PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Política Agraria Común. Escribe tus opiniones o publica tus dudas. ¡Con total libertad! ...
Andonino
Usuario Avanzado
Mensajes: 276
Registrado: 20 Abr 2011, 18:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: andalucia

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Andonino »

com Borrador del proyecto de Real Decreto de pagos directos a partir de 2015. Articulado relativo al pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente. Magrama.
Documento oficial 05/06/2014 Borrador de la propuesta de ayudas acopladas para distintos cultivos y especies ganaderas. Magrama.
Documento de apoyo 05/06/2014 Seguimiento del PDR de Cataluña 2007-2013. 50 datos. Departamento de Agricultura de Cataluña.
Documento oficial 05/06/2014 Borrador del proyecto de Real Decreto de pagos directos a partir de 2015. Agricultor activo y actividad agraria.Magrama
ienza la jugada............
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

Descargas03 escribió:
Ebano58 escribió:
IRLUVAN escribió:A que tipo de contrato te refieres??? de arrendamiento, quiero imaginarme; en la mayor parte de los arrendamientos ( al menos en mi zona), no hay contrata, hay palabras y como empiece a llegar viento, te digo yo donde van a ir las palabras.
Osea que si no entiendo mal, el año que viene, yo que en la mayor parte de los casos no tengo contratos de arrendamiento, no debo de poner esas Ha arrendadas para que mis Derechos de Pago Base sean de mayor valor, los pueda cubrir con menos tierra y sobre todo te quede tierra libre por si algún dueño de tierra se sube a la parra, que los veo venir.
¿Estoy en lo cierto? ó como siempre habra que esperar para poder saber algo.
Se refiere a que va a quitar el ganado, y ya no va a declarar los pastos que declaró en 2013 en alquiler, sino solamente las Has de labor en 2015. Yo ese caso lo veo claro y esa misma consulta ya fue respondida en agropopular por el propio Miranda.

En tu caso en 2015 debes declarar en su plazo las Has que estés utilizando con ganado o de labor, etc que sean elegibles, si no son más que en 2013. Y si son menos, porque quitas pastos que declaraste en 2013, lo peor sería que hubiera una inspección y estuvieran los animales en pastos no declarados, aunque esa parece una posibilidad digamos remota

Ebano, ¿en ese caso se entiende justificada la disminución de hectáreas y no es susceptible de claúsula de exclusión, verdad?
Así entendí yo claramente a Miranda en la COPE, pero escucha los audios de agropopular con todas la consultas, aunque tardes un rato, porque yo lo oí a Miranda sobre esa consulta una respuesta muy clara. además me extrañó la respuesta porque yo pensaba que si quitabas Has en 2015 respcto a 2013, te disminuian las ayudas o derechos que afectaban a las Has no declaradas, pero al final no es así. Conservas la mochila de dinero íntegra en principio, repartida solamente entre las Has de TA, regadio o CP, hasta que te apliquen la convergencia según tu caso, y no te penaliza la clausula de elusión.

La he encontrado. Es justo en la primera parte del programa (primer audio y justo en el minuto 18.00). Pongo el enlace. De nada.
http://www.agropopular.com/?podcast=pro ... 25-de-mayo
Última edición por Ebano58 el 13 Jun 2014, 13:49, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Trasgu
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 22 Feb 2005, 19:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Trasgu »

Andonino escribió:com Borrador del proyecto de Real Decreto de pagos directos a partir de 2015. Articulado relativo al pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente. Magrama.
Documento oficial 05/06/2014 Borrador de la propuesta de ayudas acopladas para distintos cultivos y especies ganaderas. Magrama.
Documento de apoyo 05/06/2014 Seguimiento del PDR de Cataluña 2007-2013. 50 datos. Departamento de Agricultura de Cataluña.
Documento oficial 05/06/2014 Borrador del proyecto de Real Decreto de pagos directos a partir de 2015. Agricultor activo y actividad agraria.Magrama
ienza la jugada............
Con tu permiso Andonino...modifico el enlace pues no se veia...
http://www.foropac.es/sites/default/fil ... 0final.pdf
Saludos
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

