AVIONES de la A a la Z
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z
http://www.stampe.be/
Stempe & Vertongen Museum
Museo de aviones históricos
Bélgica
-----------------------------------------------
http://musee.1wing.free.fr/
CENTRO HISTÓRICO - Beauvechain - Lovaina
Belgica
Stempe & Vertongen Museum
Museo de aviones históricos
Bélgica
-----------------------------------------------
http://musee.1wing.free.fr/
CENTRO HISTÓRICO - Beauvechain - Lovaina
Belgica
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

CHETVERIKOV TA-1
Este aparato era un pequeño utilitario anfibio comercial, de categoria similar a la del Grumman Albatross. Era un monoplano metálico de ala alta arriostrada, y estaba propulsado por 2 motores radiales ASh-21 de 700 hp cada uno.
En el año 1947, se construyeron 3 prototipos, el primero de ellos comenzó su programa de vuelos de prueba en julio del mismo año. Pese a las exhaustivas pruebas a que se le sometió, no consiguieron superarse las deficientes características de manejo. El ala del segundo y tercer prototipo se amplió marginalmente y se redujo su peso estructural, pero las prestaciones siguieron siendo inaceptables, y el programa de producción fue abandonado.
Especificaciones técnicas
Tercer protipo =
Aparato anfibio utilitario ligero de 10 plazas
Montaba 2 motores radiales Shvetsov ASh-21 de 700 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima en vuelo horizontal a 1700 m = 330 km hora
Techo de servicio = 5900 m
Autonomía = 700 km
Autonomía con el máximo de combustible = 1200 km
Peso en vacío = 4268 kgs y en máximo despegue = 5758 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 17.80 m
Longitud = 14 m
Superficie alar = 43.60 m²
- Adjuntos
-
- dibujodelTA-1.jpg (66.43 KiB) Visto 568 veces
-
- CHETVERIKOVTA-1.jpg (70.34 KiB) Visto 570 veces
Última edición por Manu1946 el 25 Jul 2017, 10:55, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z
http://www.eurospacecenter.be/
Euro Spacer center
Belgica
http://www.forsvarsmuseum.dk/
Forsvars-og Garnisonmuseum
Dinamarca
----------------------
En la ciudad belga de Florennes - Dinant, hay un museo dedicado al mítico avión británico Spitfire. Pero por motivos varios, no se puede entrar en su página web.
Tal vez mas adelante se podrá entrar.
Vale la pena poder ver su contenido.
Euro Spacer center
Belgica
http://www.forsvarsmuseum.dk/
Forsvars-og Garnisonmuseum
Dinamarca
----------------------
En la ciudad belga de Florennes - Dinant, hay un museo dedicado al mítico avión británico Spitfire. Pero por motivos varios, no se puede entrar en su página web.
Tal vez mas adelante se podrá entrar.
Vale la pena poder ver su contenido.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

CHILTON D.W. 1/1A
En el año 1937 A.H. Dalrymple y A.R. Ward fundaron en Hungerford- Berkshire la empresa Chilton Aircraft.
Los dos fundadores, habían sido alumnos de la Escuela Técnica de Havilland y su intención era construir un monoplano ligero. Fue denominado Chilton D.W.1
siendo un monoplano de ala baja, construído basicamente en madera, con revestimiento en contrachapado y recubierto de tela en las superficies de control. Su tren de aterrizaje era fijo, del tipo con patin de cola, con los aterrizadores principales provistos de un carenado del llamado = de pantalón.
El motor del prototipo (G-AESZ) que volo por primera vez en abril del 1937, era de un automóvil Carden-Ford modificado.
Despues de haberle efectuado algunas modificaciones al prototipo, se llegaron a fabricar 3 aparatos de similares características generales, uno de ellos montaba un motor Train 4T de 45 hp y fue denominado como D.W.1A.
El prototipo resultó destruido en un accidente que tuvo el 24 de mayo del 1953. Los restantes 3 aparatos fabricados (G-AFGH - G-AFGI y G-AFSV) seguían matriculados en el registro civil británico en el año 1982.
Especificaciones técnicas del D.W.1
Aparato monoplaza deportivo
Montaba 1 motor de automovil modificado Carden-Ford de 32 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 180 km hora
Velocidad de crucero = 161 km hora
Autonomía = 805 km
Peso en vacío = 181 kgs y en máximo despegue = 318 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 7.32 m
Longitud = 5.49 m
Altura = 1.47 m
Superficie alar = 7.15 m²
- Adjuntos
-
- CHILTON D.W. 1/1A
- -Chilton_D.W.1.jpg (84.32 KiB) Visto 554 veces
Última edición por Manu1946 el 25 Jul 2017, 10:56, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

