precios de corderos

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Y en teoría, en años anteriores debería seguir subiendo hasta mediados de diciembre. Es lo que dice la estadística, pero me da que de 15kg para abajo van a empezar a bajar muy pronto.
Ovinejir6
Usuario Avanzado
Mensajes: 216
Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: badajoz

Mensaje por Ovinejir6 »

Lo mismo esta pasando por aqui,estan ofreciendo 75 euros,la verdad esqe corderos hay pocos,esto me huele a tiempos pasados,cuando pasaban dos y tres corredores al dia por las fincas.
Levantino
Usuario Avanzado
Mensajes: 650
Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Levantino »

mirar una cosa..este verano e vendido sobre los trescientos  y pico de corderos , y con unas siete o ocho vajas lo cual esta muy bien teniendo en cuenta las fechas en las k estamos...pero no mateis ala gallina de los huevos de oro...80e esta bien...i 70e como precio suelo tambien...i k en navidad llegases a 90 cojonudo....pero si como tu dices ebano subon los corderos a noventa....YO KREO k vajara mucho la venta i la demanda...la gente comprara conejo o pollo...ecvt ect...i pegaran el bajonazo a 50e...
Elrojo
Usuario Avanzado
Mensajes: 496
Registrado: 09 Ene 2011, 13:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y leon

Mensaje por Elrojo »

yo creo que los lechales,seguiran subiendo hasta mediados de septiembre,y despues bajaran un poco,y se mantendran mas o menos hasta navidad. Por cierto,sabeis que entre mediados de noviembre y diciembre,una cooperativa de ovino de leche,del sur de francia nos coloca todos los años entre 250000 y 300000 lechazos principalmente en mataderos de castilla y leon, lo se de buena mano,pues los que les traen,son los que me mueben las ovejas.Tambien llevan bastantes corderas assaf a grecia.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Levantino:

A mí me salen las cuentas a 80-85. No he hablado de noventa. Incluso con lo que vale la lana ahora, y las ayudas de vulnerabilidad, algo menos este año. A tí te sale algo menos con tu subproductos, monte, ventas a moros y demás astucias de buen ganadero dedicado a lo tuyo enteramente. Tú harías una ganadería rentable en el desierto dándoles cartones a las ovejas, y lo harías bien. Eres un fenómeno. Pero por desgracia no todos somos tan competitivos, ni mucho menos.


Además yo no puedo influir en los precios. Nada de lo que yo desee se va a producir solamente por que yo lo desee. Tal vez se estén produciendo estas subidas actuales en parte porque hay 4 millones de ovejas de carne menos que hace 5 años. De eso tiene la culpa el mercado que ha pagado siempre los corderos a precios de risa y ha matado la gallina de los huevos de oro. Los que aguantamos entonces y hasta ahora, deberíamos tener ahora nuestro premio con un cordero cubriendo costes de producción sin PAC. Tampoco digo hacernos ricos. Pero el mercado internacional está abierto, y ya no vale decir que la gente no lo come, porque ahora que se come menos que nunca en España, es cuando vale más dinero durante todo el año 2011 que llevamos. A pesar del expolio comparativo por precios a que hemos sido sometidos los de ovino en el sudoeste en las lonjas de Extremadura y Los Pedroches durante los primeros 7 meses del año.Ebano582011-08-25 11:06:00
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Lonja del Ebro los 23 kg a 75,9€ en precio intermedio. Se confirma la tendencia. Las lonjas que hay circunstancialmente en segunda división cotizan hoy de nuevo al alza seguro. Deben hacerlo de 76 euros para arriba. Dicen que no hay oferta, pero yo se de muchos que tienen corderos y bastantes. No es compatible que no haya oferta en campo y que a la vez repunten las exportaciones.