El enlace a todos los documentos está en la página de inicio del portal
http://www.foropac.es/
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por pirenaico »

gracias por el enlace, ebano. entonces, supongo que concretaran en cifras la clausula de elusion. en el caso de los pastos, es de cajon que no penalicen declarar menos hectareas en 2015, pues cada año van reduciendo mas los coeficientes. por eso yo me planteo delarar la mitad de hectareas que en 2013, y aun así, me sale un pago base mucho menor que la media regional. en este caso, no creo que apliquen la clausula de elusion. yo creo que la "clausula de elusion" no la aplicaran para los casos que aun declarando menos hectareas en 2015, salga un importe por debajo de la media. ¿opinas lo mismo, ebano?
Aln499530
Usuario Avanzado
Mensajes: 825
Registrado: 20 May 2010, 20:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Aln499530 »

http://www.agronewscastillayleon.com/un ... ilio-gomez Se hablaba de ayuda acoplada para ovino entre 12-14€ por reproductura y al final parece ser que baja a 8.79€,ya empiezan las sorpresas y esto no a echo mas que empezar.Tambien me sorprende las de vacuno 80€ todas las explotaciones sean pequeñas o grandes,da igual y en el pais vecino Francia 187€ las explotaciones de 10 a 50 hembras como para competir con ellos!!!
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

pirenaico escribió:gracias por el enlace, ebano. entonces, supongo que concretaran en cifras la clausula de elusion. en el caso de los pastos, es de cajon que no penalicen declarar menos hectareas en 2015, pues cada año van reduciendo mas los coeficientes. por eso yo me planteo delarar la mitad de hectareas que en 2013, y aun así, me sale un pago base mucho menor que la media regional. en este caso, no creo que apliquen la clausula de elusion. yo creo que la "clausula de elusion" no la aplicaran para los casos que aun declarando menos hectareas en 2015, salga un importe por debajo de la media. ¿opinas lo mismo, ebano?
No se si estaré en lo cierto, pero el problema no lo veo yo en la media sino en declarar menos Has en 2015 que en 2013 siendo Has en propiedad, o en alquiler pero que se continúan utilizando. Es decir, que si esos pastos se siguen aprovechando por tu ganado aunque sea mediante contrato verbal esas Has en 2015, en teoría habría que declararlas. Si se declaran menos Has porque tienes menos pastos en alquiler en 2015 que en 2013 y lo puedes justificar por finalización del contrato en 2013 o en 2014, no deberías tener problema.

A mí me dijeron claramente que si en 2015 declaro menos Has en que en 2013 y en una inspección posterior a la declaración de 2015 me pillan las ovejas en las Has de alquiler no declaradas, o cultivando esas tierras no declaradas, que me pueden quitar la PAC. Y sobre todo las inspecciones son muy probables si esas Has llamemos ocultas, no las declara nadie. Y eso es muy fácil de saber cruzando el catastro rústico con las declaraciones de cultivo sospechosas de 2015, entendiendo como tales, todas aquellas que declaren menos superficie en 2015 que en 2013. Aunque en el caso de los pastos es diferente al de la tierra arable TA, porque siempre habrá muchas Has de pastos sin derechos, o al menos eso entiendo yo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

Aln499530 escribió:http://www.agronewscastillayleon.com/un ... ilio-gomez Se hablaba de ayuda acoplada para ovino entre 12-14€ por reproductura y al final parece ser que baja a 8.79€,ya empiezan las sorpresas y esto no a echo mas que empezar.Tambien me sorprende las de vacuno 80€ todas las explotaciones sean pequeñas o grandes,da igual y en el pais vecino Francia 187€ las explotaciones de 10 a 50 hembras como para competir con ellos!!!
Tienes razón, pero la superficie desfavorecida en ovino por lo menos antiguamente con los cupos era casi toda, No se ahora cual será. Si consideras la ayuda desfavorecida, el importe en total se acerca mucho a 12€, y además dependerá cada año del número total de ovejas o censo español.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
IRLUVAN
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 21 Mar 2013, 00:20

