Precios de fertilizantes
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Jopano: de Palencia
Saboril: supuestamente la descomposición de la paja consume mucho nitrógeno, pero una vez descompuesta aporta mucho. Algunos sdadictos tiran urea al inicio de la otoñada para acelerar la descomposición de la paja cuando hay mucha... yo particularmente piesno que el N27 al tener la mitad en forma nítrica, cuando se tira, tiene que estar ya el cultivo al menos de 5 dedos para aprovechar ese 13,5 nítrico... si está más pequeño al final el cerel sólo aprovecha el otro 13,5... hay mucha información en el mega tema de siembra directa...
Esa es la explicación que dan los expertos sdadictos de porqué los 3 primeros años la sd dá menos cosecha, y luego a partir de ahí más, porque es lo que tarda en convertirse en nitrógeno y oligoelementos la materia orgánica dejada en superficie..
Creo que la propaganda del ACtyva cuando dice qeu hasta el inicio del ahijado el cereal no necesita grandes aportes, es cierto, porque en el invierno el cereal en nuestra zona antes fria del norte de Cyl, está medio invernando y todo lo qeu tires lo lava el clima, lluvias...
Creo qeu en tus condiciones, te convendría esperar a tener los suficientes pies nacidos y luego ya tirarle algo de rápida asimilación...
Saboril: supuestamente la descomposición de la paja consume mucho nitrógeno, pero una vez descompuesta aporta mucho. Algunos sdadictos tiran urea al inicio de la otoñada para acelerar la descomposición de la paja cuando hay mucha... yo particularmente piesno que el N27 al tener la mitad en forma nítrica, cuando se tira, tiene que estar ya el cultivo al menos de 5 dedos para aprovechar ese 13,5 nítrico... si está más pequeño al final el cerel sólo aprovecha el otro 13,5... hay mucha información en el mega tema de siembra directa...
Esa es la explicación que dan los expertos sdadictos de porqué los 3 primeros años la sd dá menos cosecha, y luego a partir de ahí más, porque es lo que tarda en convertirse en nitrógeno y oligoelementos la materia orgánica dejada en superficie..
Creo que la propaganda del ACtyva cuando dice qeu hasta el inicio del ahijado el cereal no necesita grandes aportes, es cierto, porque en el invierno el cereal en nuestra zona antes fria del norte de Cyl, está medio invernando y todo lo qeu tires lo lava el clima, lluvias...
Creo qeu en tus condiciones, te convendría esperar a tener los suficientes pies nacidos y luego ya tirarle algo de rápida asimilación...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
[QUOTE=Acyl]Jopano: de Palencia
Saboril: supuestamente la descomposición de la paja consume mucho nitrógeno, pero una vez descompuesta aporta mucho. Algunos sdadictos tiran urea al inicio de la otoñada para acelerar la descomposición de la paja cuando hay mucha... yo particularmente piesno que el N27 al tener la mitad en forma nítrica, cuando se tira, tiene que estar ya el cultivo al menos de 5 dedos para aprovechar ese 13,5 nítrico... si está más pequeño al final el cerel sólo aprovecha el otro 13,5... hay mucha información en el mega tema de siembra directa...
Esa es la explicación que dan los expertos sdadictos de porqué los 3 primeros años la sd dá menos cosecha, y luego a partir de ahí más, porque es lo que tarda en convertirse en nitrógeno y oligoelementos la materia orgánica dejada en superficie..
Creo que la propaganda del ACtyva cuando dice qeu hasta el inicio del ahijado el cereal no necesita grandes aportes, es cierto, porque en el invierno el cereal en nuestra zona antes fria del norte de Cyl, está medio invernando y todo lo qeu tires lo lava el clima, lluvias...
Creo qeu en tus condiciones, te convendría esperar a tener los suficientes pies nacidos y luego ya tirarle algo de rápida asimilación...
GRACIAS ACYL, por tus consejos. Mi zona no es tan fría, pero lo cierto esque este año si ha hecho frío y las siembras vienen muy retrasadas
Saboril: supuestamente la descomposición de la paja consume mucho nitrógeno, pero una vez descompuesta aporta mucho. Algunos sdadictos tiran urea al inicio de la otoñada para acelerar la descomposición de la paja cuando hay mucha... yo particularmente piesno que el N27 al tener la mitad en forma nítrica, cuando se tira, tiene que estar ya el cultivo al menos de 5 dedos para aprovechar ese 13,5 nítrico... si está más pequeño al final el cerel sólo aprovecha el otro 13,5... hay mucha información en el mega tema de siembra directa...
Esa es la explicación que dan los expertos sdadictos de porqué los 3 primeros años la sd dá menos cosecha, y luego a partir de ahí más, porque es lo que tarda en convertirse en nitrógeno y oligoelementos la materia orgánica dejada en superficie..
Creo que la propaganda del ACtyva cuando dice qeu hasta el inicio del ahijado el cereal no necesita grandes aportes, es cierto, porque en el invierno el cereal en nuestra zona antes fria del norte de Cyl, está medio invernando y todo lo qeu tires lo lava el clima, lluvias...
Creo qeu en tus condiciones, te convendría esperar a tener los suficientes pies nacidos y luego ya tirarle algo de rápida asimilación...
GRACIAS ACYL, por tus consejos. Mi zona no es tan fría, pero lo cierto esque este año si ha hecho frío y las siembras vienen muy retrasadas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Pues en cada zona hay un precio diferente. En Andalucia (Granada y Malaga) intentan cobrar por el guano ese de las narices 55 pelas mas IVA. Por mi parte que se lo metan donde les quepa.
Los fabricantes estan abusando de los agricutores y, por lo que me dicen y oigo, hasta de los pequeños almacenistas.
FUERA EL MONOPOLIO DE LOS ABONEROS.
Los fabricantes estan abusando de los agricutores y, por lo que me dicen y oigo, hasta de los pequeños almacenistas.
FUERA EL MONOPOLIO DE LOS ABONEROS.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
¿porqué Dioptrias, sino tiras nada, no te afecta? TE da igual que si fobos se acerca un milímetro a deimos en su órbita anual...
dame tu mail y quedamos a tomar una caña poniendo verdes a los aboneros, zapatistas, agricultores despilfarradores, a la inquisición, y al sunsuscorda...
dame tu mail y quedamos a tomar una caña poniendo verdes a los aboneros, zapatistas, agricultores despilfarradores, a la inquisición, y al sunsuscorda...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Pues claro que me afecta, criatura. Este año voy tener una cosecha de M..... porque a los precios que tenían los abonos en la época de sembrar no eché nada. Y a estas alturas, y viendo los precios de la cebada y el trigo no merece la pena hacer ninguna clase de gasto para "cosechar" un producto que nadie quiere.
Me afecta. Y sobre todo si seguimos calladitos nos afectará mientras seamos agricultores. Porque o les paramos los pies a los aboneros, los ponemos en su sitio, o nos liquidan.
Mi email: miopesinvespa@hotmail.com
Me afecta. Y sobre todo si seguimos calladitos nos afectará mientras seamos agricultores. Porque o les paramos los pies a los aboneros, los ponemos en su sitio, o nos liquidan.
Mi email: miopesinvespa@hotmail.com
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
[QUOTE=Gergon] POR FAVOR NECESITO AYUDA...
<TABLE =tableBorder style="TABLE-LAYOUT: fixed" cellSpacing=1 cellPadding=3 align=center>
<T>
<TR>
<TD =msgableRow vAlign=top></TD></TR>
<TR =msgableRow>
<TD =msgLineDevider vAlign=top height=150><!-- Start Member Post -->
<DIV =msg style=": left; OVERFLOW: auto">
<DIV style="OVERFLOW: auto" ="msg">Hola he comprado el pasado dia 19 de febrero sulfazoto 30% granel para el trigo a 0.3170€ (unas 52 o 53 pesetas). ¿como las he pagado?
Ademas he comprado 3700kg para 21 hectareas de tierra ¿esta bien?
Gracias de antemano</TD></TR></T></TABLE>[/QUOTE]
De antemano te digo que lo has pagado muy caro. Me explico: hace ya varios años ya lo eché para maíz, recomendaban 700 kg/ha pero le aumenté hasta 900 kg/ha. Todo el verano tuvo un color extraordinario ( verde brillante que le daba a la planta un color que llamaba la atención de todo el mundo), pues bien, a la hora de cosechar no me dio más quilos que el resto a los cuales le eché 700 kg/ha de urea.
Mi consejo por experiencia es que la próxima vez cojas, de los tradicionales, el más barato.
<TABLE =tableBorder style="TABLE-LAYOUT: fixed" cellSpacing=1 cellPadding=3 align=center>
<T>
<TR>
<TD =msgableRow vAlign=top></TD></TR>
<TR =msgableRow>
<TD =msgLineDevider vAlign=top height=150><!-- Start Member Post -->
<DIV =msg style=": left; OVERFLOW: auto">
<DIV style="OVERFLOW: auto" ="msg">Hola he comprado el pasado dia 19 de febrero sulfazoto 30% granel para el trigo a 0.3170€ (unas 52 o 53 pesetas). ¿como las he pagado?
Ademas he comprado 3700kg para 21 hectareas de tierra ¿esta bien?
Gracias de antemano</TD></TR></T></TABLE>[/QUOTE]
De antemano te digo que lo has pagado muy caro. Me explico: hace ya varios años ya lo eché para maíz, recomendaban 700 kg/ha pero le aumenté hasta 900 kg/ha. Todo el verano tuvo un color extraordinario ( verde brillante que le daba a la planta un color que llamaba la atención de todo el mundo), pues bien, a la hora de cosechar no me dio más quilos que el resto a los cuales le eché 700 kg/ha de urea.
Mi consejo por experiencia es que la próxima vez cojas, de los tradicionales, el más barato.
VIVE Y DEJA VIVIR......
-
- Usuario medio
- Mensajes: 77
- Registrado: 03 Mar 2006, 17:07
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Nos creemos que todos cultivamos lo mismo, con la misma tierra. Después, en una misma finca, con la misma semilla, dósis, labores, herbicidas y abonos, sacas en una zona del cultivo 3 ó 4 veces más kilos que en otra, en cuanto el barro se cambia por arena y pretendemos que los demás, con unas condiciones totalmente diferentes de clima, suelo, etc, etc, hagan lo mismo que nosotros, y que solamente nosotros sabemos hacerlo bien. suponiendo que nos vaya bien.
Yo creo que lo mejor es comentar experiencias, preguntar a los que lo hacen distinto, por qué lo hacen así, para aprender cosas nuevas, y criticar menos las prácticas ajenas, porque eso no conduce más que a cabrearnos unos a los otros.
Un saludo.
Yo creo que lo mejor es comentar experiencias, preguntar a los que lo hacen distinto, por qué lo hacen así, para aprender cosas nuevas, y criticar menos las prácticas ajenas, porque eso no conduce más que a cabrearnos unos a los otros.
Un saludo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
[QUOTE=Enriquesat][QUOTE=Avila]no tienes ni idea de maiz si afirmas q abonando con sulfazoto 30% coges lo mismo q con un tradicional
no hay nitrogenado mejor q el
por cierto lo digo por esperiencia[/QUOTE]
y vos no tiene ni idea de lo que es la educación...[/QUOTE]Ni la huele.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.