrar el algodón en helicóptero. No es que sea ya el marzo más lluvioso desde que hay registro es que lo que va de abril ya van 70 l y mañana más. El trigo que tenga salida de aguas es lo único que va bien. Hasta la remolacha va harta de agua y con enfermedades (tiene ya hasta verruga-lepra-). A ver que pasa.
Queriamos agua! Pues agua para todos! Pero lo menos en media españa seguro que no ha hecho el beneficio que pidiamos!-o es juan! O juanillo, no una cosa normal!
Si pegara todo en madrid! Veriais como no iva cargado! A ver si vamos entendiendo politica! Meter maqunas y desviarlo! Vereis como no os dejan! En casa de rajoy ni el rey seguro qie no hay ningun daño meteorologico!
Pues eso. desde el 1 de Marzo hasta ahora han caido aqui la friolera de 12 litros. Empujados por un viento seco del oeste.. Enhorabuena para los acertantes de la primitiva en forma de megalitros de aqua.
Pues sí, la justicia divina tiene esas cosas. Aquí en esta semana han caído 95 l algo que en un año normal sería una bendita lotería pero como llevamos arrastrando un diluvio constante se ha convertido en un castigo. Espero que te llueva y a todo aquél que lo necesite. Lo del Ebro impresiona negativamente por esas tierras inundadas a ver si por algún lado hay alivio y a algún forero le esté lloviendo bien.
Curroii escribió:Pues sí, la justicia divina tiene esas cosas. Aquí en esta semana han caído 95 l algo que en un año normal sería una bendita lotería pero como llevamos arrastrando un diluvio constante se ha convertido en un castigo. Espero que te llueva y a todo aquél que lo necesite. Lo del Ebro impresiona negativamente por esas tierras inundadas a ver si por algún lado hay alivio y a algún forero le esté lloviendo bien.
Tienes razón, lo mucho también suele cansar. Desde donde escribes, Curro?
Cateto! Curro tiene que llevar 800 o 900litros en el año hidrologico! Si aqui llevamos 700, por sevilla ha llovido mas, y cadiz y huelva! Aqui ya el agua , ha parado los cultivos, mucho frio ,y no se ha movido nada! Asi que va todo retrasado, cosa que no es buena para ningun cultivo, lo cierto es que el agua hacia falta! Pero es juan o juanillo, nunca cae bien!
aqui en huelva llevamos la mitad que en cadiz. aun no llegaremos a los 500 litros, pero dos terceras parte ah caído en mes y medio ultimo, a finales de enero solo llevábamos 150 litros, el trigo ya estaba muy perjudicado, los girasoles de febrero muy frios han nacido y con mucha hierba y los últimos sembrados aun no han nacido, algunos aun no han acabado de sembrar, lo harán la próxima semana.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
De un pueblo de Cádiz. Aquí llevamos 860, de los cuales 590 son seguidos desde el 28 de febrero.Con un maximo de 5 días seguidos sin llover. En la sierra ponle un mínimo del doble y en Grazalema estarán cercanos a los 2000 l en este periodo. A nosotros nos cayo unos 150 l seguidos al principio del año agrícola y pudimos hacer una buena siembra de cereales de invierno, remolacha y demás. Se los tragó inmediatamente la tierra. Después nos llovió esporádicamente y los cultivos se mantenían, dejó de llover y empezó la cosa a pararse y ponerse fea hasta llegar al principio de una sequía, las tierras cuarteadas, vientos calientes y los sembrados ya padeciendo pero no irremediablemente.
Después se metió esa cantidad de agua desconocida por aquí en estas fechas y si los trigos lo agradecieron muchísimo al principio, después ya se ha pasado sobre todo en zonas que no tienen salidas de agua y se han quedado encharcadas, hay pudrimientos. El girasol me nació (algo para mi experiencia porque nunca lo había sembrado y le había caído tal cantidad de agua después) menos dónde arrolló el agua pero no crece nada. Ahora dan sol y temperatura pero habrá que ver como se desarrolla pues lo veo con muy poco vigor. Me temo que la planta se precipite y quiera adelantar lo que lleva de retraso y termine echando cabecitas chicas. La remolacha que se traga todo, se ha parado también, tiene verrugas y enfermedades de hoja. Y los cultivos de primavera-verano atrasados en siembras, algo muy importante porque puede coincidir con las producciones de los países a los que va destinado y si lo pueden meter valdrán mucho menos. Ej. el melón cantaloup. Los algodoneros deseando sembrar porque tienen por ley hasta el 15 de mayo. La cuestión es que las tierras están inundadas, llenas de yerbas, hay que prepararlas muy bien (se siembra 3 cmts de profundidad) y la tierra tiene que tener temperatura. Su nascencia es mucho más delicada que la del girasol y si le caen al principio mucha agua se pudre. Necesita humedad debajo y altas temperaturas arriba. En fin que cuando oigo por la calle a la gente que no vive del campo decir que qué "jartura" de agua ... pues pongo cara de : ¡dímelo a mí!
La media de agua en todo el año hídrico aquí es de 650 l. Algo a lo que se ha acercado este marzo histórico casi él solito ocasionando desde desbordamientos de ríos, llenado de pantanos, inundaciones de tierras por desagües de pantanos , carreteras cortadas y sin tiempo de arreglarlas, vientos dañinos, corrimientos de tierra y demás. El viernes me acerqué al campo porque daban poca agua de día, vi los desaguaderos soltando agua (durante la noche habían caído 25 l) estando allí empezó a llover fuerte, no llevaba ni 10 minutos cuando miré para abajo y se estaba formando una retención de agua por los aliviaderos que se veía a 700 m, salí pitando y ya el agua desbordaba la carretera de acceso y por poco no me deja salir. Ayer me acerqué y habían caído sólo 9 l muy rápidos pero 9 l.
Ahora mira uno lo del Ebro y dice bueno pues lo mío es una minucia, y lee uno que hay zonas secas y dice uno: ¡parece mentira! Pero lo cierto es que es así. En fin por eso dije que en algún sitio deberá ir la cosa bien.