Dedicado a los vejestorios
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2793
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
[QUOTE=Kalin63] [QUOTE=Cuervorojo]Kalin63, te deja ver el enlace que he puesto yo, es que a mi el tuyo no me lo deja ver y eso que es el mismo.
saludos
[/QUOTE] Yó el tuyo sí lo veo, y el mío si lo copias y lo pegas en Google también lo verás. Saludos.[/QUOTE]
Pues vaya tienes razon,como no se ponia en azul,pense que estaba mal,ya me ha pasado con mas videos,pero ahora ya se lo que hay que hacer.
saludos
saludos
[/QUOTE] Yó el tuyo sí lo veo, y el mío si lo copias y lo pegas en Google también lo verás. Saludos.[/QUOTE]
Pues vaya tienes razon,como no se ponia en azul,pense que estaba mal,ya me ha pasado con mas videos,pero ahora ya se lo que hay que hacer.
saludos
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1561
- Registrado: 20 Mar 2009, 22:15
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 419
- Registrado: 25 Dic 2009, 20:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la mancha
Yo soy del sesenta y cuatro, y he hecho todo lo que se ve en ese vídeo y algunas cosas mas, retrato perfecto, de esa vida que era lo que teníamos, y mas felices que un gorrino en un charco. Tengo una hija de dieciocho y también me dice esas cosas, de antiguo y demás, pero con tantas cosas como tienen ellos, no son capaces de valorarlas nosotros con muy poco eramos los reyes.
¡SIN AGRICULTORES, NO HAY FUTURO!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 419
- Registrado: 25 Dic 2009, 20:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la mancha
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 13 Jun 2007, 14:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Otro del club de los 40 y tantos. Naci en el 65 y mis recuerdo de jugar: si no llovia todo el dia en la calle. Los coches, en el recreo de la escuela, eran cantos rodados con mejor o peor forma. Las pistolas y rifles hechos de madera para jugar a la guerra por bandos, las espadas de palo con el gurdamanos hecho de un bote de GIOR.
y los juegos tradicionales del Churro va (saltar unos encima de otros, el econdite ingles, el escondite tradicional que recorriamos todo el pueblo, el futbol: equipos de 16 o 18 crios desde los 10 a los 14 años, mezclados y las patadas que se daban. eramos algo bestiajos pero nunca llegó la sangre al rio. otro juego importante: la resbalina, con un saco de plástico lanzados por un senderito hecho en un barranco al que se le hechaba agua para facilitar la velocidad. Si se le ocurre hacer algo de esto al chaval mio que tiene 10 años, a la mujer le pega un infarto. joer que tiempos... pero es que en la escuela estabamos seguro 30 0 40 y ya estábamos en un descenso grave respecto a las generaciones anteriores. Ahora, en clase son 6 o 7...... en fin: donde esté la resbalina que se quite la wii.
y los juegos tradicionales del Churro va (saltar unos encima de otros, el econdite ingles, el escondite tradicional que recorriamos todo el pueblo, el futbol: equipos de 16 o 18 crios desde los 10 a los 14 años, mezclados y las patadas que se daban. eramos algo bestiajos pero nunca llegó la sangre al rio. otro juego importante: la resbalina, con un saco de plástico lanzados por un senderito hecho en un barranco al que se le hechaba agua para facilitar la velocidad. Si se le ocurre hacer algo de esto al chaval mio que tiene 10 años, a la mujer le pega un infarto. joer que tiempos... pero es que en la escuela estabamos seguro 30 0 40 y ya estábamos en un descenso grave respecto a las generaciones anteriores. Ahora, en clase son 6 o 7...... en fin: donde esté la resbalina que se quite la wii.
LABRADOR, YA ERES MAS DE LA TIERRA QUE DEL PUEBLO
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
A eso de la resbalina en mi pueblo le decíamos el "restrandero", nos tirábamos con un saco de los de la urea, que venían de plástico fuerte. Si no había saco nos tirábamos igual. Y jugábamos a saltar el río, íbamos saltando de lo más estrecho hasta lo más ancho, hasta que caía alguno. Nos subíamos a los árboles a coger nidos. También jugábamos al churro, a la correa, a la taba, al bote. Y en cada barrio del pueblo había un partido de fútbol. La portería eran dos piedras. El frontón era la pared de la iglesia. No nos aburríamos nunca, y las tardes... ojo lo que duraba una tarde.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Dodecálogo para tener una gran salud (dedicado a los vejestorios y los que no son tanto!)1. ¡Despreocúpate! Nada, absolutamente nada, es para tanto. Que todo, o casi todo, te resbale.2. Escucha a tu cuerpo. Si te pide dormir duerme, come sólo lo que él te pide cuando te lo pide. Menos plato y más zapato.3. Es responsabilidad tuya mantener un cuerpo sano para que la mente fluya y evolucione.4. Haz el amor cuantas veces puedas, siempre jugando con tu pareja a divertirse, a encontrar nuevas formas de placer que satisfagan a ambos.5. Siempre busca el lado positivo a todas las cuestiones.6. Medita quince minutos por la mañana y quince por la noche. Después de un tiempo comprenderás todos los beneficios.7. Contempla atardeceres acariciando a tu perro, y trata a éste como si fuera un hijo, un amigo.8. Trabaja para vivir mas no vivas para trabajar.9. Encuentra tu misión, tu camino, dedícate en cuerpo y alma a él y nunca más volverás a trabajar.10. Ten sueños, objetivos y trabaja para conseguirlos. La felicidad está en el camino y no al final.11. Ríete, sal con los amigos, escúchales, expresa tus sentimientos. Cuéntales más objetivos y sueños a futuro que penas, achaques y recuerdos.12. El peor de los vicios: el exceso.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 317
- Registrado: 06 Ene 2009, 13:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
yo tengo 16 años, vivo en un pueblo de 400 hab. de teruel, veo agente de mi edad y digo madre mia, les cuentas como y a que jugabamos en el pueblo de pequeños y se sorprenden por ejemplo que teniendo seis años o menos te dejaran salir solo de casa. Yo la infancia en un pueblo creo que es la mejor que se puede tener porque aprendes a ost. ias ablando mal. Tambien he de decir que la visión que tenéis de los jóvenes de ahora es lo que realmente hay, muchos se levantan al mediodia el domingo para pensar en el botellón de la semana siguiente, cada vez se nos ha permitido pensar que nosotros no tenemos ninguna responsabilidad porque somos niños, y yo creo qque una buena educación empieza por ahi, tu lo rompes tu lo pagas, no tus padres. A mi dentro de lo que cabe me alegro de que mi padre me haya hecho trabajar tanto a edades muy tempranas porque aahora aprecio mucho mas el valor de las cosas( ademas de porque mis vicios me los tengo que pagar yo y no tengo paga semanal) no como aquellos a los que si piden un movil de 200 euros(uno baratito para muchos) su padre como le sobra la pasta le compra uno de 400 y se rien de que yo tenga un movil que me costo 15 euros o de que lleve un jersey de adidas en vez de rams 23 o clavin klein. No es por tirarme flores a mi mismo pero es que este tema me toca mucho la moral cuando veo que se mofan de los que somos de pueblo y nos emos criao jugando en charcas o en mitad del monte, una de las cosas que mas se ha perdido ha sido eso, el respeto, los crios de hoy en dia van mirando por encima del hombro a personas mayores y se rien de los abuelos y abuelas que tantos hay por los pueblos.
En fin padres de hoy en dia, la vida es diferente de antes pero vuestros hijos llegara un dia que se van a tener que dar vida por ellos mismos y contra mas hayan caido mas espabilaos estaran.
Espero no haber ofendido a nadie, no es esa mi intención
En fin padres de hoy en dia, la vida es diferente de antes pero vuestros hijos llegara un dia que se van a tener que dar vida por ellos mismos y contra mas hayan caido mas espabilaos estaran.
Espero no haber ofendido a nadie, no es esa mi intención
Técnico Superior en Gestión y Organización de Empresas Agropecurias
JD 7710, JD6830, JD 3650, NH TC54, y antes FIAT 80-90S
JD 7710, JD6830, JD 3650, NH TC54, y antes FIAT 80-90S
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 419
- Registrado: 25 Dic 2009, 20:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la mancha
¡Bueno, bueno!. ¡Si es que hacía mucho que no pasaba por aquí!. ¡Qué grata sorpresa!: la enciclopedia Álvarez (un Maestro de Toro al que conocí personalmente, en la que colaboró, D. Cesáreo Herrero, examinante mío, por libre, en la Escuela de Magisterio de Zamora); los Cuadernos de Rubio, malos a rabiar, que yo sustituí por otros más amenos y pedagógicos,....
