
FAIREY BATTLE
Sin ninguna duda el Fairey Battle fue uno de los aviones más famosos de la II G.M. Durante la invasión alemana de Francia en 1940, los escuadrones de Battle sufrieron pérdidas muy graves durante una serie de ataques desesperados contra la punta de lanza alemana.
El Fairey Day Bomber, voló por primera vez el 10 de marzo de 1936 en respuesta al requerimiento P.27/32 que pedía un monoplano monomotor biplaza de bombardero capaz de llevar 450 kgs de "caramelos amargos lanzables" durante 1.600 kms a 320 kms hora.
La propuesta de Fairey, que supero ampliamente tales especificaciones venció a las de Armstrong Whitworth, Bristol y Hawker, y ya se habían encargado 155 aparatos, según el requerimiento modificado P.23/35 antes de que volase el prototipo. El primer ejemplar de la serie del Battle como le denominó la RAF, fue construido en la factoría de Fairey de Hayes (Middlessex), pero el resto de las remesas de Fairey lo fue en su nueva fábrica de Heaton Chapel (Stockport).
Con destino a tales aviones, Rolls Royce lanzó la producción de su magnífico motor Merlin (suptipo Mk I) de 1.030 hp, y los primeros 136 ejemplares recibieron la designación Battle Mk I. Versiones sucesivas, del Battle Mk II al Mk V. se correspondían con el tipo de motor Merlin montado.
El aparato era un monoplano de ala baja cantilever enteramente metálico, a excepción del revestimiento textil de la superficies de control, tenía los puestos del piloto y navegante-operador de radio-bombardero-artillero muy separados y cubiertos con una larga cristalera, cuya parte trasera se alzaba para actuar de parabrisas del artillero. El aparato empleaba un tren clásico semiretráctil. Las cargas de "caramelos amargos lanzables" iban alojadas en cuatro pequeñas bodegas alares y sus afustes descendían para extraerlas antes del lanzamiento, permitiendo así atacar en suave picado. Los primeros ejemplares de serie, incluidos los montados en Bélgica, presentaban una cristalera más ancha y un carenaje del radiador más alargado en comparación con los posteriores.
A finales de 1937 Fairey había entregado 85 unidades al 63 escuadrón de Upwood desde el mes de mayo. El aumento de los pedidos obligó a la cesión de licencia a la factoría de Longbridge (Birmingham) de la firma Austin Motors. Tanto los últimos 19 aviones de la primera remesa de Fairey como los 60 primeros de Austin fueron equipados con motores RR-Merlin II, posteriormente se pasó a montar el RR-Merlin III.
El último Battle producido, un remolcador de blancos Battle TT.Mk I lo fué por Austin el 2 de setiembre de 1940.
Especificaciones técnicas del Mk I
Bombardero ligero triplaza
Motor = Rolls Royce Merlin I, de 12 cilindros en V
Potencia = 1.030 hp
Velocidad máxima a 6.095 m = 414 kms hora
Velocidad de crucero = 330 kms hora
Techo práctico = 7.600 m
Autonomía = 1.600 kms
Envergadura = 16.46 m
Longitud = 12.90 m
Altura = 4.72 m
Superficie alar = 39.20 m²
Peso en vacío = 3.000 kgs
Peso máximo en despegue = 4.900 kgs
Armamento
1 amet Browing de 7.7 mm fija en el ala derecha de estribor.
1 amet Vickers K de 7.7 mm en afuste dorsal Fairey High Speed Mount
450 kgs de "caramelos amargos lanzables"

___________________________________________________________
FAIREY BATTLE Mk II
Motor = 1 PD Rolls-Royce Merlin II
Potencia = 1.030 hp
Velocidad máxima = 406 kms hora
Velocidad de crucero = 322 kms hora
Alcance práctico = 1.931 kms
Techo práctico= 7.925 m
Envergadura = 16.45 m
Longitud = 12.93 m
Altura = 4.57 m
Superficie alar = 39.20 m²
Peso en vacío = 3.361 kgs
Peso máximo en despegue = 5.307 kgs
--------------------------------------------------
Mk III
Motor = 1 PD Rolls-Royce Merlin III
Potencia = 1.440 hp
Velocidad máxima = 412 kms hora
Velocidad de crucero = 338 kms hora
Alcance práctico = 1.609 kms
Techo = 7.620 m
Envergadura = 16.46
Longitud = 12.90 m
Altura = 4.72 m
Superficie alar = 39.20 m²
Peso en vacío = 3.180 kgs
Peso máximo en despegue = 4.895 kgs
__________________________________________________
https://www.youtube.com/watch?v=HcjWmALZWbM