Siembra directa
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1344
- Registrado: 20 Sep 2011, 15:13
Re: Siembra directa
Bueno yo me despido del foro,pues con gente q corrige la ortografía y gente q solo entra para copiar y no decir ni mu.....un saludo para los que intentan tener un foro cordial.chao
Jhoni
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 03 Feb 2018, 21:27
Re: Siembra directa
A ver, creo que es conveniente que nos tranquilicemos, Juan Carlos esto es un foro de SD y no un foro de ortografía, creo que es bueno seguir intercambiando opiniones sobre la SD y conseguir que esto de trabajar el campo sea lo más rentable posible, que como todos sabemos es bastante complicado.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Siembra directa
Hola, hacía tiempo que no entraba por aquí.
Bueno... un video para levantar un poco la moral a quien de verdad tiene ganas y leyendo ciertas cosas se le van quitando.
Las cosas no siempre son así de bonitas, pero es ilusionante y si se aplican 4 principios básicos, va funcionando. Despacio, con paciencia, que nadie espere sorpresas inmediatas. Pero va funcionando y va mejorando.
Ya sé que si mi clima, que si mi suelo, que si ... que si ...
Animo.
Un saludo,
https://www.youtube.com/watch?v=fUgZwcys_as&t=100s
Bueno... un video para levantar un poco la moral a quien de verdad tiene ganas y leyendo ciertas cosas se le van quitando.

Las cosas no siempre son así de bonitas, pero es ilusionante y si se aplican 4 principios básicos, va funcionando. Despacio, con paciencia, que nadie espere sorpresas inmediatas. Pero va funcionando y va mejorando.
Ya sé que si mi clima, que si mi suelo, que si ... que si ...
Animo.
Un saludo,
https://www.youtube.com/watch?v=fUgZwcys_as&t=100s
Re: Siembra directa
interesante video bonzo, pero para la gente que quiere aprender... estaría bien que digas qué pluviometría media anual tienes. POrque hay pruebas de que en zona con poca lluvia, esa costra de vegetación muerta chupa el poco agua, y al impedir que llegue al suelo, hace que el cultivo muera. Eso lo tengo yo comprobado, claro hablo de zonas de 380mm medio anual.
Lo considero un dato esencial para qeu la gente no se equivoque.
Lo considero un dato esencial para qeu la gente no se equivoque.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: Siembra directa
Chulo el video,pero esta claro que es en regadio o un secano muy fresco,pues el sorgo en grano no se daria en la inmensa mayoria de secanos españoles... El problema de la sd con cubierta es que de la teoria a la practica hay un mundo...5 cm de cubierta seca y tierra seca debajo se cortan muy bien con disco,5 cm de cubierta humeda,con terreno humedo debajo que no se seca es otro cantar,entonces toca tirar de barrerastrojos, o incluso una doble linea de barrerastrojos y se va complicando y encareciendo la historia,y como para colmo no hay dos años ni dos tierras iguales,lo que hoy funciona aqui,mañana no anda alla..y al final acaba uno loco de hacer inventos,total para hacer cereal a precio ridiculo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 437
- Registrado: 24 Sep 2015, 00:01
Re: Siembra directa
Buen video Bonzo.
Da gusto ver como los que saben hacer SD se adaptan a sus circustancias.
Un saludo.
Da gusto ver como los que saben hacer SD se adaptan a sus circustancias.
Un saludo.
Arar menos para producir mas
Re: Siembra directa
Gracias Bonzo por el video.
Sembrar con esa cantidad de residuo no lo hace cualquiera, pero ver videos asi motiva para intentar conseguirlo.
Estas a otro nivel.
Un saludo.
Sembrar con esa cantidad de residuo no lo hace cualquiera, pero ver videos asi motiva para intentar conseguirlo.
Estas a otro nivel.
Un saludo.
Re: Siembra directa
Por hacer la pelota no decis la verdad. SEmbrar con ese residuo lo hace cualquier triple disco, no tiene mérito alguno, sólo hay que meter marcha al tractor y tirar paradelante.
Otra cosa es que sea rentable.
Está muy probado que si la lluvia no es de suficientes mm, ese rastrojo absorbe esa humedad y luego la evaporará sin haber calado la tierra y mucho menos haber penetrado hasta la raiz. Otra cosa es que caigan más de 15 litros por tormenta y llegue a penetrar.
Hay un forero "antigua gloria", por si a alguno no le vale mi experiencia, que lo comprobó tambien: la misma tierra empacada y sin empacar con mucha paja picada, pues una primavera seca dio mucho más la empacada precisamente por el argumetno antes expuesto. Es cierto que la paja hace sombra al suelo y se evapora menos.... pero para eso el agua tiene qeu llegar al suelo sino, pues obviamente se seca antes la cubierta que el suelo.
