Granja de Broilers
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 222
- Registrado: 04 Feb 2013, 22:38
Re: Granja de Broilers
Vaya Lolo, porque 150 metros en túnel...????
No se supóne que el toperación son 125 aproximadamente para que funcione bien??
Por.aquí las de 150 las parten y ponen ventiladores en ambos extremos y el cooling en el centro.
No se supóne que el toperación son 125 aproximadamente para que funcione bien??
Por.aquí las de 150 las parten y ponen ventiladores en ambos extremos y el cooling en el centro.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 20
- Registrado: 29 Oct 2014, 22:21
Re: Granja de Broilers
Hola José.
Esta nave la hicimos para un cliente que integra para GUISSONA. A ellos les gustan naves muy muy grandes. Contra más grande, mejor.
La verdad es que durante el proceso de construcción tuvimos nuestras dudas ya que aunque el papel lo aguanta todo, la realidad es que cuando ves semejante nave te parece increible. Dejamos preparada la instalación por si acaso hubiera que poner algún ventilador transversal, pero lo cierto es que desde el primer día esa nave está funcionando como un cañón. Hay que decir que el cliente es un experto criador de pollos y ya tenía una nave más. Sabía de que va el tema .
Al poco tiempo hicimos para otro cliente de esta misma integradora dos naves del mismo estilo (con recuperadores de calor) y también están funcionando a la perfección.
Cierto es que el factor humano para estas naves es VITAL, y estos dos ganaderos es gente muy cualificada.
Algún compañero , aquí en España, ha hecho alguna nave incluso más larga y funciona bien.
Yo estuve en Colombia poniendo en marcha un núcleo de 90 naves y algunas de ellas sí que tenían el cooling con la entrada de aire en mitad de la nave y ventiladores en las dos puntas. Funcionan bien, pero hay que tener en cuenta que el gasto al montarla es bastante elevado.
Un saludo
Esta nave la hicimos para un cliente que integra para GUISSONA. A ellos les gustan naves muy muy grandes. Contra más grande, mejor.
La verdad es que durante el proceso de construcción tuvimos nuestras dudas ya que aunque el papel lo aguanta todo, la realidad es que cuando ves semejante nave te parece increible. Dejamos preparada la instalación por si acaso hubiera que poner algún ventilador transversal, pero lo cierto es que desde el primer día esa nave está funcionando como un cañón. Hay que decir que el cliente es un experto criador de pollos y ya tenía una nave más. Sabía de que va el tema .
Al poco tiempo hicimos para otro cliente de esta misma integradora dos naves del mismo estilo (con recuperadores de calor) y también están funcionando a la perfección.
Cierto es que el factor humano para estas naves es VITAL, y estos dos ganaderos es gente muy cualificada.
Algún compañero , aquí en España, ha hecho alguna nave incluso más larga y funciona bien.
Yo estuve en Colombia poniendo en marcha un núcleo de 90 naves y algunas de ellas sí que tenían el cooling con la entrada de aire en mitad de la nave y ventiladores en las dos puntas. Funcionan bien, pero hay que tener en cuenta que el gasto al montarla es bastante elevado.
Un saludo
Re: Granja de Broilers
hola lolo.habere si me explico un poco mejor,pues es la primera nave que hacemos y de experiencia,es lo que vamos viendo en este foro,y alguna nave que visitamos.Te explico, la nave que queremos hacer,seria de 120x17m,la altura en la perte mas baja seria de 2.20m,y en la cumbrera 3.80m.La ventilación que nos proponen, seria longitudinal,con el cooling partido.18ml de cooling (por ambos lados) en la parte opuesta a los ventiladores,y 6ml tambien de cooling (por los dos lados)a 2/3 de los ventiladores,bueno tambien decir que lleva 45 trampillas,por cada lado,repartidas proporcionalmente a lo largo de la nave.Perdonar por tanto rollo,pero es la primera vez que vamos a trabajar,o pretendemos hacerlo,y la inversion es grande.Gracias a todos foreros expertos, pues es de gran ayuda para los que comenzamos en esto de los pollos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 222
- Registrado: 04 Feb 2013, 22:38
Re: Granja de Broilers
Corzo:
Los cooling en el lado opuesto de los ventiladores están bien. Los otros 6 metros que dices más adelante de la nave, si están más adelante no sirven, pq hacen perder fuerza al cooling de atrás y solo, tampoco vale, pq los pollos de atrás no pillan fresco.
