operacion hojiblanca
Re: operacion hojiblanca
Despues de analizar las ventajas para Hojiblanca, se puede valorar cuanto vale la marca Hojiblanca y su fabrica
40 millones de facturacion, 5,3 de Ebitda, todo eso vale en una horquilla de entre 30-35 millones de euros, no vale mas
40 millones de facturacion, 5,3 de Ebitda, todo eso vale en una horquilla de entre 30-35 millones de euros, no vale mas
Re: operacion hojiblanca
El mayo temor que podeis tener con Deoleo:
A pesar de su abultada deuda, si alguien se ha fijado en el calendario de vencimientos de deuda, hasta el 2016 tiene muy facil devolverla, en el 2016 le tocará volver a renegociarla, eso si habiendo pagado hasta ese momento mas de la mitad. Está devolviendo deuda a un ritmo de 42 millones al año y la empresa mejora el EBITDA a un 30% anual.
Con el ERE, va a mejorar al año su EBITDA unos 7 millones al año, que van directos a pagar deuda
Tiene mas de 150 millones en caja para comprar, vender aceite, asi que como pagador es el mejor del sector
A pesar de su abultada deuda, si alguien se ha fijado en el calendario de vencimientos de deuda, hasta el 2016 tiene muy facil devolverla, en el 2016 le tocará volver a renegociarla, eso si habiendo pagado hasta ese momento mas de la mitad. Está devolviendo deuda a un ritmo de 42 millones al año y la empresa mejora el EBITDA a un 30% anual.
Con el ERE, va a mejorar al año su EBITDA unos 7 millones al año, que van directos a pagar deuda
Tiene mas de 150 millones en caja para comprar, vender aceite, asi que como pagador es el mejor del sector
Re: operacion hojiblanca
Quien debería estar preocupado?
Partamos del escenario normal en los proximos 5 años, no el año que viene donde con esta produccion, las mas baja en 13 años, todos los agricultores van a poder vender su produccion y lo almacenado.
Pero cuando volvamos al escenario, normal, donde haya excedentes, quien va a ser el mas perjudciado con este acuerdo?
Deoleo vende en botellas, 300 millones de Toneladas, de los cuales, pese a que la gran mayoria se venden con marcas italianas, unas 250 millones de Toneladas son de aceite, español de las provincias de Cordoba, Sevilla y Jaen.
Bien es cierto que parece ser que a dia de hoy Hojiblanca ya le vendía algo de aceite, muy poco pero algo. Ahora bien desde este momento si Hojiblanca pasa a venderle 200 millones de Toneladas de aceite a Deoleo, va a ver muchisimas cooperativas a las cuales Deoleo no les va a volver a comprar.
Los mayores perjudicados de todo esto, son aquellos agricultores/cooperativas que hasta la fecha vendian a Deoleo y que con el nuevo acuerdo Deoleo-Hojiblanca, Deoleo va a dejar de comprarles, y a saber a quien le empiezan a vender
Partamos del escenario normal en los proximos 5 años, no el año que viene donde con esta produccion, las mas baja en 13 años, todos los agricultores van a poder vender su produccion y lo almacenado.
Pero cuando volvamos al escenario, normal, donde haya excedentes, quien va a ser el mas perjudciado con este acuerdo?
Deoleo vende en botellas, 300 millones de Toneladas, de los cuales, pese a que la gran mayoria se venden con marcas italianas, unas 250 millones de Toneladas son de aceite, español de las provincias de Cordoba, Sevilla y Jaen.
Bien es cierto que parece ser que a dia de hoy Hojiblanca ya le vendía algo de aceite, muy poco pero algo. Ahora bien desde este momento si Hojiblanca pasa a venderle 200 millones de Toneladas de aceite a Deoleo, va a ver muchisimas cooperativas a las cuales Deoleo no les va a volver a comprar.
Los mayores perjudicados de todo esto, son aquellos agricultores/cooperativas que hasta la fecha vendian a Deoleo y que con el nuevo acuerdo Deoleo-Hojiblanca, Deoleo va a dejar de comprarles, y a saber a quien le empiezan a vender
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: operacion hojiblanca
Ya te digo, COMO SIEMPRE, las cooperativas puteando a la iniciativa privada.MaxPowell escribió:Los mayores perjudicados de todo esto, son aquellos agricultores/cooperativas que hasta la fecha vendian a Deoleo y que con el nuevo acuerdo Deoleo-Hojiblanca, Deoleo va a dejar de comprarles, y a saber a quien le empiezan a vender
BANKIA principal accionista de DEOLEO, entre ayer y hoy CAÍDA A LOS INFIERNOS con un cerca del -50%.
