En la actualidad la gestión del patio se asume de forma generalizada por los socios de las cooperativas al menos en cuanto a aceituna de suelo o vuelo. Luego están las APIS que no están del todo asumidas entre otras cosas porque no suponen una diferenciación real de la calidad respecto a otras producciones no integradas y mucho menos se traducen en diferencias de precio a la hora de las liquidaciones. Desconozco el grado de implicación y de cumplimiento respecto de las producciones ecológicas aunque se de algunos productores que han abandonado el sistema porque los requisitos son inasumibles y la rentabilidad no compensa.AntonioRD escribió:
Personalmente considero que el gestor de patio es el puesto más importante de la fábrica. El problema que con sus decisiones influye de forma directa en el rendimiento económico del agricultor al clasificar la aceituna y esto no es fácil cuando se trata de conocidos del pueblo, de familiares...etc.
¿Te imaginas al gestor del patio diciéndole a un vecino que el hidráulico del tractor le pierde aceite y que no puede pasar por encima de la tolva del Virgen Extra o que el remolque tiene que pintarlo porque está lleno de óxido?
Lo menos que se puede esperar es que se rían de él.
En fin, queda mucho por hacer, pero la solución no creo que sea asociarse en grupos cooperativos para arañar 2 céntimos más a costa de hacer prácticas como mínimo dudosas.
Respecto de la asociación, no conozco sector que no lo pretenda. La propia cooperativa es ejemplo de esa voluntad casi innata de los pequeños para juntarse y defender mejor sus intereses. Hasta que grado de asociación es aconsejable no lo tengo tan claro, pero en teoría no existe límite porque las ventajas del tamaño compensaría los inconvenientes del mismo que también los tiene.