Supongo que teneis más ingresos estables, ya sabes que esto no es el oro de Moscú. Lo mismo se paga rápido, que te salen torcidos los engordes,tu empresa hace "cosas" mal, el pienso,el matadero te descuenta,la nave no se le coge el punto,etc
Otra cosa Corzo, no se de que zona eres, pero planteate el tipo de nave. El tunel solo, es más difícil de llevar desde octubre hasta mayo,y al principio de los engordes. Una transversal de sandwich con cooling corrido es más fácil, aunque varíes décimas por error tuyo o cosas pequeñas, apenas lo nota el pollo. En el tunel ventilar de más te supone a ti más gasto de calefacción importante.
Los cooling en el lado opuesto de los ventiladores están bien. Los otros 6 metros que dices más adelante de la nave, si están más adelante no sirven, pq hacen perder fuerza al cooling de atrás y solo, tampoco vale, pq los pollos de atrás no pillan fresco.
Supongo que teneis más ingresos estables, ya sabes que esto no es el oro de Moscú. Lo mismo se paga rápido, que te salen torcidos los engordes,tu empresa hace "cosas" mal, el pienso,el matadero te descuenta,la nave no se le coge el punto,etc
Otra cosa Corzo, no se de que zona eres, pero planteate el tipo de nave. El tunel solo, es más difícil de llevar desde octubre hasta mayo,y al principio de los engordes. Una transversal de sandwich con cooling corrido es más fácil, aunque varíes décimas por error tuyo o cosas pequeñas, apenas lo nota el pollo. En el tunel ventilar de más te supone a ti más gasto de calefacción importante.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 10
- Registrado: 21 Ago 2012, 16:59
Re: Granja de Broilers
Buenas tardes Lolo, soy Javier. nos conocimos en la granja de Caspe conectando los intercambiadores. Me alegro de verte por aquí. Un abrazo.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 20
- Registrado: 29 Oct 2014, 22:21
Re: Granja de Broilers
Hola Javier! Qué tal? ¿Todo bien?
Corzo, creo que josemurcia ya te ha contestado correctamente. Si en mitad de la nave haces otra entrada de aire , tomes el efecto "túnel". No tiene ningún sentido.
Es cierto que el manejo del túnel es un poco más complejo que la transversal, pero cuando quieres meter densidad en una nave y estamos en sitios de calor extremos, es lo único que va a salvar a nuestros pollitos.
josemurcia, lo IDEAL sería una nave con ventilación transversal, ventanas en los dos naves para poder hacer etapas transicionales y ventiladores de túnel con una entrada de aire apropiado. No crees? El problema es lo que encarece todo esto.
Un saludo
Corzo, creo que josemurcia ya te ha contestado correctamente. Si en mitad de la nave haces otra entrada de aire , tomes el efecto "túnel". No tiene ningún sentido.
Es cierto que el manejo del túnel es un poco más complejo que la transversal, pero cuando quieres meter densidad en una nave y estamos en sitios de calor extremos, es lo único que va a salvar a nuestros pollitos.
josemurcia, lo IDEAL sería una nave con ventilación transversal, ventanas en los dos naves para poder hacer etapas transicionales y ventiladores de túnel con una entrada de aire apropiado. No crees? El problema es lo que encarece todo esto.
Un saludo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 222
- Registrado: 04 Feb 2013, 22:38
Re: Granja de Broilers
Pues realmente no es tan caro. El problema es que hasta ahora nadie me ha dado.confianza para hacerlo, me hablan de hacer unas.pruebas y yo las.pruebas las dejo para las catas de vino.
El.ordenador es el mismo, lo único son 5 ventiladores de X metros cúbicos o incluso alternar 3 pequeños y 4 grandes. Esto en dinero no llega a los.2.000.
El problema: Los defectos que ya anteriormente le vimos al túnel. Diferencia de temperatura de hasta 5 grados, migración de los.pollos...y el tema de la densidad...por las.zonas de calor ninguna empresa se la.juega, prefieren tener 2 granjeros a 1 peligroso. Se entiende esto no?
Ok
El.ordenador es el mismo, lo único son 5 ventiladores de X metros cúbicos o incluso alternar 3 pequeños y 4 grandes. Esto en dinero no llega a los.2.000.
El problema: Los defectos que ya anteriormente le vimos al túnel. Diferencia de temperatura de hasta 5 grados, migración de los.pollos...y el tema de la densidad...por las.zonas de calor ninguna empresa se la.juega, prefieren tener 2 granjeros a 1 peligroso. Se entiende esto no?
Ok
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 222
- Registrado: 04 Feb 2013, 22:38
Re: Granja de Broilers
Por Murcia clareando y teniendo cooling,te meten 14 pollos y en invierno 15 máximo.