El mercado real ha llegado al cordero. Enhorabuena a todos los ganaderos. A ver si ha llegado para quedarse.Ebano582011-08-25 11:33:40
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Quiquae
Usuario Avanzado
Mensajes: 838
Registrado: 17 Jul 2008, 11:32

Mensaje por Quiquae »

[QUOTE=Elrojo]yo creo que los lechales,seguiran subiendo hasta mediados de septiembre,y despues bajaran un poco,y se mantendran mas o menos hasta navidad. Por cierto,sabeis que entre mediados de noviembre y diciembre,una cooperativa de ovino de leche,del sur de francia nos coloca todos los años entre 250000 y 300000 lechazos principalmente en mataderos de castilla y leon, lo se de buena mano,pues los que les traen,son los que me mueben las ovejas.Tambien llevan bastantes corderas assaf a grecia.[/QUOTE]
¿Sabes si les dan el marchamo de "Lechazo de Castilla"?  Ancha es Castilla.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

No creo que se lo den. Pero recientemente he oído que ahora los lechales de assaf, awassi y demás razas lecheras también son considerados lechazos de castilla y león. Como son razas españolas de toda la vida...
Ovinejir6
Usuario Avanzado
Mensajes: 216
Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: badajoz

Mensaje por Ovinejir6 »

Yo llevo toda mi vida trabajando y luchando por mi trabajo,qe lo qereis llamar competir, perfecto,pero si un cordero tiene qe valer hoy 80 o90 como si quiere valer 120 euros lo qe no puede ser esqe se diga qe ya vale mucho y ya hay qe bajar,algunos de los agricultores qe hay por aqui dicen qe deberia bajar la cebada?.Si ahora hay qe vender caro pues a vender se a dicho,lo qe no se puede ser es conformista,tu sabes Levantino lo qe es vender un cordero a 5500pts o7200pts de las antiguas,y habia qe joderse y aguntar y no esqe ahora sea oro lo qe reluce.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Pues entonces preferirás que valga el cordero 120€ dos días, y que después baje a 45€ en cuanto la demanda caiga un 80% por los altos precios.
No se puede ser conformista, pero tampoco se puede pretender que las cosas cuesten lo que no valen. De igual modo que un cordero no vale 70€, tampoco vale 120€. Sin hablar de que precios tan altos u tanto negocio podría significar una profunda crisis en el sector, de parecidas causas a la que atraviesa el porcino ibérico. Ya sabéis a qué me refiero.
Elrojo
Usuario Avanzado
Mensajes: 496
Registrado: 09 Ene 2011, 13:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y leon

Mensaje por Elrojo »

[QUOTE=Quiquae] [QUOTE=Elrojo]yo creo que los lechales,seguiran subiendo hasta mediados de septiembre,y despues bajaran un poco,y se mantendran mas o menos hasta navidad. Por cierto,sabeis que entre mediados de noviembre y diciembre,una cooperativa de ovino de leche,del sur de francia nos coloca todos los años entre 250000 y 300000 lechazos principalmente en mataderos de castilla y leon, lo se de buena mano,pues los que les traen,son los que me mueben las ovejas.Tambien llevan bastantes corderas assaf a grecia.[/QUOTE]
¿Sabes si les dan el marchamo de "Lechazo de Castilla"?  Ancha es Castilla.[/QUOTE]
no lo se seguro,pero supongo,que no.ademas son lechazos,que por las horas de viaje,y por su poco peso,no tienen mucha calidad,y muchos,son criados en nodrizas,parece mentira,pero nos les ponen aqui,a 54€,55€,supongo que si por el clima,dan poco pienso a las ovejas y si la leche la cobran mas barata,vender un lechazo,a 48€ o 50€,con 10kg vivo,les parecera un cholloElrojo2011-08-26 09:16:27
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Albacete alcanzó ayer el primer puesto del ranking de precios de ovino de España con los 78,2€ por cordero de 23kg. Muy importante porque siempre ha sido la lonja de referencia nacional. Buen subidón ha tenido. Pârece ue por fin alcanzarmos la barrera de los 80€. Por mí, pueden quedarse un año entero a ese prcio. Viva la estabilidad.

Me faltan como todas las semanas los precios actuales de Mérida. Sigue siendo la lonja más perezosa para subir. Cuando me déis precios la actualizo.

Queda por saber si será cierto que hay muy pocos corderos en campo. Por lo que yo se, en el Sur hay cordros. La exportación es el verdadero motivo del alza de precios, más que la escasez. Me huele a las tradicionales mentiras de los mercaderes para que nunca sepamos la demanda real.

