Como arreglar el precio del aceite
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Como arreglar el precio del aceite
Guzifer, eso de los 1000€ o mas me suena a chino pues solo te voy a decir que llevo por delente mas de 30htc de olivar y cobro menos de 9000€, Aqui cuando hicieron la media y nos metieron el1999 y el 2005 nos hicieron polvo, pues esos años no hubo cosecha ninguna y la media bajo una barbaridad, solamente te dire que a mi se me reducio de cuando era por kilos recogidos a la mitad, asi que con ese dinero pocas florituras podemos hacerle.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Como arreglar el precio del aceite
Que me vas a contar a mi...
Yo recibo 270€/ha aquí en la loma y en los montes ni te cuento, por 20 has percibimos unos 4000 €, asi que dime tu. No es solo que no se costee sino que además hay que ponerle dinero.
Yo recibo 270€/ha aquí en la loma y en los montes ni te cuento, por 20 has percibimos unos 4000 €, asi que dime tu. No es solo que no se costee sino que además hay que ponerle dinero.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Como arreglar el precio del aceite
PAGAN A UN AGRICULTOR 328 € POR 38.000 KGS. DE NARANJAS
Barbas, vecino, cortar...
Os pego la noticia, por si alguien no se la cree.
Un citricultor de Alzira recibe poco menos de un céntimo por cada kilogramo de clemenules, un 1 % de lo que cobró hace siete años
CARLES SENSO Desgraciadamente, todo indica que en los próximos días muchos agricultores se van a sentir identificados con el protagonista de la siguiente historia y similares quejas van a inundar los corrillos que se creen entre profesionales del campo. Vicente Ros es un labrador jubilado de Alzira que trabaja en sus huertos de forma aficionada. Mantiene sus plantaciones después de heredarlas de sus suegros con el único objetivo de seguir con la tradición. Esta semana recibió el pago de su cosecha de este año por parte de la cooperativa de Alzira, Alzicoop. Ha cobrado 328 euros por 38.342 kilos de naranjas, a menos de un céntimo el kilogramo de la variedad clemenules, o lo que es lo mismo, a 26 pesetas la arroba. «Es totalmente indignante que a los agricultores nos cueste dinero del bolsillo después de estar todo el año trabajando. Menos mal que tenía una bonificación porque sino hubiese tenido que pagarles yo a ellos por venderles las naranjas», confesó ayer a Levante-EMV, Vicente Ros. El hecho es que el agricultor recibió una ayuda por parte de la cooperativa de 1.500 euros por trabajar en una «estructura agraria», lo que evitó el saldo negativo y que hubiese de pagar por el hecho de que le recogiesen la producción de 22 hanegadas en una partida de Vilella. En la entidad que reúne a los agricultores alcireños hay alrededor de setenta agricultores más que en la actual campaña han tenido que recibir la bonificación para no contar con un saldo negativo. Otros labradores de Alzira recibirán alrededor de 1,2 euros por arroba, sin que tampoco lleguen así a cubrir los gastos de producción.
«Fue mi mujer a poner al día la libreta del banco y vio el ingreso. No se creía que fuera de las naranjas. Yo estaba en el campo y rápidamente me fui a la cooperativa para reclamar una explicación. Hablé con el director y me dijo que esos son los precios que se están pagando este año, que no se está pagando más. Es indignante», explicó el agricultor alcireño. El año pasado cobró más de 4.000 euros por 24.000 kilos de naranjas y en 2005, cuando aún trabajaba los campos su suegro, llegó a percibir 36.000 euros por cantidad similar. Siete años después ha cobrado menos de un 1% de lo que llegó a percibir.
Los principales sindicatos del sector agrario han recibido centenares de quejas en las últimas semanas por los precios a los que se están pagando las producciones. El presidente de AVA, Cristóbal Aguado, confesó que se están pagando «menos de siete céntimos por un kilo de mandarina clemenules, cuando producir ese mismo kilo le supone al agricultor un gasto previo de 24 céntimos».
«La situación no se puede aguantar. Dicho campo a mí me cuesta alrededor de 4.500 euros al año, sin contar, por supuesto, los jornales que hago. Vale la pena coger la motosierra y talarlo todo. Si vendo la madera aún saco beneficio y el año que viene no tengo gastos», manifestó ayer, indignado, Vicente Ros.
Fuente de la noticia: Levante-EMV:http://www.levante-emv.com/comarcas/201 ... 04703.html
Foro discusión de la noticia:http://www.burbuja.info/inmobiliaria/bu ... ranja.html
UNA HANEGADA EN EL LEVANTE SON 831 M/2, así que este Sr. tiene aproximadamente 3 fanegas (del término de Jaén 6263 m/2), o 1,8 Has., ó unos 180 olivos aprox., que de media (en secano), serian unos 9000 kgs. de aceitunas...para el que quiera hacer cuentas.
Barbas, vecino, cortar...
Os pego la noticia, por si alguien no se la cree.
Un citricultor de Alzira recibe poco menos de un céntimo por cada kilogramo de clemenules, un 1 % de lo que cobró hace siete años
CARLES SENSO Desgraciadamente, todo indica que en los próximos días muchos agricultores se van a sentir identificados con el protagonista de la siguiente historia y similares quejas van a inundar los corrillos que se creen entre profesionales del campo. Vicente Ros es un labrador jubilado de Alzira que trabaja en sus huertos de forma aficionada. Mantiene sus plantaciones después de heredarlas de sus suegros con el único objetivo de seguir con la tradición. Esta semana recibió el pago de su cosecha de este año por parte de la cooperativa de Alzira, Alzicoop. Ha cobrado 328 euros por 38.342 kilos de naranjas, a menos de un céntimo el kilogramo de la variedad clemenules, o lo que es lo mismo, a 26 pesetas la arroba. «Es totalmente indignante que a los agricultores nos cueste dinero del bolsillo después de estar todo el año trabajando. Menos mal que tenía una bonificación porque sino hubiese tenido que pagarles yo a ellos por venderles las naranjas», confesó ayer a Levante-EMV, Vicente Ros. El hecho es que el agricultor recibió una ayuda por parte de la cooperativa de 1.500 euros por trabajar en una «estructura agraria», lo que evitó el saldo negativo y que hubiese de pagar por el hecho de que le recogiesen la producción de 22 hanegadas en una partida de Vilella. En la entidad que reúne a los agricultores alcireños hay alrededor de setenta agricultores más que en la actual campaña han tenido que recibir la bonificación para no contar con un saldo negativo. Otros labradores de Alzira recibirán alrededor de 1,2 euros por arroba, sin que tampoco lleguen así a cubrir los gastos de producción.