DEOLEO, caída tras caída y de nuevo volviendo a estar cerca de los 0.26€. (je, je,...menos mal que me salí con beneficios,...ahora, tal y como está Bankia, y la economía, no entro ni a ostias, a no ser que....).
Muy bonitos los datos que has expuesto Max, pero ahora mismo DEOLEO es un muerto. Mañana...ya veremos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andujar
Re: operacion hojiblanca
Aclarate, en un post anterior dices que Hojiblanca no es capaz de vender todo su aceite, y ahora que vendía aceite de de óleo porque éstos no eran capaces de venderlo. Esto huele a cuerno quemado. Y otro dato que hay que tener en cuenta es el batacazo de bankia en bolsa y las condiciones que le han puesto para su rescate.MaxPowell escribió: Bien es cierto que parece ser que a dia de hoy Hojiblanca ya le vendía algo de aceite, muy poco pero algo. Ahora bien desde este momento si Hojiblanca pasa a venderle 200 millones de Toneladas de aceite a Deoleo, va a ver muchisimas cooperativas a las cuales Deoleo no les va a volver a comprar.
Al lío
Re: operacion hojiblanca
Tricuspide en que le afecta a un agricultor/cooperativa la cotizacion de Bankia para vender el aceite que produce?
Yo soy accionista de Deoleo, y me acabo de echar un pedo, afecta eso a un agricultor de olivos?
Yo soy accionista de Deoleo, y me acabo de echar un pedo, afecta eso a un agricultor de olivos?
Re: operacion hojiblanca
Hojiblanca debía de venderle algo de aceite a Deoleo, pero si Deoleo vende 300 millones de Toneladas, hojiblanca le vendía algo muy residualJoseignacio24 escribió:Aclarate, en un post anterior dices que Hojiblanca no es capaz de vender todo su aceite, y ahora que vendía aceite de de óleo porque éstos no eran capaces de venderlo. Esto huele a cuerno quemado. Y otro dato que hay que tener en cuenta es el batacazo de bankia en bolsa y las condiciones que le han puesto para su rescate.MaxPowell escribió: Bien es cierto que parece ser que a dia de hoy Hojiblanca ya le vendía algo de aceite, muy poco pero algo. Ahora bien desde este momento si Hojiblanca pasa a venderle 200 millones de Toneladas de aceite a Deoleo, va a ver muchisimas cooperativas a las cuales Deoleo no les va a volver a comprar.
Que tendrá que ver Bankia con todo esto!?!?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andujar
Re: operacion hojiblanca
Tiene que ver y mucho, es uno de los máximos accionistas de de óleoMaxPowell escribió:Hojiblanca debía de venderle algo de aceite a Deoleo, pero si Deoleo vende 300 millones de Toneladas, hojiblanca le vendía algo muy residualJoseignacio24 escribió:Aclarate, en un post anterior dices que Hojiblanca no es capaz de vender todo su aceite, y ahora que vendía aceite de de óleo porque éstos no eran capaces de venderlo. Esto huele a cuerno quemado. Y otro dato que hay que tener en cuenta es el batacazo de bankia en bolsa y las condiciones que le han puesto para su rescate.MaxPowell escribió: Bien es cierto que parece ser que a dia de hoy Hojiblanca ya le vendía algo de aceite, muy poco pero algo. Ahora bien desde este momento si Hojiblanca pasa a venderle 200 millones de Toneladas de aceite a Deoleo, va a ver muchisimas cooperativas a las cuales Deoleo no les va a volver a comprar.
Que tendrá que ver Bankia con todo esto!?!?
Al lío
Re: operacion hojiblanca
Jose Ignacio, te escibro lo ultimo que me tengo que ir pero mañana vuelvo
Lo importante para un cooperativista de Hojiblanca es que el negocio de Deoleo vaya bien, porque Deoleo le compra su aceite y le tiene que pagar. El hecho de que Bankia se hunda en la miseria al negocio de Deoleo no le afecta no mas minimo. El hecho de que las acciones de Deoleo valgan 0,001, al negocio de Deoleo no le afecta lo mas minimo.
