Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Gracias Isidro no todo el mundo está de acuerdo. Justo el día que me acusaron de empozoñar por el asunto de la pac catalana se dio la orden de pago que hará el gobierno técnico provisional en Cataluña. A partir del martes pasado día 31 (hace 2 días y con festivo por medio) se decidió -dentro del marco de normalidad- pagar a los agricultores catalanes que no tengan incidencias. Por tanto los catalanes no podían haber cobrado YA el anticipo de la pac. Es a partir de ese día y progresivamente cuando comenzarán a cobrar. Quien me ha leído sabrá que he defendido que la pac en las circunstancias actuales es de los agricultores catalanes ya que el dinero de estos días es el pago por su cumplimiento pasado. En caso de independencia he opinado que a partir de entonces ya no tendrían derecho. Ahora bien, no opino lo mismo de los instigadores agrarios independentistas encabezados por organizaciones agrarias. La cabeza principal, su consejera está por ahí haciendo la i*** y rezando de que no le caiga un puro, pero yo pido más. No es de recibo que los dirigentes de las opas que se han movilizado a favor del independentismo sigan en el mismo puesto y reciban subvenciones. Ya saltará alguno pero es lo que opino.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Referente a por qué unas comunidades cobran antes que otras es por un asunto propio de cada comunidad. Para que reciban la ayuda tienen que tener los controles hechos.
" El Ministerio ha precisado que aquellas regiones que todavía no han pagado anticipos le han confirmado “su intención de hacerlo una vez finalicen los controles” exigidos por la legislación vigente antes de poder abonar las ayudas.
Según las previsiones de las propias comunidades autónomas, antes de finales de noviembre se habrán abonado más de 2.700 millones de euros en anticipos; el inicio del pago al saldo de las ayudas está previsto para diciembre."
" El Ministerio ha precisado que aquellas regiones que todavía no han pagado anticipos le han confirmado “su intención de hacerlo una vez finalicen los controles” exigidos por la legislación vigente antes de poder abonar las ayudas.
Según las previsiones de las propias comunidades autónomas, antes de finales de noviembre se habrán abonado más de 2.700 millones de euros en anticipos; el inicio del pago al saldo de las ayudas está previsto para diciembre."
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Te fias mucho de noticias de medios interesados. Si te digo que cobramos hace dias es porque es verdad.
Soy catalan,nada de independentista y no me gustan ños que escriben sin saber
Soy catalan,nada de independentista y no me gustan ños que escriben sin saber
.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
¿Que medio interesado? Efeagro, Agrodigital, Agropopular, Agroinformación, Besana...
¿Que pueden ganar mintiendo? Pero es más, sin decir nada malo, sino que la orden de pago del adelanto de la Pac se dio este martes pasado. No te conozco y no dudo de nadie. Pero que eres catalán y digas los medios interesados es muy propio de los que piensan que la prensa española manipula la realidad catalana. Y la realidad catalana es la que es a pesar de muchos catalanes. El Economista del día 30 de Octubre dice esto: "En concreto, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha señalado al término de la reunión en relación con la situación de Cataluña, que la intención del Departamento es trabajar junto a los funcionarios de las consejerías con una "normalidad absoluta".
De esta forma, en el caso de la agricultura, se ha producido una petición de fondos por parte de la Generalitat de 156 millones de euros para el adelanto de las ayudas de la PAC, que "automáticamente" se trasladará para que se paguen, ha precisado Cabanas."
Los distintos medios "interesados" destacan que la orden de pago se dio al día siguiente 31 de Octubre, el mismo día que dijiste que los catalanes habían cobrado YA el anticipo de la PAC.
Los catalanes al igual que alguna otra comunidad pidieron al FEGA (organismo pagador) el adelanto de la PAC el viernes pasado día 27, y la orden de pago se dio el martes 31 de Octubre, la Generalitat (su funcionariado) al igual que esas comunidades que la solicitaron el viernes 27 podían iniciar los pagos a partir del martes 31. Si tú cobraste ese mismo día mejor para tí, Trastas, lo cobraste el primero de toda Cataluña, porque ninguna comunidad paga la PAC a todos sus agricultores el mismo día sino que inicia los pagos. Pero es más en el post de precio de fertilizantes Joan del Ampurdán (que puede ser o no catalán) decía sensatamente que primero habría que cobrar la pac y ya vería lo que hacía. Si Joan es catalán no ha tenido la suerte que tú pero cobrará dentro de poco si no ha cobrado ya. Pero no antes del 31. Me parece a mí que eres tú el que desconoce como van los pagos para acusar de empozoñar y demás pamplinas.