«Fue mi mujer a poner al día la libreta del banco y vio el ingreso. No se creía que fuera de las naranjas. Yo estaba en el campo y rápidamente me fui a la cooperativa para reclamar una explicación. Hablé con el director y me dijo que esos son los precios que se están pagando este año, que no se está pagando más. Es indignante», explicó el agricultor alcireño. El año pasado cobró más de 4.000 euros por 24.000 kilos de naranjas y en 2005, cuando aún trabajaba los campos su suegro, llegó a percibir 36.000 euros por cantidad similar. Siete años después ha cobrado menos de un 1% de lo que llegó a percibir.
Los principales sindicatos del sector agrario han recibido centenares de quejas en las últimas semanas por los precios a los que se están pagando las producciones. El presidente de AVA, Cristóbal Aguado, confesó que se están pagando «menos de siete céntimos por un kilo de mandarina clemenules, cuando producir ese mismo kilo le supone al agricultor un gasto previo de 24 céntimos».
«La situación no se puede aguantar. Dicho campo a mí me cuesta alrededor de 4.500 euros al año, sin contar, por supuesto, los jornales que hago. Vale la pena coger la motosierra y talarlo todo. Si vendo la madera aún saco beneficio y el año que viene no tengo gastos», manifestó ayer, indignado, Vicente Ros.
Fuente de la noticia: Levante-EMV:http://www.levante-emv.com/comarcas/201 ... 04703.html
Foro discusión de la noticia:http://www.burbuja.info/inmobiliaria/bu ... ranja.html
UNA HANEGADA EN EL LEVANTE SON 831 M/2, así que este Sr. tiene aproximadamente 3 fanegas (del término de Jaén 6263 m/2), o 1,8 Has., ó unos 180 olivos aprox., que de media (en secano), serian unos 9000 kgs. de aceitunas...para el que quiera hacer cuentas.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 17
- Registrado: 13 Mar 2011, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lucena
Re: Como arreglar el precio del aceite
Es vergonzoso, yo compro en el supermercado el kilo de naranja de mesa a 0,50€ y el de naranja de zumo a 0,33€. Todos los palos al mismo borrico, es decir al agricultor. Pues ya va siendo hora de espabilar. Los funcionarios de cooperativa tienen que ganarse el sueldo, así que distribuyan la mercancia mejor. Distribución directa del Agricultor a la tienda o al cliente, sin tanto intermediario, que son los que no trabajan y los que llenan la bolsa a costa de nuestra ruina.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: Como arreglar el precio del aceite
En primer lugar y como presentación decir que no soy agricultor, no es imprescindible para que te guste o ames la agricultura, pero algo me ha debido marcar el hecho de haber nacido en una almazara. Siento una gran atracción por el mundo del aceite de oliva y todo lo que conlleva. Espero que con el tiempo podamos conocernos mejor y podamos compartir opiniones, me equivocaré muchas veces pero procuraré que siempre sea con el mayor respeto hacia todos.
En cuanto al tema que nos ocupa decir que, efectivamente, el aceite está por los suelos, en el sentido literal de la expresión. ¡Y pensar que hace años se pagó a más de 700 ptas/kilo!.
El aceite tiene varios enemigos (hablo del aceite, no de la aceituna), la producción y la comercialización.
En la producción señalo con el dedo a las cooperativas (las grandes), que nacieron con el objetivo de ayudar a los agricultores y se han convertido en grupos de poder que se sirven de los agricultores pero son controladas por grupos empresariales (¿y políticos?) ajenos a los agricultores. Ellas son las que pueden controlar los precios del aceite de oliva pero, para que fuese un precio justo, tendrían que estar controladas por sus propietarios, los agricultores. A los grandes grupos industriales lo que les interesa es el beneficio empresarial, sin importarles si para ello tienen que sacrificar al agricultor.
El segundo gran enemigo es la distribución. Hemos dejado el mercado alimentario español en manos de un par de distribuidoras extranjeras, francesas para más señas, (no tengo nada contra los franceses), y esto se ha convertido en un campo de batalla con una guerra de precios entre cadenas distribuidoras y productores y en las que los perdedores siempre serán los agricultores y los pequeños productores, los grandes se enfadarán pero no se harán daño.
Las subvenciones, aunque en estos momentos sean necesarias, han sido otro de los males. Han servido para que grandes grupos se introdujesen en el olivar sin tener que sudar sangre, mientras que al olivarero de toda la vida se le distraia para que no se diese cuenta de que se le estaba cambiando un precio de mercado, más o menos justo, por un precio indecente, ni siquiera de supervivencia, pero disimulado con las subvenciones. ¿Qué pasará si no hay subvenciones?, que el precio al agricultor seguirá siendo indecente y el de mercado no lo notará.
Como introducción me ha salido un tocho que no hay quien lo aguante.
Seguiremos.
Saludos
En cuanto al tema que nos ocupa decir que, efectivamente, el aceite está por los suelos, en el sentido literal de la expresión. ¡Y pensar que hace años se pagó a más de 700 ptas/kilo!.