Al negocio de Deoleo le afecta que es capaz de reducir deuda a una velocidad de 42 millones al año
Lo importante para un cooperativista de Hojiblanca es que el negocio de Deoleo vaya bien, porque Deoleo le compra su aceite y le tiene que pagar. El hecho de que Bankia se hunda en la miseria al negocio de Deoleo no le afecta no mas minimo. El hecho de que las acciones de Deoleo valgan 0,001, al negocio de Deoleo no le afecta lo mas minimo.
Al negocio de Deoleo le afecta que es capaz de reducir deuda a una velocidad de 42 millones al año
Re: operacion hojiblanca
Y ahora el problema es para los miles de olivareros de Cordoba, Sevilla y Jaen que Deoleo era su cliente porque les compraba a ellos unos 200 millones de toneladas de aceite.
Y tienen un problema porque Deoleo va a dejar de ser su cliente, porque ahora le va a comprar los 200 millones de toneladas a Hojiblanca
Y tienen un problema porque Deoleo va a dejar de ser su cliente, porque ahora le va a comprar los 200 millones de toneladas a Hojiblanca
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andujar
Re: operacion hojiblanca
Digamos que Hojiblanca le va a suministrar ese aceite, Deoleo lo retirará, y el agricultor ya se verá en que condiciones lo cobra. Además está el riesgo subsidiario que tienen como accionistas de Deoleo sin comerlo ni beberlo, vamos que les ha tocado la lotería y sin haber jugado.MaxPowell escribió:Y ahora el problema es para los miles de olivareros de Cordoba, Sevilla y Jaen que Deoleo era su cliente porque les compraba a ellos unos 200 millones de toneladas de aceite.
Y tienen un problema porque Deoleo va a dejar de ser su cliente, porque ahora le va a comprar los 200 millones de toneladas a Hojiblanca
Al lío
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: operacion hojiblanca
Ya tenemos un calienta acciones, que seguramente haya llegado al foro gracias a google.
Si o si, antes o después, pero muy pronto, la mier de pufo de Bankia, junto a la mier de empresa de Deoleo, hincarán la rodilla y besarán el suelo del establo.
Allí estaremos nosotros...esperando la gran os-tia.
Pd: Yo me dedico al olivar, currante en activo, pero no soy jili-pondrías oiga...!!.
Hace unos días oí en radio, que la recaudación por IVA en 2007 era (no lo recuerdo exactamente) unos 52.000 millones de euros, y ahora unos 47.000 millones. Si tenemos en cuenta, que la subida del IVA ha sido bestial, supone un descenso en el consumo impresionante. Nada más que en alimentos básicos, básicos, es de más de un 4%. Veremos a ver con el aceite de oliva, que casi es un alimento de "lujo", si esas cifras tan maravillosas de Max se cumplen, o simplemente, ponen el letrero de cierre a tan maravillosa empresa.
Siempre he defendido la entrada del sector productivo en Deoleo,...por hay andarán mis comentarios,...pero no de la manera tan chapucera que lo han hecho. No por otra cosa, sino porque el floripondio blanco estará igual o peor que Deoleo, y al igual que vi venir el desastre de Oleoespaña y Fedeoliva, veo muy malos augurios en esta operación.
Si o si, antes o después, pero muy pronto, la mier de pufo de Bankia, junto a la mier de empresa de Deoleo, hincarán la rodilla y besarán el suelo del establo.
Allí estaremos nosotros...esperando la gran os-tia.
Pd: Yo me dedico al olivar, currante en activo, pero no soy jili-pondrías oiga...!!.
Hace unos días oí en radio, que la recaudación por IVA en 2007 era (no lo recuerdo exactamente) unos 52.000 millones de euros, y ahora unos 47.000 millones. Si tenemos en cuenta, que la subida del IVA ha sido bestial, supone un descenso en el consumo impresionante. Nada más que en alimentos básicos, básicos, es de más de un 4%. Veremos a ver con el aceite de oliva, que casi es un alimento de "lujo", si esas cifras tan maravillosas de Max se cumplen, o simplemente, ponen el letrero de cierre a tan maravillosa empresa.