CIERVA autogiros C.1
Juan de la Cierva construyó en Madrid en 1920 su primer autogiro denominado C.1, utilizando el fuselaje de un monoplano francés Deperdussin, sobre el que montó 2 rotores cuatripalas contrarrotarios coronados por una superficie vertical destinada a proporcional control lateral. El motor era un Le Rhone de 60 hp. El C.1 no llego a volar, ya que su control resultaba imposible, ya que l interferencia de los 2 rotores desequilibraba la sustentación.
Pasado 1 año, de la Cierva volvió a realizar un nuevo intento, esta vez con el C.2, un fuselaje biplano Hanriot acoplado a un rotor tripala. El C.2 sufrió daños de consideración siendo reconstruído 9 veces antes de que fuese abandonado y empezase a trabajar en el C.3 que estuvo en condiciones de vuelo a principios del año 1922.
La utilización de 1 rotor con 5 palas rígidas mejoro el control lateral, pero el C.3 mostraba tendencia de vuelco y hubo de ser reconstruído en 4 ocasiones.
Al experimentar con estos modelos Cierva descubrió que el secreto de un vuelo correcto residía en la flexibilidad de las palas del rotor, articuladas de modo que superasen los desiquilibrios entre las palas que avanzaban y las que retrocedían.
El C.4 basado en esta teoría, fue construído en el 1922 con 1 rotor de 4 palas articuladas en la raíz.
Al principio tampoco tuvo éxito, pero despues de algunas modificaciones realizó un primer vuelo el 9 de enero del 1923 desde el aerodromo madrileño de Getafe, pilotado por el teniente Alejandro Gomez Spencer.
Aunque este vuelo solamente tuvo un "salto" de 183 m. demostró la viabilidad del concepto. A finales del mismo mes el C.4 recorrió en 4 minutos un circuito cerrado de 4 km en el aeródromo de Cuatro Vientos, cerca de Madrid a una altura de 30 m. El motor era Le Rhone 9Ja de 110 hp.
En julio del 1923 se utilizó el mismo motor en el C.5 que volo en Getafe con un motor tripala.
A partir de este momento de la Cierva que había financiado sus anteriores experimentos, trabajo con una subvención del gobierno español.
El siguiente modelo fue el C.6, representó el comienzo de una serie de autogiros (palabra inventada por de la Cierva) para definir sus diseños y que debería utilizarse unicamente para este tipo de aparatos.
- Adjuntos
-
- C.1
- CIERVAC.1.jpg (86.38 KiB) Visto 538 veces
Última edición por Manu1946 el 25 Jul 2017, 10:58, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z
CIERVA autogiros
El C.6A que utilizaba el fuselaje de un Avro 504K y montaba un motor cuatripala Le Rhone 9Ja de 110 hp voló en mayo del 1924. Los alerones iban montados en largueros laterales y el rotor de 10.97 m de diámetro tenía 4 palas con articulaciones de batimiento. Mediante el uso de una cuerda podía impulsarse el rotor hasta 60 rpm acortando la carrera de despegue; ya en el aire la velocidad rotacional ascendía hasta las 140 rpm.
El primer vuelo en linea recta de un autogiro tuvo lugar el 12 de diciembre del 1924 sobre una distancia de 12 km entre los aeródromos de Cuatro Vientos y el de Getafe. Tambien se construyó el modelo C.6B con un motor similar.
A continuación de la Cierva llevó el modelo C.6A a Gran Bretaña; despues de una serie de exhibiciones en el RAE de Farnborough, el Ministerio solicitó varios autogiros para que fuesen evaluados por la RAF. El contrato para su construcción se concedió a la factoría A.V. Roe de Hamble, cerca de la ciudad de Southampton. Como resultado de estos acontecimientos, se creo en Gran Bretaña la Cierva Autogyro Company, que compró las patentes a de la Cierva y emprendió la construcción bajo licencia.
El C.6C y el C.6D recibieron respectivamente las designaciones Avro 574 y 575 . Los 2 montaban un motor Clerget de 130 hp.