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por IRLUVAN »

Vamos a ver muchachos, "yo solo se que no se nada" esto a parte de ser un tó pico típico muy recurrido, es la puñetera verdad; como hablais tanto de el tal Miranda, hoy he estado oyendo el programa de Lumbreras, años a que no lo escuchaba, y no ha cambiado nada de nada, y lo que saque en claro de este hombre es que se van a reunir todas las semanas con un montón de "aprovechaos" haber que sacan y a comer de vicio al menos hasta finales de Julio para sacar alguna conclusión y ver que nos quedan para el resto, y que en OTOÑO empezaran a pasarlo a limpio, para una posible aprobación.
Mi opinión es que está todo "hablao y bien hablao" pero hasta que la gente gorda no este con delantera en la carrera ni Dios suelta prenda, todo lo que aquí y en otros foros, enlaces y mentideros se está diciendo son meras opiniones y suposiciones que en alguna acertaremos y en otras herraremos tremendamente.
Intentar enteraros de lo que están haciendo los que se reunen con los consejeros de las respectivas CCAA y la Tijerazas, perdón Ministra Tejerina.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

Irluvan, si te tomas la molestia de leer todas las respuestas de Miranda desde febrero, verás que en algunas de ellas, a las preguntas más importantes, se ha mojado bastante, o tal vez no le ha quedado más remedio que mojarse más de lo que él hubiera querido y acabe arrepintiéndose de algunas de dichas respuestas. Ello ocurriría si finalmente el modelo cambiara radicalmente respecto al preacuerdo de enero y entonces el Sr Miranda quedaría como un gran mentiroso de la radio, pero a mi me extrañaría mucho, porque parece que hay algunos pilares muy definidos que ya no van a cambiar. Esperemos el final y saldremos de dudas.

Lo que si veo bastante claro a modo de resumen general son tres conceptos:
1º.- El presupuesto de pagos directos no para de reducirse año a año y día a día. Al haber menos dinero global, toda la reforma del pago base está diseñada como una ingeniería de bobos y para bobos, en la que unos con derechos más baratos en una misma comarca, cobrarán algo más a costa de los que ahora tienen derechos más caros, pero en realidad todo es un juego de perdedores, porque el señuelo consiste en la ilusión igualitaria de tal vez cobrar con suerte algo más que otros que van a cobrar algo menos a ver si en la realidad final, "virgencita" consigo quedarme como estoy. Es decir, que la referencia VÁLIDA no es lo que yo cobraré por Ha respecto a otro sino lo que yo cobraba hasta ahora en total.
2º.- Que la mayoría de los agricultores van a perder o bien poco o bien mucho con la reforma respecto a lo que han venido cobrando hasta 2014 y muy pocos otros van a verse ligeramente beneficiados. Y...
3º.- Será un éxito tremendo y una suerte enorme quedarse cobrando a partir de 2015 algo parecido o alrededor de lo que se ha estado cobrando hasta ahora, y principalmente esos van a ser los ganaderos con densidades altas de animales en extensivo con base territorial alta y que tengan derechos con importes bajos.