¿Que pueden ganar mintiendo? Pero es más, sin decir nada malo, sino que la orden de pago del adelanto de la Pac se dio este martes pasado. No te conozco y no dudo de nadie. Pero que eres catalán y digas los medios interesados es muy propio de los que piensan que la prensa española manipula la realidad catalana. Y la realidad catalana es la que es a pesar de muchos catalanes. El Economista del día 30 de Octubre dice esto: "En concreto, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha señalado al término de la reunión en relación con la situación de Cataluña, que la intención del Departamento es trabajar junto a los funcionarios de las consejerías con una "normalidad absoluta".
De esta forma, en el caso de la agricultura, se ha producido una petición de fondos por parte de la Generalitat de 156 millones de euros para el adelanto de las ayudas de la PAC, que "automáticamente" se trasladará para que se paguen, ha precisado Cabanas."
Los distintos medios "interesados" destacan que la orden de pago se dio al día siguiente 31 de Octubre, el mismo día que dijiste que los catalanes habían cobrado YA el anticipo de la PAC.
Los catalanes al igual que alguna otra comunidad pidieron al FEGA (organismo pagador) el adelanto de la PAC el viernes pasado día 27, y la orden de pago se dio el martes 31 de Octubre, la Generalitat (su funcionariado) al igual que esas comunidades que la solicitaron el viernes 27 podían iniciar los pagos a partir del martes 31. Si tú cobraste ese mismo día mejor para tí, Trastas, lo cobraste el primero de toda Cataluña, porque ninguna comunidad paga la PAC a todos sus agricultores el mismo día sino que inicia los pagos. Pero es más en el post de precio de fertilizantes Joan del Ampurdán (que puede ser o no catalán) decía sensatamente que primero habría que cobrar la pac y ya vería lo que hacía. Si Joan es catalán no ha tenido la suerte que tú pero cobrará dentro de poco si no ha cobrado ya. Pero no antes del 31. Me parece a mí que eres tú el que desconoce como van los pagos para acusar de empozoñar y demás pamplinas.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Joan hizo su comentario a las 6 y pico de la mañana del 31 pasado, Trastas decía a las 8 y pico de la mañana de ese mismo día que ya todos los catalanes habían cobrado la PAC. Y todos los demás medios "interesados" dicen que la orden se dio ese mismo día 31. No dudo de tí Trastas pero es muy raro de que estemos hablando del mismo pago: El anticipo de la pac 2017.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 180
- Registrado: 23 Nov 2016, 18:59
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pero, ¿qué más os da si han cobrao o no? ¿ has cobrao tú? , pues los demás que se arreglen.
¿Cuantos periódicos leeis? ¡¡¡madre mía!! si nos entretuviésemos en buscar tanta información el resto de agricultores, se quedaba media España sin cultivar.
Los que os creeis lo que aquí se pone sois unos pardillos
¿Cuantos periódicos leeis? ¡¡¡madre mía!! si nos entretuviésemos en buscar tanta información el resto de agricultores, se quedaba media España sin cultivar.
Los que os creeis lo que aquí se pone sois unos pardillos
.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Estornudo, esa información se recaba en escasa media hora de lectura porque las paginas agrarias suelen traer los mismos temas. Ahora son las cinco menos diez de la mañana y a las 7 me voy al campo para dar un garbeo. Ya tengo todas las labores hechas las terminé este lunes para ello he trabajado domingos incluidos. Es lo que tiene el campo, ha tocado limpieza de otoñá y para que no arraigue de nuevo había que darle con tiempo antes de que llueva si llueve estos dos días que dan (que caiga para todos que falta nos hace. Ánimo Abuyaco). Podía haberle metido glisofato pero prefiero una buena incorporación de restos mientras pueda y trabajarlas durante más tiempo y a mi gusto porque no se veía agua por ninguna parte. Los aperos han trabajado bien porque a diferencia de en otros sitios aquí si cayó abundante agua y la tierra estaba perfectamente para esas labores. La siembra de la remolacha se hizo bien pero hubo que andar raso con el riego corto detrás para romper costra. Las tierras del trigo duro están ya abonadas y con el abono incorporado a la espera de la siembra que suelo hacerla 15 días antes que el blando.
Con esto te quiero decir que si uno quiere saca tiempo para todo. Lo que menos leo son temas agrícolas. Leo a diario los principales periódicos digitales de diferentes ideologías y semanalmente tengo la costumbre de ir al papel y leer un libro que es lo que verdaderamente me gusta. Cada uno pierde su tiempo como quiere.
