transgénicos
no esque entienda mucho del tema tampoco, pero que yo sepa con el cereal,quitando el maiz, se hace una selecion natural,como se ha hecho toda la vida hasta ahora,que alguien me corrija si me equivoco.
Esperar que la vida te trate bien porque seas buena persona es como esperar que un toro no te ataque porque seas vegetariano.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 461
- Registrado: 01 Sep 2016, 09:08
Re: transgénicos
Recupero este tema. Esta noche a las 22:30 en la Sexta,el programa equipo de investigación va a emitir un buen reportaje sobre el maiz transgénico.
Seguidamente se espera que los ecologistas,hipyyes,modernos,snob,guays,naturalistas,perroflautas,comunistas,peludos,vagos y demás fauna colapsen las redes sociales con las ideas que les bullen en esas cabecitas nubladas por los porros que se fuman.
Seguidamente se espera que los ecologistas,hipyyes,modernos,snob,guays,naturalistas,perroflautas,comunistas,peludos,vagos y demás fauna colapsen las redes sociales con las ideas que les bullen en esas cabecitas nubladas por los porros que se fuman.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: transgénicos
A mi me parece estupendo que lo prohibiesen,pero eso si,que se prohiba la IMPORTACION Y CONSUMO de maiz y soja transgenicos....seguramente saldriamos beneficiados los productores
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: transgénicos
eso es siempre pringamos los de aqui dejandonos en desvendaja y luego se beben soja transgenica de fuera y ni se enteran ..luego estan los piensos todos echos con trasnsgenicos , o sea que todo se soluciona jodiendo lo que se ve pero no lo que les meten por otro lado que es mucho mas.
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: transgénicos
A eso voy Lophez...en el reportaje. Se nos criminaliza,los ecologetas montaran un pollo y mientras en los puertos siguen llegando los barcos cargados de. Soja y maiz transgenicos de verdad ( el maiz USA viene con hasta 8 eventos transgenicos diferentes....) resulta que te bebes una cola y el jarabe de glucosa cin el que la endulzan proviene de estados unidos sacado de maiz transgenico y de eso,nadie dice nada
Re: transgénicos
el azucar de la coca cola viene de francia . aqui al menos ,en su inmensa mayoria .
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: transgénicos
La sobreexplotación, la superpoblación son términos que hoy en día nos marcan una dirección a seguir. Dentro de 20 años habremos aumentado considerablemente el número de humanos sobre la tierra. Los recursos del planeta no son ilimitados, los alimentos transgénicos permitirán mejores y mayores cosechas para el futuro
.
En un futuro no muy lejano necesitaremos cultivos que den mucha producción, en poco tiempo y que consuma menos agua, fertilizantes y luz. A lo largo de los años han surgido miles de movimientos ecologistas, este tipo de movimientos se caracteriza por ser personas que no ceden a la realidad que el cultivo ecológico no podrá ser viable a gran escala en el futuro mientras que los cultivos de transgénicos alimentaran a la mayor parte de la población mundial. Las personas estamos concienciadas de que el cuidado del medio ambiente es muy necesario, pero no ponemos en la balanza premisas como sostenibilidad económica o rentabilidad. Los alimentos ecológicos son más caros que los transgénicos hoy en día y esta tendencia ira al alza en los próximos años. Está claro con los alimentos ecológicos de que la calidad del proceso de cultivo y el producto en sí mismo es muy superior al transgénico.Pero no estamos hablando de servilletas de papel ecológico, que son servilletas recicladas a base de basura y desechos de las personas. Un cultivo ecológico no se basa simplemente en el reciclaje de otras materias naturales para crear un producto limpio y libre de ingredientes artificiales entran muchos factores como el abono utilizado, insecticidas, el suelo que no debe de estar tratado en los 7 años anteriores, etc... Es muy difícil conseguir un cultivo ecológico y que tenga su sello. Por lo tanto no podéis fiaros de todos los productos que llevan ese sello. Es tan estrecha la línea que separa los alimentos ecológicos de los de uso común que hoy en día dudo mucho de ese tipo de alimentos, te dicen que es un producto ecológico y han estado echando pesticidas y abonos a tope. Un saludo.

En un futuro no muy lejano necesitaremos cultivos que den mucha producción, en poco tiempo y que consuma menos agua, fertilizantes y luz. A lo largo de los años han surgido miles de movimientos ecologistas, este tipo de movimientos se caracteriza por ser personas que no ceden a la realidad que el cultivo ecológico no podrá ser viable a gran escala en el futuro mientras que los cultivos de transgénicos alimentaran a la mayor parte de la población mundial. Las personas estamos concienciadas de que el cuidado del medio ambiente es muy necesario, pero no ponemos en la balanza premisas como sostenibilidad económica o rentabilidad. Los alimentos ecológicos son más caros que los transgénicos hoy en día y esta tendencia ira al alza en los próximos años. Está claro con los alimentos ecológicos de que la calidad del proceso de cultivo y el producto en sí mismo es muy superior al transgénico.Pero no estamos hablando de servilletas de papel ecológico, que son servilletas recicladas a base de basura y desechos de las personas. Un cultivo ecológico no se basa simplemente en el reciclaje de otras materias naturales para crear un producto limpio y libre de ingredientes artificiales entran muchos factores como el abono utilizado, insecticidas, el suelo que no debe de estar tratado en los 7 años anteriores, etc... Es muy difícil conseguir un cultivo ecológico y que tenga su sello. Por lo tanto no podéis fiaros de todos los productos que llevan ese sello. Es tan estrecha la línea que separa los alimentos ecológicos de los de uso común que hoy en día dudo mucho de ese tipo de alimentos, te dicen que es un producto ecológico y han estado echando pesticidas y abonos a tope. Un saludo.

-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: transgénicos
Bonita parrafada, pero según los mercados( o la gran mentira que nos cuelan) hay sobreproducción de todo, asi que no cuela...
El problema de la superpoblación no es asi, porque a lo mejor habrá mas gente en el mundo,si, pero no de la que pueden o quieren pagar los alimentos. Es todo una política de los gobiernos para mantener a la gente callada, comida barata y que follen mucho, asi no piensan ni se preocupan de los problemas y mientras los políticos y grandes corporaciones se van hinchando de pasta. No viene al caso, pero os habéis fijado en la tele que últimamente la mayoría de anuncios a todas horas, son de condones, geles y lubricantes intimos?


El problema de la superpoblación no es asi, porque a lo mejor habrá mas gente en el mundo,si, pero no de la que pueden o quieren pagar los alimentos. Es todo una política de los gobiernos para mantener a la gente callada, comida barata y que follen mucho, asi no piensan ni se preocupan de los problemas y mientras los políticos y grandes corporaciones se van hinchando de pasta. No viene al caso, pero os habéis fijado en la tele que últimamente la mayoría de anuncios a todas horas, son de condones, geles y lubricantes intimos?
Re: transgénicos
Para mi no tendría que utilizarse estos métodos que solo buscan el bolsillo de unos.
Yo soy consumidor habitual de alimentos ecológicos y estoy totalmente en contra de la practica de cualquier tema relacionado con los alimentos genéticamente modificados o los alimentos transgenicos.
Pienso que lo natural es lo más sano y en ello me refiero también a no echar pesticidas químicos y utilizar más remedios naturales.
Pues la calidad del producto final no tiene nada que ver...
Un saludo.
Yo soy consumidor habitual de alimentos ecológicos y estoy totalmente en contra de la practica de cualquier tema relacionado con los alimentos genéticamente modificados o los alimentos transgenicos.
Pienso que lo natural es lo más sano y en ello me refiero también a no echar pesticidas químicos y utilizar más remedios naturales.
Pues la calidad del producto final no tiene nada que ver...
Un saludo.

-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: transgénicos
Calata32 escribió:Para mi no tendría que utilizarse estos métodos que solo buscan el bolsillo de unos.
Yo soy consumidor habitual de alimentos ecológicos y estoy totalmente en contra de la practica de cualquier tema relacionado con los alimentos genéticamente modificados o los alimentos transgenicos.
Pienso que lo natural es lo más sano y en ello me refiero también a no echar pesticidas químicos y utilizar más remedios naturales.
Pues la calidad del producto final no tiene nada que ver...
Un saludo.
Si, muy de acuerdo contigo en que es mas sano y todo eso, pero la pregunta es? Estais los consumidores preparados para pagar lo que cuesta producir sin química? o simplemente se trata de exigir a los que producimos cada dia mas sacrificios a cambio de unos precios de ruina?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: transgénicos
Es que es lo mismo de siempre,exigir,exigir,exigir.......pero no quieren pagar lo que valen las cosas...
Re: transgénicos
La fama de Monsanto ha trascendido hasta la fecha como una de las principales industrias favorecedoras de la eugenesia pero se habían trascendido sus prácticas y se había creado en su contra una fama que empezaba a ser conocida por buena parte del planeta una vez analizadas las consecuencias de la aplicación de sus diferentes productos.
No menos conocida su fama es la de la gran multinacional Bayer que se conoce principalmente por la elaboración de medicamentos pero otra de sus ramas es la de los pesticidas que diversas fuentes estiman de causantes de enfermedades principalmente cancerígenas. Así se cierra un ciclo, se generan las plagas, las plagas requieren de pesticidas para combatirlas.
Se crean alimentos transgénicos que empobrecen el suelo y fomentan la creación de plagas. Los pesticidas utilizados permiten mutaciones en las plagas que refuerzan su sistema inmune haciéndolos resistentes a los pesticidas con lo que se deben aplicar pesticidas más letales. Esos pesticidas contaminan el aire y el agua y repercuten en la salud de los humanos, pero no pasa nada. nos suministran medicamentos para seguir incrementando su fuente de ingresos. Y si eso fuese poco nos enteramos este mes de Septiembre del 2016 de la fusion de Monsanto con Bayer.
Que Dios nos coja confesados.
http://causas-consecuencias.com/aliment ... ecuencias/
No menos conocida su fama es la de la gran multinacional Bayer que se conoce principalmente por la elaboración de medicamentos pero otra de sus ramas es la de los pesticidas que diversas fuentes estiman de causantes de enfermedades principalmente cancerígenas. Así se cierra un ciclo, se generan las plagas, las plagas requieren de pesticidas para combatirlas.
Se crean alimentos transgénicos que empobrecen el suelo y fomentan la creación de plagas. Los pesticidas utilizados permiten mutaciones en las plagas que refuerzan su sistema inmune haciéndolos resistentes a los pesticidas con lo que se deben aplicar pesticidas más letales. Esos pesticidas contaminan el aire y el agua y repercuten en la salud de los humanos, pero no pasa nada. nos suministran medicamentos para seguir incrementando su fuente de ingresos. Y si eso fuese poco nos enteramos este mes de Septiembre del 2016 de la fusion de Monsanto con Bayer.
Que Dios nos coja confesados.
http://causas-consecuencias.com/aliment ... ecuencias/
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: transgénicos
Vaya sarta de mentiras y chorradas que acabas de pegar ahí.
Te habrás quedado a gusto.
Te habrás quedado a gusto.
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: transgénicos
No todo lo que dice son chorradas ni mentiras, el problema es que no dice todo lo que hay y arrima el ascua a su sardina...porque es lo que comentábamos mas arriba, los ecologetas se van a manifestar delante de la sede de Monsanto y Pionner, pero no tienen huevos de plantarse a la puerta del puerto que es por donde cada dia entran libremente en nuestro país y en el resto de Europa miles de toneladas de maíz y soja multitransgenicos, que aquí no podemos producir pero si que nos lo hacen consumir...
Re: transgénicos
¿Tu crees Segis? Yo que vivo en una zona horticola y en clima subtropical he visto cosas a lo largo de mi vida que por lo menos dan que pensar...Hasta los técnicos de Extensión Agraria llevan años recomendando la lucha integrada y las buenas prácticas agrícolas...Por supuesto los comerciales de fitos y demás no están para nada de acuerdo.Invito a quien quiera a ver las raices de un invernadero de tomates que está arrancando un amigo;lleva unos cuantos años sin poner ningún desinfectante ni nematicída y hay que ver la salud y la longevidad de todo lo que planta...Y tenemos un colega en común que es todo lo contrario,cada cultivo bajo plástico hace desinfección previa a la siembra y cada vez que arrancamos los tomates las raices dan pena de lo dañadas que están.Yo ando en unas cuantas fincas distintas aprovechando los cultivos para forraje y mi opinión la tengo clara... Sabemos que es muy dificil prescindir de los insecticidas y los abonos químicos en la actual agricultura,yo mismo si no me queda mas remedio los uso,pero la tendencia es a ir reduciendo todo este tema,por lo menos hacer un uso mas racional ya se está exigiendo.Al agricultor se le han "impuesto" estas prácticas y seguramente le "impondrán"en el futuro otras,es lo que hay´...
Por la linde de mi finca va Nisio con su tractor...
Re: transgénicos
Valentín tienes razón,pero yo creo que poco a poco las leyes van siendo menos permisivas con todo este tinglado que está montado alrededor de los transgénicos.La exigencia en el etiquetado de los comestibles hoy en dia era impensable cuando yo era chico,que recuerdo como una novedad cuando se empezó a poner lo de la fecha de caducidad...En los sacos de maiz pienso que compro pone claramente que procede de cultivos modificados genéticamente.Yo creo que la última palabra en este rollo la tiene el consumidor,pero como bien dices resulta que ahora mismo es imposible huír de los transgénicos al cien por cien.
Por la linde de mi finca va Nisio con su tractor...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: transgénicos
Cada año entran en España mas toneladas de transgénicos por los puertos, asi que imagínate como esta el tema de la permisividad....cara la galería hacen como que están en contra, pero por la puerta de atrás, sigue entrando de todo..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: transgénicos
Muy de acuerdo con todo, pero reitero mi opinión sobre ese panfleto.Seguro que los de Bayer y Monsanto hace mucho que recomiendan las buenas prácticas,lucha integrada, etc. Yo también. las cosas,muy sensatas, que aquí dices,nada tienen que ver con esas malvadas conspiraciones envenenadoras que cuenta el cuentacuentos.Santana escribió:¿Tu crees Segis? Yo que vivo en una zona horticola y en clima subtropical he visto cosas a lo largo de mi vida que por lo menos dan que pensar...Hasta los técnicos de Extensión Agraria llevan años recomendando la lucha integrada y las buenas prácticas agrícolas...Por supuesto los comerciales de fitos y demás no están para nada de acuerdo.Invito a quien quiera a ver las raices de un invernadero de tomates que está arrancando un amigo;lleva unos cuantos años sin poner ningún desinfectante ni nematicída y hay que ver la salud y la longevidad de todo lo que planta...Y tenemos un colega en común que es todo lo contrario,cada cultivo bajo plástico hace desinfección previa a la siembra y cada vez que arrancamos los tomates las raices dan pena de lo dañadas que están.Yo ando en unas cuantas fincas distintas aprovechando los cultivos para forraje y mi opinión la tengo clara... Sabemos que es muy dificil prescindir de los insecticidas y los abonos químicos en la actual agricultura,yo mismo si no me queda mas remedio los uso,pero la tendencia es a ir reduciendo todo este tema,por lo menos hacer un uso mas racional ya se está exigiendo.Al agricultor se le han "impuesto" estas prácticas y seguramente le "impondrán"en el futuro otras,es lo que hay´...
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: transgénicos
Aquí pego un artículo de un diario de Bolivia... un poco lejos,pero la cuestión es global, y me ha gustado bastante cómo lo expresa:
Pasar de los mitos a la realidad para producir más
18/09/2016-20:03
Opinión
3
foto-gary-rodriguez-okGary Rodríguez
Si durante más de dos décadas de cultivos genéticamente modificados no se ha afectado los ecosistemas ni exterminado la biodiversidad en el mundo ¿por qué siguen machaconamente los activistas detractores en contra de ello?
Si en más de 20 años de consumo masivo de alimentos genéticamente mejorados no hay un solo incidente sanitario asociado con cultivos de plantas transgénicas ¿por qué los activistas los rechazan, pero nada dicen de los productos transgénicos que ayudan a la salud humana (por ejemplo insulina para la diabetes, vacuna para Hepatitis B) y no generan mayor debate, excepto contra el mosquito transgénico ideado para controlar el dengue?
La persistencia de mitos por la falta de información validada (basados en mentiras o medias verdades) trae consecuencias tecnológicas, ambientales, económicas, políticas, sociales, etc., atemorizando a las personas en su buena fe.
Tal es el caso de lo dicho sobre el cáncer que produce el uso de glifosato (herbicida de amplio espectro); o, que las semillas transgénicas son estériles, etc.
Se pasa por alto que solamente entre el 2002 y 2012 se produjeron cerca de 1.800 estudios científicos que los activistas sistemáticamente ignoran, queriendo ahora soslayar el hecho de que en junio de 2016, 110 premios nobel fustigaron a Greenpeace por oponerse a los alimentos genéticamente mejorados pese a que son seguros para el consumidor y de gran beneficio para los agricultores y el medioambiente, de ahí que preguntaron:
“¿Cuánta gente pobre tiene que morir en todo el mundo antes de que consideremos esto como un crimen contra la humanidad?”.
¡Tremenda bulla hicieron los activistas el 2015 cuando la IARC (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer) cambió el status del herbicida glifosato -utilizado no solo en cultivos genéticamente modificados sino también en los convencionales- pasándolo del Grupo 2B (posiblemente carcinogénico) al Grupo 2A (probablemente carcinogénico) ocultando que en el primer grupo están también el café, la gasolina, el humo de soldadura y el escabeche de vegetales con igual status, y que en el segundo están las frituras, carne roja y tintes para cabello… ¡ése es el real grado de riesgo del temible glifosato!
Resulta increíble cómo los mitos de los escépticos afectan el conocimiento científico con efectos devastadores, por ejemplo, cuestionando hoy la validez de las vacunas, lo que está provocando el rebrote de enfermedades como polio, viruela y difteria, que casi ya estaban superadas.
Es increíble también la inventiva de los activistas por hallar caprichosas “correlaciones estadísticas” para denostar, por ejemplo, al herbicida glifosato cuando con igual razonamiento tramposo… ¿sabía usted que se puede establecer una correlación perfecta entre el aumento del consumo de alimentos orgánicos y el autismo? Hay que tener mucho cuidado ya que “una correlación, no implica una causa”.
Éstas y otras interesantes cosas aprendí en las magistrales disertaciones que fueron ofrecidas en el Foro Agrobiotecnología: Situación actual y perspectivas organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en dependencias de Anapo el 17 de agosto en Santa Cruz de la Sierra.
Lo de arriba es una paráfrasis de lo dicho por el especialista internacional en biotecnología y bioseguridad Pedro J. Rocha Salvatierra -ningún “vendeambaibas”, como solemos decir en Santa Cruz cuando se trata de quien sabe lo que habla y no inventa historias para impresionar a nadie- avalado por un Doctorado en Biología Molecular y Biotecnología, un Post-Doctorado en Fitopatología Molecular, y por ser Coordinador de Biotecnología y Bioseguridad del IICA, con sede en Costa Rica.
De él aprendí muchas cosas que me hubiera encantado que oigan aquellos activistas que -eso sí- son valientes para denigrar, insultar e intimidar por radio o las redes sociales, apoyándose y dándose cuerda unos a otros.
Pero no, ¡brillaron por su ausencia pese a haberse enterado del foro!
¿Tal vez, porque al frente tendrían no solo al Dr. Rocha, sino también a María Mercedes Roca, PhD en Virología y BSc en Microbiología, Profesora Adjunta del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Instituto Tecnológico de Monterrey (México) y de la prestigiosa Escuela Agrícola Panamericana Zamorano (Honduras); secundados por la Ingeniera Biotecnóloga (México) con Maestría en Biología y Sociedad (EEUU) y Especialidad en Manejo de Biodiversidad (Alemania), Cecilia González, y a Marín Condori, Ingeniero Agrícola, Máster en Fitotecnia y Conservación y Manejo de Recursos Fitogenéticos y Biotecnología Vegetal Aplicada (Brasil)? Perdieron la oportunidad de aprender.
El Deber – Santa Cruz
Pasar de los mitos a la realidad para producir más
18/09/2016-20:03
Opinión
3
foto-gary-rodriguez-okGary Rodríguez
Si durante más de dos décadas de cultivos genéticamente modificados no se ha afectado los ecosistemas ni exterminado la biodiversidad en el mundo ¿por qué siguen machaconamente los activistas detractores en contra de ello?