Siempre he defendido la entrada del sector productivo en Deoleo,...por hay andarán mis comentarios,...pero no de la manera tan chapucera que lo han hecho. No por otra cosa, sino porque el floripondio blanco estará igual o peor que Deoleo, y al igual que vi venir el desastre de Oleoespaña y Fedeoliva, veo muy malos augurios en esta operación.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: operacion hojiblanca
Vamos a ver Maxpowell, según tu opinión parece ser que la entrada de hojiblanca en deoleo va a ser la leche para los agricultores cooperativistas de hojiblanca, pero yo, según mi humilde opinión de agricultor que no entiende de bolsa ni balances financieros, no lo veo tan claro, y explico por que. Deoleo tiene el compromiso de comprar todo el aceite que necesite a hojiblanca??... eso lo estamos suponiendo.. por que yo no creo que deoleo valla a comprar aceite a hojiblanca a un precio igual o superior al de mercado, es decir, si le compra a hojiblanca sera mas barato, y sino, pues se lo comprara a otro. Eso no veo yo que beneficie al socio de hojiblanca para nada, es mas, eso nos perjudica a todos los agricultores. Hojiblanca asegurara vender su aceite en situaciones de mas oferta que demanda, pero a que precio??... Supongamos que el precio medio esta en 2 euros kilo, si ahora hay mas oferta que demanda, y deoleo tiene en la puerta a 50 cooperativas haciendo cola para venderle aceite, tu crees que se lo va a comprar a hojiblanca a un precio superior??... si se lo comprara si... pero siempre mas barato, a 1.99 como mínimo, y eso que yo sepa no beneficia al agricultor cooperativista de hojiblanca, ni a ningún otro, el mercado entrara en una espiral negativa de precios gracias a que hojiblanca se baja los pantalones ante deoleo, únicamente por malvender todo su aceite. Según yo veo, el gran beneficiado con esta operación es deoleo, que podrá conseguir materia prima a menor precio.
Que es lo que hubiera sido bueno para hojiblanca y para todos los olivareros en general??... : como yo lo veo, lo bueno hubiera sido que hojiblanca hubiera abierto mercados vendiendo aceite envasado, que es lo que aporta valor añadido al precio final, y en verdad beneficiaria al agricultor. Aparte de aportar valor al precio final, al haber menos aceite a granel disponible en el mercado el precio subiría, ya que la balanza de la oferta disminuiría contra la demanda.
Y como hubiera sido esto posible??... pues si deoleo esta tan mal, y hojiblanca quiere crecer de verdad, si yo fuera el presidente de hojiblanca hubiera intentado entrar en el mercado americano por ejemplo. Como?... pues comprando a deoleo una de sus marcas... "bertolli"..."carapelli" que tienen un mercado ya hecho, y estoy seguro que a ningún socio de hojiblanca le hubiera importado soltar(por decir una cantidad) 1000 euros de su bolsillo para costear esa operación, y eso, si seria según mi opinión, dar un gran paso para vender todo su aceite envasado y a mayor precio.
Como yo veo esta operación, es como si te entregaras a tu mayor enemigo, veo beneficios solo para deoleo; comprara el aceite mas barato y adquiere una envasadora, y hojiblanca no obtiene ningún valor añadido, aunque tenga un 10% de las acciones... si al menos repartieran dividendos, pero ni eso. Únicamente podría entender la operación beneficiosa desde el punto de vista de hojiblanca, si esta tuviera en mente hacerse con el control total de deoleo en un futuro, cosa que seria buena para todos los agricultores, pero para esa opción, sigo viendo mas fácil y útil que hubiera comprado una de sus marcas mas internacionales.
Es como yo lo veo, saludos a todos.
Que es lo que hubiera sido bueno para hojiblanca y para todos los olivareros en general??... : como yo lo veo, lo bueno hubiera sido que hojiblanca hubiera abierto mercados vendiendo aceite envasado, que es lo que aporta valor añadido al precio final, y en verdad beneficiaria al agricultor. Aparte de aportar valor al precio final, al haber menos aceite a granel disponible en el mercado el precio subiría, ya que la balanza de la oferta disminuiría contra la demanda.
Y como hubiera sido esto posible??... pues si deoleo esta tan mal, y hojiblanca quiere crecer de verdad, si yo fuera el presidente de hojiblanca hubiera intentado entrar en el mercado americano por ejemplo. Como?... pues comprando a deoleo una de sus marcas... "bertolli"..."carapelli" que tienen un mercado ya hecho, y estoy seguro que a ningún socio de hojiblanca le hubiera importado soltar(por decir una cantidad) 1000 euros de su bolsillo para costear esa operación, y eso, si seria según mi opinión, dar un gran paso para vender todo su aceite envasado y a mayor precio.