Tienes muy poco trasfondo, a mí realmente me importa muy poco si Trastas ha cobrado o no la Pac, tampoco me importa mucho que me acuse de emponzoñar (algo sí porque el verbo denota mala intención de la que carezco) puedo errar pero mi empeño iba más encaminado a intentar demostrar que era muy raro que ya todos los catalanes hubiesen cobrado la Pac. ¿Por qué? Porque esa afirmación rotunda y generalizada podía llevar a equívoco a los agricultores de esa zona. Muchos se habrán preguntado cómo es que ya se ha cobrado y yo no. He intentado responder a eso. ¿Qué por qué me meto en estos berenjenales? Porque quiero, puedo y si de paso ayudo a alguien, mejor.
Lo mismo que no me gusta que se machaque al que ignora (pues somos todos) menos me gusta el que alardea de ignorancia. Leer en sí (sea lo que sea) es para mí una virtud y aunque no se lea, los compañeros del foro que leen este post pueden ser lo que sea menos pardillos. Cada uno tiene su opinión que va desde el agrado al rechazo absoluto. Todas válidas.
Con esto te quiero decir que si uno quiere saca tiempo para todo. Lo que menos leo son temas agrícolas. Leo a diario los principales periódicos digitales de diferentes ideologías y semanalmente tengo la costumbre de ir al papel y leer un libro que es lo que verdaderamente me gusta. Cada uno pierde su tiempo como quiere.
Tienes muy poco trasfondo, a mí realmente me importa muy poco si Trastas ha cobrado o no la Pac, tampoco me importa mucho que me acuse de emponzoñar (algo sí porque el verbo denota mala intención de la que carezco) puedo errar pero mi empeño iba más encaminado a intentar demostrar que era muy raro que ya todos los catalanes hubiesen cobrado la Pac. ¿Por qué? Porque esa afirmación rotunda y generalizada podía llevar a equívoco a los agricultores de esa zona. Muchos se habrán preguntado cómo es que ya se ha cobrado y yo no. He intentado responder a eso. ¿Qué por qué me meto en estos berenjenales? Porque quiero, puedo y si de paso ayudo a alguien, mejor.
Lo mismo que no me gusta que se machaque al que ignora (pues somos todos) menos me gusta el que alardea de ignorancia. Leer en sí (sea lo que sea) es para mí una virtud y aunque no se lea, los compañeros del foro que leen este post pueden ser lo que sea menos pardillos. Cada uno tiene su opinión que va desde el agrado al rechazo absoluto. Todas válidas.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
El último en incorporar esta noticia de los pagos adelantados de la pac 2017 a los agricultores catalanes es agropopular. Para tranquilidad de estos agricultores confirma lo anteriormente dicho.
http://www.agropopular.com/remitio-fega ... na-021117/
http://www.agropopular.com/remitio-fega ... na-021117/
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Los que no pagan son estos, ah!!! ¿ que los de Agropopular no lo cuentan??
https://www.agrodigital.com/2017/11/03/ ... %2F11%2F17
https://www.agrodigital.com/2017/11/03/ ... %2F11%2F17
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pues deberían o ya lo harán si no están demasiado politizados JSM. Es vergonzoso que la comunidad más burocratizada del país, precisamente para atender el campo escasee de servicio técnico por despidos anteriores. Lo cierto es que leí esa noticia pero no le dí importancia porque jamás pensé (aunque en esa noticia anterior los compañeros de los despedidos ya advertían de que podía pasar esto por no poder asumir la sobrecarga de trabajo) que el despido de esos ¡9 trabajadores técnicos! pudiera al final ser motivo del atraso de los pagos. Pero es que en esa noticia se advertía ya claramente lo que podía pasar porque despidieron a más que dejaron. ¡En total dejaron a ¡6 trabajadores! para hacerse cargo del agro.
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... 5uJbWR5rra No olvidemos que el FEGA no paga sin los controles pertinentes hechos y aunque estén hechos si no se tramiten pues tampoco. Vergonzoso. Que la economía de Madrid no dependa del campo y este sea testimonial en comparación con otras comunidades no justifica ni muchísimo menos tal atropello pues las necesidades del sector son las mismas que del resto. Lo cierto es que cuando leí el tema no pude imaginarme que se hicieran realidad esos presagios tan nefastos. Pensé que cuando le vieran los cuernos al toro no sólo repondrían a los trabajadores despedidos sino que reforzarían la plantilla para tenerlo todo a punto. Está claro que cada comunidad es un mundo. En mi comunidad la puntualidad en los pagos no está motivada porque los técnicos sean mejores y más rápidos sino porque la Junta los tiene de sobra y sería igualmente vergonzoso que no estuvieran a punto con la cantidad de personal que dedican al asunto. A ver si toman cartas en el asunto lo más rápidamente posible pero el daño ya está hecho. Un saludo.