Ahora yo no empaco, pero se a lo que me arriesgo las primaveras poco húmedas, porque a largo plazo no quito fertilidad a la tierra al no quitar m.o
Quiza algunos lo consideren sabiendo que el gurú Crovetto dejó de picar todo el rastrojo y transformaba la paja en humus/estiercol en su granja de pollos. ES decir sigue sin vender ni una paja de su explotación, pero reconvierte la m.o
NO es lo mismo 800 que 400mm
Otra cosa es que sea rentable.
Está muy probado que si la lluvia no es de suficientes mm, ese rastrojo absorbe esa humedad y luego la evaporará sin haber calado la tierra y mucho menos haber penetrado hasta la raiz. Otra cosa es que caigan más de 15 litros por tormenta y llegue a penetrar.
Hay un forero "antigua gloria", por si a alguno no le vale mi experiencia, que lo comprobó tambien: la misma tierra empacada y sin empacar con mucha paja picada, pues una primavera seca dio mucho más la empacada precisamente por el argumetno antes expuesto. Es cierto que la paja hace sombra al suelo y se evapora menos.... pero para eso el agua tiene qeu llegar al suelo sino, pues obviamente se seca antes la cubierta que el suelo.
Ahora yo no empaco, pero se a lo que me arriesgo las primaveras poco húmedas, porque a largo plazo no quito fertilidad a la tierra al no quitar m.o
Quiza algunos lo consideren sabiendo que el gurú Crovetto dejó de picar todo el rastrojo y transformaba la paja en humus/estiercol en su granja de pollos. ES decir sigue sin vender ni una paja de su explotación, pero reconvierte la m.o
NO es lo mismo 800 que 400mm
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Re: Siembra directa
Si reconocer una siembra bien hecha en condiciones complicadas para mi, es pelotear,pues bien peloteado.
Si tu lo haces,pues enhorabuena tambien estas a otro nivel.
Si te apetece poner algun video o foto de ese estilo,tambien te lo agradecere y creo que a todos nos gusta.
Sembrar cualquiera siembra,la diferencia está en hacerlo bien o mal.
Llevo varios años haciendo siembra directa,con una monodisco y siembras con exceso de
residuo he tenido problemas.
Seguro que con un triple disco me defendería mejor, pero las tres siembras de video de bonzo son perfectas y con abundante cubierta.
Si tu lo haces,pues enhorabuena tambien estas a otro nivel.
Si te apetece poner algun video o foto de ese estilo,tambien te lo agradecere y creo que a todos nos gusta.
Sembrar cualquiera siembra,la diferencia está en hacerlo bien o mal.
Llevo varios años haciendo siembra directa,con una monodisco y siembras con exceso de
residuo he tenido problemas.
Seguro que con un triple disco me defendería mejor, pero las tres siembras de video de bonzo son perfectas y con abundante cubierta.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: Siembra directa
Lo he dicho antes.....en seco siembra cualquiera...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Siembra directa
Hola Lanz y MF.
Ya nos veremos. Os enseñaré más vídeos y podremos intercambiar opiniones. Pero recordad siempre que sembrar en SD en mis condiciones está chupado y es super fácil (o eso dicen jjjjj)
Un abrazo para todos.
Ya nos veremos. Os enseñaré más vídeos y podremos intercambiar opiniones. Pero recordad siempre que sembrar en SD en mis condiciones está chupado y es super fácil (o eso dicen jjjjj)
Un abrazo para todos.
Re: Siembra directa
sembrar siembra la máquina. la que corta el rastrojo y tapa bien la semilla es la máquina, no el que conduce Lanz, pillate una triple disco y no tendrás problemas, o una de reja previo pase de desbrozadora y tampoco por mucho forraje que tengas.
Quieres videos? al final te pongo todos los que quieras de franchutes en plan espectacular, de los mios no tiene interés porque tengo menos de 400mm anuales de lluvia y vacuno extensivo, como comprenderas poco espectáculo de forrajales.
Yo en eso no veo ningún mérito. En sd todo nace muy bien.
En lo que vería mérito es en que nos pusieras un cuadro de excel con los números de gastos/ingresos de esa rotación repetida al menos dos veces, porque sino no es rotación. Pero si sólo nos enseñas la apariencia estética de producción de rastrojos abundantes... pues de momento se queda en eso.
Dices Lanz que has visto pasar la sembradora 3 veces.... si... y una sóla cosecha con el 20% de humedad...
¿crees en serio que alguien que come del campo, no de otros ingresos, va a sembrar veza villosa qeu estaba a más de 200 pelas para luego tirarla glifosato en lugar de segarla o cosecharla???