Como yo veo esta operación, es como si te entregaras a tu mayor enemigo, veo beneficios solo para deoleo; comprara el aceite mas barato y adquiere una envasadora, y hojiblanca no obtiene ningún valor añadido, aunque tenga un 10% de las acciones... si al menos repartieran dividendos, pero ni eso. Únicamente podría entender la operación beneficiosa desde el punto de vista de hojiblanca, si esta tuviera en mente hacerse con el control total de deoleo en un futuro, cosa que seria buena para todos los agricultores, pero para esa opción, sigo viendo mas fácil y útil que hubiera comprado una de sus marcas mas internacionales.
Es como yo lo veo, saludos a todos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: operacion hojiblanca
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: operacion hojiblanca
El organigrama, a pesar de la mala calidad de la imagen, deja ver claramente el entramado de sociedades que utiliza directamente Hojiblanca.
Cualquiera con un poco de sentido común puede sacar conclusiones.
Me gustaría que alguno de los infiltrados en el foro me diese datos del porcentaje que sus cooperativas tienen en estas sociedades, porque si resulta que no participan en ellas es que huele a cuerno quemado.
Continuaremos analizando.
Saludos
Cualquiera con un poco de sentido común puede sacar conclusiones.
Me gustaría que alguno de los infiltrados en el foro me diese datos del porcentaje que sus cooperativas tienen en estas sociedades, porque si resulta que no participan en ellas es que huele a cuerno quemado.
Continuaremos analizando.
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Re: operacion hojiblanca
Hojiblanca cobrará como se cobra en el sector, tu sabes a cuantos dias se paga en el sector?Joseignacio24 escribió:Digamos que Hojiblanca le va a suministrar ese aceite, Deoleo lo retirará, y el agricultor ya se verá en que condiciones lo cobra. Además está el riesgo subsidiario que tienen como accionistas de Deoleo sin comerlo ni beberlo, vamos que les ha tocado la lotería y sin haber jugado.MaxPowell escribió:Y ahora el problema es para los miles de olivareros de Cordoba, Sevilla y Jaen que Deoleo era su cliente porque les compraba a ellos unos 200 millones de toneladas de aceite.
Y tienen un problema porque Deoleo va a dejar de ser su cliente, porque ahora le va a comprar los 200 millones de toneladas a Hojiblanca
Sobre ser accionista de Deoleo, ciertamente es un riesgo, a cambio de asegurarse que venden toda la produccion, cosa que eran incapaces a dia de hoy. Y sino vendes no puedes pagar a los cooperativistas
Re: operacion hojiblanca
Claro Triscu, he venido a un foro de agricultores a intentar colacarles acciones de Deoleo, vamos que eres un lince, no me extraña que vieras venir el desastre de Oleoespaña y FedeolivaTricuspide escribió:Ya tenemos un calienta acciones, que seguramente haya llegado al foro gracias a google.
Si o si, antes o después, pero muy pronto, la mier de pufo de Bankia, junto a la mier de empresa de Deoleo, hincarán la rodilla y besarán el suelo del establo.
Allí estaremos nosotros...esperando la gran os-tia.
Pd: Yo me dedico al olivar, currante en activo, pero no soy jili-pondrías oiga...!!.
Hace unos días oí en radio, que la recaudación por IVA en 2007 era (no lo recuerdo exactamente) unos 52.000 millones de euros, y ahora unos 47.000 millones. Si tenemos en cuenta, que la subida del IVA ha sido bestial, supone un descenso en el consumo impresionante. Nada más que en alimentos básicos, básicos, es de más de un 4%. Veremos a ver con el aceite de oliva, que casi es un alimento de "lujo", si esas cifras tan maravillosas de Max se cumplen, o simplemente, ponen el letrero de cierre a tan maravillosa empresa.
Siempre he defendido la entrada del sector productivo en Deoleo,...por hay andarán mis comentarios,...pero no de la manera tan chapucera que lo han hecho. No por otra cosa, sino porque el floripondio blanco estará igual o peor que Deoleo, y al igual que vi venir el desastre de Oleoespaña y Fedeoliva, veo muy malos augurios en esta operación.
No serás olivarero que vende a Deoleo no? A ver si se estás jodido porque se te ha terminado el cliente.
