Cosecha olivar 2018/19
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 294
- Registrado: 13 May 2013, 20:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alameda
Re: Cosecha olivar 2018/19
De lo que se trata es de incrementar el consumo para que en los próximos años no sobre aceite.
Cobrarle 13 dólares por un litro de aceite que por muy bueno que sea aquí vale 3'5 me parece un abuso
Cobrarle 13 dólares por un litro de aceite que por muy bueno que sea aquí vale 3'5 me parece un abuso
Re: Cosecha olivar 2018/19
Alameda, me parece que no eres consciente del problema. En el momento que los productores californianos vean que el precio del aceite se ha hundido por culpa de Pompeian y de DCOOP irán en busca de Trump, que tardará un cuarto de hora en ponernos los aranceles al aceite español. A Pompeian le da igual los aranceles, pues su aceite es de Marruecos y Túnez, pero el mercado español se irá al garete.alameda88 escribió:De lo que se trata es de incrementar el consumo para que en los próximos años no sobre aceite.
Cobrarle 13 dólares por un litro de aceite que por muy bueno que sea aquí vale 3'5 me parece un abuso
Un saludo Alameda, ¿eres pariente de Benjamín?
Salu2
Venga, alégrame el día
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
No cuesta lo mismo 1 lt. de aceite en origen que en destino; el aceite hay que envasarlo, paletizarlo, meterlo en un contenedor, transportarlo al puerto, cargarlo en el barco, transportarlo en barco a destino, descargarlo, transportarlo a destino, e incrementarle el 20 o 30% de comisión del vendedor.
Aparte el papeleo, viajes, el marketing, impagados y etc.
Eso no se alimenta de aire, eso hay que pagarlo; y lo mismo lo que cuesta aquí 4 allí se pone en 8 entre pitos y flautas.
El sabeor del Floripondio, o los sabeores, lo único que saben hacer es vender barato, porque vendiendo barato venden más. Eso lo sabe el más tonto de los tontos, el megatonto. Para ello no hace falta ni siquiera estudios, ni siquiera escribir. Lo único que pasa es que el Megatonto es el rey en el país de los tontos que se lo permiten. Y eso no es ilegal, ilícito, inmoral...y etc., mientras sean los tontos los que pierdan su dinero; el problema viene cuando con políticas tercermundistas, nos afecta al resto de la cadena productiva.
Aparte el papeleo, viajes, el marketing, impagados y etc.
Eso no se alimenta de aire, eso hay que pagarlo; y lo mismo lo que cuesta aquí 4 allí se pone en 8 entre pitos y flautas.
El sabeor del Floripondio, o los sabeores, lo único que saben hacer es vender barato, porque vendiendo barato venden más. Eso lo sabe el más tonto de los tontos, el megatonto. Para ello no hace falta ni siquiera estudios, ni siquiera escribir. Lo único que pasa es que el Megatonto es el rey en el país de los tontos que se lo permiten. Y eso no es ilegal, ilícito, inmoral...y etc., mientras sean los tontos los que pierdan su dinero; el problema viene cuando con políticas tercermundistas, nos afecta al resto de la cadena productiva.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Aparte la imagen de producto mierdoso que está dando; ni siquiera en África se bajan los pantalones tanto.
Y la razón es obvia; no tiene un pu-to duro, ni financiación y si quiere vender algo no lo hace con mercadotecnia, marketing o contactos, lo hace al más puro estilo chapucero y vendiendo por debajo de coste.
Y la razón es obvia; no tiene un pu-to duro, ni financiación y si quiere vender algo no lo hace con mercadotecnia, marketing o contactos, lo hace al más puro estilo chapucero y vendiendo por debajo de coste.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5399
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cosecha olivar 2018/19
Igual es el mismo duque en persona.
Si en EEUU sin bajar los precios se estaba abriendo mercado, por qué es necesario bajarlos más?. Además, ese aceite más barato lo más seguro es que sea mezcla de refinado con virgen extra, y vendido como virgen extra, por lo tanto a parte de tirar los precios está tirando la "buena" reputación del aceite español. Eso es otra cosa de la que se quejan mucho los productores californianos, y paoblemente con razón.
El consumidor de un producto de mucha calidad lo relaciona con precios altos, no bajos, a parte hay que buscar la máxima rentabilidad para el agricultor, y así no es la manera.
Si en EEUU sin bajar los precios se estaba abriendo mercado, por qué es necesario bajarlos más?. Además, ese aceite más barato lo más seguro es que sea mezcla de refinado con virgen extra, y vendido como virgen extra, por lo tanto a parte de tirar los precios está tirando la "buena" reputación del aceite español. Eso es otra cosa de la que se quejan mucho los productores californianos, y paoblemente con razón.
El consumidor de un producto de mucha calidad lo relaciona con precios altos, no bajos, a parte hay que buscar la máxima rentabilidad para el agricultor, y así no es la manera.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Y tenéis cantidad de pajas mentales aforando lo que ni siquiera habéis visto. Hay cantidad de fallos este año. El año pasado había muchísima más cosecha que este año, pero se perdió. Acompañó un tiempo muy bueno; yo empecé a curar los olivos en febrero y terminé en abril. Los olivos tenían unas crecidas importantes.
Este año ha hecho mucho frío y no ha dejado a los olivos vegetar ni vestirse y crecer. A ello hay que añadirle el mal estado debido a la sequía, lo que ha producido unos ramilletes de flores rácanos, y una floración pasada por agua y frío.
La aceituna va a estar abalconada y será una cosecha irregular. Y el mes o más de retraso nos meterá en diciembre la recolección.
Este año ha hecho mucho frío y no ha dejado a los olivos vegetar ni vestirse y crecer. A ello hay que añadirle el mal estado debido a la sequía, lo que ha producido unos ramilletes de flores rácanos, y una floración pasada por agua y frío.
La aceituna va a estar abalconada y será una cosecha irregular. Y el mes o más de retraso nos meterá en diciembre la recolección.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Bueno pues aquí viene la bomba! El día 15de abril se ve que hubo una junta en Iznajar en su cooperativa,,,,la media a ese día más o menos era 3,12o 3,15eso la media! Que el extra sería de 3,3 o así! Bueno pues cuando le metan mayo, abril, junio, y julio eso pegará un bajón del copón! Vamos que a 3euros el extra en Dcoop, yo sigo diciendo en mi cooperativa de 3,2 a 3,3si no pega Dcoop en el pantano de Iznajar, en la tele salgo,! Pero por defender en Antequera lo que es nuestro no por otra cosa! Así que Haora la media de abril,mayo y junio que será de 2,7,,,veran cuando hagan las medias del año el bajón que pega! Yo lo que pienso que ha que nos han tirado los precios! Pues que se venda todo el aceite y no quede ni gota para esta cosecha! Que será grande, y a ver si pudieramos venderla a 3euros si quiera,,, eso sería algo bueno, lo que no es bueno para el sector es coger poca aceituna y encima un precio de ruinaaaaaaa,,, vamos que el aceite está preparando su nicho! Y otra cosa eso de vender Dcoop a 8,4dolares y los demás de 11para arriba eso tiene guasa! Podíamos tener más beneficio aunque sea meterle a 10dolares,sigue siendo barato pero la ganancia mucho mayor!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
La noticia del Diario Jaén es de risa..."millones de aceitunas"; cuando venga un brote de gripe dirán que hay trillones de bacterias. ¡Qué poca profesionalidad!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Y aquí va una pregunta o una respuesta,,,, todo los mendrugos que estamos en Dcoop, a ver si nos informan del aceite de oliva vendido en EeUu,,envasado! Porque si ha ganado cuota de mercado! Este año debe de haber vendido más aceite envasado en Estados Unidos que el año pasado no?con lo cual más ganancia para el aceite al venderlo envasado no? Pues yo os digo que entre Luque y pompeidam, se han hecho dueños de la marca! Y el beneficio de todo eso es para ellos, y a nosotros nos están pagando ellos el precio por debajo de poolred de, no que ellos lo tengan a ese precio ,,si no que a nosotros nos lo pagan a este precio , y Luque y Devico se llevan la ganancia, por eso no venden en Estados Unidos a mucho precio, por qué si lo venden caro a nosotros nos tienen que dar más y eso ya no les interesa! Esto tiene hue,,,voooooooos,,,estoy que reviento escuchando estas cosas, como leches dejamos nosotros que nos manejen,,,,vamos a acabar igual que los de las pateras,,, por no defendernos nos vamos del país,,,que nos manipule un político y un tío de 3al cuarto que ha entrado hay por qué era socio no por nada del otro mundo,,,y el tío nos maneja igual que un político tiene esto tarea!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Mente! Aquí han criado los olivos 20veces más que el año pasado y que otros años, ,,,pero muchísimo más ,,por lo alto de la aceituna 1cuarta, pero en brotes en el tronco metros enteros, yo tengo arriba crecidas sin aceituna de 1metro,,hoy hablando el hombre ese de la cooperativa de Iznajar me lo ha dicho que le has metido que eso lleva mucho buena pinta en Ramón en tayos y en aceitunas,,luego el verano me está quitando muchísimas, pero muchísimas, de 50que tenía el tayo quedan 4
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Tiene guasa ponerle 3 euros al aceite y decir que es un precio bueno; 3 euros es un precio "normal" tirando a bajo teniendo en cuenta los costes que tiene producir en secano y tradicional; lo mismo es bueno para un intensivo o un súper, pero no para un secano.
¿Cuánta gente perdió el año pasado la cosecha por los calores...?, y aparte de perderla, la poca que recolectaron se la ha bajado el Floripondio.
Cada uno de Vds. vended el aceite a como os salga del nabo, pero dejaros de chorradas de "justos" porque lo único que hay es subjetividad; y lo justo para unos es injusto para otros.
¿Cuánta gente perdió el año pasado la cosecha por los calores...?, y aparte de perderla, la poca que recolectaron se la ha bajado el Floripondio.
Cada uno de Vds. vended el aceite a como os salga del nabo, pero dejaros de chorradas de "justos" porque lo único que hay es subjetividad; y lo justo para unos es injusto para otros.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Yo digo para la cosecha que viene no para esta! Ojo! Esta el. Precio sería 3,5,,y eso no lo vemos ya ni en pintura a no ser que pongamos ese precio los agricultores y los señoritos que vendan su aceite como quieran!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Pues fíjate JuanCar que me extraña cantidad; a no ser que tengáis por ahí un micro-clima especial, porque frío ha hecho para todo Dios, y más en los cerros que en las campiñas.
Aquí con terreno bueno y fresco y en las faldas de las sierras no se han movido los olivos como quién dice hasta hace dos días. Ahora es cuando se están poniendo buenos y no antes. Aquí los olivos estaban fritos pero por falta de sol y de calor.
Aquí con terreno bueno y fresco y en las faldas de las sierras no se han movido los olivos como quién dice hasta hace dos días. Ahora es cuando se están poniendo buenos y no antes. Aquí los olivos estaban fritos pero por falta de sol y de calor.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Al Floripondio le pones un precio fijo, igual para todo el mundo y todas las cooperativas y mañana quiebra.juancardelga escribió:Yo digo para la cosecha que viene no para esta! Ojo! Esta el. Precio sería 3,5,,y eso no lo vemos ya ni en pintura a no ser que pongamos ese precio los agricultores y los señoritos que vendan su aceite como quieran!
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Es que no tengo tu teléfono si no te mandaba fotos de picuales hojiblancos y picudos que es lo que hay aquí! Ivas a ver cómo IVA esto! Ahora la ha venido otra noticia del floripondio y los aranceles!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Y ahora yo os voy a decir una cosa, si Dcoop con esos precios gana dineros! Que no lo creo ,hablo en Estados Unidos,, cuando pongan los aranceles, Dcoop seguiría ganando dineros, por qué Italia debe de bajar precios para ganar a Dcoop y toda las cooperativas españolas excepto Dcoop también irían al charco! Entonces Luque no va equivocado en ser el el único en hacerse con el mercado de allí! Si Dcoop gana a esos precios cuando ponga el arancel, puede subir su aceite a 10dolares para pagar el arancel! Entonces seguimos con estos precios y no tenemos por qué bajarlos, seguirían unos precios estables para Dcoop, eso en habiendo coecha claro!,,, Dcoop puede soportar aranceles, los demás cooperativas españolas, supuestamente no! Eso más o menos es lo que estoy entendiendo por lo que está haciendo el Luque!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Lo que está haciendo el Duque es transmitiros a vosotros la pobreza porque estáis todos ciegos, y como le hacéis la ola con cada desaguisado que hace, pues no hay problema.
Yo vendía aceite en Asturias, llegó una cooperativa y le ofreció aceite mucho más barato a mis distribuidores, ahí no podía competir. Al final cuando la cooperativa hizo números y vender el aceite embotellado le salía más caro que venderlo a granel y precios de mercado, dejó de embotellar y venderlo. Más claro el agua.
Pues lo mismo vais a acabar vosotros...o peor. Pero vamos...que no hace falta ser muy listo para verlo.
Yo vendía aceite en Asturias, llegó una cooperativa y le ofreció aceite mucho más barato a mis distribuidores, ahí no podía competir. Al final cuando la cooperativa hizo números y vender el aceite embotellado le salía más caro que venderlo a granel y precios de mercado, dejó de embotellar y venderlo. Más claro el agua.
Pues lo mismo vais a acabar vosotros...o peor. Pero vamos...que no hace falta ser muy listo para verlo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Y por supuesto,...una vez desaparecido el aceite de esa cooperativa seguí vendiendo mi aceite a precios "justos".
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Y una curiosidad, Mentesa.mentesa_bastia escribió:Y por supuesto,...una vez desaparecido el aceite de esa cooperativa seguí vendiendo mi aceite a precios "justos".
Cuál es el motivo, por el cual ya no vendes tu aceite?.
Yo creo que hay muchas posibilidades.
Magnun Sess
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Yo sigo pensando! Que si Dcoop cae, van las cooperativas de jaen a tomar viento! De eso estoy seguro! Tú crees un grupo con miles de millones de euros va a caer? Jajaja, hombre miras la unión pues siii, pero Dcoop,,, si namas cada socio poniendo 1000euros son 72millones tú crees que eso es la ruina de Dcoop, 72millones de euros no vale lo de Antequera ni harto porra! Por eso no cae ese grupo, pero si la cooperativa de la unión tenía unas deudas de tanto! En eso no tenemos culpa los de Dcoop! Yo sigo pensando que ese tío no va desencaminado a quedarse con el mercado, que si a mí no me gustan los precios, pero cuando se quede con el mercado, a ver luego que coooerativa de fuera tiene eggs de recuperarlo! Sabiendo que nunca el chico puede competir con el grande, eso es lo único que nunca nos enteramos! Y si Dcoop sigue con estos precios yo no me preocupo, otros si lo están! Pero qué este año le van a dar un tirón de orejas al Luque en las liquidaciones! Así que no creo que esto vaya tan mal! El año que viene con cosecha a ver quién vende mejor y cuál es el mejor grupo donde apuntarse, acordarse que Dcoop se queda con el aceite en 10años, por qué rebentar ese grupo no rebienta,,,