¿y el trigo le vas a tirar tambien glifosato en primavera?? ¿o de que se trata? si es de producir materia orgánica, dejándolo de prado sin pastar, produce más m.o y sin gastar un duro.
Segun los franchutes de ecológico.... no hace falta glifosato, esa veza muere con un pase de rulo
... según los profesores y sabios tambien...¿y tu qué opinas..? pa la próxima rotación .. sin glifo..¿no?..por lo menos para el video luego ya por la noche vamos con la sulfa...
https://www.youtube.com/watch?v=Tpfg1JkTDoo
https://www.youtube.com/watch?v=4bfLid-24Qg
tambien se puede sembrar sobre colza, sobre girasol, sobre trigo... si hay terreno y humedad y sobre todo bolsillo sin límite.
https://www.youtube.com/watch?v=3T83gHFUyPQ
https://www.youtube.com/watch?v=DANvQkhGo5w
https://www.youtube.com/watch?v=RGgM_0JmVfE
Quieres videos? al final te pongo todos los que quieras de franchutes en plan espectacular, de los mios no tiene interés porque tengo menos de 400mm anuales de lluvia y vacuno extensivo, como comprenderas poco espectáculo de forrajales.
Yo en eso no veo ningún mérito. En sd todo nace muy bien.
En lo que vería mérito es en que nos pusieras un cuadro de excel con los números de gastos/ingresos de esa rotación repetida al menos dos veces, porque sino no es rotación. Pero si sólo nos enseñas la apariencia estética de producción de rastrojos abundantes... pues de momento se queda en eso.

Dices Lanz que has visto pasar la sembradora 3 veces.... si... y una sóla cosecha con el 20% de humedad...
¿crees en serio que alguien que come del campo, no de otros ingresos, va a sembrar veza villosa qeu estaba a más de 200 pelas para luego tirarla glifosato en lugar de segarla o cosecharla???
¿y el trigo le vas a tirar tambien glifosato en primavera?? ¿o de que se trata? si es de producir materia orgánica, dejándolo de prado sin pastar, produce más m.o y sin gastar un duro.
Segun los franchutes de ecológico.... no hace falta glifosato, esa veza muere con un pase de rulo


https://www.youtube.com/watch?v=Tpfg1JkTDoo
https://www.youtube.com/watch?v=4bfLid-24Qg
tambien se puede sembrar sobre colza, sobre girasol, sobre trigo... si hay terreno y humedad y sobre todo bolsillo sin límite.
https://www.youtube.com/watch?v=3T83gHFUyPQ
https://www.youtube.com/watch?v=DANvQkhGo5w
https://www.youtube.com/watch?v=RGgM_0JmVfE
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Siembra directa
Bonzo escribió:Hola, hacía tiempo que no entraba por aquí.
Bueno... un video para levantar un poco la moral a quien de verdad tiene ganas y leyendo ciertas cosas se le van quitando.![]()
Las cosas no siempre son así de bonitas, pero es ilusionante y si se aplican 4 principios básicos, va funcionando. Despacio, con paciencia, que nadie espere sorpresas inmediatas. Pero va funcionando y va mejorando.
Ya sé que si mi clima, que si mi suelo, que si ... que si ...
Animo.
Un saludo,
https://www.youtube.com/watch?v=fUgZwcys_as&t=100s
Interesante y didáctico, mi enhorabuena.
.
Re: Siembra directa
YO tambien le doy la enhorabuena a LUis MIguel, claro que si, es una aventura sembrar Sorgo en la navarra húmeda. Simplemente pongo de relieve que no es agricultura viable en la mayoría de la España Seca. Pero por supuesto que interesante y didáctico es, como cuando yo sembraba altramuces porque toda la teoría alrededor era muy bonita y.... luego te das cuenta porqué casi nadie los siembra.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Re: Siembra directa
En algo estamos de acuerdo,que es didáctico y que esa rotación en secanos áridos no se puede hacer, pero en regadíos si y hay en toda españa.
Lo de los videos queria decir que cualquiera que ponga uno interesante le daría las gracias igual que a bonzo,prefiero los de aquí que los franceses.
Yo creo que la veza si la deja para grano se alarga a julio y se va de fechas para la siembra del sorgo,la podría segar pero quitando gastos si no tienes equipo te quedan cuatro perras,pero si el objetivo es hacer cubierta vegetal y fijar nitrógeno se seca y ahorras en abono.
Cosechar se ve una vez,el trigo se cosechará y serán dos cosechas que desconozco la producción pero parece será elevada.
Sobre rastrojo de girasol y colza se siembra muy bien con la monodisco,pero sobre sorgo,trigo y cebada sin empacar problemas en producciones de cuatro mil kilos para arriba.
