COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Hoy me han comentado si quiero llevar marteños o nevadillos a 55
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Pero los marteños o nevadillos para aceite verde no? Porque para aceituna de mesa tiene mucho hueso.
Y José como tenéis el tamaño de la hojiblanca? Las aceptan todas?
Y José como tenéis el tamaño de la hojiblanca? Las aceptan todas?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Jose me alegro teneis,mucha suerte macho!!!!jajajaja,,suerte te lo digo yo que me lo digan a mi!!!pero no te dicen de llevar hojiblanca para aceite verde a ese precio???dios que suerte pero que eso quiere decir algo!!!!!que vaya aprendiendo luque ,,y los socios como tenemos ke hacer las cosas,,,,leches,,vamos que no me parecen malos precios para tener cosecha,,
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Y gracias como siempre por compartirlo,,que estas cosas son las que tenemos que enseñar a la,gente,,,,que saben solo pagar poco y ganar mucho los listos,,
-
- Usuario medio
- Mensajes: 167
- Registrado: 07 Jun 2016, 20:14
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Josemanuelgonzalc7 escribió:Juancar a 47 y la aceituna no pesa un esporton rasao 3 kg menos
Supongo que estás hablando de hojiblancas pa ra mesa no? Que molino es?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Para mesa es compra
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Pues se va perdiendo kg por días y el tema del perdieron hay una criba no muy grande pero el problema es que esta todo muy disparejo incluso en el mismo arbol hoy he visto llamar la atención por arrugadas un pelin
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Perdigon quería decir
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Jose,,que desastre,,,yo ñas,tengo como dices,,pero aqui no empiezan hasts el 7 o 8 en la,comprs que yo las,llevo,,y a ver,,,si lloviera eso que pone,,con eso tengo para que mo haua problema en lo arrugado,,pero claro,,,de aqui al 8 veremos a,ver lo qu pasa,,,,yo si lloviera un poco,,y dejara ,,to lo que pueda que luego son todo problemas,,,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1452
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Por aqui hace mas de 20 dias q se ha empezado a recoger verdeo ,variedad cacereña.No puedo decir el ritmo ni cantidades ni cuando cierran ,si es seguro q lo llevan a la coop y sin precio .
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
En donde pagan a 55 ctms???
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Sobre las fechas óptimas para la recolección, esto es lo que publica la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO)

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/ ... e=5F986E5E

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/ ... e=5F986E5E
La violencia es el último recurso del incompetente
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
El ejemplo es bueno e ilustrativo, asi es, a mediados de noviembre poco aceite hace el olivo, solo perder calidad, si el rendimiento sube es por el menor peso al perder humedad la aceituna.
A mi es que me parece increíble que el agricultor, que al fin y al cabo es un empresario del campo, aún no sepa esto.
Además, en enero y febrero poco extra...
A mi es que me parece increíble que el agricultor, que al fin y al cabo es un empresario del campo, aún no sepa esto.
Además, en enero y febrero poco extra...
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Si eso se entiende perfectamente, pero que tanto las cooperativas como los privados te cobran por moleste kilos, si llevas más agua y menos rendimiento eso que pagas de más.
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Si a ti te tiene que dar igual lo que te cobre una cooperativa o un privado, lo importante es de qué forma te salen mejor las cuentas.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Angel, pero sigues todavía con eso? Te vuelvo a repetir, en mi zona, la aceituna pesa más en diciembre y enero y febrero! Que en octubre y noviembre! Y además ganamos 3puntos de rendimiento! Así que las pérdidas, no son ni mucho menso como dices!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Todo apunta a,otro record de ventas!!!en septiembre,,asi que los,precios subiran por muchas circunstancias juntas!!!sequia,,virus,,esperamos bastantes ventas estw año que viene,,,los envasadores estan comprando ,cuando dicen que,tienen bastante aceite!!!y laas nuevas leyes,de la cadena alimentaria!!!!y si todo eso no hace que suba el aceite podeis decir que el aceite esta acabado,,,,
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
En donde estará Dioptrias?, iba a dar notición sobre el aforo, cosecha etc, pero nos dejo así, en ascuas....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Si la aceituna dejara de producir aceite en noviembre muchos años los rendimientos acabarían en ruina, pues hasta noviembre hay muchos años que no empieza a llover. Yo creo que al menos hasta que empiezan los fríos importantes en diciembre algo puede producir y también hasta que la pulpa se pone morada.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Aquí explican algo más en detalle las cosas
https://municipiosdelolivo.wordpress.co ... -aceituna/
Los cinco grandes errores históricos acerca de la recolección de la aceituna
Del momento de la recogida del fruto depende en gran parte la calidad de los aceites obtenidos y desde AEMO nos atrevemos a desmentir las leyendas rurales más arraigadas sobre cómo y cuando realizar la recolección
1. Mientras más tardía sea la recolección de la aceituna, más rendimiento tendrá ésta y por tanto obtendremos más aceite: FALSO. La aceituna genera las moléculas de aceite (lipogénesis) entre julio y noviembre en la mayoría de las variedades, después se produce una disminución de humedad en el fruto que, efectivamente, aumenta el rendimiento sobre húmedo pero no la cantidad de aceite sobre materia seca. Es decir los kilos de aceite en una finca determinada alcanzan su máximo en un momento dado (no más allá de final de noviembre) y después sólo se producen cambios de humedad y pérdida de calidad del zumo.
2. La fuerza de retención de la aceituna al árbol disminuye con el paso del tiempo, por tanto si retrasamos la recolección menor será el coste de recolección: FALSO. Cierto es que la fuerza de retención disminuye cuando aumenta el grado de madurez del fruto, pero por esa misma razón parte de la aceituna cae al suelo antes de ser recolectada estando además expuesta a las adversidades climatológicas (heladas, vendavales, etc) que originan su propia caída y pérdidas de calidad incuestionables, amén del incremento de coste de recolección. Siendo así, no es cierto que si recogemos la aceituna en madurez tardía resulte económicamente más favorable.
3. Separar la aceituna del suelo y el vuelo supone un trabajo adicional, por tanto resulta más barato llevarla mezclada al molino: FALSO. La aceituna del suelo y el árbol, inevitablemente, se recoge ya por separado, por tanto somos nosotros mismos los que la mezclamos a posteriori. No supone un sobrecoste mantenerla separada hasta su llegada al molino, sólo es cuestión de organizar los remolques y el transporte de la misma.
4. La calidad no se paga y siendo así no tiene sentido considerar este criterio para fijar el momento de recolección: FALSO. Gran caballo de batalla en la lucha por la calidad es el precio de liquidación final del producto. Ha sido y es argumento de muchos agricultores que al no pagarse la calidad del aceite no merecen la pena los esfuerzos para llevar la aceituna más sana y temprana a las almazaras. Pero esto no es así. Las comarcas pioneras en la separación de suelo y vuelo, en la recolección en momento óptimo de madurez o en la lucha contra plagas como la mosca ya ven gratificados sus esfuerzos en el reconocimiento a sus aceites y en el precio final de los mismos.El consumo prefiere ya el aceite virgen al refinado y las cooperativas o privados que más oferta de virgen extra y virgen presenten, mayor proporción de su bodega podrán ofrecer directamente al mercado y por tanto mayor margen obtendrán.
5. La recolección tardía de la aceituna no tiene influencia en la siguiente cosecha: FALSO. Y este único argumento puede justificar económicamente la recolección de la aceituna en su momento óptimo de madurez ya que está demostrado que la principal causa de vecería es el mantenimiento del fruto en el árbol durante más tiempo del aconsejable. Así es, la inducción floral de la siguiente cosecha se produce en los primeros meses del año y por tanto el mantenimiento de la aceituna en el árbol hace que los mecanismos de regulación de la planta opten por inducir más yemas vegetativas que a flor. En términos coloquiales podemos afirmar que “si el olivo alarga la carrera por la producción, más agotado llegará a la próxima línea de salida”. Esto influye decididamente en que la siguiente cosecha disminuya de forma sensible al demorar la recogida.
Y por todo lo expuesto recomendamos que la recolección de la aceituna para molino se realice en el envero o cambio de color del fruto, lo cual y en contra de lo que tradicionalmente se ha pensado, resultará más rentable y contribuirá a la mayor calidad final del zumo de aceituna. Quienes así lo han entendido han acertado y hoy sus aceites son reconocidos por los mercados y, lo que es aún más convincente, sus costes de cultivo no son necesariamente mayores y, además, disminuyen su vecería.
https://municipiosdelolivo.wordpress.co ... -aceituna/
Los cinco grandes errores históricos acerca de la recolección de la aceituna
Del momento de la recogida del fruto depende en gran parte la calidad de los aceites obtenidos y desde AEMO nos atrevemos a desmentir las leyendas rurales más arraigadas sobre cómo y cuando realizar la recolección
1. Mientras más tardía sea la recolección de la aceituna, más rendimiento tendrá ésta y por tanto obtendremos más aceite: FALSO. La aceituna genera las moléculas de aceite (lipogénesis) entre julio y noviembre en la mayoría de las variedades, después se produce una disminución de humedad en el fruto que, efectivamente, aumenta el rendimiento sobre húmedo pero no la cantidad de aceite sobre materia seca. Es decir los kilos de aceite en una finca determinada alcanzan su máximo en un momento dado (no más allá de final de noviembre) y después sólo se producen cambios de humedad y pérdida de calidad del zumo.
2. La fuerza de retención de la aceituna al árbol disminuye con el paso del tiempo, por tanto si retrasamos la recolección menor será el coste de recolección: FALSO. Cierto es que la fuerza de retención disminuye cuando aumenta el grado de madurez del fruto, pero por esa misma razón parte de la aceituna cae al suelo antes de ser recolectada estando además expuesta a las adversidades climatológicas (heladas, vendavales, etc) que originan su propia caída y pérdidas de calidad incuestionables, amén del incremento de coste de recolección. Siendo así, no es cierto que si recogemos la aceituna en madurez tardía resulte económicamente más favorable.
3. Separar la aceituna del suelo y el vuelo supone un trabajo adicional, por tanto resulta más barato llevarla mezclada al molino: FALSO. La aceituna del suelo y el árbol, inevitablemente, se recoge ya por separado, por tanto somos nosotros mismos los que la mezclamos a posteriori. No supone un sobrecoste mantenerla separada hasta su llegada al molino, sólo es cuestión de organizar los remolques y el transporte de la misma.
4. La calidad no se paga y siendo así no tiene sentido considerar este criterio para fijar el momento de recolección: FALSO. Gran caballo de batalla en la lucha por la calidad es el precio de liquidación final del producto. Ha sido y es argumento de muchos agricultores que al no pagarse la calidad del aceite no merecen la pena los esfuerzos para llevar la aceituna más sana y temprana a las almazaras. Pero esto no es así. Las comarcas pioneras en la separación de suelo y vuelo, en la recolección en momento óptimo de madurez o en la lucha contra plagas como la mosca ya ven gratificados sus esfuerzos en el reconocimiento a sus aceites y en el precio final de los mismos.El consumo prefiere ya el aceite virgen al refinado y las cooperativas o privados que más oferta de virgen extra y virgen presenten, mayor proporción de su bodega podrán ofrecer directamente al mercado y por tanto mayor margen obtendrán.
5. La recolección tardía de la aceituna no tiene influencia en la siguiente cosecha: FALSO. Y este único argumento puede justificar económicamente la recolección de la aceituna en su momento óptimo de madurez ya que está demostrado que la principal causa de vecería es el mantenimiento del fruto en el árbol durante más tiempo del aconsejable. Así es, la inducción floral de la siguiente cosecha se produce en los primeros meses del año y por tanto el mantenimiento de la aceituna en el árbol hace que los mecanismos de regulación de la planta opten por inducir más yemas vegetativas que a flor. En términos coloquiales podemos afirmar que “si el olivo alarga la carrera por la producción, más agotado llegará a la próxima línea de salida”. Esto influye decididamente en que la siguiente cosecha disminuya de forma sensible al demorar la recogida.
Y por todo lo expuesto recomendamos que la recolección de la aceituna para molino se realice en el envero o cambio de color del fruto, lo cual y en contra de lo que tradicionalmente se ha pensado, resultará más rentable y contribuirá a la mayor calidad final del zumo de aceituna. Quienes así lo han entendido han acertado y hoy sus aceites son reconocidos por los mercados y, lo que es aún más convincente, sus costes de cultivo no son necesariamente mayores y, además, disminuyen su vecería.
La violencia es el último recurso del incompetente