Y aquí entran los pagos acoplados que en mi opinión si que es un acierto en lineas generales

Ej, un ganadero con 5 ovejas por Ha cobrará aproximadamente 50€ por Ha más sobre el pago base. Un ganadero con 2 ovejas /Ha cobrará 20€/Ha sobre su pago base. No me parece mal, porque se prima más a las explotaciones más productivas por Ha. Está claro que quienes sumando su pago base final + las ayudas acopladas podrán acercarse más a los importes que tenían en su antiguo pago único como referencia válida, o incluso con mucha suerte en algún caso mejorarlo. Y si además tienen importes unitarios por derechos bajos en relación a la media comarcal que es la que determina por ahora la pertenencia a determinada región económica(en palabras de Miranda), convergerán hacia arriba respecto a aquellos que tenían importes de PU más alto en la misma comarca, y sobre todo, estos del importe alto me refiero a aquellos que metieron por ejemplo mucho cupo de ovino en el PU y ahora ya no tienen ovejas. Esos tienen casi garantizado perder el 30% de su PU al final del periodo. Y si metieron el cupo de ovino en pocas Has y tienen un derecho muy caro, tienen más que asegurada la pérdida del 30%. Lo cual por otra parte tampoco me parece mal, porque han estado cobrando muchos años por un ganado que ya no tienen, y en algún momento tendría que llegarles la rebaja.
Última edición por Ebano58 el 09 Jun 2014, 11:43, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
IRLUVAN
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 21 Mar 2013, 00:20

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por IRLUVAN »

Como no conocemos el final de este "melodrama" vamos a dejar que el tiempo vaya dando sentencias, en todo caso si obligas a un político, te firma su sentencia de muerte y antes de ejecutarlo renuncia a sus ideales ¿que nos apostamos?; No conozco a este Sr. Miranda, lo poco que se de él es por este foro y el Sabado que le escuche dar dos respuestas más que evidentes como todo el mundo pudo comprobar. Espero que se imponga la lógica, sería lo lógico; si no hay dinero que parece ser que es así, a apretarse el cinturón desde el pequeño(menos) a el grande (mucho más) apoyar las nuevas incorporaciones (el futuro) que el campo se muere con los abuelos, y los jabalis, lobos, corzos, venaos...... no dan de comer nada más que a cuatro políticos y terratenientes.
3141592
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 02 Dic 2013, 03:51

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por 3141592 »

primeras consecuencias: en Cyl, este año en torno a un 6% menos de solicitudes, con un 50% m´s de transferencias de derechos hacia agricultores profesionales, preveyendo que los que no cumplen lo del 20% lo iban a perder....unos 4000 solicitantes menos.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

Al final no va a estar tan mal pensada globalmente la reforma, aunque no está pensada para los arrendatarios.
Actualmente hay mucha superficie por lo menos en algunas comarcas, sin derechos. Ello da cierta flexibilidad a los inquilinos para activar cada año sus DPUs aunque les sobren Has alquiladas sin derechos.
Sin embargo, si no cambia el modelo final del pago base, al crearse tantos derechos de pago base como Has se declaren en 2015 y se declararán obligatoriamente todas las que se disponen, generará un problema enorme en las superficies elegibles de alquiler y repercutirá en la activación futura de los DPBs por parte de agricultores inquilinos. Cuando esos agricultores arrendatarios terminen el arrendamiento actual, las nuevas Has susceptibles de arrendamiento todas ya tendrán sus mismos DPBs correspondientes circulando por ahí, sean en manos del propietario de ellas o de sus antiguos inquilinos. Me temo que cada año se van a quedar un montón de derechos sin poderse activar y cada año más que el anterior. ¿Donde irá ese dinero perdido?
Aun con ese punto muy oscuro a mi juicio, el problema verdaderamente grave no es la reforma en sí, sino el presupuesto claramente menguante para acometerla. Por eso digo, no hay que pretender cobrar más que antes: "Virgencita que me quede como estoy" ya sería un triunfo enorme en las circunstancias actuales.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