No te peocupes Lagunilla que los 120€ no los vamos a ver. Olvidas que la crisis del ovino ya se ha producido. Comobien dice Ovinejir, ya hemos vendido demasiados corderos a 40€. El censo se ha reducido desde 2005 de 15.000.000 de ovejas de carne a poco más de 10.000.000 en la actualidad. Los intermediarios y los mataderos casi mataron el ovino por completo, su gallina de los huevos de oro. Por suerte, la mayoría de las ganaderías desaparecidas eran pequeñas con pocas ovejas y vendían un cordero muy heterogéneo y barato por lo que les quisieran dar, aumentando la oferta barata y hundiendo el precio. Gracias a Dios para los que quedamos, eso ya pasó, y además no hay apenas importación de sudamérica, un cordero de calidad bastante deficinte en general, por la competencia de Brasil y los precios internacionales del cordero, y estamos convirtiéndomnos en exportadores netos crecientes de cordero de primera calidad. Solamente hace falta que los intermediarios no nos sigan hundiendo, como lo han hecho en el primer semestre en determinados mercados, pegando un gran pelotazo por cierto a costa nuestra, aprovechando el viento a favor. Si quieren vender cordero y ganar dinero fuera con él, perfecto, para eso estamos, pero por favor déjennos desarrollar nuestras gnaderías y tendrán todo el cordero que seamos capeces de producir, pero paguennlo primero por favor como mínimo por encima de los costes de producción. De lo contrario nos hundirán a todos al final.

Ya está bien de que cuando no había demanda lo pagara el ganadero con precios bajos, y ahora que la hay, el diferencial enorme también se lo lleven otros sectores de la cadena, y no nos correspondan los beneficios reales tampoco a los productores.Ebano582011-08-26 20:38:36
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Carlos_ma
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 14 Jul 2011, 18:41

Mensaje por Carlos_ma »



Normal
0


21


false
false
false

ES
X-NONE
X-NONE













MicrosoftInternetExplorer4



























































































































































/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:"Calibri","sans-serif";
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;}



Os
suelo leer de vez en cuando y bueno como estoy relacionado con el comercio de
la carne, aunque no del cordero en particular pero si tengo mucha
relacion, vamos a aclarar alguna de las cosas hartamente repetidas en este
foro, y que no sé de donde se han obtenido esas informaciones.

Exportacion
de corderos, es algo ridiculo digamos casi residual  excepto por algunos
momentos puntuales en los que sobra oferta aqui ( primavera ) y es la epoca del
año en que nuestros competidores europeos están mas justos, ya que mientras en
España producimos en el primer semestre en la mayoria de paises europeos la
oferta de corderos cubre el 2º semestre. Que algunos espabilados de
coperativas, agrupaciones etc etc quieran justificar sus estudios de mercado,
puestos de trabajo, y como no pillar subvenciones que por cierto habria que ver
que subvenciones han tenido estos estudios de mercado, prospecciones y demás y
a cuanto repercutiria a cada cordero. Nuestro cordero no es el tipo demandado
principalmente en europa, ellos buscan un cordero pesado ya que no nos
olvidemos que hoy en dia el principal consumo de corderos en Europa, es el
mercado Halal, y que las culturas gastronomicas de estos paises de siempre
han primado los corderos pesados( y para mi gusto pasados :) ),  con los sistemas de cria de por ejemplo paises
como Gran Bretaña, Irlanda, Alemania y otros que se crian a hierba hasta los
40-50 Kgs e incluso más no podemos competir, podréis decir que la calidad ni
punto de comparación, pero ahora mismo son mercados diría en los que no podemos
competir, ojo excepto en momentos puntuales.

Ebano
siempre te quejas de la diferencia de precios Norte/Sur sobre todo en el primer
semestre, aparte de los tejemanejes que denuncias de los actores de las lonjas
y manejo interesado de alguna coperativa, que debería actuar como agrupador de
la oferta, pero todo esto con el beneplácito de sus socios, otro tema
importante es la estacionalidad de la producción  muy marcada en los
rebaños del Sur. Mientras que en el Sur estamos hablando que sobre el 70% de la
oferta de cordero se da en el primer semestre, corderos vendidos sin contar el
recio, en zonas de Aragon o Castilla ya se ha invertido la tendencia y pueden
ofrecer incluso más corderos en el segundo semestre. Esto de cara al canal de comercialización
es importante ya garantiza producto fresco todo el año y a la larga las
relaciones comerciales van en esa sintonía incluso de mejores precios, ahora
veremos como en lo que queda del año los precios se igualaran ante la falta de
cordero en el Sur y se volverán las diferencias de precios con el comienzo del
año.

