Despoblación
Re: Despoblación
Yo soy de los pocos que se ha vuelto de la ciudad al pueblo en los últimos años y bendita la hora en que tomé esa decisión.
Las ciudades tal y como están funcionando actualmente son antinaturales y como tal nocivas en incompatibles con la vida razonable que se espera para un ser humano, creo que no hace falta explicarlo
Las ciudades tal y como están funcionando actualmente son antinaturales y como tal nocivas en incompatibles con la vida razonable que se espera para un ser humano, creo que no hace falta explicarlo
.
- fernandezpascual
- Usuario experto
- Mensajes: 8262
- Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Despoblación
en fachilla y león hay un ejemplo a destacar que hace 2 años me contaron de buena mano , arevalo ,sabeis por que no hay mercadona en arévalo ,por que la asociación de comerciantes no lo quieren ,eso motiva que un pueblo que podría generar 20 puestos y sujetar 10 familias traer clientela de la comarca a nivel general no puedan y se larguen a salamanca o valladolid ,
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
que con el pañuelo verde
vas pal corral
Re: Despoblación
Eso de "fachilla y león" lo deberías de retirar si fueses medio normal, y lo de escribir mal a posta indica unos trastornos mentales considerables.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1483
- Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
Re: Despoblación
Una cosa es donde dormir cada noche, cada cual es libre de elegir. Una cosa son pueblos de menos de 1000 habitantes, otra los pueblos entre 1000 y 3000 y otra muy distinta los pueblos de mas de 3000 habitantes, un pueblo de 5000 habitantes no tiene corte ingles pero tampoco le hace falta, y otra muy distinta es cuantas personas estan dispuestas a trabajar en el campo vivan donde quiera que vivan.
Lo que dice Trastras de que el "AL MUNDO RURAL LO QUIEREN HACER DESAPARECER" es una verdad como un templo, un claro ejemplo es la llamada integración de las granjas porcinas donde el ganadero es otra PIEZA mas en el proceso industrial y destaco lo de pieza porque si falla se sustituye por otra o se elimina.
Una de las conductas que mas me chocan de los que viven en las ciudades es que en cuanto pueden salen despavoridos de las ciudades a donde sea en cuanto pueden, casi no importa, como si huyes de un peligro, mientras en los pueblos el que se va una semana de vacaciones esta harto al tercer dia y deseando volver.
Lo que dice Trastras de que el "AL MUNDO RURAL LO QUIEREN HACER DESAPARECER" es una verdad como un templo, un claro ejemplo es la llamada integración de las granjas porcinas donde el ganadero es otra PIEZA mas en el proceso industrial y destaco lo de pieza porque si falla se sustituye por otra o se elimina.
Una de las conductas que mas me chocan de los que viven en las ciudades es que en cuanto pueden salen despavoridos de las ciudades a donde sea en cuanto pueden, casi no importa, como si huyes de un peligro, mientras en los pueblos el que se va una semana de vacaciones esta harto al tercer dia y deseando volver.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 203
- Registrado: 15 Jun 2018, 16:56
Re: Despoblación
EN ESTO ES TODO DEMAGOGIA. LOS PUEBLOS EXISTEN POR LA AGRICULTURA QUE GENERABA MANO DE OBRA. PARA SALVARLOS HAY QUE OBLIGAR A LA IMPLANTACION DE CULTIVOS GENERADORES DE MANO DE OBRA. SI PARA COBRAR LA PAC TUVIERAS QUE CULTIVAR 2 HAS DE AZAFRAN, VERIAS COMO AUMENTABA LA POBLACION. O 5 HAS DE HIGUERA, O 5 HAS DE VIÑA. O PAGAR LA AGRICULTURA ECOLOGICA DE OLIVAR A 500€/ HA SI SE HACE TODO A MANO, DESDE DESVARETAR A RECOGER.
SIN ESO, TODO ES HUMO Y PASTA PARA LOS CONSULTORES Y LOS SABIOS ANALFABETOS.
SIN ESO, TODO ES HUMO Y PASTA PARA LOS CONSULTORES Y LOS SABIOS ANALFABETOS.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Despoblación
Aquí otro caso mas, pero hay que aceptar que la realidad de los pueblos tiene sus dificultades. Si te haces mayor la falta de médicos, si vas a tener hijos el problema con las escuelas en muchos sitios, tener que ir fuera a resolver papeleos... Yo en mi pueblo tengo de todo, pero no es el caso de la mayoría.Trastras escribió:Yo soy de los pocos que se ha vuelto de la ciudad al pueblo en los últimos años y bendita la hora en que tomé esa decisión.