Para que se la va a jugar una integradora a una sola carta, y si se va la luz y si falla algo, mejor que estén más claros. Esa es la mentalidad de esta zona, aparte el calor deademás mayo a octubre...tela!!
A mi.me gustan del estilo de Exafan, como tu.propones Lolo, pero la diferencia entre zonas y la migración, me tiran para atras.
Mañana voy a ver una nave entera de sándwich, transversal, y todos los detalles perfectos.
Pero mi yo interior la haría como tu propones lolo. Es mi cabeza junto con mi bolsillo a 10 años vista los.que no me dejan jejeje
Para que se la va a jugar una integradora a una sola carta, y si se va la luz y si falla algo, mejor que estén más claros. Esa es la mentalidad de esta zona, aparte el calor deademás mayo a octubre...tela!!
A mi.me gustan del estilo de Exafan, como tu.propones Lolo, pero la diferencia entre zonas y la migración, me tiran para atras.
Mañana voy a ver una nave entera de sándwich, transversal, y todos los detalles perfectos.
Pero mi yo interior la haría como tu propones lolo. Es mi cabeza junto con mi bolsillo a 10 años vista los.que no me dejan jejeje
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 20
- Registrado: 29 Oct 2014, 22:21
Re: Granja de Broilers
José , de verdad, con una ventilación y regulación las diferencias de temperaturas no son muy grandes. Cuando metemos cooling si. Pero cuanto va a ser eso??? 10 días al año si llega??? . En lo de la migración sí que tienes razón. Nosotros aconsejamos poner vallas para partir la nave en 3 ó 4 zonas. SI algún día quieres venir por esta zona podrás ver naves (sin animo comercial)...
Un saludo
Un saludo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 29
- Registrado: 10 Ene 2011, 18:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ALBACETE
Re: Granja de Broilers
Buenos Noches amigos:
Llevo mucho tiempo sin entrar en el foro. Leyendo todos los temas que se ponen sobre la mesa, he observado que principalmente hay muchas dudas sobre el sistema de ventilación, aislantes, equipos, casas comerciales, etc..., realmente lo que nos preocupa a todos los que en mayor o menor media estamos metidos en este "sufrido" mundo del Pollo de Engorde. Desde mi punto de vista, y como Granjero de 3 explotaciones en distintas localidades, ( y otra en marcha), puedo contaros brevemente mis impresiones y experiencia en este sector.
1.- Experto en el pollo, es el granjero, el cual está a diario trabajando con el ganado, aprendiendo, experimentando y consiguiendo mayores o menores logros. Los comerciales (porque yo lo he sido de otro sector) son trabajadores "expertos" en la labor comercial.
2.- Falta de profesionalidad de muchas compañías suministradoras e instaladoras del Sector. He comprobando como muchas compañías, cambian de sistemas de ventilación de una temporada a otra (copiando lo que se hace en otros países, que no tienen nada que ver con el nuestro, principalmente en la climatología) Estas empresas, están más interesadas en "innovar" para diferenciarse de la competencia que en prestar un producto de calidad.
Con esto me refiero a la nueva moda de ventilaciones, principalmente al Combi Tunel (lateral y tunel) - Así como al tunel, el cual lo ofrecen sea cual sea la situacion geográfica de la zona o la experiencia en el manejo del granjero.
He leído en un post de este foro, que las Granjas más sencillas en cuanto a ventilación son las mejores - Estoy totalmente de acuerdo.
La mecanizacion de las granjas se hicieron para facilitar la vida del granjero, no para complicarsela aún más.
3.- Empresas Integradoras, que no se porque intereses más o menos ocultos, le dicen al granjero que tipo de naves tienen que construir, pero claro, con el dinero del granjero ¡¡¡ Siempre he tenido claro que si el dinero es mío, y se lo que tengo, no tiene que venir una integradora a mi casa a decirme lo que tengo o no tengo que comprar... Esto es una de las cosas que más me pueden molestar.
Cada persona debe administrarse y meterse en una inversión que pueda hacer frente, porque granjas a cuatro duros y de calidad, no las hace nadie.
4.- El tipo de ventilación que funciona en mi pueblo, puede que no funcione en el tuyo, sencillamente porque tengo granjas en Cordoba y tu en León. El comercial que te diga, que da igual, en mi opinió está haciendo una parte de su trabajo que es vender, pero no asesorar. Es muy facil, España no es Alemania, ni Holanda, ni USA, ni el coste de las materias primas es el mismo.