Sobre
las subidas de estas ultimas semanas, no es por desilusionaros, pero como he
citado antes, ahora mismo el grupo étnico que tiene un importante consumo de
Cordero en España/Europa es el Musulman que como sabeis están ahora de Ramadan
que si no estoy equivocado acaba la próxima semana, de ahí la gran demanda de
cordero para estas fechas, se está matando mucho cordero para los canales de distribución
Halal, hablamos dentro de 10 dias a ver si se mantienen los precios………….



Ovinejir6
Usuario Avanzado
Mensajes: 216
Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: badajoz

Mensaje por Ovinejir6 »

Haber Lagunilla,yo no digo qe tengan qe valer 120euros,lo qe quiero decir esqe para una vez qe se an puesto vamos ha dejarlo rodar,ya se qe si a la hora de hacer la compra,esta caro,se iran por otras carnes, qe a vosotros qe teneis peqeñas carnicerias  es perjudicial,pero hay qe ser realista el alto precio no es por el consumo nacional sino por  la exportacion.Yo digo lo qe Ebano,qe dure mucho!!vamos a ser optimistas!!
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

1º.-Se agradece tu intervención. Ya era hora de que alguien aporte sus conocimientos, de los que los ganaderos carecemos y nos tenemos que fiar de la prensa y de los datos oficiales. Aunque al final, comparndo tus afirmaciones con los datos reales, no estoy de cuerdo en cai nada de lo que dices.

2º.- No se si te he entendido bien. Da la impesión de que la oferta tan grande de cordero en invierno del sudoeste la consideras justificación suficiente para que nuestros corderos se paguen entre 8 y 10 euros menos que los de Zaragoza, Talavera o Albacete. Por esa misma razón, tal vez entonces en verano y otoño deberían pagarse 8 ó 10 euros más que los otros porque hay menos. Un cordero de Oviso se ha pagado hasta 10€ menos que en ZAragoza, se lleva de Extremadura a Teruel a recebar para OVIE-SPAIN, da mejor rendimiento, peso y carne magra, y al ganadero de Aragón le dan 10 euros más "de premio" por el ternasco graso y más viejo y con menos carne. No tiene ningún sentido. Mejor dicho, si lo tiene, es un expolio. ¿Quién se queda con ese mrgen de beneficio que no llega al ganadero de OVISO?. Me falta decir que el rndimiento del recebo en Teruel es mucho más interesnte para el cordeo precoz merino, beneficio que tampoco llega al productor, que ya lo vendió con bastante menos peso. Y si fuera con más, encima penalizado por exceso de peso. Para morirse de pena.

3º.-Solamente Ovie-Spain, que acaba de nacer como consorcio exportador de cooperativas va a exportar de entrada el 6% de la producción total de cordero nacional vendible. Aglutina aproximadamente el 15% del censo de ovejas de carne de España.

4º.-Las cooperativas controlan en España bastante menos de la mitad de las ovejas de carne según tengo entendido, y la principal actividad exportadora está o estaba hasta ahora en manos privadas, fundamentalmente hacia Italia y Francia.

5º.- He copiado todos los datos de los enlaces para que veas que no me invento nada. Las exportaciones de cordero de España que estaban estancadas en 2007-2008-2009 entorno al 15% de la producción nacional de cordero, y se incrementaron en un 48% en el año 2010(datos del MARM), alcanzando por tanto unas 27.200 TM, según OECE frente a las 18.000 de 2009, lo que supone aproximadamente el 23% de la producción total que fue en torno a las 125.000-120.000 TM, si llegó. Y sin contar la exportación de animales vivos que fueron unos 750.000 cabezas, de las cuales muchas son corderos, y como mínimo serán otras 6000 Tm equivlentes en canales de 12 kg, aunque sean para vida, pero es producción que alivia el mercado español. Nos vamos a 33.000 toneladas que es alrededor del 25%-30% de la producción nacional de cordero. Si eso no son crecer las exportaciones, en un país donde la producción total de carne de cordero se ha reducido de 196000 TM en 2007 a 120.000-125.000 de 2010 como máximo, en 4 años, que baje Dios y lo vea.
www.marm.gob.es/es/estadistica/temas/.. ... -14468.pdf
www.upa.es/anuario_2011/pag_236_publi-33_rilesa.pdf
A mí la exportción me parece no precisamente ridículo, sino un burrada, no solamente por el porcentaje inverso del crecimiento de exportaciones junto con el descenso parlelo brutal de producción, sino por la tendencia al futuro, nuevos mercados, escasez de la carne de cordero en el mundo, etc.

