avena negra

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

¿Para grano o para heno?. No la siembres muy espesa que se acama mucho si viene mucha agua. Y rulea bien si es para grano, que si no, se la comerán las ovejas en el rastrojo, si es que no se pudre.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Quiquae
Usuario Avanzado
Mensajes: 838
Registrado: 17 Jul 2008, 11:32

Mensaje por Quiquae »

Lo del rulear ... que si no se lo comen las ovejas, no lo entiendo. Dicen que crece muy alta.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Si se acama, como me pasó a mí el año pasado, se queda tumbada en el suelo, y no la puedes segar salvo que esté ruleado y puedas llevar el peine a ras de suelo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Raul_45
Usuario Avanzado
Mensajes: 675
Registrado: 21 Abr 2008, 22:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: medina del campo

Mensaje por Raul_45 »

ebano,da gusto contigo de verdad que buen ganadero eres te felicito atiendes a todo el mundo de los foros eres un fenomeno,saludos.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Raul_45, yo no soy poseedor de la verdad absoluta. Simplemente expongo mi experiencia de 15 años en una determinada finca, por si a alguien le puede servir. A mí, ahora me va bastante mejor que en los comienzos, y voy contando lo que yo hago, y los resultados que tengo. Pero cada experiencia particular, unas veces es aplicable en otros lugares y otras veces no.
Como norma general, me gustan las inversiones a largo plazo, como corderas nuevas, cercas, naves, comederos, maquinaria, agua limpia siempre que no falte,  y demás instalaciones. Si el cereal no se paga, hay que consumirlo en la finca hasta el último grano. No me acaban de gustar los insumos carísimos de cada temporada como semillas, abonos, herbicidas, piensos comerciales para animales adultos, implantes y esponjas a precio de oro, etc. Ese es mi criterio. Pocos insumos, buenas inversiones durarderas, ovejas bien alimentadas con el campo, y si no, grano y paja, y gente de confianza bien pagada con sus incentivos. Y la cosa marcha bien.
 
Saludos y gracias Raul_45.Ebano582009-09-22 19:00:25
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Migri
Nuevo usuario
Mensajes: 25
Registrado: 23 May 2008, 17:10

Mensaje por Migri »

Hola Ebano58,
 
Mi gustaria perguntar lo que quieres decir con "no la siembres muy espesa"? Es que este año voy a sembrar algo de avena negra para heno y tengo dudas con la cantidad de semiente por hectarea.
 
Por mi zona hay gente que sembra entre 90-120 Kg/hectarea, pero tengo mis dudas...
 
Gracias por todo 
 
Miguel
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Hola Migri:
Estamos hablando se avena strigosa, variedad saia, no de cualquier avena del montón.
Si miras en páginas web verás que se recomienda sobre 50 kg/ha. A mí particularmente me parece escaso, pero nunca he sembrado esa variedad pura. Yo siembro una avena negra de porte muy parecido, pero de mi propia cosecha, y echo unos 100 kg/ha, o más de revuelto de avena, cebada y trigo, entre otras cosas, porque la repelo, (repico, pastoreo) 2 ó 3 meses con las ovejas y no echo ningún tipo de herbicida. (Es muy difícil saber exactamente los kilos de grano revuelto que tira una abonadora de 1200 kg, a voleo).
El problema de sembrar muy espeso, es que como ahija mucho, y tiene porte muy alto, si viene una primavera muy lluviosa, se acama, y tiene riesgo de pudrirse el grano. Y además, si se siega para grano, o incluso para heno, es muy conveniente rulear después de la siembra, al menos los que sembramos a voleo, tapando con el cultivador con vigueta, para poder segarla a ras de suelo si se acama.
Saludos.Ebano582009-09-23 16:00:56
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Tony_mk3
Usuario Avanzado
Mensajes: 883
Registrado: 06 Oct 2008, 21:15