El aceite tiene varios enemigos (hablo del aceite, no de la aceituna), la producción y la comercialización.
En la producción señalo con el dedo a las cooperativas (las grandes), que nacieron con el objetivo de ayudar a los agricultores y se han convertido en grupos de poder que se sirven de los agricultores pero son controladas por grupos empresariales (¿y políticos?) ajenos a los agricultores. Ellas son las que pueden controlar los precios del aceite de oliva pero, para que fuese un precio justo, tendrían que estar controladas por sus propietarios, los agricultores. A los grandes grupos industriales lo que les interesa es el beneficio empresarial, sin importarles si para ello tienen que sacrificar al agricultor.
El segundo gran enemigo es la distribución. Hemos dejado el mercado alimentario español en manos de un par de distribuidoras extranjeras, francesas para más señas, (no tengo nada contra los franceses), y esto se ha convertido en un campo de batalla con una guerra de precios entre cadenas distribuidoras y productores y en las que los perdedores siempre serán los agricultores y los pequeños productores, los grandes se enfadarán pero no se harán daño.
Las subvenciones, aunque en estos momentos sean necesarias, han sido otro de los males. Han servido para que grandes grupos se introdujesen en el olivar sin tener que sudar sangre, mientras que al olivarero de toda la vida se le distraia para que no se diese cuenta de que se le estaba cambiando un precio de mercado, más o menos justo, por un precio indecente, ni siquiera de supervivencia, pero disimulado con las subvenciones. ¿Qué pasará si no hay subvenciones?, que el precio al agricultor seguirá siendo indecente y el de mercado no lo notará.
Como introducción me ha salido un tocho que no hay quien lo aguante.
Seguiremos.
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Re: Como arreglar el precio del aceite
Bienvenido telemetría.
Hay que tener encuenta que el aceite cada día está mas globalizado,se nos escapa su control y comercialización.Ademas existe una sobreproducción,que seguirá subiendo exponencialmente y ala que hay que dar salida.Solo este año para España 1.603.000 (un 15%mas que el año anterior) stock de 474.000.Osea cerca de 2.100.000 T de las cuales ya han salido al mercado 722.000 solo 30.000 mas que la campaña pasada en igualdad de fechas.El precio no subirá este año y ya veremos el stock que será muy elevado.
Hay que tener encuenta que el aceite cada día está mas globalizado,se nos escapa su control y comercialización.Ademas existe una sobreproducción,que seguirá subiendo exponencialmente y ala que hay que dar salida.Solo este año para España 1.603.000 (un 15%mas que el año anterior) stock de 474.000.Osea cerca de 2.100.000 T de las cuales ya han salido al mercado 722.000 solo 30.000 mas que la campaña pasada en igualdad de fechas.El precio no subirá este año y ya veremos el stock que será muy elevado.
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Como arreglar el precio del aceite
Muy buenas telemetría. No solamente NO es un tocho lo que has citado, sino que lo has sintetizado perfectamente en muy poco espacio. Cabezas tan bien amuebladas como la tuya, son bienvenidas al foro.
Saludos.
Saludos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: Como arreglar el precio del aceite
Gracias a todos por vuestra acogida.
Tricúspide, después de poner mi comentario leí tus intervenciones sobre la caida libre del precio del aceite y me parecieron sencillamente magistrales.
He intentado poner dos comentarios pero, no se si por los problemas en la web o por haber excedido el tiempo, no ha sido posible, volveré a intentarlo.
Mientras tanto podeis ir pensando en las similitudes existentes entre las Cooperativas y las Cajas de Ahorros: se crearon con fines similares, son controladas por los mismos grupos y ya conocemos, en parte, cual puede ser el final.
Saludos
Tricúspide, después de poner mi comentario leí tus intervenciones sobre la caida libre del precio del aceite y me parecieron sencillamente magistrales.
He intentado poner dos comentarios pero, no se si por los problemas en la web o por haber excedido el tiempo, no ha sido posible, volveré a intentarlo.
Mientras tanto podeis ir pensando en las similitudes existentes entre las Cooperativas y las Cajas de Ahorros: se crearon con fines similares, son controladas por los mismos grupos y ya conocemos, en parte, cual puede ser el final.
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: Como arreglar el precio del aceite
Aunque no se trate de la misma entrada, es un tema muy similar, y, por eso, considero que las reflexiones pueden ser válidas para las dos entradas, me refiero a esta y a la caída libre de los precios del aceite.
Me han sorprendido las defensas a ultranza de las macroagrupaciones, por lo que ello conlleva en cuanto a la acaparación y control, no se trata de ir contra ningún forero sino contra algo que, yo personalmente, considero puede ser un error y puede hacer bajar los brazos a alguno que consideraba como alguien peleón y dispuesto a batirse el cobre. No nos engañemos, tenemos un burro y, aunque sea grande, no nos vamos a creer que se convierte en un pura sangre de carrerras por muy bien que nos lo pinten pero, lo mínimo que podemos pedir es que el burro siga siendo nuestro.
Tricúspide, magistral tu intervención, algo sobre lo que se debe reflexionar.
Como yo también soy propenso a equivocarme, con más motivo que vosotros pues no soy agricultor y mi punto de vista puede ser otro, quiero que conozcais mis equivocaciones.
Las cooperativas, sobre el papel, no son malas, son buenísimas, nacieron para ayudar al agricultor y son, y deben seguir siendo, propiedad del agricultor, pero lo verdaderamente fundamental es que sean dirigidas y controladas por el agricultor. No sirve de nada tener algo sobre lo que perdemos el control. Si vosotros no estais preparados, seguro que vuestros hijos si pueden estarlo y ellos, directa o indirectamente, son agricultores.