5.- Integradoras - El principal motor de una granja es el Pollo. Si el pollo no llega a la granja con calidad y buenos genes, ya podrás tener la mejor granja del mundo, dedicarle toda tu experiencia, gastarte un dineral en electricidad o calefacción.... lo importante es la calidad del pollo. (Otros países menos desarrollados que el nuestro ya se han dado cuenta donde tienen que trabajar duro, para obtener buenos resultados... en la calidad del pollo) - Si las integradoras se ponen a trabajar con seriedad en ofrecer pienso de calidad, pollos de calidad y genéticamente óptimos para la cría y engorde, nos irá mucho mejor a todos.
6.- Equipamiento y Naves - Cuando se comienza en este mundo, pedimos mil presupuestos a todas las empresas del sector.... Como pueden existir miles y miles de Euros entre 2 proyectos iguales? Alguno de los presupuestos no te dicen la verdad. Nadie da duros a pesetas.
7.- Todo lo que sea invertir en Aislamiento de una Nave es reducir la factura energética. Asi de claro. Pero hay que tener cuidado con las "gangas" en los paneles , aislantes y estructuras.... hay mucho producto suelto sin cumplir normativas, y luego llegan los problemas con los seguros y fallos en el aislante.
8.- Quien tenga una granja que la asegure (granja y pollos) esto que parece tan sencillo y común, no lo es. y las desgracias llegan y cuestan dinero.
9.- Las revistas del Sector y publicaciones están muy bien, pero hay que ver lo parcial o imparcial que son con los artículos. Al igual que el Stand en las Ferias, ....no por tener más luces o ser más grandes, tienes mejor producto, solo se demuestra que se tiene más musculo financiero.
Estas conclusiones están basadas únicamente mi experiencia ( y en los fallos que he tenido que solventar ) y la de mis socios, no pretendo dar lecciones a nadie ni desacreditar el trabajo o experiencia de nadie. Posiblemente sepan más que yo, que no es difícil.
Espero que estas conclusiones puedan ayudar a los que están pensando entrar en este sector. Gracias.
Llevo mucho tiempo sin entrar en el foro. Leyendo todos los temas que se ponen sobre la mesa, he observado que principalmente hay muchas dudas sobre el sistema de ventilación, aislantes, equipos, casas comerciales, etc..., realmente lo que nos preocupa a todos los que en mayor o menor media estamos metidos en este "sufrido" mundo del Pollo de Engorde. Desde mi punto de vista, y como Granjero de 3 explotaciones en distintas localidades, ( y otra en marcha), puedo contaros brevemente mis impresiones y experiencia en este sector.
1.- Experto en el pollo, es el granjero, el cual está a diario trabajando con el ganado, aprendiendo, experimentando y consiguiendo mayores o menores logros. Los comerciales (porque yo lo he sido de otro sector) son trabajadores "expertos" en la labor comercial.
2.- Falta de profesionalidad de muchas compañías suministradoras e instaladoras del Sector. He comprobando como muchas compañías, cambian de sistemas de ventilación de una temporada a otra (copiando lo que se hace en otros países, que no tienen nada que ver con el nuestro, principalmente en la climatología) Estas empresas, están más interesadas en "innovar" para diferenciarse de la competencia que en prestar un producto de calidad.
Con esto me refiero a la nueva moda de ventilaciones, principalmente al Combi Tunel (lateral y tunel) - Así como al tunel, el cual lo ofrecen sea cual sea la situacion geográfica de la zona o la experiencia en el manejo del granjero.
He leído en un post de este foro, que las Granjas más sencillas en cuanto a ventilación son las mejores - Estoy totalmente de acuerdo.
La mecanizacion de las granjas se hicieron para facilitar la vida del granjero, no para complicarsela aún más.
3.- Empresas Integradoras, que no se porque intereses más o menos ocultos, le dicen al granjero que tipo de naves tienen que construir, pero claro, con el dinero del granjero ¡¡¡ Siempre he tenido claro que si el dinero es mío, y se lo que tengo, no tiene que venir una integradora a mi casa a decirme lo que tengo o no tengo que comprar... Esto es una de las cosas que más me pueden molestar.
Cada persona debe administrarse y meterse en una inversión que pueda hacer frente, porque granjas a cuatro duros y de calidad, no las hace nadie.
4.- El tipo de ventilación que funciona en mi pueblo, puede que no funcione en el tuyo, sencillamente porque tengo granjas en Cordoba y tu en León. El comercial que te diga, que da igual, en mi opinió está haciendo una parte de su trabajo que es vender, pero no asesorar. Es muy facil, España no es Alemania, ni Holanda, ni USA, ni el coste de las materias primas es el mismo.