Reproducción de la entrevista con el presidente de OVISO.

"OVISO y Oviaragon-Grupo Pastores, las dos cooperativas más importantes de carne de cordero a nivel nacional, han creado una nueva sociedad limitada para poner en común la exportación de corderos aprovechando las sinergias de ambas cooperativas.

Ovie-Spain, surgida del consorcio entre estas dos cooperativas, coordinará e impulsará su labor internacionalizadora, operando desde el pasado 1 de mayo como el mayor centro exportador de corderos de España. Las dos cooperativas que la integran agrupan, con 1.400.000 reses, más de 10% de la producción de corderos a nivel nacional. Las previsiones son exportar alrededor de 70.000 corderos al año.

El presidente de OVISO, Francisco Aragón, que ocupa la presidente de Ovie-Spain junto al máximo responsable de Oviaragon-Grupo Pastores, analiza en esta entrevista las perspectivas de esta importante empresa.

Ovie-Spain se ha constituido al 50% de capital entre Oviso y Oviaragón-Grupo Pastores, pero ¿por qué se ha creado en concreto Ovie-spain?

Ovie-Spain va a concentrar la oferta nacional de corderos pero con una clara vocación de fomentar la exportación, permitiéndonos exportar con un único referente y acceder además a nuevos mercados. Oviaragón-Grupo Pastores y OVISO tenemos ya nuestros mercados de exportación, pero era necesario constituir este consorcio, con cierta entidad para entrar en nuevos mercados. El objetivo no es sólo consolidar lo que ya tenemos -en el caso de OVISO en Italia y en Francia-, sino acceder a terceros países donde puede haber buenas perspectivas.

Se trata, en definitiva, de crear un grupo para todos los grupos cooperativos de ovino de carne de España que sea el referente único fuera de España y que maneje unos volúmenes importantes para acometer esas exportaciones.

¿Cuál es la previsión que tienen de ese volumen de exportaciones?

La exportación para nosotros, tanto para OVISO como para Oviaragón-Grupo Pastores, ha venido siendo tradicionalmente algo residual. Llevábamos a cabo exportaciones en épocas de gran producción aquí y de una alta demanda en esos países a los que se exportaba. De 42 semanas al año quizás el trabajo de exportación se llevaba a cabo únicamente entre 15 y 20 semanas. Ahora, con Ovie-Spain el objetivo es, además de consolidar esto, que podamos realizar exportaciones durante todo el año y además a nuevos países.

Es, sin duda, un mundo nuevo por abrir porque, por ejemplo, en las cifras pasadas la exportación de OVISO implicaba un 10 ó 15% de la producción. Lo que pretendemos es incrementar estos números de forma sustancial y, para eso, necesitas un referente que concentre todo el proceso.

Es fácil suponer entonces que la exportación es buena salida cuando no hay consumo nacional de corderos...

Efectivamente. Con la atonía que hay este año en el mercado nacional, la exportación es la que nos va a salvar el precio de los corderos. Además, hay países que tradicionalmente consumen mucha carne de ovino y que, por motivos culturales o de religión, están empezando a demandar de forma importante nuestros productos. Éste es también un objetivo de futuro a atender.

¿Están trabajando entonces con algún nuevo mercado ya?

Sí, tenemos perspectivas de futuro de entrar en Turquía. El consorcio se presentó hace poco y estamos trabajando ya con el mercado turco.

¿Por qué crear un consorcio de exportación y no exportar cada uno por su cuenta?

En un mercado global como el nuestro es impensable que cada uno exporte por su cuenta. Creo que todo el mundo sabe que la unión hace la fuerza, que no es necesario decírselo a nadie. Es de sentido común.

¿Pueden aprovechar esta estructura para exportar más? ¿Hay posibilidades de ampliación con más cooperativas?

