Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Pepe25 escribió:buenos trabajos DARDO, y Enterriano haceis estos acoples se hacen bastante en los barcos , ultimamente menos ya ,tienen mas dinero los armadores , supongo. Lo que me gusta es el chasis que teneis en los tractores no como en los modernos que para quitar por ejemplo el motor hay que desarmar el tractor entero.
Enterriano tienes alguna foto sobre desbrozadoras de tipo casero para tractor? es para las orillas de las fincas quiero preparar una para un tractorcillo de 50cv , pues la nuevas de brazo cuestan 20000 euracos te agradeceria si encontrases alguna foto un _saludo
Hola pepe!! desbrozadoras en mi zona no hay.. :( :( seria cuestion de fabricar un brazo hidaulico a una desbrozadora comun... pero la verdad aca no he visto ni una... las de aca son a helices en general ..
Imagen
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Mabasa »

:lol:
Entrerriano, vaya lio, teneis montado en vuestro pais, con tantos cruzes. Desde luego, lo que si esta claro, es que agudiza el ingenio. Muy interesante.
Un saludo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Alfenique2140
Usuario Avanzado
Mensajes: 770
Registrado: 02 Sep 2008, 10:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanca

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Alfenique2140 »

Entrerriano escribió:Injertos no faltan por aqui dardo!! :lol: :lol: :lol: en españa estarian en el tarro de la basura.. y nosotros buscando en ese tarro seguro... :lol: :lol:
Benati de 90 cv, que la tenían muy bien cuidada, se les estropeo el eje delantero y no encontraron en España, traerlo de Italia les salía mas caro que comprar otra. Yo me entere demasiado tarde, si cae en mis manos, me hago argentino, le monto el eje de otro aparato y a trabajar. :lol:
El que espera al final se desespera
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Pepe25 »

Gracias de todas formas Enterriano vere la forma de hacer algun invento que me quite trabajo y me ahorre los €_un saludo.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Una maquina desarrollada en argentina para pequeños productores de caña de azucar..... ( INTA presente!!! )
Imagen
Imagen
Imagen

Autoridades del INTA junto con el Gobierno de Tucumán entregaron a socios de la cooperativa San Antonio de La Tuna Limitada de Simoca la primera cosechadora para caña en verde que se fabricó en la provincia. Horacio Jáñez, director del Centro Regional Tucumán – Santiago del Estero del INTA, destacó la importancia del desarrollo: “Luego de cuatro años de trabajo, Cañera INTA ya está en mano de los productores”.

“Hablamos de una máquina pensada y desarrollada exclusivamente para los pequeños productores, y no adoptada de otra tecnología”, explicó Jáñez quien además agregó: “este no sólo es un aporte a la competitividad del productor sino también a la conservación del ambiente y a la mejora del trabajo, que hasta ahora se hacía en forma manual”.

Cañera INTA representa una solución para más de 1.500 pequeños productores del área central cañera de Tucumán. Y con ella, podrán cosechar sin generar impacto ambiental.

Para Felipe Romero, presidente de la Cooperativa San Antonio de La Tuna: “Esta maquinita es una gran ayuda y nos representa un alivio porque hasta ahora hacíamos el trabajo en forma manual”.

“Esto nos permite –relató Romero– ser más eficientes de la mano de la tecnología moderna y hacer una producción sin contaminar el ambiente. Ahora, para cosechar los cañaverales y producir azúcar ya no tendremos que quemar la caña”.

Con buenos rindes, esta cooperativa procesó en la zafra 2011 unos seis millones de kilos que entregaron al ingenio Ñuñorco de Monteros –Tucumán–.

“Las cooperativas que reciban la maquinaria mejorarán su capacidad de trabajo y contarán con una mejora tecnológica importante”, indicó Jánez. A la cooperativa La Tuna de Simoca le seguirán: la Cooperativa 20 de Junio –Leales– y Los Barrientos –Río Chico–.

