PRECIO DE LA ACEITUNA CAMPAÑA 2019-20
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: PRECIO DE LA ACEITUNA CAMPAÑA 2019-20
Y repito me gustaba hablar de la cosecha! Como Iván los rendimientos! Y lo que significa este post! Pero de hay a hablar de seguridad social! Que eso ni viene al cuento aquí! Un jornal vale de 50 a 60euros,el seguro vale 15euros y con eso salen las cuentas que queráis luego tenéis lo que retiene hacienda a unos y a otros no! Pero que ensuciar todos los post que se ponen! Esto ya cansa! Por eso seguir tranquilos! Que yo voy a seguir ckn la poda! Y la cosecha! Y otros foros! Y algún día cuando vea cuatro listos pues los fresqueare otra vez!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: PRECIO DE LA ACEITUNA CAMPAÑA 2019-20
Tu sabes que me apuesto con tigo lo que quieras! A que has leído el mensaje ese! Primero y segundo, tenga el tocho que tenga y lo sabes! Engañaras a algunos pero a mi te faltan siglos para eso! Cuando algún día sepas que no soy tan tonto como crees! Pues nada más,, decirlo! De tonto no tengo un pelo! Y las mentiras las odio! Me vas a decir Matías que no lo has leído! Jajajaja, pero no esos 2primeros,si no ya hasta los últimos! En fin, solo seguir, de política, seguridad social y seguir tranquilos, buena cosecha! Y ganen lo que puedan!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: PRECIO DE LA ACEITUNA CAMPAÑA 2019-20
Pero si esos Paco,...tienen que tener más trampas que un Mointain man canadiense.paco_798 escribió:Totalmente de acuerdo Juancar este foro da mucha vergüenza los comentarios de algunos señores que como tienen más recursos y más tierras no están sufriendo esta crisis agricola, y demuestran una falta de empatía absoluta por la gran mayoría de agricultores humildes que no tienen recursos para más. Así que hagan ustedes el favor de dejar de tomarnos por tontos y el hartazgo está llegando a unos límites que no sé como no ha explotado ya.
Les duelen las muelas, el culo y la cartera...como a nosotros.
Pero en fin,...G-I-L-I-P-O-L-L-A-S como ellos solos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: PRECIO DE LA ACEITUNA CAMPAÑA 2019-20
Tienes razón.juancardelga escribió:Tu sabes que me apuesto con tigo lo que quieras! A que has leído el mensaje ese! Primero y segundo, tenga el tocho que tenga y lo sabes! Engañaras a algunos pero a mi te faltan siglos para eso! Cuando algún día sepas que no soy tan tonto como crees! Pues nada más,, decirlo! De tonto no tengo un pelo! Y las mentiras las odio! Me vas a decir Matías que no lo has leído! Jajajaja, pero no esos 2primeros,si no ya hasta los últimos! En fin, solo seguir, de política, seguridad social y seguir tranquilos, buena cosecha! Y ganen lo que puedan!
Un saludo.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Re: PRECIO DE LA ACEITUNA CAMPAÑA 2019-20
Paco aqui lo que hay son cuatro fantasmas que por lo que se ve no tienen nada que hacer y se dedican a dar porculo en el foro, y ay que aplicarle el refrán de dime de lo que presumes y te diré de lo que careces entre otras cosas de respeto educación y vergüenza para con los demás.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: PRECIO DE LA ACEITUNA CAMPAÑA 2019-20
Y de los cuatro fantasmas: uno son tres. Gente que tiene tiempo libre y disfruta porQlizando al personal, se hace multinick y cosas de esas.
Mejor estar haciendo otras cosas que venir a alimentarlos. ¡Será por falta de actividades!.
Mejor estar haciendo otras cosas que venir a alimentarlos. ¡Será por falta de actividades!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: PRECIO DE LA ACEITUNA CAMPAÑA 2019-20
¡Qué mal se han debido portar los Reyes con vosotros! ¡Arriba esos ánimos camaradas¡
A ver si os vais a parecer a las plañideras de la derecha...jojojo.
A ver si os vais a parecer a las plañideras de la derecha...jojojo.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: PRECIO DE LA ACEITUNA CAMPAÑA 2019-20
Carbon! Y aceite! No se si habrá sido para encender la candela por que venía el frio! Pero a mi lo menos, es lo que MA tocado! Y del niño! Ni un euro, al revés darle clases de inglés al mio!