Mensaje por Tony_mk3 »

ebano58 perdona me esta preguntando mi hermano que si es un buen forraje la avena-con veza a razon de 60%-40% esque queremos sembrar una parcelas de unas 8 hectareas de la mezcla esta , la pregunta es el porcentaje de mezcla cual es mejor? es por que lo vamos a revolver en la nave y de ahý ala sembradora
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Tony_mk3]ebano58 perdona me esta preguntando mi hermano que si es un buen forraje la avena-con veza a razon de 60%-40% esque queremos sembrar una parcelas de unas 8 hectareas de la mezcla esta , la pregunta es el porcentaje de mezcla cual es mejor? es por que lo vamos a revolver en la nave y de ahý ala sembradora[/QUOTE]
30 % de cereal y el resto veza.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Claas330
Usuario experto
Mensajes: 2591
Registrado: 24 Dic 2008, 20:31

Mensaje por Claas330 »

[QUOTE=PabloMAlcaide][QUOTE=Tony_mk3]ebano58 perdona me esta preguntando mi hermano que si es un buen forraje la avena-con veza a razon de 60%-40% esque queremos sembrar una parcelas de unas 8 hectareas de la mezcla esta , la pregunta es el porcentaje de mezcla cual es mejor? es por que lo vamos a revolver en la nave y de ahý ala sembradora[/QUOTE]
30 % de cereal y el resto veza.[/QUOTE] mi esperiencia con veza es mala, si viene una primavera muy buena vien, sino se hiela facilmente y se pierde, no eches mucha por si acaso.......................
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Yo no echo veza, porque se desgrana. Si haces heno, si trae mucha cuenta con veza, siempre que llueva suficiente. pero segar veza para grano es muy ciomplejo. Dicen los entendidos que hay que segarla toda en el mismo sentido, perdiendo vueltas y que solamente trae cuenta con máquina propia.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Migri
Nuevo usuario
Mensajes: 25
Registrado: 23 May 2008, 17:10

Mensaje por Migri »

Gracias Ebano58,



Mi ideia es hacer como tu dices: unos 100 kg/ha sembrada a voleo y tapando con el cultivador o grada de discos ligera (en mi zona se utiliza más la grada) arrantrando una vigueta (en mi caso un tronco de arbole gordo).
 
Gracias y saludos
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Migri. No te ofendas, porque hasta puede salir bien, pero eso del tronco arrastrando detrás de la grada suena a los picapiedra. Mándanos una foto.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Tony_mk3
Usuario Avanzado
Mensajes: 883
Registrado: 06 Oct 2008, 21:15

Mensaje por Tony_mk3 »

gracias a todos , por aqui emos hecho muchas veces lo de smebrara avena y veza para forraje , y sale bien , para grano tambien e sembrado muchas veces y no me a salido mal , pero por que lo siego con mi maquina , con los levantamieses y de noche para que al tocarla no se desgrane
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

[QUOTE=Ebano58]Migri. No te ofendas, porque hasta puede salir bien, pero eso del tronco arrastrando detrás de la grada suena a los picapiedra. Mándanos una foto. [/QUOTE]
Jejeje aqui en mi pueblo , eso lo hacemos casi todos, (lo de llevar un tronco detras de las gradas) y esque ciertamente, estamos bastante anticuados....
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Quiquae
Usuario Avanzado
Mensajes: 838
Registrado: 17 Jul 2008, 11:32

Mensaje por Quiquae »

[QUOTE=Ebano58]Hola Migri: Estamos hablando se avena strigosa, variedad saia, no de cualquier avena del montón. Si miras en páginas web verás que se recomienda sobre 50 kg/ha. A mí particularmente me parece escaso, pero nunca he sembrado esa variedad pura. Yo siembro una avena negra de porte muy parecido, pero de mi propia cosecha, y echo unos 100 kg/ha, o más de revuelto de avena, cebada y trigo, entre otras cosas, porque la repelo, (repico, pastoreo) 2 ó 3 meses con las ovejas y no echo ningún tipo de herbicida. (Es muy difícil saber exactamente los kilos de grano revuelto que tira una abonadora de 1200 kg, a voleo). El problema de sembrar muy espeso, es que como ahija mucho, y tiene porte muy alto, si viene una primavera muy lluviosa, se acama, y tiene riesgo de pudrirse el grano. Y además, si se siega para grano, o incluso para heno, es muy conveniente rulear después de la siembra, al menos los que sembramos a voleo, tapando con el cultivador con vigueta, para poder segarla a ras de suelo si se acama. Saludos.[/QUOTE]
Bueno, pues puede que todos tengáis razón. He comprado 3 sacos de la dichosa SAIA -a un precio que ya os dije que me da vergüenza decir- y lo que pasa es que es una semilla muy pequeñita, puede que ni la mitad que una avena corriente. Con lo cual se explica, aparte de que ahíje, que se recomienden tan pocos kg/Ha.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Ya nos contarás que tal va la saia por Extremadura, y la semilla R2 el año que viene.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Raul_45
Usuario Avanzado
Mensajes: 675
Registrado: 21 Abr 2008, 22:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: medina del campo

Mensaje por Raul_45 »

EBANO,una pregunta,porque es lo de sembrar la avena con la abonadora yo la siembro con la sola y me queda muy bien,de paso un saludo,fenomeno.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »



Está claro. No tengo sembradora. Antiguamente se usaban unas frontales de chorros con una polea a la rueda del tractor, en parcelas pequeñas, pero ya casi no se ven, porque había que estar a cada instante llenando la tolva con sacos. Salen muchas piedras al sembrar,  y para gastar en un apero caro, que luego vaya dejando calvas, todo el mundo está acostumbrado a la abonadora bien regulada y tapar con cultivador y vigueta, y rulo gordo después, que tapa el grano que se queda fuera, y deja las semillas a una profundidad más parecida, y mejor repartidas que al taparlas.  y así seguimos. Todo se hace a ojo, y si un año está muy espeso, al siguiente un pelín menos abierta. No acaba de gustarme, pero la sementeras nacen muy bien.El cultivador es el que hace los surcos y las plantas salen en hileras, parecidas a las que dejan las sembradoras. Al final, no es tan diferente. Tiene algunas vueltas más de tractor, que son las que da la abonadora, ero como carga unos 1000 kg y alarga mucho, en pocas vueltas se tira mucha semilla. Tiene que ir otro tractorista tapando desde el principio por las hormigas y los pájaros, y dejarlo todo tapado cada día. Pero con esas precauciones, sale muy bien.Saludos.Ebano582009-09-26 20:00:05
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Kikoabe
Usuario Avanzado
Mensajes: 798
Registrado: 27 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Kikoabe »

[QUOTE=Ebano58] Está claro. No tengo sembradora. Antiguamente se usaban unas frontales de chorros con una polea a la rueda del tractor, en parcelas pequeñas, pero ya casi no se ven, porque había que estar a cada instante llenando la tolva con sacos. Salen muchas piedras al sembrar,  y para gastar en un apero caro, que luego vaya dejando calvas, todo el mundo está acostumbrado a la abonadora bien regulada y tapar con cultivador y vigueta, y rulo gordo después, que tapa el grano que se queda fuera, y deja las semillas a una profundidad más parecida, y mejor repartidas que al taparlas.  y así seguimos. Todo se hace a ojo, y si un año está muy espeso, al siguiente un pelín menos abierta. No acaba de gustarme, pero la sementeras nacen muy bien.El cultivador es el que hace los surcos y las plantas salen en hileras, parecidas a las que dejan las sembradoras. Al final, no es tan diferente. Tiene algunas vueltas más de tractor, que son las que da la abonadora, ero como carga unos 1000 kg y alarga mucho, en pocas vueltas se tira mucha semilla. Tiene que ir otro tractorista tapando desde el principio por las hormigas y los pájaros, y dejarlo todo tapado cada día. Pero con esas precauciones, sale muy bien.Saludos.[/QUOTE] ES la misma forma de sembrar que tengo yo , el unico inconveniente que precisas 2 tractores pero cunde muchisimo
Responder