SAME
Same Ariete, una generación de tractores que marcó la transición de los años 60 a los 70

La historia del Same Ariete es la historia de un tractor que, entre los años 60 y principios de los 70, supo conquistar a agricultores de todo el mundo, encontrando también gran aceptación en Cuba. Un modelo de alta gama que en aproximadamente una década de producción y ha sabido renovarse varias veces, partiendo de las formas redondeadas de la primera versión hasta llegar a los nuevos modelos con capó cuadrado y concluyendo con el Ariete T.
Ha pasado más de medio siglo desde los años de producción de esta serie, pero el tiempo ha sido amable y ha hecho del Ariete un icono de la industria agrícola italiana de los años 60, que aún hoy hace brillar los ojos y los corazones de los entusiastas como los de los niños que los admiraban cuando eran nuevos en las ferias de la época.
Mismo motor V de 4 cilindros en linea y 85 cv

Para los aficionados, los motores Same son famosos por dos aspectos = la disposición de los cilindros en forma de V y la refrigeración por aire, características que ya forman parte del pasado de la marca Bérgamo. El Ariete tuvo tiempo con los primeros modelos de "probar" el mítico motor en V con 40 grados de inclinación, mientras que las versiones más recientes adoptaron el mismo motor pero con una disposición de cilindros en línea.

Nuevo Same Ariete, vista del motor
Los 4 cilindros del motor DA 1154 refrigerado por aire ofrecían una cilindrada de 4.980 cc, para una potencia máxima de 85 cv a 2.000 rpm y un par de 320 Newton metros a 1.400 rpm.
Por tanto, el Ariete se situó en la gama alta del mercado y la configuración de tracción 2 o 4 ruedas lo hacía adecuado para las tareas de preparación del suelo más exigentes.
Transmisión mecánica 8+4

Pueden pasar muchas cosas en una década y las modas, como sabemos, evolucionan constantemente. Hablando de las líneas estilísticas de los automóviles, en los años 60 asistimos a la progresiva transición de formas redondeadas a formas más angulosas, fenómeno también reconocido por Same y aplicado a sus tractores.
Los primeros Same Ariete 480 se caracterizaban por formas suaves y redondeadas, mientras que en la segunda mitad de la década el Nuevo Same Ariete y luego el Ariete T adoptaron líneas cuadradas y deportivas que recordaban a los coches de Fórmula Uno de aquellos años.
Las distintas generaciones de Ariete estaban equipadas con una transmisión mecánica de 8 marchas adelante y 4 marchas atrás que hacía que el tractor fuera ágil tanto en el trabajo del campo como en el transporte por carretera. A petición, la enredadera también estaba disponible. Para facilitar las maniobras, los Ariete con tracción a las 4 ruedas estaban equipados con dirección asistida, disponible también bajo pedido para las versiones de tracción simple. Además, las versiones más nuevas están equipadas con frenos de disco.
Fuerza de elevación de 2.400 kg y sistema hidráulico de 28 litros minuto.
El Same Ariete estaba equipado con un elevador trasero con capacidad de 2.400 kilogramos que le permitía trabajar con aperos de gran tamaño. El sistema hidráulico de 28 litros/min completó la configuración de la máquina, que pudo afrontar todas las tareas exigentes que eran prerrogativa de los tractores de esa gama de potencia.
Uno de los rasgos distintivos del Same de aquellos años era el Puesto de Control Automático con Valvematic situado detrás del volante, desde el que se podían controlar todas las funciones inherentes al ascensor. Los técnicos de Treviglio habían ideado esta solución pensando en las maniobras en cabecera, en las que es necesario dirigir y ajustar el implemento: de esta manera, todos los servicios estaban al alcance de la mano sin tener que mover el volante.
Same Ariete y Ariete T, una década de evolución estilista.

Pueden pasar muchas cosas en una década y las modas, como sabemos, evolucionan constantemente. Hablando de las líneas estilísticas de los automóviles, en los años 60 asistimos a la progresiva transición de formas redondeadas a formas más angulosas, fenómeno también reconocido por Same y aplicado a sus tractores.
Los primeros Same Ariete 480 se caracterizaban por formas suaves y redondeadas, mientras que en la segunda mitad de la década el Nuevo Same Ariete y luego el Ariete T adoptaron líneas cuadradas y deportivas que recordaban a los coches de Fórmula Uno de aquellos años.

Ariete 1968
También cambió el puesto de conducción -más cómodo- y otros detalles que se actualizaron.
Entre la primera versión y la segunda, también se cambió el color del tractor, pasando del gris al azul, color que acompañaría a los tractores Bérgamo hasta los años 1980, y cambió la gráfica de las placas sobre el capó, pasando del carácter de la escritura "Ariete" a La imagen de la cabeza de carnero estilizada presente en el Nuovi Same Ariete y el Ariete T.
Atendiendo a algunos documentos originales del Same, que se pueden consultar en la web del Archivo Histórico SDF, es interesante comprobar cómo también se producían versiones con los faros dentro de la parrilla del capó, mientras que tradicionalmente se colocaban en el exterior, a los lados del capó.
De Treviglio a Cuba
Las distintas generaciones de Arietes han disfrutado de un verdadero éxito mundial, con 7.752 ejemplares vendidos en 53 países de Europa, Asia, Oceanía, África y América Latina. Cuba representó el principal mercado exterior para Same, que compró 2.503 tractores (2.931 se vendieron en Italia). La asociación entre Same y Cuba fue fructífera, lo que permitió a la empresa de Bérgamo disfrutar de importantes exportaciones y al país sudamericano mecanizar su agricultura.
El Archivo Histórico de SDF documenta un importante extracto de la revista de la empresa "4RM" de 1969 y 1972 titulado "La calidad llega lejos", que relatamos a continuación: A la luz del acuerdo entre SAME y la República de Cuba, se entregaron 2.503 tractores Ariete a la Planificación Junta. Los técnicos, después de haber sometido a las pruebas más exigentes máquinas de diversas marcas de todo el mundo, tuvieron que dar preferencia a los vehículos SAME con tracción a las 4 ruedas. Los SAME Aries permitirán la siembra de nuevas tierras de arroz, el "cultivo del futuro", establecido por el gobierno cubano en el "Plan Arroz", el famoso "Plan Arroz" . [enlace al vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=5hY4yF58k-E ]
En 2023 el Mismo Museo dedicó una exposición a esta histórica relación comercial titulada “El recorrido de los tractores SAME Ariete en Cuba y por el mundo de 1964 a 1973”. Del 9 de junio al 28 de julio los visitantes pudieron acceder a información y materiales publicitarios originales de la época para conocer cómo los tractores Treviglio contribuyeron al desarrollo agrícola de Cuba y los países latinoamericanos.
18-5-24--F.Ponti
mec.
Fuente de la imagen = Archivo Histórico SDF.