Re: PRECIO DE LA ACEITUNA CAMPAÑA 2019-20
Este sí lo he leído.juancardelga escribió:Carbon! Y aceite! No se si habrá sido para encender la candela por que venía el frio! Pero a mi lo menos, es lo que MA tocado! Y del niño! Ni un euro, al revés darle clases de inglés al mio!
No sabía que eras profesor de inglés.
Eres una caja de sorpresas.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: PRECIO DE LA ACEITUNA CAMPAÑA 2019-20
No es que sea profesor! Es que para lo básico de la escuela y pronunciación! Pues a lo mejor pronunciacion pues me defiendo!pero nada más, por lo menos para lo que el da ahora mismo,, también te diría que mejor que la maestra a veces, cuando veo lo que viene a casa! No saben lo que es inglés!
- fernandezpascual
- Usuario experto
- Mensajes: 8262
- Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: PRECIO DE LA ACEITUNA CAMPAÑA 2019-20
cuantos años te costó ser profesor de ingles juanca ,mi señora se pego 8 años y mil libros que tengo aquí para poder ejercer como traductora oficial de ingles y aleman por la escuela oficial de idiomas .
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
que con el pañuelo verde
vas pal corral
Re: PRECIO DE LA ACEITUNA CAMPAÑA 2019-20
Llevas raazon aqui se habla de todo menos de lo que hay que hablar juan, politica que hay un foro para eso y de nominas que las hacen los gestores, por aqui nada de nada yo ni un 30% del año pasado y precios ni hablamos dicen que el virgen a 1.70 y lampante a 1.60 y decop no suelta un duro.Y virgen extra no esta saliendo casi nada segun dicen.S i se hace un comentario de que sale uno u otro esta bien pero pillar las perras que se pillan aqui con la politica no lo entiendo, lo mismo alguno como de ella yo no.
Re: PRECIO DE LA ACEITUNA CAMPAÑA 2019-20
esto no puede ser , italia a 4 euros,
grecia a 2.5oeuros
algo no hacemos bien.... tenemos que asumir responsabilidades,,,,y pedir perdon por nuestras insuficiencias, como empresarios productores de aceite
haber en lo que fallamos
grecia a 2.5oeuros
algo no hacemos bien.... tenemos que asumir responsabilidades,,,,y pedir perdon por nuestras insuficiencias, como empresarios productores de aceite
haber en lo que fallamos
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: PRECIO DE LA ACEITUNA CAMPAÑA 2019-20
Fernández! Yo no soy profesor ni de olivar, contri menos de inglés, con una carrera deficiente, estudios, en los cajones, hojas comidas! Inteligencia de mosca! Con lo cual, se lo qe veo día a día! Y Juanjaen, así habemos más, ruinaaaaaaaaaa!
Luego a Isidro! Yo no tengo que pedir perdón! Los que tienen que pedir perdón, son otros que los habéis seguido en manifestaciones! Hay siguen en los sillones riéndose! Y seguís manteniéndolos! En fin si no dejáis de pagar a perro flautas, estamos apañaos,
Luego a Isidro! Yo no tengo que pedir perdón! Los que tienen que pedir perdón, son otros que los habéis seguido en manifestaciones! Hay siguen en los sillones riéndose! Y seguís manteniéndolos! En fin si no dejáis de pagar a perro flautas, estamos apañaos,
- fernandezpascual
- Usuario experto
- Mensajes: 8262
- Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: PRECIO DE LA ACEITUNA CAMPAÑA 2019-20
Yo tampoco tengo estudios de nada Juanca ,mi señora si es cierto que tiene para aburrir no para la encanta termina una cosa empieza otra .
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
que con el pañuelo verde
vas pal corral
- fernandezpascual
- Usuario experto
- Mensajes: 8262
- Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: PRECIO DE LA ACEITUNA CAMPAÑA 2019-20
Al grano que la paja se la lleva el aire , este último festivo en el supermercado Costco el americano pusieron una mesa de aceite de oliva de oferta a 2,80 euros litro garrafa de 5 ,no recuerdo la marca es la de siempre pone origen Jaén .se vendía bien estuve un rato charlando con un encargado de tienda y decía que el fin de semana que ponía un punto de cata sacaba un palet de garrafas .