Sí. De hecho en este proyecto iba incluido inicialmente el grupo cooperativo de ovino de Andalucía, que finalmente no han podido acompañarnos al inicio. Pero la intención es que se incorpore al proyecto en el futuro, de forma que Ovie-Spain aglutine así a los tres grupos cárnicos de ovino más grandes que hay en España. Independientemente de ello, estamos abiertos, por supuesto, a que se integre quien quiera.Ebano582011-09-04 12:00:04
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Elrojo
Usuario Avanzado
Mensajes: 496
Registrado: 09 Ene 2011, 13:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y leon

Mensaje por Elrojo »

me encanta como aclaras las cosas,ebano,con referencias,datos y cifras, te mereces un 10.
Mientras leia tu respuesta,estaba pensando,que es la primera vez en toda mi vida,que oigo comentarios respecto a nuestro oficio,que hablan de ilusión,confianza...por el manejo de mi explotacion,conozco muchos ganaderos de toda españa,y siempre e escuchado,lo de la crisis perpetua de nuestro sector,que si no cambian las cosas,sera la ruina,que hay que aguantar,que el que quede vera resultados...
Es en estos ultimos meses,cuando,en este foro y en el ambiente profesional que me rodea,percibo lo nunca visto,ilusion.(siempre me refiero al ovino de carne).
Sera,que esten cambiando las cosas?o simplemente algo pasajero?
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

El Rojo, yo trato de ser optimista, porque por un cordero en invierno en 2008 se pagaban entre 40-48 euros. EN 2009, no bajaron de 50. En 2010, prácticamente menos dos semanas, no bajaron de 51€, y en 2011, no han bajado de 58,50€. Eso es otro dato irrefutable, y te estoy hablando de las dos lonjas importantes por volúmen de corderos que con gran diferencia han cotizado peor los corderos en España, fundamentalmente en 2011 si las comparamos con las demás del ranking. Hay cosas opinables y otras no. Y los precios suelo o mínimos que pongo "van a misa", porque es lo que hemos cobrado aquí a 23 kg, y doy fe de ello.

Estoy seguro que a principios de 2012 nos volverán a bajar los precios, pero por lo menos lo ganaderos han tenido este año tiempo y ocasión de informarse, y protestarán los que puedan protestar en las lonjas y en las cooperativa, o se darán de baja como socios, o amenzarán con hacerlo, o buscarán compradores que paguen precios de mercado . En este mundo, el que no llora no mama, y yo por si acaso, no dejo de berrear.

Como dice el de Microsoft, para que no entendamos todos BG, no te preguntes lo que los demás pueden hacer por tí para que el cordero se pague por lo que cuesta. Nosotros aparte de criarlo lo mejor posible, tenemos que darlo a conocer, que todo el mundo lo sepa, y quién quiera sepa lo que vale y lo compre, y reclamar al comprador precios reale. Si no lo conseguimos a plegar. Vamos por buen camino. Nos ayudan ahora las circuntancias interncionales, el desacoplamiento total, pero también nuestros corderos mejores, más parejos en agrupaciones, y un poquito nos ayuda saber que se venden bien, que se exportan más y que tienen tirón, y que protestemos cada semana en donde tengamos que reclamar cada uno, y que cambiemos de comprador cuando alguien pague su precio y se comprometa a comprar con una referencia y pague bien. Ebano582011-08-27 17:13:09
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Ayer Salvo en la COPE volvió a resaltar el enorme tirón de las exportaciones de cordero español durante este verano. Esa es la cusa de la bajísima oferta nacional de cordero, no solamente la menor existencia de corderos en campo, sino el desvío a exportación. No lo digo yo. Palabra de Joaquín Salvo.Ebano582011-08-27 18:46:39
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Paco24
Usuario medio
Mensajes: 54
Registrado: 31 May 2006, 20:48

Mensaje por Paco24 »



Pues yo, llevo perteneciendo a copreca desde hace 30 años y no iba mal , pero desde la union ( absorcion) con oviso esto cada vez va a peor todos los socios quejandose.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Paco24]

Pues yo, llevo perteneciendo a copreca desde hace 30 años y no iba mal , pero desde la union ( absorcion) con oviso esto cada vez va a peor todos los socios quejandose.[/QUOTE]

No lo entiendo. Creía que tanto en Oviso como en Copreca os pagaban según la Lonja de Extremadura. Explicate mejor a ver si me entero de como funcionais. A nosotros nos bajaron los precios en enero en Pozoblanco de forma paralela a como lo hizo la lonja de Extremadura. 7 meses nos han estado malpagando los corderos. Actualmente parece que vamos remontando.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder