Ager, no tengo ni P..I de siembra directa, pero lo que creo es que un brazo tipo "cusquilde" como decimos en mi pueblo, no vaya bien, al igual que el de caracol, tendran tendencia a ir vibrando, no?
Por esto me voy mas al brazo de muelle, que dando presion al muelle solo vibrará cuando haya alguna piedra.
¿que pasa en Castilla La Mancha?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1293
- Registrado: 29 Sep 2011, 01:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: ¿que pasa en Castilla La Mancha?
por supuesto ya lo dije, pero como decis que es caro...
la cara que se te queda del agroporro este, tu.
Re: ¿que pasa en Castilla La Mancha?
Zarzosa, me referia sobre el espacio que no tienes, porque siempre alguna fila pilla justo debajo de las salidas del grano o la tolva, aunque si dispondrás de todo el espacio que quieras si , efectivamente, elevas como tienes pensado, toda la maquina hacia arriba, modificando engranajes o alargando cadenas; esa parte es la que en mi caso traté de evitar, y por eso adapte los brazos, fabricados por nosotros a la altura disponible que me dejaba la maquina, sin modificar sus ruedas.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 17
- Registrado: 27 Mar 2014, 17:19
Re: ¿que pasa en Castilla La Mancha?
Hola a todos Almanzor1 hay te dejo dos preguntas:
La primera: El chasis de tu sembradora es un chasis flotante?
La otra: Puedes decir por cuanto te ha salido cada brazo? y donde has conseguido los muelles de los brazos,
Si he molestado no era mi intención muchas gracias
La primera: El chasis de tu sembradora es un chasis flotante?
La otra: Puedes decir por cuanto te ha salido cada brazo? y donde has conseguido los muelles de los brazos,
Si he molestado no era mi intención muchas gracias
Re: ¿que pasa en Castilla La Mancha?
Cuando pueda te contestare mas detallado, pero te adelanto que el tren de siembra es regulable en altura, no flotante. Y los brazos los fabricamos mi hermano y yo.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Re: ¿que pasa en Castilla La Mancha?
el mejor y más sencillo diseño de muelle que existe, desde mi punto de vista es el de chisel amazone centauro:
1.- van arriba horizontales evitando atascos, oxidaciones y desgastes
2.- fundamental: permite movimientos laterales muy amplios, en zonas pedregosas en muy importante.
3.- ni encasquillados, ni nylon ni engrasadores
fijate bien. lo veo insuperable.
te puedes bajar el despiece de la web.
1.- van arriba horizontales evitando atascos, oxidaciones y desgastes
2.- fundamental: permite movimientos laterales muy amplios, en zonas pedregosas en muy importante.
3.- ni encasquillados, ni nylon ni engrasadores
fijate bien. lo veo insuperable.
te puedes bajar el despiece de la web.
Última edición por 3141592 el 31 Mar 2014, 16:43, editado 1 vez en total.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Re: ¿que pasa en Castilla La Mancha?
Haber, ya mencione que brazos hay muchos en el mercado. pero si de lo que se trata es de aprovechar una vieja sembradora convencional, veo menos costoso adaptar unos brazos a una tolva con sus dosificadores y ruedas que al revés. Y gastarse mucho en unos brazos para luego tener que cortarlos y modificarlos, para eso mejor fabricarlos enteros. los muelles se pueden comprar a un herrero, ya que ellos tienen catalogos de proveedores donde puedes conseguir casi cualquier medida y a un precio asequible; los nuestros costaron unos 20 € cada uno creo recordar.
pero sinceramente creo que para adaptar una convencional a SD, yo hoy en dia me limitaría a ampliar el nº de filas del tren de siembra, y como mucho colocarles unos muelles ligeramente mas fuertes que los suyos originales, o reforzarlos con otros mas pequeños colocados por dentro, asi lo hemos hecho nosotros con una airsem convencional de Gil, y hemos sembrado en rastrojos de cebada con pleno éxito.
Bueno, contestando a la pregunta del coste de los brazos, lógicamente al fabricarlo nosotros el coste es irrisorio, pues nose calcula unos 15 kg a 0.9 € + 20 € del muelle, sin valorar trabajo de soldar, agujeros, etc y diseñar claro. Estos van bién salvo que se rompen los espárragos centrales de los muelles en los retrocesos del enganche, ya que estos espárragos hacen de tope cuando el muelle trae al brazo a la posición original.
para hacer grandes reformas ya no me conformaría con rejas, yo me pondría a diseñar una de discos. Quiza con el tiempo preparemos alguna asi. Un saludo.
pero sinceramente creo que para adaptar una convencional a SD, yo hoy en dia me limitaría a ampliar el nº de filas del tren de siembra, y como mucho colocarles unos muelles ligeramente mas fuertes que los suyos originales, o reforzarlos con otros mas pequeños colocados por dentro, asi lo hemos hecho nosotros con una airsem convencional de Gil, y hemos sembrado en rastrojos de cebada con pleno éxito.
Bueno, contestando a la pregunta del coste de los brazos, lógicamente al fabricarlo nosotros el coste es irrisorio, pues nose calcula unos 15 kg a 0.9 € + 20 € del muelle, sin valorar trabajo de soldar, agujeros, etc y diseñar claro. Estos van bién salvo que se rompen los espárragos centrales de los muelles en los retrocesos del enganche, ya que estos espárragos hacen de tope cuando el muelle trae al brazo a la posición original.
para hacer grandes reformas ya no me conformaría con rejas, yo me pondría a diseñar una de discos. Quiza con el tiempo preparemos alguna asi. Un saludo.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.