El primero en volar fue el C.6C el 19 de junio del 1926, seguido por el otro aparato el 29 de julio del mismo mes.
Se fabricaron mucho modelos de autogiros de la Cierva como por ejemplo =
el C.7 - C.8 - C.8R (Avro 587)- C.8V (Avro 586)- C.8L (Avro 611) - C.8L Mk II (Avro 617) - C.8L Mk III - C.8L Mk IV (designado como C.8W) - C.9 - C.10 - C.11 - C.12 - C.14 - C.15 - C.16 - C.17 (Avro 612) - C.17 Mk II - C.18 - C.19- (los 3 primeros ejemplares fueron designados como Avro 620) - C.19 Mk I - C.19 Mk II - C.19 Mk IIA - C.10 Mk III _ C.109 Mk IVP - C.19 Mk V - C.20 - C.21 - C.22 - C.23 - C.24 - C.25 - C.26 - C.27 - CL.10 - CL.20 - AC.35 C.28 - C.29 - C.30 - C.30A -C.31 - C.33 (Avro 655) - C.34 - C.35 - C.36 - C.38 - C.40
Especificaciones técnicas del C30A
Autogiro utilitario
Motor radial Armstrong Siddeley Genet Major IA de 140 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 177 km hora
Velocidad de crucero = 153 km hora
Autonomía = 460 km
Peso en vacío = 553 kgs y en máximo despegue = 816 kgs
Dimensiones =
Diámetro del rotor = 11.28 m
Longitud = 6.01 m
Altura = 3.38 m
Superficie discal del rotor = 99.89 m².
El C.6A que utilizaba el fuselaje de un Avro 504K y montaba un motor cuatripala Le Rhone 9Ja de 110 hp voló en mayo del 1924. Los alerones iban montados en largueros laterales y el rotor de 10.97 m de diámetro tenía 4 palas con articulaciones de batimiento. Mediante el uso de una cuerda podía impulsarse el rotor hasta 60 rpm acortando la carrera de despegue; ya en el aire la velocidad rotacional ascendía hasta las 140 rpm.
El primer vuelo en linea recta de un autogiro tuvo lugar el 12 de diciembre del 1924 sobre una distancia de 12 km entre los aeródromos de Cuatro Vientos y el de Getafe. Tambien se construyó el modelo C.6B con un motor similar.
A continuación de la Cierva llevó el modelo C.6A a Gran Bretaña; despues de una serie de exhibiciones en el RAE de Farnborough, el Ministerio solicitó varios autogiros para que fuesen evaluados por la RAF. El contrato para su construcción se concedió a la factoría A.V. Roe de Hamble, cerca de la ciudad de Southampton. Como resultado de estos acontecimientos, se creo en Gran Bretaña la Cierva Autogyro Company, que compró las patentes a de la Cierva y emprendió la construcción bajo licencia.
El C.6C y el C.6D recibieron respectivamente las designaciones Avro 574 y 575 . Los 2 montaban un motor Clerget de 130 hp.
El primero en volar fue el C.6C el 19 de junio del 1926, seguido por el otro aparato el 29 de julio del mismo mes.
Se fabricaron mucho modelos de autogiros de la Cierva como por ejemplo =
el C.7 - C.8 - C.8R (Avro 587)- C.8V (Avro 586)- C.8L (Avro 611) - C.8L Mk II (Avro 617) - C.8L Mk III - C.8L Mk IV (designado como C.8W) - C.9 - C.10 - C.11 - C.12 - C.14 - C.15 - C.16 - C.17 (Avro 612) - C.17 Mk II - C.18 - C.19- (los 3 primeros ejemplares fueron designados como Avro 620) - C.19 Mk I - C.19 Mk II - C.19 Mk IIA - C.10 Mk III _ C.109 Mk IVP - C.19 Mk V - C.20 - C.21 - C.22 - C.23 - C.24 - C.25 - C.26 - C.27 - CL.10 - CL.20 - AC.35 C.28 - C.29 - C.30 - C.30A -C.31 - C.33 (Avro 655) - C.34 - C.35 - C.36 - C.38 - C.40
Especificaciones técnicas del C30A
Autogiro utilitario
Motor radial Armstrong Siddeley Genet Major IA de 140 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 177 km hora
Velocidad de crucero = 153 km hora
Autonomía = 460 km
Peso en vacío = 553 kgs y en máximo despegue = 816 kgs
Dimensiones =
Diámetro del rotor = 11.28 m
Longitud = 6.01 m
Altura = 3.38 m
Superficie discal del rotor = 99.89 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