Deoleo en España factura un 25%, ten un poco de apertura de miras
Re: operacion hojiblanca
Las dos peores cosas que le pueden pasar a una empresa son:Jose6230 escribió:Vamos a ver Maxpowell, según tu opinión parece ser que la entrada de hojiblanca en deoleo va a ser la leche para los agricultores cooperativistas de hojiblanca, pero yo, según mi humilde opinión de agricultor que no entiende de bolsa ni balances financieros, no lo veo tan claro, y explico por que. Deoleo tiene el compromiso de comprar todo el aceite que necesite a hojiblanca??... eso lo estamos suponiendo.. por que yo no creo que deoleo valla a comprar aceite a hojiblanca a un precio igual o superior al de mercado, es decir, si le compra a hojiblanca sera mas barato, y sino, pues se lo comprara a otro. Eso no veo yo que beneficie al socio de hojiblanca para nada, es mas, eso nos perjudica a todos los agricultores. Hojiblanca asegurara vender su aceite en situaciones de mas oferta que demanda, pero a que precio??... Supongamos que el precio medio esta en 2 euros kilo, si ahora hay mas oferta que demanda, y deoleo tiene en la puerta a 50 cooperativas haciendo cola para venderle aceite, tu crees que se lo va a comprar a hojiblanca a un precio superior??... si se lo comprara si... pero siempre mas barato, a 1.99 como mínimo, y eso que yo sepa no beneficia al agricultor cooperativista de hojiblanca, ni a ningún otro, el mercado entrara en una espiral negativa de precios gracias a que hojiblanca se baja los pantalones ante deoleo, únicamente por malvender todo su aceite. Según yo veo, el gran beneficiado con esta operación es deoleo, que podrá conseguir materia prima a menor precio.
Que es lo que hubiera sido bueno para hojiblanca y para todos los olivareros en general??... : como yo lo veo, lo bueno hubiera sido que hojiblanca hubiera abierto mercados vendiendo aceite envasado, que es lo que aporta valor añadido al precio final, y en verdad beneficiaria al agricultor. Aparte de aportar valor al precio final, al haber menos aceite a granel disponible en el mercado el precio subiría, ya que la balanza de la oferta disminuiría contra la demanda.
Y como hubiera sido esto posible??... pues si deoleo esta tan mal, y hojiblanca quiere crecer de verdad, si yo fuera el presidente de hojiblanca hubiera intentado entrar en el mercado americano por ejemplo. Como?... pues comprando a deoleo una de sus marcas... "bertolli"..."carapelli" que tienen un mercado ya hecho, y estoy seguro que a ningún socio de hojiblanca le hubiera importado soltar(por decir una cantidad) 1000 euros de su bolsillo para costear esa operación, y eso, si seria según mi opinión, dar un gran paso para vender todo su aceite envasado y a mayor precio.
Como yo veo esta operación, es como si te entregaras a tu mayor enemigo, veo beneficios solo para deoleo; comprara el aceite mas barato y adquiere una envasadora, y hojiblanca no obtiene ningún valor añadido, aunque tenga un 10% de las acciones... si al menos repartieran dividendos, pero ni eso. Únicamente podría entender la operación beneficiosa desde el punto de vista de hojiblanca, si esta tuviera en mente hacerse con el control total de deoleo en un futuro, cosa que seria buena para todos los agricultores, pero para esa opción, sigo viendo mas fácil y útil que hubiera comprado una de sus marcas mas internacionales.
Es como yo lo veo, saludos a todos.
1- Vender y no cobrar
2- Producir y no tener mercado para vender
Si Hojiblanca producía hasta este año 100 y solo podía vender 60 porque ni siquiera podía vender a granel mas, el mero hecho de asegurarse vender el 40 restante es ya un logro del copon.
Hojiblanca producia mucho mas de lo que era capaz de vender, y eso es un grave problema. Ese problema ya lo han solucionado
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: operacion hojiblanca
Vamos a ver, que estoy echo un lio. ¿ hojiblanca no vendia todo el aceite suministrado por las cooperativas?, entonces dos preguntas mas.¿ de donde a sacado el dinero para liquidarnos estos años atras y para que queremos la cacareada union de cooperativas para ser mas fuertes frente a los mercados si no somos capaces de vender nuestro producto?. Esto empieza a no gustarme mucho.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: operacion hojiblanca
No fueron a la subvencion del almacenamiento de la U.E.?Anlo escribió:Vamos a ver, que estoy echo un lio. ¿ hojiblanca no vendia todo el aceite suministrado por las cooperativas?, entonces dos preguntas mas.¿ de donde a sacado el dinero para liquidarnos estos años atras y para que queremos la cacareada union de cooperativas para ser mas fuertes frente a los mercados si no somos capaces de vender nuestro producto?. Esto empieza a no gustarme mucho.
Si hasta ahora en España se producían 500 millones de Toneladas mas que lo que el mercado podia consumir, es un problema sectorial, no exclusivo de Hojiblanca.