¿Por qué estoy en contra de las macrocooperativas?, porque nunca o casi nunca están dirigidas por agricultores, porque sus gestores son ajenos al campo, porque a su alrededor se han creado una serie de sociedades que son las que comercializan libremente el aceite de la cooperativa, porque esa red de sociedades cobra el aceite y lo liquidan a la cooperativa como y cuando quieren, porque esas sociedades tienen sus propias marcas que venden vuestro aceite a 3,50€/L y que a vosotros os pagarán un año después a 2€/Kgr, porque no se puede poner al lobo a cuidar de las ovejas, puedo daros muchas más razones pero por hoy ya son bastantes.
Nunca se debe olvidar que, legalmente, los cooperativistas son los propietarios y responsables de las decisiones que tomen sus gestores, legalmente simples empleados, las sociedades que se crean alrededor no tienen responsabilidades y pueden dejarte sin aceite y con un pufo de dos pares de narices, algún caso ya se ha dado.
Os aconsejo que, antes de tomar una decisión, dediqueis un poco de tiempo para ver si los empleados (administradores) de la cooperativa no forman parte (son dueños) de las sociedades creadas a su alrededor, en caso afirmativo......... ¡ojo!.
Saludos
Me han sorprendido las defensas a ultranza de las macroagrupaciones, por lo que ello conlleva en cuanto a la acaparación y control, no se trata de ir contra ningún forero sino contra algo que, yo personalmente, considero puede ser un error y puede hacer bajar los brazos a alguno que consideraba como alguien peleón y dispuesto a batirse el cobre. No nos engañemos, tenemos un burro y, aunque sea grande, no nos vamos a creer que se convierte en un pura sangre de carrerras por muy bien que nos lo pinten pero, lo mínimo que podemos pedir es que el burro siga siendo nuestro.
Tricúspide, magistral tu intervención, algo sobre lo que se debe reflexionar.
Como yo también soy propenso a equivocarme, con más motivo que vosotros pues no soy agricultor y mi punto de vista puede ser otro, quiero que conozcais mis equivocaciones.
Las cooperativas, sobre el papel, no son malas, son buenísimas, nacieron para ayudar al agricultor y son, y deben seguir siendo, propiedad del agricultor, pero lo verdaderamente fundamental es que sean dirigidas y controladas por el agricultor. No sirve de nada tener algo sobre lo que perdemos el control. Si vosotros no estais preparados, seguro que vuestros hijos si pueden estarlo y ellos, directa o indirectamente, son agricultores.
¿Por qué estoy en contra de las macrocooperativas?, porque nunca o casi nunca están dirigidas por agricultores, porque sus gestores son ajenos al campo, porque a su alrededor se han creado una serie de sociedades que son las que comercializan libremente el aceite de la cooperativa, porque esa red de sociedades cobra el aceite y lo liquidan a la cooperativa como y cuando quieren, porque esas sociedades tienen sus propias marcas que venden vuestro aceite a 3,50€/L y que a vosotros os pagarán un año después a 2€/Kgr, porque no se puede poner al lobo a cuidar de las ovejas, puedo daros muchas más razones pero por hoy ya son bastantes.
Nunca se debe olvidar que, legalmente, los cooperativistas son los propietarios y responsables de las decisiones que tomen sus gestores, legalmente simples empleados, las sociedades que se crean alrededor no tienen responsabilidades y pueden dejarte sin aceite y con un pufo de dos pares de narices, algún caso ya se ha dado.
Os aconsejo que, antes de tomar una decisión, dediqueis un poco de tiempo para ver si los empleados (administradores) de la cooperativa no forman parte (son dueños) de las sociedades creadas a su alrededor, en caso afirmativo......... ¡ojo!.
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: Como arreglar el precio del aceite
No estoy muy de acuerdo contigo en que las cooperativas sean buenísimas, de los males el menor diría yo. Ahora, si es cierto que la mega agrupación de estas tampoco tiene porqué ser la panacea, de hecho, la comparativa que has puesto sobre las cajas es muy válida en este sentido. No se a quien se le ocurrió pensar que si unían dos cajas malas, el resultado sería una buena, cuando lo normal es lo que ha pasado, que el resultado ha sido una malísima. De la misma forma no se puede pensar que uniendo cooperativas que funcionan mal, por mala gestión, mala organización, falta de profesionalidad o simplemente dejadez, el resultado sea una en la que la gente resulta salir preparada de la fusión. Yo diría que no.
Tenemos la mejor grasa que existe, la mejor. Porque obviamente es mejor que las grasas de origen animal, y es la mejor de los aceites vegetales simple y llanamente porque es un zumo, el resto proceden de refinado, todos se extraen con disolventes pues no resulta aceite de palma ni de cacahuete de exprimir cacahuetes. Es cardiosaludable, reduce el colesterol malo, el LDL, reduce la presión arterial, y ayuda a mejorar la diabetes, por no hablar de que reduce en envejecimiento celular, es bueno para la piel, tiene vitamina E, y un largo etc..Por ahí es por donde hay que ir, darle valor a nuestro producto, no se puede comparar un Ferrari con un Seat porque no son comparables, y por tanto tienen distinto precio, hay que explicarle a la gente que un aceite de girasol y uno de oliva virgen extra no tienen nada que ver aunque desgraciadamente se llamen igual.