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... 5uJbWR5rra No olvidemos que el FEGA no paga sin los controles pertinentes hechos y aunque estén hechos si no se tramiten pues tampoco. Vergonzoso. Que la economía de Madrid no dependa del campo y este sea testimonial en comparación con otras comunidades no justifica ni muchísimo menos tal atropello pues las necesidades del sector son las mismas que del resto. Lo cierto es que cuando leí el tema no pude imaginarme que se hicieran realidad esos presagios tan nefastos. Pensé que cuando le vieran los cuernos al toro no sólo repondrían a los trabajadores despedidos sino que reforzarían la plantilla para tenerlo todo a punto. Está claro que cada comunidad es un mundo. En mi comunidad la puntualidad en los pagos no está motivada porque los técnicos sean mejores y más rápidos sino porque la Junta los tiene de sobra y sería igualmente vergonzoso que no estuvieran a punto con la cantidad de personal que dedican al asunto. A ver si toman cartas en el asunto lo más rápidamente posible pero el daño ya está hecho. Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Mientras más pronto lo digo más pronto pasa JSM. Acabo de comentar que en Andalucía sabe dios los técnicos que hay entre otras cosas porque es la comunidad que más pac hace con diferencia y porque no se escatima en poner más personal. Pues a pesar de ello ocurre cosas como ésta:
" El 70% de los anticipos empezaron a pagarse a mediados de octubre; sin embargo, 30.000 expedientes de Jaén se han quedado sin cobrar o han recibido un porcentaje de pago infinitamente menor al correspondiente, según ha denunciado ASAJA-Jaén,.
La organización ha precisado que se trata de los expedientes que cuentan con algunos tipos de aparcería y que se han visto afectados por solapamientos gráficos de sus parcelas, lo que ha propiciado que se haya duplicado erróneamente las tierras en aparcería. “Concretamente son las aparcerías en las cuales se han declarado dos regímenes de tenencia distintos, por ejemplo, aparcería y propiedad”."
Y precisamente cuando se tiene que coger la aceituna y tendrán que hacer pagos. Tendrán que esperar ya a Diciembre y cobrar todo junto si la cosa se solventa que espero que sí. Pero es ahora cuando necesitan mayor liquidez. Otra faena.
" El 70% de los anticipos empezaron a pagarse a mediados de octubre; sin embargo, 30.000 expedientes de Jaén se han quedado sin cobrar o han recibido un porcentaje de pago infinitamente menor al correspondiente, según ha denunciado ASAJA-Jaén,.
La organización ha precisado que se trata de los expedientes que cuentan con algunos tipos de aparcería y que se han visto afectados por solapamientos gráficos de sus parcelas, lo que ha propiciado que se haya duplicado erróneamente las tierras en aparcería. “Concretamente son las aparcerías en las cuales se han declarado dos regímenes de tenencia distintos, por ejemplo, aparcería y propiedad”."
Y precisamente cuando se tiene que coger la aceituna y tendrán que hacer pagos. Tendrán que esperar ya a Diciembre y cobrar todo junto si la cosa se solventa que espero que sí. Pero es ahora cuando necesitan mayor liquidez. Otra faena.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Gracias por el enlace el el cual mas o menos me he podido hacer idea de cuando en la Comunidad de Madrid tendran por concedernos el anticipo ...
Por lo visto me ha dicho el gestor mio de la Pac que para mediados del mes de Noviembre tendran el detalle de pagarnos lo que nos corresponte y que pagaran entorno a 2000 expedientes ya no se si de los considerados pequeños de 300 a 20000 o que se yo...
Gracias por la informacion y estoy deacuerdo que todos los comentarios buenos o malos siempre ayudan a gente que esta poco informada y que pueden ser de ayuda y mucha...
Por lo visto me ha dicho el gestor mio de la Pac que para mediados del mes de Noviembre tendran el detalle de pagarnos lo que nos corresponte y que pagaran entorno a 2000 expedientes ya no se si de los considerados pequeños de 300 a 20000 o que se yo...
Gracias por la informacion y estoy deacuerdo que todos los comentarios buenos o malos siempre ayudan a gente que esta poco informada y que pueden ser de ayuda y mucha...