La cosechadora fue desarrollada por el INTA, construida por el Consorcio Metalmecánico de Tucumán integrado por los Talleres González & Fortini, Mecánica y Mecanizados Mesón y Metalúrgica Col-Ixon Metal S. A. y financiada por el Gobierno provincial.

Jáñez: “Las cooperativas que reciban la maquinaria mejorarán su capacidad de trabajo y contarán con una mejora tecnológica importante”.
Imagen
INTA: un sello de calidad

El proyecto nació en 2008 en los talleres del INTA Reconquista –Santa Fe– de la mano de Orlando Pilatti quien comenzó a trabajar en un equipo que se convirtió en un “sistema con cepillos”: saca la caña entera, pelada y provoca muy poco deterioro de la materia prima.

La cosechadora es un equipo que va acoplado al tractor y realiza el despunte, corte basal y pelado de la caña, para enviarla a un carro de transporte que tiene un sistema con posibilidad de vuelco.

Antes de ser entregada a la cooperaiva, la máquina fue probada por los técnicos del INTA Famaillá quienes aseguran que “rinde muy bien en surcos cortos debido a que puede dejar unos 1.000 kilogramos de caña en las cabeceras para levantarla después”.

Según evaluaciones, Carlos Aragón, jefe de la Agencia de Extensión Rural (AER) Aguilares del INTA Famaillá, explicó que “en una jornada de trabajo se pueden cosechar entre 120 y 150 toneladas un valor que aún puede mejorarse”.
Última edición por Entrerriano el 15 Nov 2011, 17:53, editado 1 vez en total.
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Maquina desarrollada para pequeños productores algodoneros del norte argentino (INTA presente !!!)

"JAVIYÚ" Cosechadora de algodón de arrastre


Ing. Agr. Orlando PILATTI - INTA E.E.A. Reconquista


En nuestro país, la incidencia del costo de la cosecha respecto al valor del algodón y las limitaciones en alternativas mecánicas, manuales y mixtas, demandan renovados aportes técnicos, legales y prácticos que contribuyan a restablecer la producción algodonera.

En Marzo de 2005, la Coordinación del Proyecto Nacional del Algodón y técnicos de la E.E.A. Reconquista, propusieron desarrollar una cosechadora experimental que reuniera las características básicas conocidas, del tipo "stripper", pero sin montarla en una unidad automotriz pre-existente, sino del tipo de arrastre y accionamiento mediante un tractor agrícola común y un acoplado jaula remolcado en tándem que reciba el algodón cosechado.


La cosechadora diseñada presenta las siguientes características básicas:


Es una cosechadora integral de algodón, de arrastre y accionamiento mediante un tractor agrícola común, con TDF y acoples hidráulicos.


Posee un sistema de extracción del algodón "despojador" (stripper), con plataforma de dedos inclinados, estáticos, de montaje flexible.


Lleva un equipo limpiador del algodón, integrado con la unidad de cosecha.


El acoplado tolva de almacenaje del algodón es independiente, de enganche posterior.

Imagen

Imagen

Imagen

Es apta para cosechar cultivos con distintas distancias entre liños, a condición que el suelo sea plano, en particular para cultivos en surco estrechos, conducidos con las técnicas más actuales (alta densidad de plantas; de porte mediano a pequeño y con apertura de capullos concentrados para realizar una única cosecha).



La calidad intrínseca de la fibra no es afectada y el grado de limpieza es adecuado, facilitando el proceso de desmote.



En condiciones adecuadas de cultivo, cosecha más del 95% del algodón presente en las plantas.
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Imagen

Equipo cosechador chaqueño para el algodón de Brasil





LAS BREÑAS (provincia de chaco , argentina) —Todo comenzó con un trabajo silencioso desde 2003, cuando en la Nueva Metalúrgica de Las Breñas Juan Wouchuk y su hijo Gerardo, propietarios, comenzaron a trabajar en un proyecto mecánico e industrial algodonero propio y original, cuyo objetivo principal era lograr la cosecha de algodón limpio mediante un sistema más económico, liberándolo de impurezas que atentan contra la calidad del textil y el normal funcionamiento de la desmotadora.


Así nació el equipo de cosecha para algodón surco estrecho, sistema stripper, montado sobre cualquier cosechadora convencional de algodón. Inicialmente se fabricaron ocho equipos con resultados satisfactorios, pero con la posibilidad de perfeccionar su sistema stripper, lo que hizo después Gerardo Wouchuk y embarcó en agosto de 2005 el primer equipo cosechador con destino a España, y sumó el 16 de julio de 2006 tres más para trabajar en la zona de Sevilla.
Esto fue posible por el contacto con la empresa Deltapine, que le abrió las puertas a la exportación. Adquirida por Monsanto, es ahora ésta la que ha convocado a las cosechadoras Wouchuk a participar del mercado brasileño. Ya el primer contacto con el vecino país lo habían hecho en 2007 a través de Nelson Sillas De Souza, enviando un equipo a Guanambí, Estado de Bahía, y en agosto pasado Metalúrgica Wouchuk, con dos equipos, participó del muestreo sobre algodón organizado por Monsanto en Campos de Julio y Sapesal, del Estado de Mato Grosso. Allí, en 700 hectáreas de un algodón cuyo rendimiento fue de 4.000 kilogramos por hectárea, los productores algodoneros de ese Estado brasileño, después de participar de todas las charlas sobre el textil, comenzando por la preparación del suelo, el laboreo, semillas, siembra, agroquímicos hasta la cosecha, pudieron ver en plena actividad al equipo de cosecha de algodón en surco estrecho con plataforma y limpiador modelo LNMS 9060H, desplegando toda su capacidad de trabajo y poniendo en evidencia sus fortalezas, como la velocidad de cosecha, la capacidad de recolección y limpieza, su economía, calidad de materiales y facilidad de regulación de plataforma y pontones para cualquier variedad de algodón en surco estrecho.
Después de la demostración, los veedores y auditores de Monsanto calificaron al equipo como el mejor de su tipo actualmente en Brasil, ya que esta máquina compite con las de otras marcas que —en honor a la verdad— fueron copiadas de los modelos fabricados en Las Breñas. Ellas son Busa, del Brasil, y Dalzen —fabricada en Paraguay—, dos equipos que también auspiciados por otras empresas realizaron demostraciones de trabajo en Brasil, pero no alcanzaron a conformar a los productores algodoneros por ser demasiado lentos y no contar con buenos limpiadores.
El representante de Wouchuk en Brasil es el intermediario de operaciones comerciales y representante de empresas Osni José Mandelli, con sede en Rondonópolis, Mato Grosso, quien personalmente con sus camiones viene a Las Breñas a llevar los equipos hasta su estado brasileño y —como muestra de su identificación con el producto que promociona y vende— ha ploteado sus camionetas con grandes fotografías de las cosechadoras Wouchuk, como lo ilustra una de las fotografías de esta nota. En la zona mencionada de Brasil se pueden encontrar explotaciones algodoneras que van desde las mil hectáreas hasta las 80.000. A manera de referencia, apuntamos que un productor de ese estado que cultiva 25.000 hectáreas de algodonero está interesado en adquirir diez equipos cosechadores Wouchuk, razón por la que además de participar de la demostración de Monsanto en Campos de Julio, en los próximos días, acompañado por Mandelli, visitará Las Breñas para interiorizarse más de las características de la máquina.
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Otro injerto argentino.. :lol: :lol: :lol:

Productores modificaron máquina arrocera para cosechar algodón que tenían en el agua :shock: :shock:

Imagen
Imagen
Imagen

Esta maquina deriva de una ARAUZ como esta
Imagen
Quedo poco de ella..... pero cosechar el algodon ..lo cosecharon!!! :lol: :lol:


- La creatividad productiva no tiene límites y cada día sorprende en pos de la rentabilidad deseada. Por eso, Berta Schulz de Brauer, destacó el trabajo que realizaron junto a su familia, para adaptar una máquina arrocera para cosechar algodón en épocas de inundaciones.