Si en más de 20 años de consumo masivo de alimentos genéticamente mejorados no hay un solo incidente sanitario asociado con cultivos de plantas transgénicas ¿por qué los activistas los rechazan, pero nada dicen de los productos transgénicos que ayudan a la salud humana (por ejemplo insulina para la diabetes, vacuna para Hepatitis B) y no generan mayor debate, excepto contra el mosquito transgénico ideado para controlar el dengue?
La persistencia de mitos por la falta de información validada (basados en mentiras o medias verdades) trae consecuencias tecnológicas, ambientales, económicas, políticas, sociales, etc., atemorizando a las personas en su buena fe.
Tal es el caso de lo dicho sobre el cáncer que produce el uso de glifosato (herbicida de amplio espectro); o, que las semillas transgénicas son estériles, etc.
Se pasa por alto que solamente entre el 2002 y 2012 se produjeron cerca de 1.800 estudios científicos que los activistas sistemáticamente ignoran, queriendo ahora soslayar el hecho de que en junio de 2016, 110 premios nobel fustigaron a Greenpeace por oponerse a los alimentos genéticamente mejorados pese a que son seguros para el consumidor y de gran beneficio para los agricultores y el medioambiente, de ahí que preguntaron:
“¿Cuánta gente pobre tiene que morir en todo el mundo antes de que consideremos esto como un crimen contra la humanidad?”.
¡Tremenda bulla hicieron los activistas el 2015 cuando la IARC (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer) cambió el status del herbicida glifosato -utilizado no solo en cultivos genéticamente modificados sino también en los convencionales- pasándolo del Grupo 2B (posiblemente carcinogénico) al Grupo 2A (probablemente carcinogénico) ocultando que en el primer grupo están también el café, la gasolina, el humo de soldadura y el escabeche de vegetales con igual status, y que en el segundo están las frituras, carne roja y tintes para cabello… ¡ése es el real grado de riesgo del temible glifosato!
Resulta increíble cómo los mitos de los escépticos afectan el conocimiento científico con efectos devastadores, por ejemplo, cuestionando hoy la validez de las vacunas, lo que está provocando el rebrote de enfermedades como polio, viruela y difteria, que casi ya estaban superadas.
Es increíble también la inventiva de los activistas por hallar caprichosas “correlaciones estadísticas” para denostar, por ejemplo, al herbicida glifosato cuando con igual razonamiento tramposo… ¿sabía usted que se puede establecer una correlación perfecta entre el aumento del consumo de alimentos orgánicos y el autismo? Hay que tener mucho cuidado ya que “una correlación, no implica una causa”.
Éstas y otras interesantes cosas aprendí en las magistrales disertaciones que fueron ofrecidas en el Foro Agrobiotecnología: Situación actual y perspectivas organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en dependencias de Anapo el 17 de agosto en Santa Cruz de la Sierra.
Lo de arriba es una paráfrasis de lo dicho por el especialista internacional en biotecnología y bioseguridad Pedro J. Rocha Salvatierra -ningún “vendeambaibas”, como solemos decir en Santa Cruz cuando se trata de quien sabe lo que habla y no inventa historias para impresionar a nadie- avalado por un Doctorado en Biología Molecular y Biotecnología, un Post-Doctorado en Fitopatología Molecular, y por ser Coordinador de Biotecnología y Bioseguridad del IICA, con sede en Costa Rica.
De él aprendí muchas cosas que me hubiera encantado que oigan aquellos activistas que -eso sí- son valientes para denigrar, insultar e intimidar por radio o las redes sociales, apoyándose y dándose cuerda unos a otros.
Pero no, ¡brillaron por su ausencia pese a haberse enterado del foro!
¿Tal vez, porque al frente tendrían no solo al Dr. Rocha, sino también a María Mercedes Roca, PhD en Virología y BSc en Microbiología, Profesora Adjunta del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Instituto Tecnológico de Monterrey (México) y de la prestigiosa Escuela Agrícola Panamericana Zamorano (Honduras); secundados por la Ingeniera Biotecnóloga (México) con Maestría en Biología y Sociedad (EEUU) y Especialidad en Manejo de Biodiversidad (Alemania), Cecilia González, y a Marín Condori, Ingeniero Agrícola, Máster en Fitotecnia y Conservación y Manejo de Recursos Fitogenéticos y Biotecnología Vegetal Aplicada (Brasil)? Perdieron la oportunidad de aprender.
El Deber – Santa Cruz
Saludos