CIERVA W.9
En el año 1945, la compañía Cierva Aircraft Company absorvió a G & J Weir, la compañía resultante se llamó Cierva-Weir.
En aquella época, el único helicóptero en fase de desarrollo por parte de Weir era el W.9, que era un diseño experimental biplaza que había sido iniciado en el 1944.
Montaba un motor de Havilland Gipsy Six Serie II. Tenía un rotor principal tripala y en lugar del usual rotor antipar de cola, utilizaba un sistema de empuje a reacción, que expelía el aire por una abertura situada en el lado de babor, al final del larguero de cola.
Se fabricó una unidad del W.9 y sobre el se redactó la especificación 16/43.
Especificaciones técnicas
Helicóptero biplaza experimental
Motor = Havilland Gipsy Six Serie II radial, de 205 hp
Peso con carga máxima = 1201 kgs
Dimensiones = Diámetro del rotor 10.97 m.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

CIERVA W.11
La designación W.11 se asignó a un proyecto de helicóptero monomotor de 4/5 plazas.
El W.11 Air House se convirtió, despues de haber realizado su primer vuelo el 7 de diciembre del 1948, en el mayor helicóptero del mundo hasta esa fecha.
Montaba un motor Rolls Royce Merlin 24 de 1620 hp, el cual iba montado en el fuselaje, movía 3 grandes rotores tripalas que estaban instalados en largueros que se proyectaban a partir de un fuselaje cuadrangular. En la sección trasera del mismo iban montados estabilizadores de implantación media, rematados por 2 derivas. La tripulación estaba prevista que fuese de 3 personas.
En configuración de transporte de pasajeros el W.11 tenía una capacidad de 24 plazas, pero se habían previsto otras tareas, como ambulancia, grua o para fumigar los campos agrícolas.
Con una carga de 3048 kgs de insecticidas, el W.11 debía de ser un helicóptero AGRICOLA de una utilidad extraordinaria.
La designación W.11T fue asignada a un proyecto de un W.11 mas grande y con 2 motores Rolls Royce Merlin 502 de 1620 hp.
El W.12 fue un proyecto de un desarrollo adaptado al transporte de carga con turbohélices Rolls Royce Dart, pero ninguno de ellos llegó a concretarse hasta la época que de la Cierva se dedicó de lleno al desrrollo del W.14, que se convertiría finalmente en el Skeeter y sería fabricado por Saunders-Roe Ltd.
Especificaciones técnicas
Helicóptero monomotor de 3 rotores.
Motor lineal Rolls Royce Merlin 24 de 1620 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 225 km hora
Velocidad de crucero = 158 km hora
Techo de servicio = 8535 m
Autonomía con combustible máximo = 530 km
Peso en vacío equipado = 5507 kgs y en máximo despegue = 7938 kgs
Dimensiones =
Diámetro del rotor = 14.33 m (cada uno)
Longitud con los rotores en funcionamiento = 27 m
Ancho total con los rotores en funcionamiento = 28.96 m
Altura = 5.11 m
Superficie discal total de los rotores = 483.53 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

CHRISLEA SUPER ACE
Despues de la II G.M. varios pequeños constructores británicos se dedicaron al diseño de nuevos aviones ligeros en el intento de competir con la avalancha de entrenadores, como los Tiger Moth y Magister, que se ofrecían en el mercado civil como excedentes militares.
Una de estas pequeñas compañías era la Chrislea Aircraft Ltd, situada en la ciudad de Heston. Su diseñador era RC Chistophorides, proyecto el cuatriplaza Crislea C.H.3 Ace un monoplano de ala alta con cabina cerrada y provisto de deriva y timón de dirección únicos. Su tren de aterrizaje triciclo representaba una innovación entre los aparatos ligeros británicos de aquella época. El motor era un Avco Lycoming de 125 hp si bien estaba previsto que los aparatos de serie utilizasen el Monaco de 100 hp.
La principal diferencia con los estándares habituales en los aparatos británicos consistía en el sistema de mandos, ya que un simple volante reemplazaba a la clasica palanca de mando y al pedal del timón de dirección.
El prototipo del ACE efectuó su primer vuelo en setiembre del 1946, pero al cabo de 3 semanas su cola fue cambiada por una de nuevo diseño, con deriva y timón dobles.
En el año 1947 la compañía se traslado a la ciudad de Exeter.
El primer C.H.3 serie 2 Super Ace, voló en febrero del 1948 con un motor Havilland Gipsy Major 10 de 145 hp, elegido para los aparatos de serie.
En el año 1949 había volado el prototipo C.H.3 Srs 4 Skyjeep con un sistema de mandos convencional, tren de aterrizaje con rueda de cola y un motor Blackburn Cirrus Major 3 de 155 hp.
Características técnicas del C.H.3 Serie 2 Super Ace
Aparto cuatriplaza ligero
Motor lineal Havilland Gipsy Major 10 de 145 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 203 km hora
Velocidad de crucero = 180 km hora
Autonomía con combustible máximo = 644 km
Peso en vacío equipado = 612 kgs y en máximo despegue = 1066 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 10.97 m
Longitud = 6.55 m
Altura = 2.40 m
Superficie alar = 16.44 m².

- Adjuntos
-
- chrisleasuperaceSmall.jpg (47.15 KiB) Visto 509 veces
Última edición por Manu1946 el 25 Jul 2017, 11:00, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

CODY
El Cody Michelin Cup Biplane fue un avión experimental diseñado y construido en Gran Bretaña durante 1910 por Samuel Franklin Cody, explorados y buscador de oro norteamericano, un prominente showman y pionero de la aviación. Cody había trabajado con el ejército británico en experimentos con cometas de elevación de hombres y en octubre de 1908 había construido y volado con éxito el avión de ejército británico n º 1 , haciendo el primer vuelo propulsado oficialmente verificado en el Reino Unido. Cody rompió el récord de resistencia existente dos veces en el avión, el segundo vuelo, hecho el 31 de diciembre de 1910, ganándole la Copa Michelin para el vuelo más duradero realizado en un circuito cerrado en el Reino Unido antes de fin de año.
En 1910 había una serie de premios , ofreciendo prestigio y en algunos casos grandes sumas de dinero.
La historia de este aparato es muy larga ya que va ligada completamente al diseñador y fabricante norteamericano S.F. Cody.
Especificaciones técnicas del Cody Michelin Cup biplane
Aparato biplano de carreras
Monta 1 motor lineal E.N.V. Tipo F de 60 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 105 km hora
Peso máximo en despegue = 1338 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 14.02 m
Envergadura con los alerones incluídos = 14.94 m
Longitud = 11.73 m
Altura = 3.96 m
Superficie alar = 59.46 m².

Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

COLONIAL SKIMMER
La empresa Colonial Aircraft Corporation situada en la ciudad de Sanford - Maine fue fundada por David B.Thurston en el año 1946.
La idea era poder fabricar un pequeño hidrocanoa anfibio al que se le denominó Colonial Model C-1 Skimmer.
Era un monoplano de ala alta, construído totalmente en metal, con flaps de borde de fuga de accionamiento hidráulico.
El casco de un solo rediente se complementaba en el agua con flotadores de estabilización subalares. El tren de aterrizaje triciclo y retráctil proporcionaba capacidad anfibia.
El motor era de 4 cilindros Avco Lycoming, el cual iba montado en un soporte sobre el fuselaje, que accionaba una hélice impulsora. Debido a esta disposición del motor la cola tenía una deriva muy alta, con los estabilizadores implantados más o menos hacia la mitad de su altura total, de modo que recibian el flujo de aire del hélice.
Para maniobrar en el agua, podía desdoblarse hacia abajo una pieza de la base del aerodinámico timón de dirección.
El Skimmer se convirtió en el punto de partida de una seria de aparatos similares diseñados por D. Thurston.
El último de los cuales fue el International Aeromarine Corporation TA16 Seafire.
Especificaciones técnicas del C.1 Skimmer
Aparato anfibio de 2/3 plazas.
Motor = Avco Lycoming O-320 de 4 cilindros
Potencia = 150 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima en vuelo horizontal a 1500 m = 201 km hora
Velocidad de crucero = 198 km hora
Autonomía con combustible máximo = 800 km
Peso en vacío = 646 kgs y en máximo despegue = 975 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 10.36 m
Longitud = 7.16 m
Altura = 2.69 m
Superficie alar = 14 m²
- Adjuntos
-
- Colonial SKIMMER
- SKIMMER-2.jpg (97.35 KiB) Visto 477 veces
Última edición por Manu1946 el 25 Jul 2017, 11:02, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