5.- Integradoras - El principal motor de una granja es el Pollo. Si el pollo no llega a la granja con calidad y buenos genes, ya podrás tener la mejor granja del mundo, dedicarle toda tu experiencia, gastarte un dineral en electricidad o calefacción.... lo importante es la calidad del pollo. (Otros países menos desarrollados que el nuestro ya se han dado cuenta donde tienen que trabajar duro, para obtener buenos resultados... en la calidad del pollo) - Si las integradoras se ponen a trabajar con seriedad en ofrecer pienso de calidad, pollos de calidad y genéticamente óptimos para la cría y engorde, nos irá mucho mejor a todos.
6.- Equipamiento y Naves - Cuando se comienza en este mundo, pedimos mil presupuestos a todas las empresas del sector.... Como pueden existir miles y miles de Euros entre 2 proyectos iguales? Alguno de los presupuestos no te dicen la verdad. Nadie da duros a pesetas.
7.- Todo lo que sea invertir en Aislamiento de una Nave es reducir la factura energética. Asi de claro. Pero hay que tener cuidado con las "gangas" en los paneles , aislantes y estructuras.... hay mucho producto suelto sin cumplir normativas, y luego llegan los problemas con los seguros y fallos en el aislante.
8.- Quien tenga una granja que la asegure (granja y pollos) esto que parece tan sencillo y común, no lo es. y las desgracias llegan y cuestan dinero.
9.- Las revistas del Sector y publicaciones están muy bien, pero hay que ver lo parcial o imparcial que son con los artículos. Al igual que el Stand en las Ferias, ....no por tener más luces o ser más grandes, tienes mejor producto, solo se demuestra que se tiene más musculo financiero.
Estas conclusiones están basadas únicamente mi experiencia ( y en los fallos que he tenido que solventar ) y la de mis socios, no pretendo dar lecciones a nadie ni desacreditar el trabajo o experiencia de nadie. Posiblemente sepan más que yo, que no es difícil.
Espero que estas conclusiones puedan ayudar a los que están pensando entrar en este sector. Gracias.
Quien pregunta necesita saber, quien responde ayuda a saber
Re: Granja de Broilers
Hola Hurson, y tú que sistema de ventillación tienes instalado?
Supongo que en córdoba preocupa más el calor que el frío.
Yo tengo una nave de 15000 metros de 12x125, y tengo los laterales abiertos, y ventiladores de 1cv instalados de forma longitudinal. Estoy en la provincia de málaga y el tiempo no varía mucho del de córdoba supongo.
La verdad, es que para el verano me va bien, pero en el invierno, la calefacción se dispara, a pesar de tener acceso a biomasa barata.
Yo también estoy totalmente convencido que las granjas han de tener simplicidad, que a la postre, evita errores, y problemas. No sé porqué las integradoras se empeñan en sofisticar tanto una granja, lo único que consiguen es que los granjeros no rentabilicen sus inversiones. El mercado esta en sus manos, pero, también porque queremos.
Supongo que en córdoba preocupa más el calor que el frío.
Yo tengo una nave de 15000 metros de 12x125, y tengo los laterales abiertos, y ventiladores de 1cv instalados de forma longitudinal. Estoy en la provincia de málaga y el tiempo no varía mucho del de córdoba supongo.
La verdad, es que para el verano me va bien, pero en el invierno, la calefacción se dispara, a pesar de tener acceso a biomasa barata.
Yo también estoy totalmente convencido que las granjas han de tener simplicidad, que a la postre, evita errores, y problemas. No sé porqué las integradoras se empeñan en sofisticar tanto una granja, lo único que consiguen es que los granjeros no rentabilicen sus inversiones. El mercado esta en sus manos, pero, también porque queremos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 222
- Registrado: 04 Feb 2013, 22:38
Re: Granja de Broilers
Para Hurson:
Amigo enhorabuena no te has dejado detalle alguno. Y estamos de acuerdo contigo en todo. Algunos "expertos" te querrán corregir diciendo que da igual donde esté la nave,ya que el pollo dentro, bien aislado no sabe en qué zona geográfica esta...pero nosotros sabemos que lo que entre por las rejillas de aire o ventanas es frío, frío y humedad,humedad sola,calor,etc... Así que lo que tu vecino haga y le vaya bien, copialo y dejar los inventos Para las ferias.
Por suerte para algunos, ya hay integradoras que están trabajando para mejorar el IC con buenos piensos,y comprando el pollito donde mejor resultados dé. Los dos factores que suman el 50% del resultado.
Para Pirsen : lo que pides es sencillo. Necesitas 4 ventiladores pequeños. Colócalos pegados a los grandes y con el mismo cable le das a los pequeños. Cuando sea necesario conmutas los grandes a partir de X días. Y así no tienes que buscar ningún instalador para ello.