Tenemos la mejor grasa que existe, la mejor. Porque obviamente es mejor que las grasas de origen animal, y es la mejor de los aceites vegetales simple y llanamente porque es un zumo, el resto proceden de refinado, todos se extraen con disolventes pues no resulta aceite de palma ni de cacahuete de exprimir cacahuetes. Es cardiosaludable, reduce el colesterol malo, el LDL, reduce la presión arterial, y ayuda a mejorar la diabetes, por no hablar de que reduce en envejecimiento celular, es bueno para la piel, tiene vitamina E, y un largo etc..Por ahí es por donde hay que ir, darle valor a nuestro producto, no se puede comparar un Ferrari con un Seat porque no son comparables, y por tanto tienen distinto precio, hay que explicarle a la gente que un aceite de girasol y uno de oliva virgen extra no tienen nada que ver aunque desgraciadamente se llamen igual.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: Como arreglar el precio del aceite
Está claro que a título personal no podemos difundir las bondades de nuestro aceite en el mundo, eso es cosa de la interprofesional, del gobierno o de quien sea. Pero hay que asumir responsabilidades, cada uno las que pueda, y hoy por hoy nos estamos engañando nosotros solos. En vez de mejorar nuestro producto, intentamos engañar a la cooperativa metiendo un poco de suelo con el de vuelo, envasando como virgen extra algo que no da la talla, y un largo etc... En casi todas nuestras casas hay girasol, y encima lo justificamos, que si la mayonesa sale más suave, que si para repostería, en vez de buscar producir una parte de nuestro aceite que sirva para esos propósitos. ¿Dentro de una cooperativa que produce 10 millones de kilos de aceite no se puede lograr producir distintos tipos? ¿Alguno más suave, más dulce? En nuestros famosos bares de tapas, de Jaén, Granada, Córdoba las tapas se fríen con girasol, qué puede pensar un japonés o un alemán que venga a la cuna del aceite de oliva y en el bar le pongan unos huevos fritos con un aceite que parece agua, que no tiene olor ni sabor.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: Como arreglar el precio del aceite
Tiene toda la razón, cuantos más productos malos añadas peor será el resultado.
Cuando hablo de la bondad de las cooperativas me refiero a las pequeñas, a las que permiten que varias familias se unan y puedan obtener los recursos necesarios para realizar un proyecto que sería imposible de forma individual. En el caso del aceite esto debería permitir la creación de una red de pequeñas almazaras en régimen de cooperativa.
Soy un gran defensor de las pequeñas almazaras privadas y pequeñas cooperativas porque son las que realmente pueden seleccionar calidades para que pueda compensar la buena calidad de la aceituna en lugar del alto rendimiento de baja calidad.
La verdad es que todas las campañas institucionales van más a fomentar la salida del aceite malo, que no sube los precios pero hace mucho ruido, que a crear una cultura del aceite de oliva.
Primera medida, prohibir la comercialización de los aceites refinados como aceites comestibles, dedicarlos a la cosmética.
Con esta simple medida tendrían salida los aceites vírgenes, subirian los precios, no se necesitarían las inmovilizaciones ni las subvenciones que se le dedican y lo mejor de todo, comeríamos sano.
Sería bonito pero los grandes grupos de presión, avalados por los políticos, no permitirán que se les acabe la bicoca de inundar el mercado de aceites manipulados y mantener los buenos inmovilizados y cobrando por ello.
Alguien presumia de lo listos de una gran asociación de cooperativas que, con el 20% de producción, conseguia el 90% de subvenciones. Eso no es de listos es de sinverguenzas que intentan ahogar el sector.
Saludos
Cuando hablo de la bondad de las cooperativas me refiero a las pequeñas, a las que permiten que varias familias se unan y puedan obtener los recursos necesarios para realizar un proyecto que sería imposible de forma individual. En el caso del aceite esto debería permitir la creación de una red de pequeñas almazaras en régimen de cooperativa.
Soy un gran defensor de las pequeñas almazaras privadas y pequeñas cooperativas porque son las que realmente pueden seleccionar calidades para que pueda compensar la buena calidad de la aceituna en lugar del alto rendimiento de baja calidad.
La verdad es que todas las campañas institucionales van más a fomentar la salida del aceite malo, que no sube los precios pero hace mucho ruido, que a crear una cultura del aceite de oliva.
Primera medida, prohibir la comercialización de los aceites refinados como aceites comestibles, dedicarlos a la cosmética.
Con esta simple medida tendrían salida los aceites vírgenes, subirian los precios, no se necesitarían las inmovilizaciones ni las subvenciones que se le dedican y lo mejor de todo, comeríamos sano.
Sería bonito pero los grandes grupos de presión, avalados por los políticos, no permitirán que se les acabe la bicoca de inundar el mercado de aceites manipulados y mantener los buenos inmovilizados y cobrando por ello.
Alguien presumia de lo listos de una gran asociación de cooperativas que, con el 20% de producción, conseguia el 90% de subvenciones. Eso no es de listos es de sinverguenzas que intentan ahogar el sector.
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: Como arreglar el precio del aceite
Aunque también tengan sus detractores, los pequeños productores nos permiten conocer qué y quien hay detrás de un aceite.
En bastantes ocasiones me he encontrado con sras. y sres. dudando, ante un expositor de supermercado, si comprar el suave o el intenso y sin tener idea de lo que compraban, a veces era cuestión de precio pero en el 95% de los casos se trataba de desconocimiento.
Si al desconocimiento, del que alguien está empeñado en que no salgamos, añadimos que muchas veces la diferencia entre estos aceites recompuestos y un virgen extra no superan los 50 céntimos, ya tenemos el negocio. No los comparo con el virgen porque este sale más barato.
Saludos
En bastantes ocasiones me he encontrado con sras. y sres. dudando, ante un expositor de supermercado, si comprar el suave o el intenso y sin tener idea de lo que compraban, a veces era cuestión de precio pero en el 95% de los casos se trataba de desconocimiento.
Si al desconocimiento, del que alguien está empeñado en que no salgamos, añadimos que muchas veces la diferencia entre estos aceites recompuestos y un virgen extra no superan los 50 céntimos, ya tenemos el negocio. No los comparo con el virgen porque este sale más barato.