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
que con el pañuelo verde
vas pal corral
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: PRECIO DE LA ACEITUNA CAMPAÑA 2019-20
Esto son datos del 2017:
El aceite de oliva sigue cediendo terreno al aceite de girasol. La demanda del primero cayó un 20,5% en 2017 respecto al año anterior y ya acumula cuatro años consecutivos de caída, en contraste con el repunte del segundo (+21,1%). Son datos del informe anual del consumo de alimentación en España, presentado este martes por el nuevo ministro de Agricultura, Luis Planas.
Y sigue diciendo el artículo:
No obstante, el aceite de oliva sigue siendo el más popular entre los hogares españoles (con una cuota en volumen del 32,7%), seguido del aceite de girasol (31,9%), oliva virgen extra (21,4%), oliva virgen (9,2%), semillas (2,9%), orujo (1,2%) y otros (0,1%). Su consumo por persona y año asciende a 3,84 litros, frente a los 3,74 litros del de girasol. Este último lleva tres años de crecimiento continuado.
¿3,84 lts. por persona/año de aceite de oliva...?.
Si ello fuese así, hemos pasado de 14 lts. por persona/año de los años 80 a 3,84 del año 2017.
El artículo es interesante porque analiza distintos productos, y aunque haga referencia al consumo de pescado, el quid de la cuestión es el siguiente:
La crisis, las prisas y los jóvenes lastran el consumo de .....todo.....
La falta de tiempo para cocinar o para hacer cola en las tiendas PESAN EN LA CESTA DE LA COMPRA CASI TANTO COMO LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS.
Lo he dicho MIL VECES,...LOS ESPAÑOLES NO TIENEN TIEMPO NI GANAS PARA COCINAR, algo que se refleja en el auge de los platos preparados. Ahí tenéis al M,encabrona, los mil negocios que proliferan de menús a 4/6 euros que te llevan a la oficina, y los bares con menús anticrisis. El que no lo quiera ver está ciego.
Eso lo unes a un auge por lo sano y por lo verde, el tirón del deporte y que todo Dios tiene coche y quiere viajar ahorrando en comida lo que puede gastar en viajes y escapadas.
Evidentemente los negocios de comida preparada no van a tirar del consumo de aceite de oliva. Eso está más que estudiado. Ahí predominan los mix de grasas vegetales del tipo soja, girasol, colza más antiespumantes y colorantes, estabilizantes y otros aliños PROCEDENTES DE LA INDUSTRIA USANA. Los clásicos ESPECIAL FRITURAS, LIGHT y etc., en garrafones de 25 lts., cuyos recipientes vemos por ahí en las puertas de los bares, y que se lleva la gente para regar plantones o la huerta.
Y para colmo y colofón final, con la excusa del avión, nos cierran las puertas del principal mercado de exportación para que el aceite de oliva no compita con las grasas vegetales de la industria usana, al estilo de lo que estaba haciendo Dcoop con su mezcla de colza y oliva, la industria californiana del aceite de oliva, y las mafias italianas del aceite, los casinos, las pu.tas y las dro.gas.
Al final, y como somos unos borregos y no sabemos hacer otra cosa que pacer el forraje, junto a la inestimable ayuda de las universidades vendidas y resto de administraciones cómplices, nos vamos a tener que comer el aceite nosotros mismos; el aceite, las aceitunas y las hojas.
Y eso es lo que hay; y el que lo quiera ver...bien, y el que no lo quiera ver que siga.
De que los viejunos de 50 años y más que son los que tiran algo del consumo de aceite de oliva vayan estirando la pata en cuestión de pocos años, el consumo bajará y bajará quedando como algo anecdótico.
https://www.elconfidencial.com/economia ... a_1587293/
El aceite de oliva sigue cediendo terreno al aceite de girasol. La demanda del primero cayó un 20,5% en 2017 respecto al año anterior y ya acumula cuatro años consecutivos de caída, en contraste con el repunte del segundo (+21,1%). Son datos del informe anual del consumo de alimentación en España, presentado este martes por el nuevo ministro de Agricultura, Luis Planas.
Y sigue diciendo el artículo:
No obstante, el aceite de oliva sigue siendo el más popular entre los hogares españoles (con una cuota en volumen del 32,7%), seguido del aceite de girasol (31,9%), oliva virgen extra (21,4%), oliva virgen (9,2%), semillas (2,9%), orujo (1,2%) y otros (0,1%). Su consumo por persona y año asciende a 3,84 litros, frente a los 3,74 litros del de girasol. Este último lleva tres años de crecimiento continuado.
¿3,84 lts. por persona/año de aceite de oliva...?.
Si ello fuese así, hemos pasado de 14 lts. por persona/año de los años 80 a 3,84 del año 2017.
El artículo es interesante porque analiza distintos productos, y aunque haga referencia al consumo de pescado, el quid de la cuestión es el siguiente:
La crisis, las prisas y los jóvenes lastran el consumo de .....todo.....
La falta de tiempo para cocinar o para hacer cola en las tiendas PESAN EN LA CESTA DE LA COMPRA CASI TANTO COMO LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS.
Lo he dicho MIL VECES,...LOS ESPAÑOLES NO TIENEN TIEMPO NI GANAS PARA COCINAR, algo que se refleja en el auge de los platos preparados. Ahí tenéis al M,encabrona, los mil negocios que proliferan de menús a 4/6 euros que te llevan a la oficina, y los bares con menús anticrisis. El que no lo quiera ver está ciego.
Eso lo unes a un auge por lo sano y por lo verde, el tirón del deporte y que todo Dios tiene coche y quiere viajar ahorrando en comida lo que puede gastar en viajes y escapadas.
Evidentemente los negocios de comida preparada no van a tirar del consumo de aceite de oliva. Eso está más que estudiado. Ahí predominan los mix de grasas vegetales del tipo soja, girasol, colza más antiespumantes y colorantes, estabilizantes y otros aliños PROCEDENTES DE LA INDUSTRIA USANA. Los clásicos ESPECIAL FRITURAS, LIGHT y etc., en garrafones de 25 lts., cuyos recipientes vemos por ahí en las puertas de los bares, y que se lleva la gente para regar plantones o la huerta.
Y para colmo y colofón final, con la excusa del avión, nos cierran las puertas del principal mercado de exportación para que el aceite de oliva no compita con las grasas vegetales de la industria usana, al estilo de lo que estaba haciendo Dcoop con su mezcla de colza y oliva, la industria californiana del aceite de oliva, y las mafias italianas del aceite, los casinos, las pu.tas y las dro.gas.
Al final, y como somos unos borregos y no sabemos hacer otra cosa que pacer el forraje, junto a la inestimable ayuda de las universidades vendidas y resto de administraciones cómplices, nos vamos a tener que comer el aceite nosotros mismos; el aceite, las aceitunas y las hojas.
Y eso es lo que hay; y el que lo quiera ver...bien, y el que no lo quiera ver que siga.
De que los viejunos de 50 años y más que son los que tiran algo del consumo de aceite de oliva vayan estirando la pata en cuestión de pocos años, el consumo bajará y bajará quedando como algo anecdótico.
https://www.elconfidencial.com/economia ... a_1587293/
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: PRECIO DE LA ACEITUNA CAMPAÑA 2019-20
¡Mirad y observad!: este artículo es del año 1981.
En aquellos años exportábamos lo mismo que ahora más o menos...100 mil toneladas.
Y en aquellos años ya hubo un enlace de 300.000 tns.
Con cosechas de 280.000 tns.
Hablamos de cuando cada españolito consumía 14 lts.de aceite de oliva al año.
Me quedo con una frase:
No tienen ningún fundamento las referencias a la calidad, pues nuestro aceite de Borias Blancas, Mora de Toledo, Puente Genil y Priego y de la Campana es la base del coupage del aceite italiano tipo Riviera.
https://elpais.com/diario/1981/08/09/es ... 50215.html
En aquellos años exportábamos lo mismo que ahora más o menos...100 mil toneladas.
Y en aquellos años ya hubo un enlace de 300.000 tns.
Con cosechas de 280.000 tns.
Hablamos de cuando cada españolito consumía 14 lts.de aceite de oliva al año.
Me quedo con una frase:
No tienen ningún fundamento las referencias a la calidad, pues nuestro aceite de Borias Blancas, Mora de Toledo, Puente Genil y Priego y de la Campana es la base del coupage del aceite italiano tipo Riviera.
https://elpais.com/diario/1981/08/09/es ... 50215.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: PRECIO DE LA ACEITUNA CAMPAÑA 2019-20
En cuanto a la calidad;...hablo del mercado gourmet Premium, los aceites de hoy en día son todos muy buenos, y personalmente no encuentro prácticamente ninguna diferencia entre unos y otros. Y hay MIL MARCAS haciéndose la competencia.
Personalmente lo veo todo muy negro y muy difícil.
El tradicional hay que venderlo como algo que no consume agua, y por tanto, es amigable con el medio ambiente al respetar ríos y acuíferos. Intentar llevar una producción lo más ecológica posible, y al mismo tiempo como cultivo social.
Ecología y medio + España vaciada son temas abordados últimamente en política. Esperemos que se acuerden de nosotros y que alguien se lo recuerde a los políticos.
El tío del seto pasa la picadora por encima del seto, y en el mismo año está sembrando melones.
Personalmente lo veo todo muy negro y muy difícil.
El tradicional hay que venderlo como algo que no consume agua, y por tanto, es amigable con el medio ambiente al respetar ríos y acuíferos. Intentar llevar una producción lo más ecológica posible, y al mismo tiempo como cultivo social.
Ecología y medio + España vaciada son temas abordados últimamente en política. Esperemos que se acuerden de nosotros y que alguien se lo recuerde a los políticos.
El tío del seto pasa la picadora por encima del seto, y en el mismo año está sembrando melones.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: PRECIO DE LA ACEITUNA CAMPAÑA 2019-20
https://www.elperiodico.com/es/economia ... om-6996997
El 'delivery' (encargo de comida a domicilio) y el 'take away' (comida para llevar) viven un auténtico 'boom' en España. El sector crece a un ritmo anual de doble dígito impulsado por el auge de la tecnología y por el cambio de hábitos de los consumidores, en especial de los millennials. De hecho, uno de cada tres españoles reconoce que ya pide comida para llevar o a domicilio al menos una vez al cuatrimestre.
Según un estudio de Kantar Worldpanel, 12 millones de españoles de entre 15 y 75 años (el 36%) usaron el 'delivery' o el 'take away' en los primeros cuatro meses del año. De esta forma, el 24% de la población ha acudido a un establecimiento a comprar comida para llevar, mientras que otro 17% ha realizado un encargo de comida a domicilio. "Los usuarios más habituales de este tipo de servicio son los millennials, que realizan el 30% de todos los pedidos, y las mujeres (61% de los pedidos)", destaca la consultora. Otro de los factores del impulso son las ofertas: el 33% de los que piden comida a domicilio lo hacen con promociones y cupones.
Por momentos de consumo, pedir comida para llevar se usa sobre todo en el almuerzo (32,6%), mientras que en el caso de encargar comida a domicilio domina la cena (60%). Los productos más demandados son las pizzas y foccacias (39,5%), seguidos de los refrescos (16,7%), las hamburguesas (14,1%), las carnes (14,1%) y los arroces (8,5%).
El sector crece a un ritmo vertiginoso. Los datos de los pedidos por teléfono son difíciles de cuantificar, pero más fácil es seguir las transacciones realizadas por internet. Según datos de la CNMC, en el cuarto trimestre del 2017 (último con datos disponibles) los restaurantes registraron un total de tres millones de transacciones de comercio electrónico (el 43,3% más que un año antes), con un volumen de negocio de 65,8 millones de euros (el 39% más). En el conjunto del año, los pedidos crecieron el 44,9% (10 millones) y el volumen de negocio, el 42,8% más (hasta 220,9 millones).
El auge de este tipo de consumo queda reflejado también en el crecimiento de los agregadores de restaurantes con reparto a domicilio. Según Kantar Worldpanel, Just Eat y Glovo son las plataformas multimarca más usadas en el mercado español. Según las últimas cuentas presentadas, Just Eat Spail facturó 18 millones de euros en el 2016, el 143% más que un año antes. Glovo, mientras, facturó 17 millones en el 2017, y espera llegar a "entre 90 y 100 millones" este 2018, aseguró el fundador de la firma, Óscar Pierre, en abril (además, reconoció que "tres cuartos de los pedidos son de comida", un porcentaje que aumenta en la ciudad de Barcelona a "entre el 80% y el 85%"). Deliveroo, mientras, facturó 3,8 millones en el 2016. Durante el último año, además, otra firma internacional ha apostado por España: Uber Eats.
Pese al auge de internet y las aplicaciones, la mayoría de ciudadanos sigue usando la llamada de teléfono para los encargos: en el 64% de las ocasiones los pedidos se realizan por teléfono, en un 20% a través de web y el 16% restante mediante apps. Además, el 60% de los pedidos se gestiona directamente con los locales, y solo cuatro de cada diez se hace a través de agregadores.
Para muchos restaurantes, reconocen fuentes del sector, el 'delivery' se ha convertido en una importante fuente de ingresos (solo hay que ver la cola de repartidores que en horas punta se acumulan en algunos restaurantes). No solo implica que se logra una venta sin ocupar espacio, sino que además el ingreso es mayor: según Kantar, el tíquet promedio del 'delivery' es un 30% más elevado que el de la restauración.
El 'delivery' (encargo de comida a domicilio) y el 'take away' (comida para llevar) viven un auténtico 'boom' en España. El sector crece a un ritmo anual de doble dígito impulsado por el auge de la tecnología y por el cambio de hábitos de los consumidores, en especial de los millennials. De hecho, uno de cada tres españoles reconoce que ya pide comida para llevar o a domicilio al menos una vez al cuatrimestre.
Según un estudio de Kantar Worldpanel, 12 millones de españoles de entre 15 y 75 años (el 36%) usaron el 'delivery' o el 'take away' en los primeros cuatro meses del año. De esta forma, el 24% de la población ha acudido a un establecimiento a comprar comida para llevar, mientras que otro 17% ha realizado un encargo de comida a domicilio. "Los usuarios más habituales de este tipo de servicio son los millennials, que realizan el 30% de todos los pedidos, y las mujeres (61% de los pedidos)", destaca la consultora. Otro de los factores del impulso son las ofertas: el 33% de los que piden comida a domicilio lo hacen con promociones y cupones.
Por momentos de consumo, pedir comida para llevar se usa sobre todo en el almuerzo (32,6%), mientras que en el caso de encargar comida a domicilio domina la cena (60%). Los productos más demandados son las pizzas y foccacias (39,5%), seguidos de los refrescos (16,7%), las hamburguesas (14,1%), las carnes (14,1%) y los arroces (8,5%).
El sector crece a un ritmo vertiginoso. Los datos de los pedidos por teléfono son difíciles de cuantificar, pero más fácil es seguir las transacciones realizadas por internet. Según datos de la CNMC, en el cuarto trimestre del 2017 (último con datos disponibles) los restaurantes registraron un total de tres millones de transacciones de comercio electrónico (el 43,3% más que un año antes), con un volumen de negocio de 65,8 millones de euros (el 39% más). En el conjunto del año, los pedidos crecieron el 44,9% (10 millones) y el volumen de negocio, el 42,8% más (hasta 220,9 millones).
El auge de este tipo de consumo queda reflejado también en el crecimiento de los agregadores de restaurantes con reparto a domicilio. Según Kantar Worldpanel, Just Eat y Glovo son las plataformas multimarca más usadas en el mercado español. Según las últimas cuentas presentadas, Just Eat Spail facturó 18 millones de euros en el 2016, el 143% más que un año antes. Glovo, mientras, facturó 17 millones en el 2017, y espera llegar a "entre 90 y 100 millones" este 2018, aseguró el fundador de la firma, Óscar Pierre, en abril (además, reconoció que "tres cuartos de los pedidos son de comida", un porcentaje que aumenta en la ciudad de Barcelona a "entre el 80% y el 85%"). Deliveroo, mientras, facturó 3,8 millones en el 2016. Durante el último año, además, otra firma internacional ha apostado por España: Uber Eats.
Pese al auge de internet y las aplicaciones, la mayoría de ciudadanos sigue usando la llamada de teléfono para los encargos: en el 64% de las ocasiones los pedidos se realizan por teléfono, en un 20% a través de web y el 16% restante mediante apps. Además, el 60% de los pedidos se gestiona directamente con los locales, y solo cuatro de cada diez se hace a través de agregadores.
Para muchos restaurantes, reconocen fuentes del sector, el 'delivery' se ha convertido en una importante fuente de ingresos (solo hay que ver la cola de repartidores que en horas punta se acumulan en algunos restaurantes). No solo implica que se logra una venta sin ocupar espacio, sino que además el ingreso es mayor: según Kantar, el tíquet promedio del 'delivery' es un 30% más elevado que el de la restauración.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.