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Esa es la intención Pukaman.
Este enlace que acabo de leer es muy aclaratorio por dónde van los tiros de una agricultura muy tecnificada, la Argentina, y sin miramientos medio-ambientales (ni se plantean la prohibición del glisofato es más adecuan genéticamente semillas para su uso) frente a una agricultura europea. No digo ni mejor ni peor solo señalar la diferencia. Sólo destaco que el artículo no marca las diferencias de las tierras, las inmensas llanuras frente a una orografia muy diferente a la de Europa. Y ya digo la cuestión medio-ambiental es tan diametralmente opuesta a la nuestra que por eso son modelos tan diferentes. Sólo quiero señalar su tecnificación.
https://elpais.com/internacional/2017/1 ... 52510.html
Este enlace que acabo de leer es muy aclaratorio por dónde van los tiros de una agricultura muy tecnificada, la Argentina, y sin miramientos medio-ambientales (ni se plantean la prohibición del glisofato es más adecuan genéticamente semillas para su uso) frente a una agricultura europea. No digo ni mejor ni peor solo señalar la diferencia. Sólo destaco que el artículo no marca las diferencias de las tierras, las inmensas llanuras frente a una orografia muy diferente a la de Europa. Y ya digo la cuestión medio-ambiental es tan diametralmente opuesta a la nuestra que por eso son modelos tan diferentes. Sólo quiero señalar su tecnificación.
https://elpais.com/internacional/2017/1 ... 52510.html
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Cuando ocurre una catástrofe en el agro a los políticos se les llena la boca de indemnizaciones, de reparar daños y demás palabrería que llega a la opinión pública como si los afectados recuperarán su anterior modo de vida en breve tiempo. Jamás es así. Primero porque las indemnizaciones casi o nunca cubren los gastos del estropicio y segundo porque se olvidan de algo fundamental: EL LUCRO CESANTE. A diferencia de otros negocios que pueden reponerse con relativa prontitud, el nuestro puede tardar años en posicionarse en situación parecida a la anterior de la catástrofe.
Este verano vi por televisión a un joven ganadero gallego destrozado porque en un suspiro había perdido toda la labor de su vida por el fuego. No tengo porqué dudar de que le indemnicen una parte, pero si para colmo le aplican la ley muy injusta de "culpabilidad preventiva" su tierra no podrá ser usada en 2 años y para colmo no cobra la Pac en ese periodo. Es decir podría ser indemnizado y a la vez penalizado sin tener culpa de nada. ¿Cómo podrá levantar cabeza? Pues si es voluntarioso con muchos años de esfuerzo para llegar a tener lo que tenía o dedicarse a otra cosa.
Otro tanto ocurre con los ataques de lobos. Las indemnizaciones están estipuladas pero cuando el lobo la toma con una explotación no para hasta dejarla medio tambaleante, las indemnizaciones no cubren el sobre-esfuerzo del ganadero por recuperar lo que tenía. Ese tiempo y dinero que deja de ganar es el lucro cesante.
Lee uno que los agricultores de almendra de Alicante afectados por la Xylella están totalmente decepcionados por las indemnizaciones: un 30% menos de lo que esperaban. Precisamente por no aplicar el lucro cesante. Esto no se cobra: " Durante los cinco años siguientes no se puede plantar nada en ese terreno. Además, un almendro tarda unos 7 años en volver a dar una producción similar a la de antes del arranque, por lo que estimamos 12 años con ingresos cero para ese cultivo."
A estos agricultores se les está exigiendo un gran sacrificio para intentar que no se extienda la plaga a otras zonas de su comunidad pero es que para colmo en el borrador si se precisa que los viveristas cobrarán el lucro cesante. ¿Por qué de nuevo esa racanería y marginación hacia productor?
Si lo que quieren es cubrir el expediente y decir que han indemnizado pues que lo digan claramente, pero una cosa es eso y otra ayudar verdaderamente a recuperar lo perdido. No comprenden o no quieren comprender nuestro tiempo. Muchos de nuestros negocios es a largo plazo y con paciencia, una vez perdidos se necesita ese lucro cesante no sólo para invertir sino para vivir mientras tanto. No es cuestión de que paguen un dinero y el afectado se pueda tirar a la bartola, es cuestión de tener una indemnización más justa para que el afectado tenga más garantías para recomenzar.