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 285
- Registrado: 12 Ene 2009, 15:08
Re: Como arreglar el precio del aceite
la solucion seria comercializarlo y exportarlo a otros paises , sacar productos derivados del aceite de oliva , sobre todo dar calidad de producto como si fuera una maquinaria alemana na mas que con aceite de oliva .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Como arreglar el precio del aceite
Tele: Las cooperativas de olivicultores suelen estar dirigidas por agricultores (que suelen ser los presidentes), no así las agrupaciones de cooperativas.
A un nivel superior se encuentran asociaciones como por ejemplo A**OLIVA, en donde hay cientos de administrativas (femeninas todas ellas), técnicos, edificios, dietas, y un super chachi piruli elenco de personal a nómina, muy entretenido con las miles de chorradas que se les ocurre a los políticos de turno, para hacer gastar al agricultor tiempo y dinero, y de la misma forma, justificar todos esos sueldos, y demás gastos que originan esos complementos a todas luces injustificados. El agricultor normal, hace gasto de tiempo y dinero, toda la mañana, hasta que lo despachan, el fabricante o cooperativa no tiene que hacer cola ni perder tiempo.
Luego están las asociaciones agrarias (en teoría defensoras del agricultor), que ríase Vd., del ganado que pulula por ellas, y las fundaciones, y las diputaciones, y las cajitas.
Si el agricultor cobra nada más entregar su producto, no tendría que pagar intereses por un anticipo.
Si el anticipo fuese el 100% del precio de venta que cobrará al final de campaña, el agricultor no tendría que pedir préstamos personales para atender otros gastos.
Si no hubiese tanta chorrada normativa, el agricultor no tendría que pagar administrativos, que como mucho, saben teclear un poco más rápido en el ordenador que el agricultor.
Si no hubiese sindicatos con absurdas pretensiones, el agricultor podría desempeñar su trabajo de un modo más eficiente, y por consiguiente productivo, no obstante, ¿qué harían esos parásitos si no estuviesen subvencionados?, cabrear al ignorante, non plus, cosa non grata para el político.
Pero fundamentalmente, ¿qué haría el Gobierno si hubiese que pagar el precio justo por un producto de primera necesidad...y la gente EXPRIMIDA POR TODO TIPO DE IMPUESTOS GUBERNATIVOS, no pudiera pagar siquiera el alimento...?: Saldría a la calle, quemaría los bancos, y cortaría cabezas. Obviamente NO INTERESA. ¡OIGA VD., EL IPC SOLO YO, Y NADA MÁS QUE YO PUEDO SUBIRLO VÍA SUBIDA DE CARBURANTES, IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS,...y etc!, si lo subimos todos, se muere la vaca, y las garrapatas no pueden seguir chupando.
Es decir, HAY QUE SACRIFICAR A DETERMINADOS COLECTIVOS, PARA QUE YO, Y LOS MIOS, PODAMOS SEGUIR PARASITANDO AL GANADO. LA CASTA = POLÍTICO.
No es más que un simple, puro y duro, sistema feudal. Vd. no tiene nada, en cualquier momento, pueden quitarselo, expropiarselo, arrasarlo, y en resumen expoliarlo, pues todos los medios están a SU servicio, inclusive la IN-JUSTICIA, y por supuesto el sistema REPRESOR.
Pd: Sería interesante saber el número de personas que trabajan, ajenas al sistema productivo, pero dependientes de él, en todas las administraciones, cooperativas, asociaciones, sindicatos, delegaciones, ayuntamientos, diputaciones, fundaciones, Junta de Andalucía, Estado, CCEE, bancos, cajas, impresoras, suministradores, comercializadores, distribuidores,...etc., y el número de impuestos vía seguros sociales, empresas de riesgos, gasoleo, retenciones, multas,...etc., que genera este sector en España, seguro que tenemos a 1 banquero, 10 administrativos, 2 políticos, 4 alquileres, 100 calientasangres de sindicalistas, y muchos miles de euros de impagados POR CADA AGRICULTOR, y eso, eso...HAY QUE PAGARLO.
...y todo ello, sin doblar el espinazo, sin estudiar, y sin llenarse de barro las botas.
A un nivel superior se encuentran asociaciones como por ejemplo A**OLIVA, en donde hay cientos de administrativas (femeninas todas ellas), técnicos, edificios, dietas, y un super chachi piruli elenco de personal a nómina, muy entretenido con las miles de chorradas que se les ocurre a los políticos de turno, para hacer gastar al agricultor tiempo y dinero, y de la misma forma, justificar todos esos sueldos, y demás gastos que originan esos complementos a todas luces injustificados. El agricultor normal, hace gasto de tiempo y dinero, toda la mañana, hasta que lo despachan, el fabricante o cooperativa no tiene que hacer cola ni perder tiempo.
Luego están las asociaciones agrarias (en teoría defensoras del agricultor), que ríase Vd., del ganado que pulula por ellas, y las fundaciones, y las diputaciones, y las cajitas.
Si el agricultor cobra nada más entregar su producto, no tendría que pagar intereses por un anticipo.
Si el anticipo fuese el 100% del precio de venta que cobrará al final de campaña, el agricultor no tendría que pedir préstamos personales para atender otros gastos.
Si no hubiese tanta chorrada normativa, el agricultor no tendría que pagar administrativos, que como mucho, saben teclear un poco más rápido en el ordenador que el agricultor.
Si no hubiese sindicatos con absurdas pretensiones, el agricultor podría desempeñar su trabajo de un modo más eficiente, y por consiguiente productivo, no obstante, ¿qué harían esos parásitos si no estuviesen subvencionados?, cabrear al ignorante, non plus, cosa non grata para el político.
Pero fundamentalmente, ¿qué haría el Gobierno si hubiese que pagar el precio justo por un producto de primera necesidad...y la gente EXPRIMIDA POR TODO TIPO DE IMPUESTOS GUBERNATIVOS, no pudiera pagar siquiera el alimento...?: Saldría a la calle, quemaría los bancos, y cortaría cabezas. Obviamente NO INTERESA. ¡OIGA VD., EL IPC SOLO YO, Y NADA MÁS QUE YO PUEDO SUBIRLO VÍA SUBIDA DE CARBURANTES, IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS,...y etc!, si lo subimos todos, se muere la vaca, y las garrapatas no pueden seguir chupando.
Es decir, HAY QUE SACRIFICAR A DETERMINADOS COLECTIVOS, PARA QUE YO, Y LOS MIOS, PODAMOS SEGUIR PARASITANDO AL GANADO. LA CASTA = POLÍTICO.
No es más que un simple, puro y duro, sistema feudal. Vd. no tiene nada, en cualquier momento, pueden quitarselo, expropiarselo, arrasarlo, y en resumen expoliarlo, pues todos los medios están a SU servicio, inclusive la IN-JUSTICIA, y por supuesto el sistema REPRESOR.
Pd: Sería interesante saber el número de personas que trabajan, ajenas al sistema productivo, pero dependientes de él, en todas las administraciones, cooperativas, asociaciones, sindicatos, delegaciones, ayuntamientos, diputaciones, fundaciones, Junta de Andalucía, Estado, CCEE, bancos, cajas, impresoras, suministradores, comercializadores, distribuidores,...etc., y el número de impuestos vía seguros sociales, empresas de riesgos, gasoleo, retenciones, multas,...etc., que genera este sector en España, seguro que tenemos a 1 banquero, 10 administrativos, 2 políticos, 4 alquileres, 100 calientasangres de sindicalistas, y muchos miles de euros de impagados POR CADA AGRICULTOR, y eso, eso...HAY QUE PAGARLO.
...y todo ello, sin doblar el espinazo, sin estudiar, y sin llenarse de barro las botas.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Re: Como arreglar el precio del aceite
Saludos os dejo una noticia de hoy para que veais como van los tiros ...las comilonas...etc...
A España y otros productores
Bruselas ofrecerá un plan de apoyo al sector del aceite de oliva
En los márgenes de una reunión de ministros de Agricultura de la UE para avanzar en negociación de la nueva PAC
BRUSELAS/SEVILLA, 18 Jun. (EUROPA PRESS) -
España y el resto de países productores de aceite de oliva en Europa se reunirán este lunes con el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, para escuchar las medidas que estudia el Ejecutivo comunitario a medio y largo plazo para apoyar al sector en dificultades y reforzar su competitividad.
El plan de acción en el que trabaja Bruselas se apoyará principalmente en la mejora de las normas de comercialización, en el incremento de los controles de calidad del aceite que llega a los mercados, en fomentar las organizaciones de agricultores y un mejor uso de los instrumentos previstos por la UE, según han informado fuentes del gabinete del comisario.
Avanzar y mejorar en las formas de promoción del producto de calidad es otra de las ideas principales del proyecto.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, asistirá al encuentro en el que también estarán sus colegas de Portugal, Italia, Francia, Grecia, Eslovenia, Malta y Chipre. Países que en el pasado han reclamado a Bruselas que actuara ante las dificultades de los productores de aceite de oliva.
Tras meses de presión, Ciolos accedió a activar las ayudas al almacenamiento privado de aceite como paso inmediato y se comprometió a estudiar otras posibles medidas. Y en una visita a España el pasado mes de abril confirmó sus planes de presentar un plan de apoyo para favorecer la promoción del aceite de oliva europeo, reforzar su calidad y concentrar la oferta.
La reunión del comisario Ciolos con los ocho Estados miembros productores de aceite tendrá lugar en los márgenes del consejo de ministros de Agricultura de la Unión Europea que se celebra este lunes en Luxemburgo.
El principal punto de la agenda formal será continuar las discusiones sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) que la UE debe negociar de aquí a 2014, con especial atención a las cuestiones relacionadas con el desarrollo rural y el apoyo que desde el segundo pilar se quiere dar a las medidas para cuidar el medio ambiente.
Bruselas apuesta por reservar hasta un 25 por ciento del gasto que cada país destina al desarrollo rural a acciones vinculadas al medio ambiente, un porcentaje que varios países, entre ellos España, ven excesivo, habida cuenta del 30 por ciento de ayudas directas que Ciolos quiere también condicionar a esfuerzos ecológicos por parte de los productores.
A España y otros productores
Bruselas ofrecerá un plan de apoyo al sector del aceite de oliva
En los márgenes de una reunión de ministros de Agricultura de la UE para avanzar en negociación de la nueva PAC
BRUSELAS/SEVILLA, 18 Jun. (EUROPA PRESS) -
España y el resto de países productores de aceite de oliva en Europa se reunirán este lunes con el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, para escuchar las medidas que estudia el Ejecutivo comunitario a medio y largo plazo para apoyar al sector en dificultades y reforzar su competitividad.
El plan de acción en el que trabaja Bruselas se apoyará principalmente en la mejora de las normas de comercialización, en el incremento de los controles de calidad del aceite que llega a los mercados, en fomentar las organizaciones de agricultores y un mejor uso de los instrumentos previstos por la UE, según han informado fuentes del gabinete del comisario.
Avanzar y mejorar en las formas de promoción del producto de calidad es otra de las ideas principales del proyecto.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, asistirá al encuentro en el que también estarán sus colegas de Portugal, Italia, Francia, Grecia, Eslovenia, Malta y Chipre. Países que en el pasado han reclamado a Bruselas que actuara ante las dificultades de los productores de aceite de oliva.
Tras meses de presión, Ciolos accedió a activar las ayudas al almacenamiento privado de aceite como paso inmediato y se comprometió a estudiar otras posibles medidas. Y en una visita a España el pasado mes de abril confirmó sus planes de presentar un plan de apoyo para favorecer la promoción del aceite de oliva europeo, reforzar su calidad y concentrar la oferta.
La reunión del comisario Ciolos con los ocho Estados miembros productores de aceite tendrá lugar en los márgenes del consejo de ministros de Agricultura de la Unión Europea que se celebra este lunes en Luxemburgo.
El principal punto de la agenda formal será continuar las discusiones sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) que la UE debe negociar de aquí a 2014, con especial atención a las cuestiones relacionadas con el desarrollo rural y el apoyo que desde el segundo pilar se quiere dar a las medidas para cuidar el medio ambiente.
Bruselas apuesta por reservar hasta un 25 por ciento del gasto que cada país destina al desarrollo rural a acciones vinculadas al medio ambiente, un porcentaje que varios países, entre ellos España, ven excesivo, habida cuenta del 30 por ciento de ayudas directas que Ciolos quiere también condicionar a esfuerzos ecológicos por parte de los productores.
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: Como arreglar el precio del aceite
Gracias Rocinante, la verdad es que, por el momento, no han dicho gran cosa pero las medidas van más a medio/largo plazo que a remediar la situación actual, algo es algo pero habrá que aguantar varios años.
Ciolo se decanta por la ecología, un aviso para empezar a reconvertir. Los que tengais bastante superficie de cultivo podeis comenzar a solicitar su denominación de cultivo ecológico para las menos productivas, así podreis aguantar el tirón (varios años) con las más productivas y, con el paso del tiempo y la reconversión, las menos productivas llegarán a ser rentables.
Hay varios puntos oscuros, con posible trampa, uno de ellos es el fomentar las organizaciones de agricultores, algo que está bien, pero la concentración de la comercialización deja entrever que el agricultor tendrá la obligación de producir pero no de comercializar, más poder para los grupos de presión.
Lo de reforzar la calidad no lo llego a entender, ya hay aceites de excelente calidad, lo que hay que hacer es evitar que los aceites no vírgenes lleguen al mercado para su consumo directo.
Lo de controlar la calidad del aceite que llega a los mercados va a ser complicado ya que tendrá que hacerlo cada país con su aceite y, a la falta de medios, habrá que añadir la picaresca de cada país y la imposibilidad de controlar (por la UE) en destino los aceites exportados a paises no miembros de la UE (véase problema China-Italia).
Siguen necesitándose ayudas inmediatas y dirigidas al productor.
Saludos
Ciolo se decanta por la ecología, un aviso para empezar a reconvertir. Los que tengais bastante superficie de cultivo podeis comenzar a solicitar su denominación de cultivo ecológico para las menos productivas, así podreis aguantar el tirón (varios años) con las más productivas y, con el paso del tiempo y la reconversión, las menos productivas llegarán a ser rentables.
Hay varios puntos oscuros, con posible trampa, uno de ellos es el fomentar las organizaciones de agricultores, algo que está bien, pero la concentración de la comercialización deja entrever que el agricultor tendrá la obligación de producir pero no de comercializar, más poder para los grupos de presión.
Lo de reforzar la calidad no lo llego a entender, ya hay aceites de excelente calidad, lo que hay que hacer es evitar que los aceites no vírgenes lleguen al mercado para su consumo directo.
Lo de controlar la calidad del aceite que llega a los mercados va a ser complicado ya que tendrá que hacerlo cada país con su aceite y, a la falta de medios, habrá que añadir la picaresca de cada país y la imposibilidad de controlar (por la UE) en destino los aceites exportados a paises no miembros de la UE (véase problema China-Italia).
Siguen necesitándose ayudas inmediatas y dirigidas al productor.
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario medio
- Mensajes: 77
- Registrado: 25 Ene 2011, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zona suroeste
Re: Como arreglar el precio del aceite
Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que habeis dicho,pero no es sólo el sector oleicola el que está mal,todos los sectores agroganaderos están mal,conozco agricultores que cultivan 200Ha de tomates y cogen alrededor de 16 millones de kilos de tomates y no ganan para los costos,otros recogen alrededor de 1200000 kilos de fruta,compañeros que llevan 1500 ovejas y han tenido que despedir a los pastores porque no es rentable,otros que cosechan alrededor de 300000 kilos de arroz,y un largo etc,sin nombrar el cereal...,vamos que está todo mal,nos comen los costos y los ingresos cada vez son menores,a eso sumamos los pagos retrasados a conciencia y encima nos suben los impuestos,con todo esto el polvorin está a punto de reventar,por mis cuentas ya debía de haberlo hecho.Lo único que alivia la situación son las subvenciónes,aunque también aquí se encuentra uno de todo desde el recibe lo justo porque como dicen Anlo y Guzifer a la hora del cálculo salieron mal parados y les hicieron la puñeta,hasta aquellos que sin pisar el campo y no saber donde están sus fincas reciben autenticas millonadas porque son terratenientes hasta aquellos que siendo gente "que se dedica al campo" reciben miles de euros y que están todo el día metidos en el bar y cambiando de maquinaria como quien cambia de camisa,que las tierras las tienen sin cultivar y en muchos casos sólo tienen los derechos...Este tema nuestro del campo es totalmente injusto,nosotros nos dejamos la piel intentando salir p´alante,luego están los intermediarios que sin pisar el campo ganan dinerales a costa de nuestro producto,y luego las multinacionales que aún le sacan más provecho y encima como algunos decís, los políticos que tan sólo nos echan una mano al pescuezo asfixiandonos y haciendo una caza de brujas hacía nosotros echandónos a la Guardia Civil encima cual delicuentes fuéramos.Injusto,totalmente injusto.Se que no va mucho con el tema del aceite pero es lo que pienso y no dejar pasar la oportunidad de compartirlo con vosotros.Saludos.