SI no lo haces ahora,puedes cortar la nave a un tercio o a mitad durante 6 o 15 días, según optes.
En fin esto ya lo habrás barajado.
Con esto ahorrarás electricidad y combustible (biomasa).
Amigo enhorabuena no te has dejado detalle alguno. Y estamos de acuerdo contigo en todo. Algunos "expertos" te querrán corregir diciendo que da igual donde esté la nave,ya que el pollo dentro, bien aislado no sabe en qué zona geográfica esta...pero nosotros sabemos que lo que entre por las rejillas de aire o ventanas es frío, frío y humedad,humedad sola,calor,etc... Así que lo que tu vecino haga y le vaya bien, copialo y dejar los inventos Para las ferias.
Por suerte para algunos, ya hay integradoras que están trabajando para mejorar el IC con buenos piensos,y comprando el pollito donde mejor resultados dé. Los dos factores que suman el 50% del resultado.
Para Pirsen : lo que pides es sencillo. Necesitas 4 ventiladores pequeños. Colócalos pegados a los grandes y con el mismo cable le das a los pequeños. Cuando sea necesario conmutas los grandes a partir de X días. Y así no tienes que buscar ningún instalador para ello.
SI no lo haces ahora,puedes cortar la nave a un tercio o a mitad durante 6 o 15 días, según optes.
En fin esto ya lo habrás barajado.
Con esto ahorrarás electricidad y combustible (biomasa).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 222
- Registrado: 04 Feb 2013, 22:38
Re: Granja de Broilers
Para Hurson:
Amigo enhorabuena no te has dejado detalle alguno. Y estamos de acuerdo contigo en todo. Algunos "expertos" te querrán corregir diciendo que da igual donde esté la nave,ya que el pollo dentro, bien aislado no sabe en qué zona geográfica esta...pero nosotros sabemos que lo que entre por las rejillas de aire o ventanas es frío, frío y humedad,humedad sola,calor,etc... Así que lo que tu vecino haga y le vaya bien, copialo y dejar los inventos Para las ferias.
Por suerte para algunos, ya hay integradoras que están trabajando para mejorar el IC con buenos piensos,y comprando el pollito donde mejor resultados dé. Los dos factores que suman el 50% del resultado.
Para Pirsen : lo que pides es sencillo. Necesitas 4 ventiladores pequeños. Colócalos pegados a los grandes y con el mismo cable le das a los pequeños. Cuando sea necesario conmutas los grandes a partir de X días. Y así no tienes que buscar ningún instalador para ello.
SI no lo haces ahora,puedes cortar la nave a un tercio o a mitad durante 6 o 15 días, según optes.
En fin esto ya lo habrás barajado.
Con esto ahorrarás electricidad y combustible (biomasa).
Amigo enhorabuena no te has dejado detalle alguno. Y estamos de acuerdo contigo en todo. Algunos "expertos" te querrán corregir diciendo que da igual donde esté la nave,ya que el pollo dentro, bien aislado no sabe en qué zona geográfica esta...pero nosotros sabemos que lo que entre por las rejillas de aire o ventanas es frío, frío y humedad,humedad sola,calor,etc... Así que lo que tu vecino haga y le vaya bien, copialo y dejar los inventos Para las ferias.
Por suerte para algunos, ya hay integradoras que están trabajando para mejorar el IC con buenos piensos,y comprando el pollito donde mejor resultados dé. Los dos factores que suman el 50% del resultado.
Para Pirsen : lo que pides es sencillo. Necesitas 4 ventiladores pequeños. Colócalos pegados a los grandes y con el mismo cable le das a los pequeños. Cuando sea necesario conmutas los grandes a partir de X días. Y así no tienes que buscar ningún instalador para ello.
SI no lo haces ahora,puedes cortar la nave a un tercio o a mitad durante 6 o 15 días, según optes.
En fin esto ya lo habrás barajado.
Con esto ahorrarás electricidad y combustible (biomasa).
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 29
- Registrado: 10 Ene 2011, 18:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ALBACETE
Re: Granja de Broilers
Buenas Tardes Pirse:Pirsen escribió:Hola Hurson, y tú que sistema de ventillación tienes instalado?
Supongo que en córdoba preocupa más el calor que el frío.
Yo tengo una nave de 15000 metros de 12x125, y tengo los laterales abiertos, y ventiladores de 1cv instalados de forma longitudinal. Estoy en la provincia de málaga y el tiempo no varía mucho del de córdoba supongo.
La verdad, es que para el verano me va bien, pero en el invierno, la calefacción se dispara, a pesar de tener acceso a biomasa barata.
Yo también estoy totalmente convencido que las granjas han de tener simplicidad, que a la postre, evita errores, y problemas. No sé porqué las integradoras se empeñan en sofisticar tanto una granja, lo único que consiguen es que los granjeros no rentabilicen sus inversiones. El mercado esta en sus manos, pero, también porque queremos.
La nave que tengo en Córdoba (120x15 mts + almacén de 5x15), tiene ventilación Lateral, totalmente cerrada y ventiladores de 1.0 CV y 0.5CV y refrigeraicón por bomba de alta presión (120 mts). La Calefacción, la tengo con Calefactores progresivos de gas propano.
Estuve estudiando la posibilidad de instalar Biomasa,pero al final comparando precios entre los equipos de Gas y Biomasa y la amortización de la diferencia, me decanté por el Gas. Cuando realicé la inversión las calderas de Biomasa tenían unos precios prohibitivos, (ahora creo que han bajado). En resumen me decanté por el Gas por una cuestión de precio en la instalacion y amortizacion de la inversión. Lo que si pensé fue en instalar un aislante que considero que me iría bien, todo con panel sandwich, tanto paredes, cubierta y falso techo. En cuanto a la simplicidad en los tipos de ventilación, pienso que como tu, si instalamos un sistema sencillo, para que complicarnos con "inventos" muchos de ellos "recomendados" por los técnicos. Pero al final quien apuesta su dinero y patrimonio es el cliente y tampoco se sacan tantas "pesetas" de diferencia. Al menos eso es lo que pienso. Con esto no quiero decir, que los demás sistemas de ventilación no funcionan, porque si he visto y comprobado naves con ventilacion tunel que van muy bien, las combinadas (lateral y tunel) por lo que he visto, no tienen un manejo muy facil, pero son granjas que en españa, no llevan demasiado tiempo funcionando.
En un curso que me dieron unos veterinarios, dijeron que por muchos sistemas que inventasen, al final todo se resumía en ventilar y calefacción, según este señor no había más secretos para críar pollos....... y ventilar y calentar la nave no es algo barato. Un saludo.
Quien pregunta necesita saber, quien responde ayuda a saber
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 222
- Registrado: 04 Feb 2013, 22:38
Re: Granja de Broilers
Hola Urson: yo estoy apunto de empezar la nave nueva y quería aislarla mejor que las antiguas que tengo.
Quería poner sándwich en paredes,se por números que es mejor tanto aislando como ahorrando calor. Pero que opináis sobre durabilidad y oxidación.
En el techo tenia dos opciones : la económica que es poner sándwich de 50 o 60 y la más cara que es doble techo con sándwich de 40 y 30.
Alta presión por aquí no me iría bien, aquí funciona mejor el cooling,aunque tampoco al 100% ya que cerca del mar la humedad es alta. Y no se puede bajar tanto como uno quisiera.
Quería poner sándwich en paredes,se por números que es mejor tanto aislando como ahorrando calor. Pero que opináis sobre durabilidad y oxidación.
En el techo tenia dos opciones : la económica que es poner sándwich de 50 o 60 y la más cara que es doble techo con sándwich de 40 y 30.
Alta presión por aquí no me iría bien, aquí funciona mejor el cooling,aunque tampoco al 100% ya que cerca del mar la humedad es alta. Y no se puede bajar tanto como uno quisiera.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 29
- Registrado: 10 Ene 2011, 18:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ALBACETE
Re: Granja de Broilers
Buenas Tardes josemurcia:josemurcia escribió:Hola Urson: yo estoy apunto de empezar la nave nueva y quería aislarla mejor que las antiguas que tengo.
Quería poner sándwich en paredes,se por números que es mejor tanto aislando como ahorrando calor. Pero que opináis sobre durabilidad y oxidación.
En el techo tenia dos opciones : la económica que es poner sándwich de 50 o 60 y la más cara que es doble techo con sándwich de 40 y 30.
Alta presión por aquí no me iría bien, aquí funciona mejor el cooling,aunque tampoco al 100% ya que cerca del mar la humedad es alta. Y no se puede bajar tanto como uno quisiera.
Tengo entendido y por experiencia, que todo lo que sea invertir en aislante es un ahorro futuro, eso me lo enseñó mi padre que era albañil, así de claro y sencillo. Lo que ocurre, que un BUEN aislante inicialmente es caro y hay que tener cuidado de que no te den gato por liebre. Si el material es de calidad y cumple la normativa, no deberías tener problemas de durabilidad, no obstante, no tengo los conocimientos de un estructurista y por tanto no puedo aconsejarte sobre los parámetros de durabilidad y oxidación. Pero entiendo que si inviertes en calidad no deberías tener problemas. En cuanto al aislante de la cubierta, que es muy importente bajo mi punto de vista, yo he optado por cubierta de panel sandwich de 30mm, cámara de aire y falso techo de sandwich de 30; pero es una solución que en comparación con el pural como falso techo es más cara. Estoy asociado con una empresa, la cual tiene explotaciones con falso techo de pural y funcionan muy bien. A veces (por no decir siempre) la situación en el terreno de la granja hace mucho, pero no podemos elegir donde instalarla y donde se resguardará más de vientos más frios o que el aire caliente le afecte de lleno, el terreno se tiene donde se tiene.
En cuanto a la bomba de alta presión, conozco los dos tipos de refrigeración (tengo los dos en distintas naves), la humificación y el panel cooling. Ambos funcionan bien. las granjas que conozco están en el interior y desconozco como funcionaría la alta presion cerca de la costa. Hace un par de años, visité una granja en alicante y tenía ventilación Tunel y alta presión. Le funciona bien. Por curiosidad intentaré asesorarme sobre el tema de como funciona la alta presión cerca del nivel de mar. Lo que si es importante es que la Bomba de Alta Presión sea así, de alta presión y no aspersores de invernaderos, que son una bomba de relojeria dentro de una nave. Conozco las bombas de 2 fabricantes y ambas funcionan correctamente. El inconveniente que le veo al cooling, es la durabilidad, el tipo de agua, el mantenimiento y la calidad del papel... a veces deja mucho que desear, ya que el papel bueno, el que había hace 5 o 6 años, yo no lo encuentro. Bueno, espero poder haberte ayudado en algo, ya que me lio a escribir y no paro. Un saludo y gracias. intentaré enterarme del tema de la bomba cerca de la costa.
Quien pregunta necesita saber, quien responde ayuda a saber
Re: Granja de Broilers
buenas tardes:
Haber si algubo de ustedes me saca de dudas,cual es la diferencia entre ventilacion tipo tunel y longitudinal,pues por aqui por el norte (Galicia)nos quieren poner longitudial-cooling,decir que tenemos mucha humedad,gracias a todos por vuestros consejos,pues la experiencia es un grado.
Haber si algubo de ustedes me saca de dudas,cual es la diferencia entre ventilacion tipo tunel y longitudinal,pues por aqui por el norte (Galicia)nos quieren poner longitudial-cooling,decir que tenemos mucha humedad,gracias a todos por vuestros consejos,pues la experiencia es un grado.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 222
- Registrado: 04 Feb 2013, 22:38
Re: Granja de Broilers
Hola Urson, respecto al panel sandwich hay una empresa muy grande en Zaragoza con unos precios muy buenos, pero les pregunte por el perfil y ahí está la trampa o el ahorro para ellos. Es de 3mm, para haceros una idea la marca Itallpanely o algo así, da un perfil minimo de 4 a 5 mm.
Así que hay que ir mirando todo que los años pasan, y luego vienen las lamentaciones.
Así que hay que ir mirando todo que los años pasan, y luego vienen las lamentaciones.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 29
- Registrado: 10 Ene 2011, 18:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ALBACETE
Re: Granja de Broilers
Buenas Tardes Josemurcia:josemurcia escribió:Hola Urson, respecto al panel sandwich hay una empresa muy grande en Zaragoza con unos precios muy buenos, pero les pregunte por el perfil y ahí está la trampa o el ahorro para ellos. Es de 3mm, para haceros una idea la marca Itallpanely o algo así, da un perfil minimo de 4 a 5 mm.
Así que hay que ir mirando todo que los años pasan, y luego vienen las lamentaciones.
La Empresa Italpanelli, la conozco, porque es la que suministró el estructurista. Creo que tienen la sede en Zaragoza, los estuve visitando en la última feria de Zaragoza y se de varios buenos constructores que instalan ese panel.
También hay otras por la provincia de Burgos, también renombrada, pero no recuerdo el nombre.
El panel lo estas buscando tu directamente o a través de un estructurista?
Saludos.
Quien pregunta necesita saber, quien responde ayuda a saber
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 20
- Registrado: 29 Oct 2014, 22:21
Re: Granja de Broilers
La empresa se llama ITALPANELLLI .
ES donde compramos nosotros el sándwich .
Otra buen opción de aislamiento es chapa lisa + proyectado(3cm de alta calidad ) y un pur al o pir gr de 3 cm.
Saludos
ES donde compramos nosotros el sándwich .
Otra buen opción de aislamiento es chapa lisa + proyectado(3cm de alta calidad ) y un pur al o pir gr de 3 cm.
Saludos