CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Producción, comercialización, consejos, buenas prácticas, nuevas variedades ... Comenta todo esto y más en este foro.
AGROFORESTA
Nuevo usuario
Mensajes: 32
Registrado: 23 Oct 2011, 18:20

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por AGROFORESTA »

Qué gusto ver tanto conocimiento junto! Casona, respecto a lo que dices, creo que la clave de la manzana de sidra es la protección via denominación de origen; con los kiwis la competencia es internacional, y el tema de les fabes, al menos las de denominación, creo que siguen más o menos funcionando, no?

A ver qué pasa en las elecciones de hoy...
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Pues nada,como veo que esto está un poco aburridillo,pongo unas fotos de lo que planté este año,170 de variedad De la Riega en patrón franco,ya les puse protectores y todo. Los otros que tengo ya están brotando,apuntan muy bien este año si no se tuerce,cuando estén con flor pongo alguna foto más.



Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
ElBaturro
Usuario medio
Mensajes: 53
Registrado: 30 Mar 2011, 11:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por ElBaturro »

Buenas!!, he estado mirando para poner algun cultivo arboreo, no sabia si poner nogales,.. avellanos... y he visto lo de la asociacion de aacomasi, y les he llamado, me han atendido muy bien la verdad, el problema es que soy de burgos, y con lo de la denominacion de origen, nose si me dejaran formar parte de su asociacion.
en caso de que me dejasen, que tal veis empezar con una superficie de 6.000 m2 de manzanos de sidra y luego ir poniendo mas en algunas tierras pequeñas de 2.000 m2, 3.000 m2, e ir ampliando superficie año tras año?¿¿
es rentable??, se daran bien en burgos en la zona de la bureba?
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola,buenas,bienvenido. No sé de qué parte de Burgos eres,yo estuve en Burgos capital y allí lo que se ve son mares de paja.....no sé,¿por tu zona hay cultivo de fruta? ¿No se dará mejor algo de secano? Mira si acaso lo del cultivo de pistachos que algo por ahí hay puesto por el forero Pistachero que sabe del tema y parece un tío competente. No obstante,si sigues en la idea del manzano de sidra,Aacomasi si admite nuevos socios de fuera de Asturias. Un saludo
ElBaturro
Usuario medio
Mensajes: 53
Registrado: 30 Mar 2011, 11:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por ElBaturro »

eso es, esta mañana me han mandado un correo confirmandome que si que admiten a socios fuera de asturias, pero que todabia no se sabe si los requisitos seran los mismos que para asturias, eso lo tengo que mirar, tambien les he llamado por telefono y me han dicho que las fincas no pueden tener una extension menor a 5.000 m2, y la intencion que tenia yo, es que como me voy a dedicar a la agricultura de secano..., hay ciertas fincas, que son pequeñas, picones les llamamos aqui jaja, de ... 1500 m2, 2.000 m2 hasta 4.000 m2, que son los que me interesaria plantar o bien de manzanos para sidra, avellanos, nogales ... o como tu dices,...pistachos. porque si las fincas son grandes... pos entonces preferiria sembrarlas de trigo,cebada,colza,girasol.... yo nunca he visto una plantacion de pistachos, intentare hablar con "el pistachero" que creo que es una persona como tu dices, competente, y que sera el que mas entiende del tema por aqui, vere que me comenta. muchas gracias.
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola a todos, pongo unas fotos de la Durona de Tresali que ya está florecida este año,no tiene un gran cargamento de flor,pero es normal,ya que son todavía muy jóvenes. Saludos a la gente y a ver si alguien se anima a escribir algo. Casona,¿tú cómo los tienes este año?

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Casona
Usuario medio
Mensajes: 104
Registrado: 03 Dic 2005, 00:10

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Casona »

buenas el domingo estaban muy guapos con gran cantidad de flor menos blanquina
Casona
Usuario medio
Mensajes: 104
Registrado: 03 Dic 2005, 00:10

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Casona »

Alguien tiene desbozadora con palpador para los arboles ?
ycomo va se tiene que pasar mas veces ? es que cada vez que echo herbicida me da la impresión de que estoy jodiendo algo(aparte de dinero)
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola, Casona, me alegro de verte otra vez por aquí. Respecto lo del palpador,una vez me comentaron,creo que fue el técnico de Aacomasi que se jodían bastante,o sea,que no eran muy fiables,no se si el que tienen ellos o todos en general,eso ya ni idea. Si acaso pregunta a la cooperativa. Un saludo.
Casona
Usuario medio
Mensajes: 104
Registrado: 03 Dic 2005, 00:10

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Casona »

Dingo buenas .Hoy pase por delante de los mazanos nuevos estan muy guapos
parece que los pones con plantilla (es broma)
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola Casona,me alegro de verte por aquí. Pues en realidad vas un poco acertao con lo de la plantilla. En plantilla los estoy metiendo estos días,los estoy arqueando un poco....... ¿qué tal los tuyos,hay manzana este año?
Casona
Usuario medio
Mensajes: 104
Registrado: 03 Dic 2005, 00:10

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Casona »

Se necesita agua a ver si llueve
mangeru
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 20 Sep 2012, 15:59

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por mangeru »

Hola a todos. Este es mi primer mensaje en el foro y espero que sea un comienzo de una larga amistad.
Os cuento mi problema.
Tengo una plantación en Vizcaya (zona Getxo) de unos 400 manzanos de sidra de distintas variedades. Tienen ahora unos 5 años y hasta ahora la producción era mínima pero este año parece que ya es considerable. Otros años hacíamos compota y mermelada para nuestro consumo pero este año hay muuuuchos más kilos. No tengo ni idea de cómo calcular los kilos porque unos están muy cargados y otros manzanos apenas nada.

Total, que se acerca la fecha de recogida y no se qué hacer con las manzanas. Tengo varias opciones:

- Hacer mermelada como otros años
- Comprar todo lo necesario e intentar hacer sidra (no tengo ni idea de cómo hacerlo aunque he localizado un sitio donde venden todo el material).
- Vender las manzanas: ¿a quién puedo venderlo? ¿por cuánto?

Otra alternativa que no me importaría es localizar a un pequeño productor que me recoja las manzanas y me devuelva un porcentaje de la sidra ya embotellada.

La verdad que sería de gran ayuda algún comentario.

Comentar también que en estos años no les he dado a las manzanas ningún tratamiento, tan sólo podas ligeras.
Zingara
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 30 Oct 2012, 13:20

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Zingara »

Hola
Soy nueva por aquí. He estado leyendo muchos de vuestros mensajes. Queremos plantar manzanos para sidra el próximo año en Mieres, cerca de la zona de Riosa y me pareció buena idea comentaros a ver si alguien con experiencia quiere aportar algún consejo.
Son 2 hectáreas. El terreno está a una altitud considerable (650-750 mts) pero bien resguardado puesto que está en un ladera rodeado de monte por todos lados y orientado al sur-este. Hay bichería por doquier, corzos, los jabalíes tienen varias charcas donde se revuelcan.... Me dicen que no hace falta riego pero si fuera un valor añadido lo tendríamos fácil porque disponemos de manantiales en la parte superior con lo cual la instalación por gravedad no sería muy costosa... quizás alguno de vosotros tenga expericencia en este tema.
Hemos hablado con los de Aacomasi y nos interesa mucho la experiencia que tienen pero para este año están a tope, tendríamos que esperar al siguiente. Puesto que se nos presenta un tiempo por delante yo pienso que podíamos aprovechar para ir preparando el terreno, tarea que tiene lo suyo. Es un terreno no tractorable aunque yo creo que podrían hacerse caminos a modo de terraza para pasar aunque fuese un tratactor pequeño en el futuro y facilitar el acceso y la recogida un poco. Tiene 30% de pendiente de media y con ciertas irregularidades (zonas más hundidas que otras, dos o tres cursos de agua más o menos intermitentes...). Antes era pradera pero lleva unos años abandandonado. Pensaba pasar primero una desbrozadora de monte para quitar helechos, zarzas y demás y luego una pala o algo parecido para abrir esos caminos. La duda que tengo es si sería conveniente aterrazar toda lo finca o con hacer pequeños senderos por los que pueda pasar el tractorín y arreglar un poco allí o allá donde este peor valdría. De verdad que se aceptan sugerencias y experiencias en el tema.. con agradecimiento. Si alguién tuvo que pasar por lo mismo y tiene una finca parecida me acercaría a verlo si gusta.
Después, me recomiendan por las condiciones un patrón franco y resistente. No hay problemas por viento, como ya os decía, a pesar de estar tan alto, por orientación y el monte que lo rodea está bien resguardado, tampoco hay heladas (se quedan en las calvas de arriba y en el valle de abajo)... puede sí haber alguna nevada, pero no de quedarse muchos días. ¿Vostros que variedad, consideraís que sería aconsejable?.
Bueno tengo otro dilema, en algunos puntos tengo algún roble o castaño que quizás estorben por la sombra o la posición... yo adoro estos árboles y me produciría bastante sufrimiento tener que cortarlos... ¿sería viable mantenerlos?.
Por cierto con el tema del "cucho" (que más o menos por el contexto ya me voy enterando de qué es jeje, es que yo no soy asturiana), estoy pensando en hablar con los de pueblo para ir comprándoles a lo largo de todo el año y dejarlo curar para luego usarlo en la plantación ¿Cómo lo veis?, ¿Cúanto haría falta mas o menos para que esten bien alimentados?.
Bueno, y tengo bastante por ahora con lo que tengo pero.... con el tema de tenerlo limpio... yo por ejemplo que no voy a tener opción de algo automatico, el tema de las ocas, las ovejas... yo diría que está bien...lo tienen limpio y además abonan. A parte de esto, ya que los animales traen preocupaciones adicionales... yo leo mucho sobre permacultura, agricultura ecológica... y digo, no sé si sabeis algo del abono verde, es decir sembar de forma contralada ciertos cultivos como trébol entre los manzanos que a su vez fijan nitrógeno, no suponen competencia por lo poco invasivo de la raíz, mantienen a raya otro tipo de hierbas....
Bueno, y no se me ocurre más....

Muchas gracias por leer todo esto y por vuestras opiniones

Un saludo
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola Mangeru y Zingara, bienvenidos al foro. Por lo que yo sé,algo de sidra también se hace en el País Vasco,quizá haya algún llagar que te la compre. ¿De qué cantidad de kilos estamos hablando? Para hacerte una idea puedes coger las de un árbol que esté medianamente cargado y pesarlas,luego cuentas más o menos los árboles que tienen una cantidad significativa de fruta y echa cuentas,algo te aproximarás..... Lo de hacer sidra, yo no tengo npi, pero por aquí anda Sidreru que si ve este mensaje él seguro que te puede dar algún buen consejo.
A Zingara decirle que las prisas no son buenas para nada y menos para una materia que no dominas. Lo que te recomiendo es que empieces poco a poco,es decir, si tienes 2 has. de finca no te plantees todo de golpe,sino que empieces por una parte pequeña entre 0,5/1ha para empezar y luego vas añadiendo si ves que te gusta, y de paso vas aprendiendo de tus propios errores (a mí me pasó)aparte que este año lo vas a tener complicado para encontrar planta que sea buena,ya que el año pasado a estas alturas ya la tenían casi toda encargada para este,a no ser que injertaran más cantidad de lo habitual....,pero si tienes pensado hacer algo,yo hablaría primero con los viveros,ya que veo que ya hablaste con Aacomasi.
Zingara
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 30 Oct 2012, 13:20

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Zingara »

Dingo, gracias por contestar.
En verdad, tienes razón... es mejor empezar con un poco menos e ir viendo. El caso es que se nos está poniendo toda la finca a monte y si esperamos mucho, dentro de unos años tenemos un bosque.
Oiste, una cuestión práctica, tu que llevas tiempo y veo que entiendes.
Es posible recoger una hectárea entre dos o tres personas sin ayuda externa¿. Haciendo una jornada de 7/8 horas diarias durante un tiempo. Por ejemplo, si fuese con Aacomasi y se hiciera así... ¿Qué haces con las manzanas diariamente hasta que las recoges todas?.. porque supongo que a lo mejor no se desplacen para irte recogiendo de 2000 kg en 2000 kg diariamente.. ¿o sí?. ¿Cabe posibilidad de plantar variedades con un margen de maduración para poder escalonar toda la producción a lo largo de 1-2 meses? porque a lo mejor si tienes todo con lo mismo de repente tienes madura 1/2 hectárea de golpe y la tienes que reoger sí o sí toda en una semana.
El caso es que haciendo cuenta...si tienes que pagar por recogerla... tú dices que mucho empezar con 2 hectáreas pero yo temo que fuesen mejor 5. No tengo mucha idea pero dejandose aconsejar por gente experimentada, un buen estudio y los cursos que sean pertinentes...no vas a dar en un error tan garrafal... pienso.
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Buenos días Zíngara. La maleza puedes ir atajándola tranquilamente con glifosato poco a poco y en un año o a lo sumo 2 tienes la finca limpia(la parte que no vayas a plantar). Lo de recoger la manzana, a mí personalmente,ahora mismo quizá es lo que menos me preocupa,ya que hasta llegar a verlos crecidos y con una cantidad de fruto considerable hay mucho camino por recorrer antes y preocuparse de no cometer otros errores mucho más importantes como el marco de plantación,variedades y portainjertos por ejemplo (eso,una vez hecho ya no se puede corregir). Yo,para 2 has. pondría como mucho 3 variedades. Yo por ejemplo tengo 1,6 has y tengo 4,y si fuese hoy quizá pondría 2 y como mucho mucho 3. La recolección como iba diciendo yo lo veo el menos de los problemas,yo aún no lo sé porque este va a ser el primer año que cojo algo,pero por lo que investigué por ahí unos me dicen que se cogen en 8 h hasta 1500 kg y otros que 1000,así que ni pa tí ni pa mí será la media digo yo. Y respecto a lo de que son mejor 5 ha. que 2,totalmente de acuerdo, si tienes tiempo y sobre todo pasta gansa...... adelante. Yo lo fui haciendo todo yo,tengo bastante maquinaria y tal,pero si tienes que pagar por todo... tú misma lo verás. Aparte que si vas poniendo escalonadamente, aparte de lo que vas viendo con los tuyos, durante ese tiempo verás a más gente por ahí,hablarás con unos y otros y sacarás conclusiones, yo tampoco tengo la verdad absoluta. Si quieres puedes venir a ver los míos y juzgas... Un saludo

PD: ¿Ande andará Casona que no se le ve el pelo por aquí?
Casona
Usuario medio
Mensajes: 104
Registrado: 03 Dic 2005, 00:10

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Casona »

hola buenas
Ayer conteste pero esta maldita maquina me puede(encima eche la parrafada)
Casona
Usuario medio
Mensajes: 104
Registrado: 03 Dic 2005, 00:10

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Casona »

Lo de las terrazas no se si estaran permitidas por medio ambiente.El mantenimiento si no es tractorable va ser mas costoso pero las cosas hechas bien y bien pensadas pueden ser una ventaja
Casona
Usuario medio
Mensajes: 104
Registrado: 03 Dic 2005, 00:10

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Casona »

Dingo sigues teniendo ese libro de los arandanos
Responder