Este verano vi por televisión a un joven ganadero gallego destrozado porque en un suspiro había perdido toda la labor de su vida por el fuego. No tengo porqué dudar de que le indemnicen una parte, pero si para colmo le aplican la ley muy injusta de "culpabilidad preventiva" su tierra no podrá ser usada en 2 años y para colmo no cobra la Pac en ese periodo. Es decir podría ser indemnizado y a la vez penalizado sin tener culpa de nada. ¿Cómo podrá levantar cabeza? Pues si es voluntarioso con muchos años de esfuerzo para llegar a tener lo que tenía o dedicarse a otra cosa.
Otro tanto ocurre con los ataques de lobos. Las indemnizaciones están estipuladas pero cuando el lobo la toma con una explotación no para hasta dejarla medio tambaleante, las indemnizaciones no cubren el sobre-esfuerzo del ganadero por recuperar lo que tenía. Ese tiempo y dinero que deja de ganar es el lucro cesante.
Lee uno que los agricultores de almendra de Alicante afectados por la Xylella están totalmente decepcionados por las indemnizaciones: un 30% menos de lo que esperaban. Precisamente por no aplicar el lucro cesante. Esto no se cobra: " Durante los cinco años siguientes no se puede plantar nada en ese terreno. Además, un almendro tarda unos 7 años en volver a dar una producción similar a la de antes del arranque, por lo que estimamos 12 años con ingresos cero para ese cultivo."
A estos agricultores se les está exigiendo un gran sacrificio para intentar que no se extienda la plaga a otras zonas de su comunidad pero es que para colmo en el borrador si se precisa que los viveristas cobrarán el lucro cesante. ¿Por qué de nuevo esa racanería y marginación hacia productor?
Si lo que quieren es cubrir el expediente y decir que han indemnizado pues que lo digan claramente, pero una cosa es eso y otra ayudar verdaderamente a recuperar lo perdido. No comprenden o no quieren comprender nuestro tiempo. Muchos de nuestros negocios es a largo plazo y con paciencia, una vez perdidos se necesita ese lucro cesante no sólo para invertir sino para vivir mientras tanto. No es cuestión de que paguen un dinero y el afectado se pueda tirar a la bartola, es cuestión de tener una indemnización más justa para que el afectado tenga más garantías para recomenzar.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Me alegro mucho de que la Junta de Andalucía de por ahora a mi comunidad libre de Xylella Fastidiosa. La importancia económica del olivar es enorme y el almendro cobra cada vez más protagonismo. Los servicios fitosanitarios parece que están atentos y se han hecho más de 6000 análisis y dan negativo. Pero la junta, viendo lo que está pasando en otras comunidades, debe de fijar ya cuantías generosas que incluyan el lucro cesante que ya he comentado. Me parece a mi que es una medida preventiva muy eficaz que el olivarero sepa desde ya a qué atenerse si ocurriera (dios no lo quiera) que la enfermedad llegara. La Junta ha puesto un teléfono y un correo para recibir avisos. Pero desde mi punto de vista tendría que tener ya (yo no lo sé) unas cuantías económicas bien estudiadas y amarrado todo el asunto económico.
Lo digo por varios motivos. El primero, teniendo en cuenta que hay millones de árboles, es que no hay mejor vigilante de la enfermedad que el propio agricultor. Y el afectado lo más normal es que pregunte que va a pasar con sus árboles o cómo se le indemnizará. El segundo es que (vuelvo a repetir) para que el agricultor sacrifique lo que puede ser su vida de años y con ello ayude a que a otros no le ocurra lo mismo que a él, no hay mejor medida que una generosidad económica que paralice los focos. De otra manera tendrán que ser los servicios técnicos de la Junta los que detecten los focos y eso en la inmensidad de olivos que hay por toda Andalucía es una tarea imposible sin el agricultor. El agricultor también tiene que tener presenta una cosa fundamental: el arranque de un foco puede salvar el resto de la explotación. Es por ello que un buen entendimiento económico es primordial y ahora es el momento.
He encontrado un enlace en el que ponen el teléfono, el correo electrónico y las medidas que se están tomando. El que esté interesado pues puede acceder a informarse. En el enlace no pone nada de indemnizaciones futuras pero tal vez preguntando le pueden decir por dónde va la cosa o si se está estudiando. Es cierto que más vale prevenir pero por todos las partes.
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... y0xjVm_QQD
Lo digo por varios motivos. El primero, teniendo en cuenta que hay millones de árboles, es que no hay mejor vigilante de la enfermedad que el propio agricultor. Y el afectado lo más normal es que pregunte que va a pasar con sus árboles o cómo se le indemnizará. El segundo es que (vuelvo a repetir) para que el agricultor sacrifique lo que puede ser su vida de años y con ello ayude a que a otros no le ocurra lo mismo que a él, no hay mejor medida que una generosidad económica que paralice los focos. De otra manera tendrán que ser los servicios técnicos de la Junta los que detecten los focos y eso en la inmensidad de olivos que hay por toda Andalucía es una tarea imposible sin el agricultor. El agricultor también tiene que tener presenta una cosa fundamental: el arranque de un foco puede salvar el resto de la explotación. Es por ello que un buen entendimiento económico es primordial y ahora es el momento.
He encontrado un enlace en el que ponen el teléfono, el correo electrónico y las medidas que se están tomando. El que esté interesado pues puede acceder a informarse. En el enlace no pone nada de indemnizaciones futuras pero tal vez preguntando le pueden decir por dónde va la cosa o si se está estudiando. Es cierto que más vale prevenir pero por todos las partes.
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... y0xjVm_QQD
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Otra vez no hay acuerdo en el uso o prohibición del glisofato. Está claro que es un asunto político entre los ambientalistas que presionan a la opinión pública frente a los más afectados que somos nosotros. Hay motivos sanitarios contrapuestos e incluso se han dado casos de corrupción en los informes de un lado y otro. Si se prohíbe por cuestiones sanitarias por esa misma regla de tres no se debería comercializar con los países que lo usan que es el resto del mundo. Por motivos económicos está claro que sería otra piedra en el camino de nuestras exportaciones con aún menor poder competitivo. Y en nuestro caso un encarecimiento más a nuestras producciones. Pongamos el caso ya de este año en el que no se pueden tratar los barbechos pero se han de tener limpios. Hay años (ojalá este sea uno) que no se pueden mantener limpios a base de pases porque la lluvia no lo permite y las malas hierbas se agarran aparte del coste de los pases. Para mí es fundamental por un motivo: Yo hago rotación de cultivo. Incorporé con grada el pasto y ahora con las primeras lluvias le he dado un pase de chisel que quite la otoñá y ya no toco más la tierra. El motivo fundamental es intentar retener la mayor cantidad de agua para el girasol y el algodón con las previsibles aguas que deberían de estar cayendo ya y continuar en este periodo. Pero si además las quiero tener limpias (algo fundamental) pues es necesario meterle glifo. Si no lo usara podría estar dando pases(cuando pudiera) sin terminar de quitar las malas yerbas y lo peor: me encontraría con que he ido quitando la fundamental humedad y me habría gastado una pasta en gasoil y de paso contamino más.
Pero lo que me cabrea es que la veda ¡como no! la han abierto los ecologistas y su poder de decisión han logrado que países como Francia (actualmente el más duro contra el glisofato) e Italia actúen en contra de la opinión de la mayoría de sus agricultores. Hay diferentes tipos de agricultura y el que no quiera usar glisofato que no lo use y diferencie su producción como ecológica o lo que sea y se pague más por ello. Es indecente que en nuestro sector se intente también la tiranía de las minorías y lo que es peor impuesta por quien no vive de ello.
El secretario de las asociaciones europeas Pekka Pesonen ha mandado un vídeo a Bruselas de agricultores europeos intentando que se oiga la opinión mayoritaria de nuestro sector. Está en diferentes idiomas y el nuestro es un representante de UPA que es el último en hablar lo digo porque dura 7 minutos. https://youtu.be/nEMX5-syExs
Pero lo que me cabrea es que la veda ¡como no! la han abierto los ecologistas y su poder de decisión han logrado que países como Francia (actualmente el más duro contra el glisofato) e Italia actúen en contra de la opinión de la mayoría de sus agricultores. Hay diferentes tipos de agricultura y el que no quiera usar glisofato que no lo use y diferencie su producción como ecológica o lo que sea y se pague más por ello. Es indecente que en nuestro sector se intente también la tiranía de las minorías y lo que es peor impuesta por quien no vive de ello.
El secretario de las asociaciones europeas Pekka Pesonen ha mandado un vídeo a Bruselas de agricultores europeos intentando que se oiga la opinión mayoritaria de nuestro sector. Está en diferentes idiomas y el nuestro es un representante de UPA que es el último en hablar lo digo porque dura 7 minutos. https://youtu.be/nEMX5-syExs
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
En Castilla y León han editado un código de derecho agroalimentario que tiene 5202 páginas. La primera conclusión es que hay una bestialidad de leyes en el conjunto del sector. De aquí a ná nuestros hijos o los que se quieran incorporar al campo tendrán que estudiar antes derecho. Es una exageración pero hay que tener muy en cuenta que sí hay otros que no tienen otra cosa que hacer que estar al tanto de que cumplamos normativas y que cada año se sacan unas pocas nuevas reglas para engrosar dicho código. En Extremadura ya están los ecologistas dando la tabarra con que se cumplan las normativas sobre quema de rastrojos. Esas quemas se permitieron provisionalmente porque la incidencia del mosquito en esa zona y en Andalucía provocaba (toquemos madera) cuantiosos daños en el cereal. A lo que parece los ecologistas han seguido el asunto y han detectado muchas quemas prohibidas y ya están denunciando que los pájaros se quedan sin comer.
Por otro lado (aquí no se suele hacer) acaban de sacar normativas nuevas para no tirar purines (salvo excepciones) de la manera que se venía haciendo: plato, abanico o cañones. Eso ¡como no! acarreará nuevos gastos a quien lo viene haciendo así de siempre. No tengo ni idea de como quieren que se tire, pero detrás habrá alguna empresa que terminará ganando dinero. Los aragoneses ya están al tanto de este asunto y se topan conque ni los fabricantes tienen aún a disposición nuevas aplicadoras que cumplan esta nueva normativa. Es un no parar para sacar dinero como sea.
Por otro lado (aquí no se suele hacer) acaban de sacar normativas nuevas para no tirar purines (salvo excepciones) de la manera que se venía haciendo: plato, abanico o cañones. Eso ¡como no! acarreará nuevos gastos a quien lo viene haciendo así de siempre. No tengo ni idea de como quieren que se tire, pero detrás habrá alguna empresa que terminará ganando dinero. Los aragoneses ya están al tanto de este asunto y se topan conque ni los fabricantes tienen aún a disposición nuevas aplicadoras que cumplan esta nueva normativa. Es un no parar para sacar dinero como sea.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
si no es asi como van a sostener a tantos antisistemas, manda oones la cosa, pretenderán seamos todos antisistemas y nos tiremos a la bartola, a no pagar ni agua ni luz ni piso y encima que papa estado te de 400 euritos al mes para tus gastitos. esto es la monda que por el mero echo de haber nacido haya que mantenerlos los cuatro tontos que trabajamos. el ahorro esta penalizado curroii hay que gastar y gastar y no tener ná asi todos insolventes. manda oones que hay que vivr como a ellos les de la gana. pa mear y no echar gota.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
El otro día un agricultor malagueño sorprendió en su finca a unos chorizos que tenían ya 400 o 500 kgms de aguacates en sacos. Llamó con el móvil a la Guardia Civil y la rapidez con que actuaron permitió cogerlos. Este tipo de actuaciones son muy de agradecer pero no bastan para acabar con el menudeo de robos pues los chorizos a veces ni llegan a la cárcel (hasta acumulación de penas aunque sea ya delito si superan cierta cantidad) y la mercancía se pierde en mercadillos o receptores sin escrúpulos. El otro tipo de delito en los robos en el campo es el organizado. Ese te pilla y te desmantela la cosecha en un pis-pas. Ese tipo de delincuentes, con frecuencia extranjeros, le meten mucho a la aceituna y ahora con mayor frecuencia a la almendra. No recuerdo si se está haciendo o se va ha hacer que en el porte de estas mercancías ya sea con remolque o lo que sea se pedirán papeles del origen entre otros papeles que justifiquen que no es robado. ¡Mira que había chistes de guardias civiles y gitanos que no tenían papeles del burro! El asunto es que han trincado a unos rumanos con 21 mil kilos de aceituna. En sí, eso es ya una buena noticia, pero estos tipos además de pasearse por media España haciendo de las suyas, cuando quieren desaparecen y se van a su país. Lo que es novedoso y un pleno éxito es que esta vez los equipos Roca han tirado muy bien de la manta y han logrado lo que sí puede parar los robos aunque sea mientras los chorizos encuentran otro tinglado. Ésta vez han logrado averiguar dónde llevaban la aceituna, han pedido los papeles a la almazara (tenían menos que los del burro del gitano) y tras 9 meses y endilgándole el delito de receptación han logrado casi un hito: que se cierre la almazara. Ese es el verdadero camino y el otro es pillar la mercancía (como ya ha ocurrido) cuando iba ya para el extranjero. La otra medida es difundir este tipo de noticias en la prensa generalista como ha sucedido con una extranjera que robaba móviles en el metro de Madrid. Hay que situar los robos en el campo como cualquier otro tipo de robos pues en el ámbito dónde se den también crean alarma social.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 461
- Registrado: 01 Sep 2016, 09:08