Una vez estuve en una conferencia de un francés un tal frederick, no utilizaban glifosato lo hacían con un rulo con cuchillas pero eso no me convenció,un ricio u un ballico o bromo creo que no moriría.
Lo de los videos queria decir que cualquiera que ponga uno interesante le daría las gracias igual que a bonzo,prefiero los de aquí que los franceses.
Yo creo que la veza si la deja para grano se alarga a julio y se va de fechas para la siembra del sorgo,la podría segar pero quitando gastos si no tienes equipo te quedan cuatro perras,pero si el objetivo es hacer cubierta vegetal y fijar nitrógeno se seca y ahorras en abono.
Cosechar se ve una vez,el trigo se cosechará y serán dos cosechas que desconozco la producción pero parece será elevada.
Sobre rastrojo de girasol y colza se siembra muy bien con la monodisco,pero sobre sorgo,trigo y cebada sin empacar problemas en producciones de cuatro mil kilos para arriba.
Una vez estuve en una conferencia de un francés un tal frederick, no utilizaban glifosato lo hacían con un rulo con cuchillas pero eso no me convenció,un ricio u un ballico o bromo creo que no moriría.
Re: Siembra directa
En lo del triple disco tienes razón, mucho mejor que la monodisco.
La verdad que no me ha ido mal pero estas limitado y te tienes que adaptar a ella.
Creo que ya hay solución para la JD.
La verdad que no me ha ido mal pero estas limitado y te tienes que adaptar a ella.
Creo que ya hay solución para la JD.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: Siembra directa
Cuando hay mucha paja y humedad mejor una monodisco con disco delantero que no una triple disco....pero eso los que saben de Sd se lo callan
Re: Siembra directa
Muy de acuerdo con lanz. Y me uno a las felicitaciones a bonzo y agradecimiento por compartirlo que según está el patio por aquí ya es bastante. Nos vemos prontolanz65 escribió:En algo estamos de acuerdo,que es didáctico y que esa rotación en secanos áridos no se puede hacer, pero en regadíos si y hay en toda españa.
Lo de los videos queria decir que cualquiera que ponga uno interesante le daría las gracias igual que a bonzo,prefiero los de aquí que los franceses.
Yo creo que la veza si la deja para grano se alarga a julio y se va de fechas para la siembra del sorgo,la podría segar pero quitando gastos si no tienes equipo te quedan cuatro perras,pero si el objetivo es hacer cubierta vegetal y fijar nitrógeno se seca y ahorras en abono.
Cosechar se ve una vez,el trigo se cosechará y serán dos cosechas que desconozco la producción pero parece será elevada.
Un saludo
Re: Siembra directa
asi es, nadie puede creerse que por poner un cultivo de cobertura te ahorres el glifosato por pasar un rulolanz65 escribió:En algo estamos de acuerdo,que es didáctico y que esa rotación en secanos áridos no se puede hacer, pero en regadíos si y hay en toda españa.
Lo de los videos queria decir que cualquiera que ponga uno interesante le daría las gracias igual que a bonzo,prefiero los de aquí que los franceses.
El asunto es que es más similar las condiciones de bonzo con un francés medio, que con uno de la españa seca, ¿que más dá compararclo con un francés?
Yo creo que la veza si la deja para grano se alarga a julio y se va de fechas para la siembra del sorgo,la podría segar pero quitando gastos si no tienes equipo te quedan cuatro perras,pero si el objetivo es hacer cubierta vegetal y fijar nitrógeno se seca y ahorras en abono. YO lo que digo precisamente es que n pone los númros de lo que le ha costado esa semilla,
más sembrar comparado con el abono que, en próximos años ahorraría, esos son los númros interesantes
Cosechar se ve una vez,el trigo se cosechará y serán dos cosechas que desconozco la producción pero parece será elevada.
Sobre rastrojo de girasol y colza se siembra muy bien con la monodisco,pero sobre sorgo,trigo y cebada sin empacar problemas en producciones de cuatro mil kilos para arriba.
Una vez estuve en una conferencia de un francés un tal frederick, no utilizaban glifosato lo hacían con un rulo con cuchillas pero eso no me convenció,un ricio u un ballico o bromo creo que no moriría.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Re: Siembra directa
no lo tengo claro, va a depender más de si la rueda es de profundidad graduable de goma tipo jd o de disco metalico fijo. La rueda de goma lateral a l disco sembrador se pega el barro y se mete entre el disco y va bastante peor que con triple disco sin rueda de control de profundidad lateral.Valentin31 escribió:Cuando hay mucha paja y humedad mejor una monodisco con disco delantero que no una triple disco....pero eso los que saben de Sd se lo callan
Por otro lado es más importante para el corte en humedo el grosor del disco siendo mejor el de 4mm que el de 7 de las monodisco.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell