BIODIESEL
-
- Usuario medio
- Mensajes: 47
- Registrado: 02 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Qtn (Leon)
pues empezaran a hacerlo de colza o de plantas que no sirvan para el aprovechamiento alimenticio, de cereales de momento al ritmo que estan importando los chinitos, estoy seguro de que ya no lo hacen, primero hicieron subir por las nubes el precio del hierro, y ahora a por los cereales y la leche, pero ¿¿no comian arroz??
Raúl Quintanila de Almanza (LEON)
¡¡ Mas vale cargar de una vez que dar dos viajes !! <b<7b
¡¡ Mas vale cargar de una vez que dar dos viajes !! <b<7b
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Hola , tengo un Nissan pic up , una Nissan kubiestar y un mazda 626 y todos hace tiempo que van con biodiesel . Todos los motores diesel fabricados a partir de un año, no se cual , estan preparados para ir con biodiesel. El precio es mas economico , pero no solo por eso , si no tb por contaminar menos y dar curso a nuestra mercancia , (productos agricolas y quien save si pronto ganaderos tb , como las grasas animales), al mismo precio tb lo compraria.El precio es 6 centimos mas varato en el poste .
Franc12007-10-16 21:00:11
Hola ..Quisiera saber cual es tu fundamento para afirmar tanto que el biodiesel perjudica el motor, cuentanos en que motor lo has probado, si es aspirado o sobrealimentado, que analisis sacas , cuantas horas trabajo has hecho el experimento y en que condiciones ha funcionado dicho motor, quisiera saber tambien cual es el deterioro sufrido y en que partes, aros, cojinetes, bancada, viela, valvular, bomba inyectora, inyectores, toberas, camisas, pistones, que analisis sacas del aceite de motor si se incremente, si se llena de cuerpos extraños o si pierde las propiedades ,,, etc etc gracias...
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 1
- Registrado: 30 Jul 2008, 20:25
Planeta
Tierra “Contra la pared” ¿Crisis u oportunidad?
Después
de muchos años de conquistas y sobrepasar sus propias expectativas,
de logros ambiciosos basados en la ley individualista del bienestar
propio, la humanidad ha caído en un declive. Su manera errónea de
manejar el consumismo y la necesidad de globalización nos esta llevando
poco a poco “Contra la pared” (Cabe destacar que es en estos momentos
donde sale a relucir el ingenio humano)
Esa
búsqueda de soluciones a diversos problemas siempre se ha centralizado
en ambiciosos proyectos donde una oferta soluciona una demanda, o sea
un producto urgente para llenar una necesidad de mercado.
Esto
se ha visto reflejado sobre la crisis energética, porque el problema
del petróleo es mas antiguo de lo que creemos, y se sabía de su continuo
agotamiento desde hace muchos años atrás, después de ciertos incidentes
luego de la segunda guerra mundial; ahora bien, esa escasez adjunto
al aumento porcentual tan grande del poder adquisitivo del ciudadano
chino e hindú, además de otros factores, motivaron fuertemente ese
nexo llamado“Oferta-Demanda” que no viene siendo mas que un trampa
capitalista de los mercados accionarios, y que debido a este gran problema
se ha ocasionado económica y ambientalmente una crisis mundial.
Pero,
¿Cómo lo solucionamos? Aquí es donde entra la búsqueda de soluciones
alternativas, porque no es solo una “Vaca flaca” de la economía
global, es una emergencia ambiental, por ello se ha buscado la producción
de vehículos conducidos por electricidad, hidrogeno y otros mas; pero
el mayor auge lo tienen los Biocombustibles. La producción de
soya, palma africana, caña de azúcar, maíz, entre muchos otros, han
sido las soluciones mas implementadas, muchos automotores utilizan a
nivel mundial Biocombustibles sin ningún inconveniente, lo que pasa
es que anteriormente esto no ha sido ejecutado de la mejor manera; miles
de hectáreas de selva han sido destruidas, se han utilizado toneladas
de pesticidas y fertilizantes para muchas plantaciones y esos terrenos
que requerimos para cultivar alimentos debido a la crisis alimentaria
han sido utilizados y destruidos para que usted y yo podamos conducir
tranquilamente gracias a un combustible”Amigable” con la naturaleza.
Esa
búsqueda interminable de alternativas nos ha llevado a mejores opciones,
ya que sabiendo que para algunos el dinero obtenido de esto es el único
objetivo y que lo que buscan es satisfacer una demanda en el momento
justo sin complicaciones ante la legislación ambiental respectiva de
cada país, pero, para otros es contribuir a mitigar el cambio climático,
reducir los contaminantes que tanto nos afectan, lograr ese equilibrio
y mejora de la calidad de vida que nosotros y nuestras futuras generaciones
deberíamos de tener, eso si, no se omite que el emprendedor visionario
de esta área logrará odiseas financieras inalcanzables.
Aquí
entra el tema de ¿Qué materias primas se usarán?
El
Etanol es el posible sustituto de lo que hoy es la gasolina, pero generalmente
se tienen que utilizar la caña de azúcar, la yuca y el maíz, ya que
el mismo proviene de la destilación de azucares fermentados; por otra
parte el Biodiesel se presenta como la mejor alternativa, y aunque
la Palma Africana es la mas utilizada, no es la mejor opción estratégicamente
hablando, si queremos lograr el equilibrio entre Combustible-Alimento
y a largo plazo esto puede ser un problema mucho mayor.
Pero
cabe destacar que hay materias primas como la Jatropha Curcas o mas
conocida como Piñón, un arbusto muy utilizado décadas atrás para
cercar el ganado, ahora bien, no tiene un rendimiento mas alto que el
de la Palma, pero tiene una vida de 40 a 60 años, logra su primera
producción después del primer año, no requiere fertilizantes ni pesticidas,
puede soportar sequías y condiciones climáticas extremas, tanto asi
que se cultiva en algunos lugares desérticos, de esa manera se puede
reactivar el agro y recuperar tierras deprimidas sin utilizar terrenos
que se podrían utilizar en el cultivo alimenticio.
La
situación nos trae diversas ventajas pero otros problemas consigo,
lo que pasa es que según estudios, para satisfacer la demanda mundial
habría que sembrar cada metro cuadrado de nuestro planeta, he aquí
el obstáculo principal: La disponibilidad de tierras.
Después
de largas investigaciones, pruebas y búsqueda de opciones viables aparecen
las Microalgas, seres microscópicos que por medio de un Fotobiorreactor
aceleran su proceso fotosintético y a través de la luz que fija el
Co² en ellas, crecen, acumulan su grasa debido al estresamiento, y
esto mismo las convierte en Biomasa con hasta el 75% de su peso en lípidos,
dicho de otra manera, luego de la extracción se convertirá en aceite
vegetal, y que este después de entrar al reactor y de unirse con un
alcohol y un catalizador, pasa por los diversos procesos que puede realizar
una planta automatizada, el mismo se convierte en Biodiesel, pero no
solo eso, si no que esta materia prima tiene un rendimiento promedio
del 2000% más que la Palma Africana, no requiere amplios terrenos solo
lo necesario ya que actúa en un medio de agua, como en un tubo; no
se depende de la materia prima principal porque ella misma se multiplica
y crece. Y por su proceso de fotosíntesis continuo se crean enormes
cantidades de oxigeno y ayuda a reducir las emisiones de Co² y asi
colaborar con nuestro país, que se comprometió en el Protocolo de
Kyoto a reducir dichas emisiones. El producto final es un Biodiesel
de alta calidad y libre de contaminantes, además que genera como subproductos:
Glicerina (Altamente cotizada en la industria farmacéutica y cosmética)
y la masa obtenida de la extracción de las microalgas es utilizada
en la producción de alimento animal, especialmente de peces, ganado
o como fertilizante.
(
Cabe destacar que la misma esta en un proceso de desarrollo e investigación
)
Actualmente,
el Biodiesel se presenta como la mejor alternativa por
diversas razones como: Ningún vehículo requiere modificaciones ya
que cualquier motor lo soporta, el mayor cambio a realizar sería una
limpieza de filtros, ya que este funciona como un detergente y va limpiando
todas las impurezas, de esa manera se podrían bloquear los filtros
si no se ha hecho esto aun o bien ir agregándole el Biodiesel por porcentajes
menores y aumentando continuamente hasta llegar al 100% asi se limpiaría
poco a poco. El Biodiesel mejora la combustión, la potencia, el torque,
alarga la vida del motor, además no se considera una sustancia peligrosa,
ya que es inflamable hasta los 150 grados centígrados, no es tóxica
y es muy biodegradable.