COMMONWEALTH AIRCRAFT CA-1 Wirraway
La Conmmonwealth Aircraft Corporation Pty Ltd. se constituyó en el año 1936 como resultado de un programa del gobierno australiano para establecer una industria aeronáutica independiente.
Una serie de compañías industriales contribuyeron a financiar la empresa. Tras una visita de una comisión técnica a los EEUU en el 1936, se concertó un acuerdo para la construcción bajo licencia del monoplano biplaza North American NA-16 con su motor Pratt&Whitney Wasp.
La empresa Tugan Aircraft Ltd fue absorvida por la Commonwealth y su diseñador jefe, el comandante de Ala Sr. Lawrence Wackett, se convirtió en el gerente de la nueva compañía.
La Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) efectuó un pedido inicial de 40 aparatos NA-33, designación otorgada a la versión fabricada bajo licencia.
La denominación de la compañía fue Commonwealth Aircraft CA-1, debido a que era el primer aparato producido por ella y se le añadio el sobrenombre de Wirreway.
El primer aparato fabricado en Australia, efectuó su primer vuelo 27 de marzo del 1939 en Melbourne y a los 4 meses la RAAF recibió los 3 primeros aparatos.
Al estallar la guerra en Europa trajo aparejados mayores pedidos y el gobierno británico financió también la compra de aviones para el programa de entrenamiento aéreo imperial en Australia.
En junio del 1942, ya se habían construido 620 ejemplares, y el tipo continuó siendo fabricado en escala limitad hasta la entrega del 755 aparato y último ejemplar en 1946.
La cia. empleó una serie de designaciones diferenciadas para los Wirreway =
CA-1 fabricados = 40 aparatos
CA-3 fabricados = 60 aparatos
CA-5 fabricados = 32 aparatos
CA-7 fabricados = 100 aparatos
CA-8 fabricados = 200 aparatos
CA-9 fabricados = 188 aparatos
CA16 fabricados = 135 aparatos
CA10 este modelo debía de haber sido 1 versión de bombardeo
CA10A bombardero en picado, peros ambas variantes se cancelaron
La denominación CA-20 se asigno a los Wirraway adaptados despues de la guerra a tareas de entrenamiento para la Royal Australian Navy.
Los Wirraway sirvieron en misiones de patrulla de protección de convoyes desde Darwin en Malasia, Nueva Bretraña y Nueva Guinea, antes de ser sustituidos por tipos mas modernos; a mediados del 1943, la mayoría de estos aparatos equipaban a escuadrones de primera linea fueron reemplazados por CAC Boomerang.
Unos 400 Wirraway retirados del servicio quedaron almacenados bastantes años, posteriormente se utilizaron algunos como base para el avión agrícola CA-28 Ceres.
Especificaciones técnicas
Aparato de entrenamiento y bombardero ligero biplaza
Motor = Pratt&Whitney Wasp R-1340-S1H1-G radial de 600 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima en vuelo horizontal a 1525 m = 354 km hora
Velocidad máxima de crucero a 1500 m = 293 km hora
Techo de servicio = 7000 m
Autonomía con combustible máximo = 1160 km
Peso en vacío equipado = 1811 kgs y en máximo despegue =m 2991 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 13.11 m
Longitud = 8.48 m
Altura = 2.66 m
Superficie alar = 23.76 m².
Armamento =
2 amet. fijas de tiro frontal Vickers Mk V de 7.7 mm y otra del mismo tipo en la parte posterior de la cabina. Podía transportar una carga de hasta 445 kgs de "caramelos de eucaliptus".
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z
http://www.visitdenmark.com/denmark/mus ... -gdk601259
Museum Royal Danish Air Force station Karup
Gedhusvagten
-Dinamarca
-----------------------------------------------
http://www.flymuseum.dk/
Danmarks Flymuseum
Stauning - Lufthavn
Dinamarca
Museum Royal Danish Air Force station Karup
Gedhusvagten
-Dinamarca
-----------------------------------------------
http://www.flymuseum.dk/
Danmarks Flymuseum
Stauning - Lufthavn
Dinamarca
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

COMMONWEALTH AIRCRAFT CA-2 y CA-6 Wackett Trainer
En octubre del año 1939 la CAC inició las pruebas de un prototipo de su primer diseño propio, el CA-2 Wackett Trainer.
Montaba inicialmente un motor lineal de Havilland Gipsy Major II de 140 hp.
El prototipo fue dotado de un Gipsy Si de 200 hp, por lo que lo configurron como CA-6, que fue la versión de serie.
Se fabricaron 200 aparatos CA-6 que fueron entregados entre mayo del 1941 y abril del 1942, para entrenamiento intermedio de pilotos y operadores de radio. Algunos de ellos a la guerra y fueron utilizados en aeroclubs civiles y tambien como aviones agrícolas.
En el año 1947 la RAAF vendió 30 Wackett a las Fuerzas Aéreas de las Indias Orientales Neerlandesas.
Especificaciones técnicas
Aparato entrenador básico biplaza
Motor radial Warner Super Scarab 165D de 175 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima al nivel del mar = 177 km hora
Velocidad de crucero = 156 km hora
Techo de servicio = 4875 m
Peso en vacío equipado = 865 kgs y en máximo despegue = 1176 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 11.28 m
Longitud = 7.92 m
Altura = 2.06 m
Superficie alar = 17.09 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

COMMONWEALTH AIRCRAFT CA-4 y CA-11 Woomera
Despues de la producción del bombardero torpedero Bristol Beaufort por la Commonwealth Aircraft, la compañía recibió el encargo de proyectar un sustituo del CA-4 Woomera.
Propulsado por 2 motores Pratt&Whitney R-1830 Twin Wasp de 1200 hp, el CA-4 era un monoplano metálico de ala baja que acomodaba a 3 tripulantes. Su primer vuelo lo efectuó el 19 de setiembre del 1941.
Además de ser el aparato mas complejo fabricado en Australia hasta aquel momento, hay que decir que el CA-4 presentaba unas características inusuales, entre ellas las torretas de control remoto equipadas con 2 amet. de 7.7 mm, instaladas en la parte posterior de las góndolas de los motores; dichas góndolas disponían tambien de espacio para artilugios explosivos de pequeño tamaño, además de alojar los aterrizadores principales, que llevaban 2 ruedas cada uno.
Pese a que las pruebas de vuelo indicaron que se tendría que efectuar algunas modificaciones, se firmo un contrato de 20 aparatos bajo la designacion CA-11.
Los aparatos de serie debían de tener una sección central alar de cuerda mayor, con diedro más acentuado, superficies de cola incrementadas y ua cabina cubierta acristalada mas amplia.
Con estas novedades el CA-11 Woomera, efectuó su primer vuelo el 7 de julio del 1944.
Cuando se estaba a punto de finalizar el montaje del segundo aparato, se cancelo el contrato al preferirse los bombarderos medios norteamericanos.
Especificaciones técnicas del CA-11 Woomera
Bombardero de reconocimiento triplaza
Montaba 2 motores radiales Pratt&Whitney R-1830 Twin Wasp S3C3-61 de 1200 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 454 km hora
Techo de servicio = 7160 m
Autonomía con combustible máximo = 3580 km
Peso equipado = 5786 kgs y e máximo despegue = 10380 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 18.05 m
Longitud = 12.06 m
Altura = 4.95 m
Superficie alar = 40.88 m²
Armamento =
2 cañones Hispano de 20 mm (fijos y de tiro frontal)
2 amet. Browning de 7.7 mm (fijas y de tiro frontal)
2 amet. de 7.7 mm en cada una de las torretas de control remoto situadas en las góndolas de los motores.
1 amet. Vickers K de 7.7 mm móvil para el observador.
En las góndolas podía transportar 113 kgs de "caramelos de eucalipto" mas 4 unidades de "cocos de la Habana" de 227 kgs o bien 2 torpedos de 533 mm y 8 unidades de 11.3 kgs cada una de "supositorios para la tos".

Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

Foto CA-12 Boomerang
COMMONWEALTH AIRCRAFT CA-12 // CA-13 // CA-14 Y CA-19 Boomerang
Al entrar Japón en la II G.M. efectuó un duro golpe a Australia, ya que no estaba preparada, puesto que los únicos cazas que tenía la RAAF eran algunos anticuados Brewster Buffalo situados en Malasia. Sin embargo la licencia bajo la cual CAC construyó el Wirraway permitió que Lawrance Wackett , introduciendo algunas modificaciones de diseño, acoplase el ala, tren de aterrizaje y la cola de aquel avión a un fuselaje nuevo para producir un caza monoplaza al que denominaron CA-12 conocido mas tarde como Boomerang MkI.
En febrero del 1942 se recibió un pedido de 105 aparatos. Dado que se utilizaban muchos componentes del Wirraway, el prototipo estuvo listo apenas en 3 meses efectuando su primer vuelo el 29 de mayo del mismo año.
La producción de este primer lote finalizó en junio del 1943. Le siguió un segundo lote de 95 aparatos designados CA-13 Boomerang MkII, que incorporaba algunas pequeñas modificaciones.
Solamente se construyó un único aparato del tipo CA-14 con turbocompresor General Electric para intentar mejorar sus prestaciones a alta cota; mas tarde este modelo se modificó con la denominación CA-14a, con deriva y timón de dirección de forma cuadrada pero la disponibilidad de los más rápidos Spitfire Mk VIII hizo innecesarias estas mejoras. El lote final de construcción fue de 49 aparatos denominados CA-19 Boomerang MkII. El último de ellos se entregó en febrero del 1945.
Los Boomerang mostraron buenas cualidades de maniobrabilidad, fortaleza y un rápido ritmo de trepada, cumpliendo satisfactoriamente las tareas para las que no habían sido diseñados, siendo recordados con afecto por los pilotos que los tripularon.
Especificaciones técnicas del CAC- CA-13 Boomerang Mk II
Aparato de caza monoplaza
Montaba un motor radial Pratt&Whitney R-1830-S3CA-G Twin Wasp de 1200 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima a 4725 m = 491 km hora
Velocidad inicial de trepada = 896 m por minuto
Techo de servicio = 10365 m
Autonomía con combustible máximo = 2575 km
Peso en vacío equipado = 2437 kgs y en máximo despegue = 3742 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 10.97 m
Longitud = 7.77 m
Altura = 2.92 m
Superficie alar = 20.90 m²
Armamento =
4 amet. Browning de 7.7 mm y 2 cañones Hispano de 20 mm montados en las alas.