Las ciudades tal y como están funcionando actualmente son antinaturales y como tal nocivas en incompatibles con la vida razonable que se espera para un ser humano, creo que no hace falta explicarlo
.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 45
- Registrado: 18 Nov 2013, 14:25
Re: Despoblación
fernandezpascual escribió:en fachilla y león hay un ejemplo a destacar que hace 2 años me contaron de buena mano , arevalo ,sabeis por que no hay mercadona en arévalo ,por que la asociación de comerciantes no lo quieren ,eso motiva que un pueblo que podría generar 20 puestos y sujetar 10 familias traer clientela de la comarca a nivel general no puedan y se larguen a salamanca o valladolid ,
Pues a mio lo de "fachilla y león" no lo había oído nunca y me a hecho mucha gracia


me gustaría preguntarte: respecto al ejemplo del mercadona si al final lo hubieran puesto.... los dueños de otros negocios que no hubieran podido hacer frente a esa competencia ( en precios...perder clientela...etc...) y hubieran cerrado, ¿que habría sido de esos dueños y familias?, al perder su empleo??
Que llueva JB en el campo!!!!!!!!
Re: Despoblación
Yo he vivido en ciudad y en mi pueblo (lo cierto es que nunca he dejado de vivir en el pueblo salvo por algunos años en los que de todas formas venía mínimo una vez al mes) pero algo fundamental es el tamaño del pueblo y las conexiones. No lo cambio ni muerto por una ciudad. En mi pueblo perderse lo que se ha perdido es el cine (había dos). Estoy por llamar al empresario que busca esos pueblos medianos 10-12 mil habitantes que se dedica a volver a poner cines. Jejee. Uno está hasta como lo dejó el antiguo dueño. https://www.meneame.net/m/ocio/empresar ... a-no-vendo
Un saludo.
Un saludo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 45
- Registrado: 18 Nov 2013, 14:25
Re: Despoblación
Hace años leí algo así como que antiguamente los padres preferían que sus hijos marcharan a la ciudad para trabajar como obreros y no seguir en el pueblo ...con un bar o detrás de una pareja de bueyes....( "emprendedores")a día de hoy yo creo que ya no existe ese complejo de paleto de pueblo pero hasta hace relativamente poco si que a existido.
Pero en los pueblos es evidente que lo que queremos son servicios...pero urbanistas que vengan a decirnos lo que tenemos que hacer y como?? hay gente que se va del centro de la ciudad a vivir en frete del campo y le exige al vecino que no tire estiércol en la finca...le enseña que hay abonos minerales que hacen lo mismo....
Os copio una carta de un señor que espero que os guste:
La brutal carta viral en defensa del mundo rural, su vida, sus gentes y sus problemas, en comparación con la ciudad y las personas que quieren manejar los pueblos desde éstas...
OPINIÓN/ Jose Manuel Gomez Feito realizó esta publicación ayer martes, 30 de octubre, en Facebook y ya ha sido compartida más de 550 veces, con cientos de mensajes de apoyo y miles de racciones.
Pido perdón por el batiburrillo que va a continuación, pero cuando estoy cabreado razono regular. Esta última nevada si algo ha dejado claro es el abismo que existe entre el medio rural y el urbano, los pueblos y las ciudades. Hablo sobretodo de las mentalidades. Para los urbanos los pueblos son sus jardines, sus segundas residencias, sus paraísos de fin de semana, pretenden que se mantengan virginales, que nadie les estropee la postal. Pero aquí, en los pueblos, digo, vive gente, no mucha, es cierto, pero algunos vivimos aquí y padecemos a causa del solaz urbano mil y una penalidades. Me gustaría que aquellos que defienden las “carreteras con encanto” transitaran en estos momentos estos caminos por necesidad como nosotros nos vemos obligados a hacer todos los días. Tres días después de la nevada muchos de mis vecinos siguen sin luz (aprovecho el inciso para recordar a los expertos en encontrar la paja en el ojo ajeno que ya va siendo hora de que vean la viga en el propio), sin teléfono, sin ninguna posibilidad de comunicarse con sus familiares porque da la casualidad de que las “carreteras con encanto” están cerradas porque un sinnúmero de árboles han caído puede que atraídos por ese mismo encanto. Pero si por casualidad se pretende desbrozar las carreteras o mejorarlas en anchura o pavimento, rápidamente los defensores del medio rural ponen el grito en el cielo desde la ciudad en la que viven. No se pueden tocar los márgenes de los caminos, podemos molestar a la salamandra rabilarga, pero los árboles han sido los causantes de la rotura de los tendidos eléctricos y de telefonía y de los cortes de las carreteras. Pero claro, donde ellos viven los árboles están en parques, no encima de sus tejados. Ahora la nieve es el problema, pero en verano serán los incendios, pero que ni se nos ocurra cortar una rama al lado de una carretera, camino o río. Pero tenéis un mantra que siempre os funciona: “los de pueblo son unos pirómanos y unos furtivos. Porque también están en contra de la caza, estos defensores del medio rural que viven en la ciudad que sea. Precisamente los que viven en sitios que ya no queda nada que cazar. Os lo pregunto con todo el respeto ¿Tenéis pensado un plan B para el caso de que, como no dudo que ocurra, se prohíba la caza? ¿Seguiréis pensando lo mismo cuando, como ahora ocurre con el jabalí, los lobos lleguen hasta vuestras puertas? ¿Nunca os ha dado por pensar que es precisamente la caza quien controla y mantiene las poblaciones cinegéticas en censos que a vosotros nunca llega a molestaros? Somos nosotros quien padecemos las consecuencias, pero ¡ay! somos tan pocos que no importa demasiado. Me imagino que los que estáis en contra de la caza cederíais de buen grado una parte de vuestro salario (el equivalente a un xato o una vaca) que es justo lo que hacen los ganaderos cada vez que pierden un animal de su cabaña. Reúno todo el respeto que puedo juntar para deciros que no tenéis ni p*** idea. Y, en mi modesta opinión, ningún derecho a gestionar un territorio que no habitáis. Nací aquí y aquí vivo. He visto pasar expertos como aguaceros de primavera, llegaban con los bolsos cargados de soluciones y cuando vas a mirar no hay nada. Con el dinero que se ha gastado en diagnosticar, planificar y proponer, ya se hubieran solucionado todos nuestros problemas, pero el dinero siempre se va quedando enredado en oficinas y proyectos, muy lejos de aquí. Es como si fueras al hospital y te hicieran un certero diagnóstico pero te echaran para casa con tu enfermedad. Lo mismo. Estamos perfectamente diagnosticados, ya no necesitamos más expertos, ahora enseñadnos la pasta. Yo tengo la solución para el medio rural, siempre la tuve aunque nadie me vino nunca a preguntar. Si me enseñáis la pasta os cuento mi sencillo secreto, porque la única especie que está en peligro de extinción en el medio rural es la humana.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: archivos
Pero en los pueblos es evidente que lo que queremos son servicios...pero urbanistas que vengan a decirnos lo que tenemos que hacer y como?? hay gente que se va del centro de la ciudad a vivir en frete del campo y le exige al vecino que no tire estiércol en la finca...le enseña que hay abonos minerales que hacen lo mismo....
Os copio una carta de un señor que espero que os guste:
La brutal carta viral en defensa del mundo rural, su vida, sus gentes y sus problemas, en comparación con la ciudad y las personas que quieren manejar los pueblos desde éstas...
OPINIÓN/ Jose Manuel Gomez Feito realizó esta publicación ayer martes, 30 de octubre, en Facebook y ya ha sido compartida más de 550 veces, con cientos de mensajes de apoyo y miles de racciones.
Pido perdón por el batiburrillo que va a continuación, pero cuando estoy cabreado razono regular. Esta última nevada si algo ha dejado claro es el abismo que existe entre el medio rural y el urbano, los pueblos y las ciudades. Hablo sobretodo de las mentalidades. Para los urbanos los pueblos son sus jardines, sus segundas residencias, sus paraísos de fin de semana, pretenden que se mantengan virginales, que nadie les estropee la postal. Pero aquí, en los pueblos, digo, vive gente, no mucha, es cierto, pero algunos vivimos aquí y padecemos a causa del solaz urbano mil y una penalidades. Me gustaría que aquellos que defienden las “carreteras con encanto” transitaran en estos momentos estos caminos por necesidad como nosotros nos vemos obligados a hacer todos los días. Tres días después de la nevada muchos de mis vecinos siguen sin luz (aprovecho el inciso para recordar a los expertos en encontrar la paja en el ojo ajeno que ya va siendo hora de que vean la viga en el propio), sin teléfono, sin ninguna posibilidad de comunicarse con sus familiares porque da la casualidad de que las “carreteras con encanto” están cerradas porque un sinnúmero de árboles han caído puede que atraídos por ese mismo encanto. Pero si por casualidad se pretende desbrozar las carreteras o mejorarlas en anchura o pavimento, rápidamente los defensores del medio rural ponen el grito en el cielo desde la ciudad en la que viven. No se pueden tocar los márgenes de los caminos, podemos molestar a la salamandra rabilarga, pero los árboles han sido los causantes de la rotura de los tendidos eléctricos y de telefonía y de los cortes de las carreteras. Pero claro, donde ellos viven los árboles están en parques, no encima de sus tejados. Ahora la nieve es el problema, pero en verano serán los incendios, pero que ni se nos ocurra cortar una rama al lado de una carretera, camino o río. Pero tenéis un mantra que siempre os funciona: “los de pueblo son unos pirómanos y unos furtivos. Porque también están en contra de la caza, estos defensores del medio rural que viven en la ciudad que sea. Precisamente los que viven en sitios que ya no queda nada que cazar. Os lo pregunto con todo el respeto ¿Tenéis pensado un plan B para el caso de que, como no dudo que ocurra, se prohíba la caza? ¿Seguiréis pensando lo mismo cuando, como ahora ocurre con el jabalí, los lobos lleguen hasta vuestras puertas? ¿Nunca os ha dado por pensar que es precisamente la caza quien controla y mantiene las poblaciones cinegéticas en censos que a vosotros nunca llega a molestaros? Somos nosotros quien padecemos las consecuencias, pero ¡ay! somos tan pocos que no importa demasiado. Me imagino que los que estáis en contra de la caza cederíais de buen grado una parte de vuestro salario (el equivalente a un xato o una vaca) que es justo lo que hacen los ganaderos cada vez que pierden un animal de su cabaña. Reúno todo el respeto que puedo juntar para deciros que no tenéis ni p*** idea. Y, en mi modesta opinión, ningún derecho a gestionar un territorio que no habitáis. Nací aquí y aquí vivo. He visto pasar expertos como aguaceros de primavera, llegaban con los bolsos cargados de soluciones y cuando vas a mirar no hay nada. Con el dinero que se ha gastado en diagnosticar, planificar y proponer, ya se hubieran solucionado todos nuestros problemas, pero el dinero siempre se va quedando enredado en oficinas y proyectos, muy lejos de aquí. Es como si fueras al hospital y te hicieran un certero diagnóstico pero te echaran para casa con tu enfermedad. Lo mismo. Estamos perfectamente diagnosticados, ya no necesitamos más expertos, ahora enseñadnos la pasta. Yo tengo la solución para el medio rural, siempre la tuve aunque nadie me vino nunca a preguntar. Si me enseñáis la pasta os cuento mi sencillo secreto, porque la única especie que está en peligro de extinción en el medio rural es la humana.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: archivos
Que llueva JB en el campo!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1314
- Registrado: 15 Abr 2009, 18:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Palencia
Re: Despoblación
Totalmente de acuerdo con eso último. El mayor problema del mundo rural es el emigrante que vuelve cuatro ratos y no hace más que tocar los c*** creyendose que el pueblobes suyo
.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 128
- Registrado: 09 Sep 2017, 10:14
Re: Despoblación
Todos estamos de acuerdo que la mayoria de los urbanitas esos que vienen cuatro ratos suelen tocar bastante las narices ,ahora les ha dado por las granjas de cerdos y no se dan cuenta que los pueblos los mantenemos los que realmente vivimos en ellos y el principal problema es QUE NO HAY TRABAJO,la gente se va porque no tienene de que vivir , yo vivo en una de las zonas mas despobladas de España , en los limites de Cuenca y Guadalajara y aqui un tio con un tractor de 200cv cultiva mas de 1000ha en cinco terminos y vive a 80 km en la capital con cuatro como ese acaparan toda la comarca y una buena PAC y los demas a malvivir ,el problema se solucionaria cambiando la PAC, LO MISMO QUE LOS JUBILADOS que no dejan una tierra y los jovenes que tienen que hacer pues marcharse,EN LOS PUEBLOS LO QUE FALTA ES DE QUE PODER VIVIR
-
- Usuario medio
- Mensajes: 45
- Registrado: 18 Nov 2013, 14:25
Re: Despoblación
También se de casos y cada día voy viendo mas... de personas que solo necesitan Internet y trabajan desde su casa, hay muchos afortunados que pueden hacerlo y lo están haciendo.
Ahora bien que a muchos sitios rurales no hay un buen internet....pues seguro, pero eso se puede arreglar, solo quiero decir que no hay que centrarse solo en que en los pueblos solo se vive de la agricultura y la ganadería.
Claro que no todos aun pudiendo hacerlo lo harán...si no hay colegios, centros de salud...etc...
Ahora bien que a muchos sitios rurales no hay un buen internet....pues seguro, pero eso se puede arreglar, solo quiero decir que no hay que centrarse solo en que en los pueblos solo se vive de la agricultura y la ganadería.
Claro que no todos aun pudiendo hacerlo lo harán...si no hay colegios, centros de salud...etc...
Que llueva JB en el campo!!!!!!!!
- Deutzdx610
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 887
- Registrado: 25 Jun 2010, 16:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: La Mancha
Re: Despoblación
Sin servicios esenciales, como colegios, centros de salud, seguridad, unas carreteras decentes, etc, no se puede vivir en los pueblos, no puedes condenar por ejemplo a tus hijos a que den clase 5 niños de distintas edades juntos y con unos medios lamentables, por poner un ejemplo.
Cualquiera que se mueva un poco por las provincias de interior lo estará viendo, como cada día se ve mayor deterioro y abandono, como bien comentan mas arriba no solo es vivir del campo, si quieres tener otro tipo de negocio son necesarias unas buenas comunicaciones y hoy en día es posible dar un servicio bueno a un precio asequible ( por ejemplo Internet por satélite a alta velocidad), pero no interesa.
Al final nos quieren a todos o casi todos concentrados en los mismos puntos, asi es mas facil controlar a las masas y llevarlos donde se quiere.
Cualquiera que se mueva un poco por las provincias de interior lo estará viendo, como cada día se ve mayor deterioro y abandono, como bien comentan mas arriba no solo es vivir del campo, si quieres tener otro tipo de negocio son necesarias unas buenas comunicaciones y hoy en día es posible dar un servicio bueno a un precio asequible ( por ejemplo Internet por satélite a alta velocidad), pero no interesa.
Al final nos quieren a todos o casi todos concentrados en los mismos puntos, asi es mas facil controlar a las masas y llevarlos donde se quiere.
Ebro 6100
- fernandezpascual
- Usuario experto
- Mensajes: 8262
- Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Despoblación
Pues a mio lo de "fachilla y león" no lo había oído nunca y me a hecho mucha gracia
,
me gustaría preguntarte: respecto al ejemplo del mercadona si al final lo hubieran puesto.... los dueños de otros negocios que no hubieran podido hacer frente a esa competencia ( en precios...perder clientela...etc...) y hubieran cerrado, ¿que habría sido de esos dueños y familias?, al perder su empleo??[/quote] pues es una pregunta confusa al tema,tú sabes que la típica tienda de ultramarinos te ofrece el género que ellos quieren y al precio que ellos quieren, unos zapatos una camisa , eso es un billete de ida a las grandes urbes . cuantos pueden decir que no salen de su pueblo hacer acopio , Mercadona es el menos dañino que que puede caer en un pueblo ,genera 10-20 puestos fijos bien pagados y mantiene al su alrededor la hostelería y comercios de diferentes géneros por la aportación de parking y clientes prestados atraídos por Mercadona a diario y respeta los domingos y festivos locales y nacionales.al lado de Mercadona no hay chinos .


me gustaría preguntarte: respecto al ejemplo del mercadona si al final lo hubieran puesto.... los dueños de otros negocios que no hubieran podido hacer frente a esa competencia ( en precios...perder clientela...etc...) y hubieran cerrado, ¿que habría sido de esos dueños y familias?, al perder su empleo??[/quote] pues es una pregunta confusa al tema,tú sabes que la típica tienda de ultramarinos te ofrece el género que ellos quieren y al precio que ellos quieren, unos zapatos una camisa , eso es un billete de ida a las grandes urbes . cuantos pueden decir que no salen de su pueblo hacer acopio , Mercadona es el menos dañino que que puede caer en un pueblo ,genera 10-20 puestos fijos bien pagados y mantiene al su alrededor la hostelería y comercios de diferentes géneros por la aportación de parking y clientes prestados atraídos por Mercadona a diario y respeta los domingos y festivos locales y nacionales.al lado de Mercadona no hay chinos .
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
que con el pañuelo verde
vas pal corral
Re: Despoblación
mientras exista la pac de la forma actual cada vez mas despoblacios y en 10 20 añops pueblos de menos 500 habitantes no van a quedar
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1718
- Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Despoblación
¡ No me jo das !, entonces en Asturias van a desaparecer Municipios enteros, porque hay unos cuantos que ni la capital tiene hoy los 500. No se puede generalizar, por lo que leo y veo alguna vez en reportajes de tv hay grandes diferencias, sobre todo en servicios, de pueblos de unas Comunidades a otras. Yo vivo a cinco minutos en coche de la capital del Municipio y allí tengo servicios de toda clase, ( con 500 habitantes la capital ), pero es que sin moverme de casa, pasan diferentes panaderos que cubren todos los días, vienen dos furgones de congelados, frutero, dos pescaderos y pasa otro furgón que no se que vende porque no lleva letrero, pero me han dicho que lleva de todo. Y en la capital hay cuatro bancos, centro de salud con dos médicos y dos ATS, casi siempre una ambulancia, cuartel de la GC, residencia de ancianos, y bares a tutiplen, que es un misterio como pueden vivir tantos, muy borrachos debemos ser..., ah, y a mi pueblo/aldea/núcleo, ( lo que sea ), llega el ADSL con 10 MB de velocidad, el último técnico que estuvo en casa se quedó sorprendido, me dijo que no llegaban a todos los sitios, ( aunque tuviesen ADSL ). Con esto quiero decir que yo, a día de hoy, no cambio vivir donde vivo por el mejor piso de Oviedo o Gijón, otra cosa será el día que uno no pueda defenderse por si mismo, pero eso estás jo di do igual en la ciudad.deere2014 escribió:mientras exista la pac de la forma actual cada vez mas despoblacios y en 10 20 añops pueblos de menos 500 habitantes no van a quedar
Re: Despoblación
es totalmente al revés. Si no pagaran la pac ya hacía años que no quedaba ni el tato en el campo. La pac es una inyecciónd e dinero, la gente invierte porque hay pac.Trastras escribió:La actual PAC es la mayor promotora del despoblamiento. Mientras se utilicen las referencias históricas, se necesite una superficie como argumento (muy discutible) para hacer rentable una explotación, no se ponga límite al intrusismo en la agricultura y no se racionalice el importe y límite de los pagos, en los pueblos no puede entrar nadie de agricultor ni ganadero, de los demás negocios ni hablamos.
Con un límite de hectáreas subvencionables por cultivo se rebajaba el precio de la tierra y se aumentaba exponencialmente el número de perceptores y por tanto de agricultores.... pero esto ya está muy bien atado para que no se produzca. AL MUNDO RURAL LO QUIEREN HACER DESAPARECER, es indiscutible.
esto se va al garete
Re: Despoblación
Sin Pac el campo iba a ir bien jodido, eso es verdad.
Re: Despoblación
Trastras escribió:Yo soy de los pocos que se ha vuelto de la ciudad al pueblo en los últimos años y bendita la hora en que tomé esa decisión.
Las ciudades tal y como están funcionando actualmente son antinaturales y como tal nocivas en incompatibles con la vida razonable que se espera para un ser humano, creo que no hace falta explicarlo
claro, la humanidad es antinatural
esto se va al garete
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: Despoblación
Yo siempre he vivido en un pueblo mediano de unos 3000 habitantes, y sinceramente,si hubiese 300 viviria mejor,y si solo quedasen 10 aun estaria mas tranquilo...no se que gusto tienen la gente de vivir apretujados en un piso y colapsados de gente y coches,sera cosa de que para gustos colores....