¡Por favor!. ¿Vejestorios.....?. Si cuando vosotros nacisteis yo ya "daba escuela". ¡Podéis imaginaros mis vivencias infantiles!.
Están contadas en mis "Crónicas", "Charlas", ...... . Voy a resumir alguna pequeña pincelada.
Recuerdos más remotos: no me dejaban, después de la escuela, salir a la calle a comer el cacho pan huntao de tocino. Yo guardaba un cachico en el bolso para un amigo hambriento, al que, por lo delgadico, llamaban "Huesito". Cincuenta o sesenta muchachos de mi generación, comían sólo una vez al día, al mediodía, en Auxilio Social. Nadie era inapetente y todo gustaba, incluso el suero que, con castañas pilongas y algún mendrugo de pan era la alimentación de muchas familias los años peores. No sigo con esa pobreza.
Lo festivo, cuando ya a las barrigas llegaba para ir tirando. Setecientos muchachos de edad escolar había en mi pueblo, repartidos entre las escuelas nacionales, "de Villa", y "Las Hermanas". En estas los niños sólo estábamos hasta los 8 años.
Material escolar: La Enciclopedia de Dalmau Carles, que pasaba de unos a otros, por la que sentíamos un sagrado respeto; cuaderno, de mayores; pizarra entera o el mayor cacho que quedara, y pizarrín, lápiz; pluma y palillero, de mayores.
Juegos: todos los del mundo. En el invierno la plaza, los soportales, estaban llenos de muchachos:chapas, canicas, cartas, dola, rescate, chorro-morro, el clavo, el abanderao, tarusa; cuando el tiempo levantaba: partidos de balón en las eras, de pelota en cualquier pared, o en el juego de pelota, por el que siempre había disputas, cuando nos dejaban los mayores.
Jugar a los bandidos. Hubo una bandidada tan gorda, todas las tardes de mayo al salir de la escuela, por las eras, las bodegas arroñadas que, después de algún brazo roto y unas cuantas descalabraduras, tuvo que intervenir la Guardia Civil para suspenderla.
Nos bañábamos en la pecina del Valderaduey, en algún hoyo, cuando cesaba la escasa corriente. ¡Por supuesto que en cueros!. En casa nos prohibían los baños, porque el agua debilitaba. A la vuelta lo negábamos. La madre raspaba la pierna con una uña que dejaba en la piel un surco más blanco que en el resto del cuerpo, barnizado de lodo, ¡zapatillazo al canto!. Ahora eso la dan en algunos balnearios y se llama arcillo-terapia.
Las torres, las iglesias, y las bodegas en ruinas eran un filón inagotable de aventuras. . . . . . .
Todos, sobre burra, mula o cabalejo, a pelo o con una manta, si acaso, éramos buenos jinetes. La burra de mi abuelo, en la que nos montábamos cuatro primos, el animal más sufrido de la historia. Pelujo iba a la escuela en burra que, incluso, subía las escaleras. Al entrtar, la soltaba y la burra volvía sola para casa.
La yegüeja de casa, "La Cuca", tiraba a todo jinete (volvía corriendo para casa y llamaba a la trasera) que no fuéramos mi tío o yo, a partir de los 11 años. Vino un pariente asturiano, y, como tampoco lograba tirarle, se metió en una laguna y se echó, que sólo se le veía la cabeza.
Mis hijos, que son de vuestra generación, vivieron también como vosotros, aunque ya había tele, pero jugaban mucho y preparaban buenas averías.
Mis nietos mayores: video consola, la otra maquinita pequeña, tele,...libros, horas y horas.
Ahora en el CEIP, y en el IES, hasta los 14 años, andan por los ciento y pico muchachos, de los setecientos de los cincuenta. Y, ¡menos mal!. En las aldeas próxima solo quedan ancianos, y pocos.
A mí a los 13 años, los mismos que ahora tiene mi superprotegido nieto mayor, se me acabó el chollo. Entré de mecanógrafo y recadero "en ca de un Abogau".
Así que, "jovencitos", aunque algunos, "menos moros". "Criaos, criaos a honda", los que nacimos en los cuarenta.
¡Perdonad la batallita de un abuelo marchoso!. Un saludo a todos.
¡Por favor!. ¿Vejestorios.....?. Si cuando vosotros nacisteis yo ya "daba escuela". ¡Podéis imaginaros mis vivencias infantiles!.
Están contadas en mis "Crónicas", "Charlas", ...... . Voy a resumir alguna pequeña pincelada.
Recuerdos más remotos: no me dejaban, después de la escuela, salir a la calle a comer el cacho pan huntao de tocino. Yo guardaba un cachico en el bolso para un amigo hambriento, al que, por lo delgadico, llamaban "Huesito". Cincuenta o sesenta muchachos de mi generación, comían sólo una vez al día, al mediodía, en Auxilio Social. Nadie era inapetente y todo gustaba, incluso el suero que, con castañas pilongas y algún mendrugo de pan era la alimentación de muchas familias los años peores. No sigo con esa pobreza.
Lo festivo, cuando ya a las barrigas llegaba para ir tirando. Setecientos muchachos de edad escolar había en mi pueblo, repartidos entre las escuelas nacionales, "de Villa", y "Las Hermanas". En estas los niños sólo estábamos hasta los 8 años.
Material escolar: La Enciclopedia de Dalmau Carles, que pasaba de unos a otros, por la que sentíamos un sagrado respeto; cuaderno, de mayores; pizarra entera o el mayor cacho que quedara, y pizarrín, lápiz; pluma y palillero, de mayores.
Juegos: todos los del mundo. En el invierno la plaza, los soportales, estaban llenos de muchachos:chapas, canicas, cartas, dola, rescate, chorro-morro, el clavo, el abanderao, tarusa; cuando el tiempo levantaba: partidos de balón en las eras, de pelota en cualquier pared, o en el juego de pelota, por el que siempre había disputas, cuando nos dejaban los mayores.
Jugar a los bandidos. Hubo una bandidada tan gorda, todas las tardes de mayo al salir de la escuela, por las eras, las bodegas arroñadas que, después de algún brazo roto y unas cuantas descalabraduras, tuvo que intervenir la Guardia Civil para suspenderla.
Nos bañábamos en la pecina del Valderaduey, en algún hoyo, cuando cesaba la escasa corriente. ¡Por supuesto que en cueros!. En casa nos prohibían los baños, porque el agua debilitaba. A la vuelta lo negábamos. La madre raspaba la pierna con una uña que dejaba en la piel un surco más blanco que en el resto del cuerpo, barnizado de lodo, ¡zapatillazo al canto!. Ahora eso la dan en algunos balnearios y se llama arcillo-terapia.
Las torres, las iglesias, y las bodegas en ruinas eran un filón inagotable de aventuras. . . . . . .
Todos, sobre burra, mula o cabalejo, a pelo o con una manta, si acaso, éramos buenos jinetes. La burra de mi abuelo, en la que nos montábamos cuatro primos, el animal más sufrido de la historia. Pelujo iba a la escuela en burra que, incluso, subía las escaleras. Al entrtar, la soltaba y la burra volvía sola para casa.
La yegüeja de casa, "La Cuca", tiraba a todo jinete (volvía corriendo para casa y llamaba a la trasera) que no fuéramos mi tío o yo, a partir de los 11 años. Vino un pariente asturiano, y, como tampoco lograba tirarle, se metió en una laguna y se echó, que sólo se le veía la cabeza.
Mis hijos, que son de vuestra generación, vivieron también como vosotros, aunque ya había tele, pero jugaban mucho y preparaban buenas averías.
Mis nietos mayores: video consola, la otra maquinita pequeña, tele,...libros, horas y horas.
Ahora en el CEIP, y en el IES, hasta los 14 años, andan por los ciento y pico muchachos, de los setecientos de los cincuenta. Y, ¡menos mal!. En las aldeas próxima solo quedan ancianos, y pocos.
A mí a los 13 años, los mismos que ahora tiene mi superprotegido nieto mayor, se me acabó el chollo. Entré de mecanógrafo y recadero "en ca de un Abogau".
Así que, "jovencitos", aunque algunos, "menos moros". "Criaos, criaos a honda", los que nacimos en los cuarenta.
¡Perdonad la batallita de un abuelo marchoso!. Un saludo a todos.