IRLUVAN escribió:Como no conocemos el final de este "melodrama" vamos a dejar que el tiempo vaya dando sentencias, en todo caso si obligas a un político, te firma su sentencia de muerte y antes de ejecutarlo renuncia a sus ideales ¿que nos apostamos?; No conozco a este Sr. Miranda, lo poco que se de él es por este foro y el Sabado que le escuche dar dos respuestas más que evidentes como todo el mundo pudo comprobar. Espero que se imponga la lógica, sería lo lógico; si no hay dinero que parece ser que es así, a apretarse el cinturón desde el pequeño(menos) a el grande (mucho más) apoyar las nuevas incorporaciones (el futuro) que el campo se muere con los abuelos, y los jabalis, lobos, corzos, venaos...... no dan de comer nada más que a cuatro políticos y terratenientes.
Yo no pretendo dar lecciones a nadie. Solamente leo lo que dicen, lo interpreto bien o mal y lo escribo. Son pensamientos en voz alta. Lo que si me gustaría es que por si alguien no se ha dado cuenta tal vez de que determinadas cuestiones puestas de una forma u otra en la normativa que se publique, pueden tener una repercusión enorme en el resultado final la nueva PAC en determinadas comarcas más que en otras tal vez. Cada explotación es un mundo diferente. Y muchas veces esas explotaciones lindan una con la otra. Por lo tanto, los que están en el ajo sabrán mucho, pero no lo saben todo y si creen que lo saben todo, se equivocan. Quienes van a hacer la PAC, si en sus comarcas de origen no se plantean las mismas problemáticas que en la mía por ejemplo, quizás ni siquiera se les ha podido ocurrir pensar en determinados casos o colectivos. Si nuestra humilde aportación desde este foro de base y desde otros muchos que hay, sirve para mejorar algo del modelo final, en bien de la mayoría o de todos, bien empleado será. Lógicamente aquí nos equivocaremos mucho más que ellos porque tenemos mucho menos conocimiento de determinadas cuestiones, y si lee este foro alguien de los que van a legislar la PAC, con total seguridad le entrará la risa muchas veces sobre lo que aquí se especula o se deduce, pero también es absolutamente cierto que habrá consecuencias directas sobre muchas de nuestras explotaciones que son clarísimas e indiscutibles si se aplica determinado modelo, y eso es lo más importante que se puede advertir desde el foro.
A mí hace muchos años mi padre me enseñó a reirme el primero de mi mismo para ser feliz, y le estoy muy agradecido. Desde entonces me la pelan completamente todos los que se rien de mi. Lo importante es pensar y comunicarse, y equivocarnos nos equivocamos todos, todos los días.

Un saludo
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por MasoMenos »

Bueno, hoy he estado hablando con un técnico de la Consejería por una duplicación de parcela y aprovechando que no tenía gente le pregunté sobre lo que me habían dicho en el banco al hacer la PAC de que tenía que pasar las parcelas de TA a pastos, me dijo que no había obligación, pero que en realidad eran pastos permanentes porque no se labraba, pero que no había problema porque figurase como TA, que mucha gente lo había cambiado pero que no se sabía si habían hecho bien o no, hizo un comentario que me reafirmo en mi idea de no cambiar, dando a entender que la TA tendrá un importe superior. Revisó mi declaración y me dijo “tienes muy bien repartida la superficie, un % de pastos de mas de cinco años, otro % de pastos de menos de cinco y otro % de TA, no modifiques nada para el año próximo salvo sorpresas”. Me dejó bastante tranquilo, dando por sentado que es un funcionario que a lo mejor no tiene idea de lo que va a pasar (como casi todos). Lo que no entiendo es la actitud de el que me hizo la PAC presionando para que quites la TA argumentando cosas que no son ciertas, este funcionario me corroboró que el personal que hacía la PAC en los bancos solían ir deprisa y corriendo y no se fijaban en nada, que ellos tenían que revisar todas las declaraciones para evitar errores que después igual no se podían subsanar.
Bueno, perdón por el tocho.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