La familia productiva sembró 1.500 hectáreas de algodón en la zona de “Los Amores”, Santiago del Estero, y en un año donde estaba prevista una sequía, llovió más de 2.000 milímetros: “Fue allí cuando nos encontramos con el algodón bajo del agua, que nos dio una desesperación como todo agricultor que hace una inversión y nos vimos en la obligación de buscar una alternativa”, dijo a NORTE.

Fue entonces, que junto a su esposo Ricardo y sus hijos, compraron una maquina arrocera y la modificaron. Sacándole la parte donde tira el cereal se le hizo una tolva, donde recepcionaba el algodón que cosechaba y en la plataforma se le hizo un destroncador bien reforzado para que no arranque la planta: “De esta manera el destroncador y la plataforma bajaban al nivel del agua y fue así que se cosechó el algodón”, contó Brauer.
Así agregó: “De lo contrario no iba a ser posible sacar la producción porque el campo completo estaba bajo agua, por supuesto que es mucho mas lento pero factible y en más de dos meses con esta máquina arrocera modificada estuvimos cosechando en el agua”, destacó Schulz.
Por último, Bertha Shultz de Brauer dijo: “El algodón salía en perfectas condiciones, tal es así que en este momento ya se está desmotado y realmente hemos podido salvar la producción de este año porque dos años anteriores hemos perdido prácticamente todo y ahora vamos a poder pagar las deudas de las cosechas perdidas”. Más que entusiasmada por esta idea de uno de sus hijos que tuvo el eco familiar y que finalmente solucionó un grave problema que habían tenido.
Imagen
Sadefa
Usuario medio
Mensajes: 133
Registrado: 29 Ago 2008, 12:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CLM

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Sadefa »

Da gusto ver como la imaginación saca adelante las carencias materiales. Y da pena ver que el potencial humano y los muchos recursos naturales de Argentina se aprovechan para enriquecerse unos pocos. Me parece que la clase política en general es bastante lamentable y los políticos argentinos en particular creo que se llevan la palma :evil:
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Imagen
JOHN DEERE con plataforma chaqueña wouchuck :shock: ni ellas se escapan a los injertos :lol: :lol: :lol:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Hace poco más de un año y en del marco del programa de desarrollo de la sembradora directa chaqueña, se iniciaron demostraciones a campo organizadas por el ministerio de la Producción del Chaco en lotes demostrativos.Muchos productores participaban y comenzaban a sugerir encontrar una solución para la cosecha de algodón en pequeños productores. Lo hacían alentados por el buen resultado del proyecto de la sembradora directa.Fue entonces que la empresa tomo la decisión de incursionar en el tema.
Fue importante el aliento del Ministerio de la Producción para iniciar este proyecto, ya que las demostraciones sucesivas se han llevado a cabo en conjunto complementadas con charlas de sus técnicos.Lo primero que se hizo fue contactarse con Gerardo Wouchuk, empresario de Las Breñas que hace 4 años investiga y trabaja en el tema con sobrados méritos, con un sistema de cosecha stripper con prelimpieza adaptada a cosechadoras que es el único que funciona.
En noviembre del 2006 se procedió a la firma de un convenio de transferencia tecnológica entre Auros SRL de Sáenz Peña y Metaldiseño de Las Breñas.
Allí fue cuando se inicio la fabricación de un prototipo de cosecha stripper con prelimpieza para montar sobre tractor con carro volcable en nuestra firma.
El equipo inicio sus pruebas en lotes cercanos a Sáenz Peña en febrero del 2007, según informó a NORTE el ingeniero Dante Frank, de metalúrgica Auros de esta ciudad.

Perfeccionando el material
Se realizaron progresivamente numerosas reformas, y luego de 6 o 7 pruebas el equipo inicio las demostraciones a campo por toda la provincia.Se inicio la actividad por San Martín y Las Garcitas, cosechando lotes demostrativos en surcos estrechos a 52 cm de distanciamiento con rindes promedios de 2000 kilos por hectárea; los rindes de fibra promediaron el 32%.Se efectuaron luego demostraciones en Sáenz Peña (34%), Quitilipi (33%), Du Graty (31%), Villa Berthet (31%), Villa Angela (38%), San Bernardo (38%), Puerta de León (34%), en todos los casos lotes a 52 centímetros, salvo Puerta de León sembrado a 35 centímetros. En todos los casos técnicos del ministerio de la Producción y de Ciencias Agrarias complementaron muy bien con exposiciones técnicas.
Imagen
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Dardo »

entrerriano , aclaremos algo , ya que lei que alguien menciono a los ingenieros como hacedores de las reformas en los tractores .

las reformas que mostramos de los cambios de motores a tractores , generalmente las hace el dueño del tractor , bajo cualquier techo , la placa de union ,la hace cualquier tornero , y asi es como se reforma casi todo , en trabajos mas grandes se recurre a algun taller que tenga maquinaria acorde para realizar las reformas , pero el diseño casi siempre surge del propietario que no tiene ningun diploma colgado en la pared , solo el conocimiento de años de trabajo .

santi tambien menciona , que a los argentinos nos tiene por la mejor agricultura , y no presisamente por la maquinaria moderna , lo que hace que seamos buenos agricultores es no poder llegar facilmente a lo de ultima generacion , entonmces es donde entra el ingenio para abaratar costes y producir de la mejor manera posible.

no tenemos ayudas de ningun tipo , el acceso al credito no es facil para los pequeños productores , tampoco tenemos itv , pero tampoco caminos en condiciones,
y la agricultura buena no la hacen solo las maquinarias , mucho tieen que ver el agricultor , y de ahi que con cualquier cosa nos rebuscamos.
que no se tome esto como una ofensa hacia otros agricultores , solo que aqui nos abligan a ser mejores , de otra manera desaparecemos.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Kawa77
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 05 Oct 2011, 18:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Zaragoza

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Kawa77 »

Entrerriano escribió:
Santi3 escribió:buenas argentinos, no me puedo creer q con esas chatarras trabajeis todavia, teneis una agricultura para mi, de las avanzadas del mundo y me sacais una cosechadora del siglo 22 y un tractor del 19, ah y eso de q el 5020 va igual con JD Q con deuzt no me lo creo mucho, un saludo
Lamentablemente es asi santi... aun estan en funciones hoy en dia... muchisimos tractores viejos.. es lo que tenemos.. comprar nuevo ni de asomo.. tenemos que apañarnos con lo que hay..
en cuanto al 5020 los hay con todas marcas de motores.. aca todo se recicla nada se tira.. se injerta y se sigue.. :roll: :roll:


Lo malo es que aqui llegarias a la ITV (Inspección Tecnica de Vehiculos) y seguro que te los tirarian al desguace por no llevar homologadas la cabinas, o cambio de motor y por que contamina mucho ( que a este paso, cualquier cosa).

Sl2
Kawa77
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 05 Oct 2011, 18:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Zaragoza

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Kawa77 »

Dardo escribió:entrerriano , aclaremos algo , ya que lei que alguien menciono a los ingenieros como hacedores de las reformas en los tractores .

las reformas que mostramos de los cambios de motores a tractores , generalmente las hace el dueño del tractor , bajo cualquier techo , la placa de union ,la hace cualquier tornero , y asi es como se reforma casi todo , en trabajos mas grandes se recurre a algun taller que tenga maquinaria acorde para realizar las reformas , pero el diseño casi siempre surge del propietario que no tiene ningun diploma colgado en la pared , solo el conocimiento de años de trabajo .

santi tambien menciona , que a los argentinos nos tiene por la mejor agricultura , y no presisamente por la maquinaria moderna , lo que hace que seamos buenos agricultores es no poder llegar facilmente a lo de ultima generacion , entonmces es donde entra el ingenio para abaratar costes y producir de la mejor manera posible.

no tenemos ayudas de ningun tipo , el acceso al credito no es facil para los pequeños productores , tampoco tenemos itv , pero tampoco caminos en condiciones,
y la agricultura buena no la hacen solo las maquinarias , mucho tieen que ver el agricultor , y de ahi que con cualquier cosa nos rebuscamos.
que no se tome esto como una ofensa hacia otros agricultores , solo que aqui nos abligan a ser mejores , de otra manera desaparecemos.
A este paso no te creas, que tambien llegaremos a ello aqui, con la presidenta de los estados unido de europa ( Frau Merkel), marcandonos el paso y lo que tenemos que hacer y no, ya nos fastidiaron bastante los franceses con el tema del Alfalce ( bueno en el resto alfalfa), y con la reforma de la PAC ( Politica Agraria Comun) todavia nadie sabe como va a quedar realmente.

Sl2
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Bueno.. algo es algo..por algo se empieza.!!! como dijo dardo ya estamos acostumbrados.. ingenieros en todo lo anterior poco y nada...solo necesidades... jajja aca llevamos años de "MERKEL" (nuestros politicos son varias veces peor y mas hipocritas) ... podria decirse que ya es algo institucional... :lol: :lol: :lol: :lol: con la la decima parte que mejoren en inoperancia y ineficiencia aca podriamos pagar el doble de lo que roban aca... :shock: :shock:
Imagen
Kawa77
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 05 Oct 2011, 18:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Zaragoza

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Kawa77 »

Entrerriano escribió:Bueno.. algo es algo..por algo se empieza.!!! como dijo dardo ya estamos acostumbrados.. ingenieros en todo lo anterior poco y nada...solo necesidades... jajja aca llevamos años de "MERKEL" (nuestros politicos son varias veces peor y mas hipocritas) ... podria decirse que ya es algo institucional... :lol: :lol: :lol: :lol: con la la decima parte que mejoren en inoperancia y ineficiencia aca podriamos pagar el doble de lo que roban aca... :shock: :shock:

Desde luego cuando aprendera la gente, ( o mejor cuando aprenderemos), que no hay que votar ideas, hay que votar a la gestion, el que mejor lo haga se le renueva y al que lo haga mal, pues a la calle.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

una arrocera naciendo en labranza minima.. sembrada con una agrometal..

Imagen

un deutz como los que se usan en riego..
Imagen

tipos de bombas profundas para riego de pozo..

» BOMBAS TURBINA DE POZO PROFUNDO
(sistema sello)

Aplicaciones
Captación de agua subterránea, riego de agricultura, provisión de agua potable municipios, cooperativas, industrias, etc

Datos Técnicos
• Para ser instaladas en perforaciones de 12" y 14", Caudales desde 300 m3/h hasta 750 m3/h y altura manométrica hasta 60 m.c.a. (1 m3 = 1000l)
Imagen
Imagen
pista
Usuario experto
Mensajes: 1714
Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: mancha

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por pista »

aca conocemos muy bien ese tipo de bombas . las llamanos bombas verticales , van con traccion de un eje mecanico a un polein que mueve el motor .... je je tengo unas cuantas de esas y unos cuantos motores de aire ....
caprari es el numero uno en verticales , es capaz de sacar agua a 150m de profundidad con una vertical ( ojo no tiene nada que ver con una sumergible electrica ). las conoceis a las caprari por alla ????
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

pista escribió:aca conocemos muy bien ese tipo de bombas . las llamanos bombas verticales , van con traccion de un eje mecanico a un polein que mueve el motor .... je je tengo unas cuantas de esas y unos cuantos motores de aire ....
caprari es el numero uno en verticales , es capaz de sacar agua a 150m de profundidad con una vertical ( ojo no tiene nada que ver con una sumergible electrica ). las conoceis a las caprari por alla ????
esa marca no la conozco... aca la mayoria se fabrican nacionales... hay indubom,,clem,,silwan ,,KSB..
en mi ciudad fabrican la indubom
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

unas tolvas para semilla y fertilizante

Imagen

Imagen

Imagen
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

fertilizadoras...
Imagen

Imagen

Imagen
Imagen
Responder