En
nuestro país(Costa Rica) y a nivel mundial, la estrategia consiste en la no dependencia
del petróleo y en reducir los contaminantes para lograr una mejor calidad
de vida, bajar la inflación que esta implicada directamente con la
fuga de divisas (Capital) que genera la alta factura petrolera (Por
cierto esta se duplica en nuestro país este año).
En
Costa Rica, Recope(Refinadora Costarricense de petróleo) inicia este octubre una aleación del 2% del Biodiesel
con el diesel del petróleo, para un continuo aumento hasta lograr el
20% en el 2010, y esto sabiendo que por decreto ejecutivo se puede comercializar
y distribuir libremente sin intervención de Recope.
A
la vez este ente inicia la aleación del 7% del etanol con la gasolina
y como incentivo e impulso a los productores de Biocombustibles, hay
un proyecto de ley que exige se les exima del impuesto de renta por
25 años, nada mal ¿verdad?
¿Puede
Recope proveer solo esta necesidad? No, y he aquí una gran oportunidad
para el pequeño, mediano, grande y gigante emprendedor, asi como en todos los países.
Si
eres visionario y de iniciativa, debes de construir puentes entre
la realidad y lo que se anhela; no le tengas miedo a la competencia,
pues no existe, al contrario, se requiere de unión, de mirar hacia
adentro, de crear una cultura de sociedad colectiva, concientizar a
los ciudadanos del urgente cambio y adaptarnos; no podemos satisfacer
la demanda, pero podemos mejorar nuestra calidad de vida a través de
la visión, proyección y emprendimiento, pero basado en soluciones
alternas que impulsen un cambio, una mejora y una mejor dirección del
rumbo que lleva nuestro planeta Tierra. Existen grandes oportunidades
en hacer el bien, en cuidar nuestro planeta, en buscar un mejor futuro
para los nuestros, partiendo desde un punto de equilibrio, adaptémonos
al cambio, busquemos información, visionemos grandes cosas a partir
de las soluciones que nos hagan crecer como sociedad y que nos brinden
un porvenir más alentador como humanidad. Tenemos un potencial muy
grande, y en este momento se requiere de la unión de fuerzas, y eso
se logra con un simple cambio, empieza desde ya contigo mismo a pensar,
a hacer conciencia de que podemos cambiar el mundo y darle una mejor
cara, empecemos por Costa Rica.
¡Éxitos!
Marcos
Vinicio Vargas
Conferencias
Esenciales
Información:conferenciasesenciales@gmail.com
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
Pues yo creo que el biodiesel y cuqlquier biocombustible son un aptraña que no serian capaces jamás de suplir al petroleo ni eso ni las famosas renovables, os imaginais que a dia de hoy consumimos de media 90 millones de barriles de petroleo diarios????por los datos que tengo las renovables llevandolas a un nivel muy alto de desarrollo no serian capz de cubrir más que el 20% del consumo mundial, daros cuenta que consumimos por un lado combustibles para el transporte basicamente calefaccion y luego por otro para la electricidad a día de hoy casi toda producida con carbon gas y uranio todo ello se agotará en unos.....50 años??? asi que o hay una verdadera revolucion energética o el fin de la humanidad está cercano y si no al tiempo......la fusion nuclear no da resultados y hace pensar que es algo imposible asiq....."dios nos pille confesados"yo como esto me preocupa muchisimo indagando por internet he enconterado lo que puede ser una energia realmente de futuro si se logra, si es verdad y si funciona pues necesita ponerse en marcha prototipos y para eso se necesita financiacion además es algo nacional y serio , es la nueva CFD(teoria unificada fisica de cuerdas) desarrollada por más de 10 años por la fundacion cónido de madrid dentro del colegio nde ingenieros tecnicos industriales, liderada por Fco Moreno Meco y como el dice hasta el dia de hoy demostrando el conocimiento de los fenomenos fisicos de la materia siempre bajo modelizacion matemática capaz de demostrar muchos fenomenos que son imposibles para la fisica oficial adoptada a día de hoy, yo de hecho como la esperanza es lo ultimo que se debe de perder sigo mucho en internet todo lo que sale al respescto y ya me he comprado el libro de dibulgacion de su teoria titulado:" La energía, fuentes de energía inagotables"a mi personalmente me convence mucho y por el bién de la humanidad más nos vale que consigan desarrollar sus maquinas RME(reutilizacion de la materia elemental) y que funcionen porque si no el fin de la humanidad lo veo a menos de 100 años