Foto CA-19 Boomerang.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

COMMONWEALTH AIRCRFT CA-15
La RAAF, necesitaba urgentemente un caza de gran autonomía y con altas prestaciones.
Se publico la especificación 2/42 para solicitar este tipo de caza.
La CAC dedujo que la silueta rechoncha del Boomerang no podía modificarse para poder tener las prestaciones que se requerían.
Pusieron mano a la obra, para diseñar un aparato completamente nuevo al que denominaron CA-15. Pensaron en montarle un motor Pratt&Whitney R2800-10W Double Wasp con inyección de agua para incrementarlo hasta los 2300 hp de su potencia normal de 2000 hp.
Cuando tenían el diseño bastante avanzado les surgio una dificultad, que era que el motor previsto no podía estar disponible en cantidades suficientes. Como alternativa se eligió el Rolls Royce Griffon 61 con una potencia teórica de 2305 hp a 2135 rpm. Se compraron 2 motores para poder probarlos.
Hay que mencionar que el CA-15 tenía un gran parecido externo con el North American P-51 Mustang, construído bajo licencia por CAC con las designaciones CA-17 y CA-18 y debía reemplazar a estos aparatos.
El primer vuelo se efectuó el 4 de marzo del 1946, mostrando unas excelentes cualidades de vuelo. En diciembre del mismo año quedo dañado debido a un aterrizaje forzoso provocado por un fallo del sistema hidráulico. El aparato no volvió a volar hasta mayo del 1948, momento en que recomenzaron las pruebas de vuelo en la RAAF.
Se registro una velocidad punta de 805 km hora en picado desde 1220 m de altitud; en vuelo horizontal la velocidad máxima alcanzada fue de 721 km hora.
Sin ninguna duda el CA-15 pudo haberse desarrollado hasta convertirse en un aparato de categoría, pero al igual que su contemporáneo británico Martin Baker M.B.5 murió con el inicio de la era de los reactores.
Especificaciones técnicas
Aparato monoplaza de gran autonomía
Motor lineal Rolls Royce Griffon 61 de 2305 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima a 8045 m = 721 km hora
Velocidad máxima de crucero a 9965 m = 695 km hora
Techo de servicio = 11890 m
Autonomía con combustible máximo = 4088 km
Peso en vacío equipado = 3420' kgs y en máximo despegue = 5597 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 10.97 m
Longitud = 11.04 m
Altura = 4.34 m
Superficie alar = 23.50 m²
Armamento =
6 amet. Browning de 12.7 mm en las alas, más la posibilidad de transportar 10 proyectiles-cohete o 2 "paquetes" de 454 kgs en soportes subalares.

*
Este prototipo fue el último caza del mundo con motor de émbolo que realizó pruebas de vuelo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z
Museo de la base de Zeppelin
Tonder
Dinamarca
http://www.zeppelin-museum.dk/
-----------------------------------------
Castillo de Egeskov
Dinamarca
http://www.egeskov.dk/
Tonder
Dinamarca
http://www.zeppelin-museum.dk/
-----------------------------------------
Castillo de Egeskov
Dinamarca
http://www.egeskov.dk/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

Foto del CA-18 Mustang
COMMONWEALTH AIRCRAFT CA-17 y CA-18
CAC emprendió bajo licencia la producción del North American P-51D Mustang, asignándole las denominaciones CA-17 y CA-18.
Los trabajos se iniciaron en febrero del 1945.
Se construyeron 80 aparatos CA-17 equipados con motores Packard V-1650-3 de
1380 hp bajo el sobrenombre de Mustang Mk 20.
A continuación se fabricaron 120 aparatos del CA-18 :
40 Mustang Mk 21
14 Mustang Mk 22 con motores Packard V-1650.7 de 1695 hp
66 Mustang Mk 23 con motores Rolls Royce Merlin 70 de 1650 hp
Se canceló un proyecto para un Mustang biplaza, que debía llevar la designación CA-21.
La RAAF recibió además de estos aparatos, 85 Mustang fabricados en los EEUU (1 P51D y 84 P51K).
Los Mustang australianos intervinieron en la guerra de Corea, siendo utilizados por el escuadrón 77 hasta el mes de abril del 1951, en que fueron reemplazados por los Gloster Meteor Mk8.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)