MasoMenos escribió:Bueno, hoy he estado hablando con un técnico de la Consejería por una duplicación de parcela y aprovechando que no tenía gente le pregunté sobre lo que me habían dicho en el banco al hacer la PAC de que tenía que pasar las parcelas de TA a pastos, me dijo que no había obligación, pero que en realidad eran pastos permanentes porque no se labraba, pero que no había problema porque figurase como TA, que mucha gente lo había cambiado pero que no se sabía si habían hecho bien o no, hizo un comentario que me reafirmo en mi idea de no cambiar, dando a entender que la TA tendrá un importe superior. Revisó mi declaración y me dijo “tienes muy bien repartida la superficie, un % de pastos de mas de cinco años, otro % de pastos de menos de cinco y otro % de TA, no modifiques nada para el año próximo salvo sorpresas”. Me dejó bastante tranquilo, dando por sentado que es un funcionario que a lo mejor no tiene idea de lo que va a pasar (como casi todos). Lo que no entiendo es la actitud de el que me hizo la PAC presionando para que quites la TA
argumentando cosas que no son ciertas, este funcionario me corroboró que el personal que hacía la PAC en los bancos solían ir deprisa y corriendo y no se fijaban en nada, que ellos tenían que revisar todas las declaraciones para evitar errores que después igual no se podían subsanar.
Bueno, perdón por el tocho.
¿Podrías hacer una labor de cultivo forrajero en esas Has de TA de vez en cuando para justificarlas como tales en caso de una inspección de cultivos?
Tampoco es tan caro, y algo de comida siempre dará aunque sea en pie. Yo siembro muchísima superficie forrajera para comida de invierno que antiguamente era Barbecho Tradicional con cubierta vegetal. Cuando llega la primavera muchas veces el cultivo de otoño muy recomido durante otoño/invierno, progresivamente ya se ha ido sustituyendo por hierbas y pastos espontáneos. Pero se puede comprobar que ha habido labor, y además en mi caso es TA rotacional y no tengo tu misma problematica.
RESÚMEN ACTUALIZADO DE COMO VA LA PAC POR AHORA
http://www.agronewscastillayleon.com/un ... ilio-gomez
En ovino ya dan por seguro que

Serán beneficiarios las explotaciones con orientación de carne, leche y mixtas siempre que tengan un umbral mínimo de movimientos de salidas de la explotación de 0,4 corderos y/o cabritos/hembra elegible/año.

Se considerará animal elegible las hembras de 12 meses de edad mínimo a 1 de enero del año de presentación de la solicitud.

Las ayudas tendrán una parte base por cabeza y un componente adicional para las explotaciones ubicadas en zonas desfavorecidas sin distinción por orientación productiva.

En el caso del ovino, se requerirá un mínimo de 30 hembras reproductoras para percibir la ayuda.

Los importes para el ovino se acercarán a:

Importe base: 8.79 €/oveja
Ayuda zona desfavorecida: 2.72 €/oveja
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Napar »

vaya bazofia de importes... lo que si me parece bien es que se suba de 10 a 30 el numero minimo.
IRLUVAN
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 21 Mar 2013, 00:20

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por IRLUVAN »

¿Cuanto crees tú que sería una buena ayuda "normal" para poder sobrevivir?
En porcino no hay grandes ayudas, y te aseguro que cuando la cosa marcha, te sacan los pies de las alforjas, lo malo es cuando "pega de hozar el marrano", que te pille con pocos, que sino te hunde.
Yo considero que el campo y sobre todo la ganaderia tendría que ser como cualquier otra empresa, las suvenciones solo crean estomagos agradecidos; pero esto es lo que ahi.
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Napar »

pues ahora mismo en ovino creo esos importes no seran suficientes para que cumplan su objetivo: es decir , mantener el censo o incrementarlo.
Esas ayudas ya casi las cobramos ahora por vulnerabilidad y calidad de carne, y ya ves.
No creo que se meta mucha gente joven en estas circunstancias.

De todas formas las ayudas estan en muchos casos precisamente para que no pase como en el porcino y el mercado y los precios esten estables, por el bien de ganaderos y consumidores.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

IRLUVAN escribió:¿Cuanto crees tú que sería una buena ayuda "normal" para poder sobrevivir?
En porcino no hay grandes ayudas, y te aseguro que cuando la cosa marcha, te sacan los pies de las alforjas, lo malo es cuando "pega de hozar el marrano", que te pille con pocos, que sino te hunde.
Yo considero que el campo y sobre todo la ganaderia tendría que ser como cualquier otra empresa, las suvenciones solo crean estomagos agradecidos; pero esto es lo que ahi.
Parece mentira que seas ganadero y demuestres tan poco conocimiento al calificar a los ganaderos de extensivo como estómagos agradecidos. Los verdaderos estómagos agraddecidos de la PAC están en otro sitio. Hay que ser un altruista para seguir en ganadería extensiva hoy en día y ahora verás por qué.
Esa de quitar las ayudas es la eterna discusión. Lo mejor sería quitar todas las ayudas a la ganadería y a la agricultura también. Algunos a duras penas podríamos aguantar en autoconsumo total y fabricando nuestros piensos con cereal propio y la mitad de ovejas y la mitad de empleados que hay hoy en extensivo. El problema es que en España no se ha potenciado el regadío prácticamente desde el año 1975, que es la verdadera solución a la ganadería extensiva. Ahora mismo se produciría una reconversión brutal y un abandono masivo del campo. De esa forma Europa dejaría de producir la mitad de cereal y ganado extensivo porque sin ayudas es ruinoso. Incluso con ayudas hoy día es mucho más rentable ser agricultor solamente que agricultor y ganadero. Por eso mismo han abandonado los propietarios de 11 millones de ovejas o más en estos años.Solamente nos mantenemos muchos por aguantar la explotación y el empleo, y quienes no tienen otro trabajo y obtienen su sueldo de autónomo además, porque la agricultura de secano no da muchos jornales al año en general como no seas el duque de Alba montado solito en el tractor.

Sin la PAC quedaríamos estratégicamente en clara deventaja con una agricultura y ganadería semidesmanteladas y a expensas del precio que el mercado mundial nos impusiera para el cereal de alimentación humana y los piensos y las carnes.

Sería la ruina absoluta en los pueblos del tejido industrial, talleres, herreros concesionarios, y todo el empleo derivado de construcción agraria, y de servicios y negocios que son los que verdaderamente viven bien del campo ahora con unos agricultores que ahora pueden consumir y pagar sus facturas, aunque sea a duras penas por los bajos precios de sus productos. Y de eso se queja Napar y nos quejamos todos, aunque diga que las ayudas son miserables y un engañabobos, que también lo son.
Porque si recortan a todos desde el antiguo 100%en el PU al 83%en el PB y después las ayudas acopladas a ganadería son poco más que las que ya se estaban cobrando antes, realmente el dinero nos lo están quitando a todos los productores por la cara para cuadrar el enorme recorte real, y eso es indiscutible e innegable. Salvo que luego sobre y lo repartan, que no sobrará porque todos seremos activos, aunque algunos teóricamente.

Se dispararía la cesta de la compra en pan y derivados, lacteos, huevos y en la mayoría de las carnes nacionales por falta de oferta. Todos productos de primerísima necesidad.Todo por cuestiones estratégicas, al disminuir la producción y la oferta europea.

Cerrarían un montón de explotaciones de todo tipo incluidas las de cochinos por supuesto por elevados precios de los piensos exteriores, irían al garete las fábricas de pienso nacionales y todas las cooperativas por falta de clientes, que son ahora las grandes beneficiarias indirectas de la PAC, al tener en cada persona a un socio sin dividendos por beneficios/cliente pagano del pienso/suministrador muy barato de ganado(3 en 1), con un cierto poder adquisitivo para soportar todo ello y que malvive cambiando dinero de mano.

Solamente quedarían muy pocos productores y muy mermados en producción en un sistema de autoconsumo total rayando en la autarquía. Poco a poco los productos de calidad irían levantando cabeza a precios muy altos y para exportación, en un mercado con oferta reducidísima.

Así lo veo, y por so mismo no quitan las ayudas, aunque las menguan cada día más.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder