consumo de tractores
Re: consumo de tractores
felixno seras de la zona de saldaña
Re: consumo de tractores
a mi me gusta cavar hondo, pero no se quien es.
No obstante no me gustan los enfrentamientos ni las alusiones.
No persigo a nadie, y respeto la libertad de expresión por encima de todo.
Si algo no me gusta, pues no miro. Que cada palo sujete su vela.
Opino que en estos foros lo mejor es compartir información,o pasar el rato, frívolamente, y no hacer un problema de lo que no tiene por que serlo.
Bastantes problemas tenemos ya, pensando si se nos van a helar las siembras, o en pagar las facturas de las averias.
dont worry, be happy.
make it easy, felix y favorit, que los malos rollos ahuyentan al personal.
Yo por mi parte sigo persiguiendo mariposas por el prado con mi venerable 717
No obstante no me gustan los enfrentamientos ni las alusiones.
No persigo a nadie, y respeto la libertad de expresión por encima de todo.
Si algo no me gusta, pues no miro. Que cada palo sujete su vela.
Opino que en estos foros lo mejor es compartir información,o pasar el rato, frívolamente, y no hacer un problema de lo que no tiene por que serlo.
Bastantes problemas tenemos ya, pensando si se nos van a helar las siembras, o en pagar las facturas de las averias.
dont worry, be happy.
make it easy, felix y favorit, que los malos rollos ahuyentan al personal.
Yo por mi parte sigo persiguiendo mariposas por el prado con mi venerable 717
Última edición por turbo1 el 28 Abr 2013, 10:01, editado 1 vez en total.
Re: consumo de tractores
lo normal es consumir uno o dos tractores por vida, más es despilfarro.
alégrame el dia
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1511
- Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: consumo de tractores
No te entiendo Clint. Por vida de que?
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: consumo de tractores
Muchas gracias Favorit por los consejos. No se que haría sin ellos. Los voy a poner en el tablon de anuncios de la cooperativa, para que los alaveses aprendamos a labrar barato.
Por cierto lo que me parece vulgar para ser un fendt, es que el control de profundidad tenga que ir bailando continuamente.
Lo que no me indicas es el peso que tengo que poner en el morro para levantar un khun de 6 rejas a 1 metro de distancia entre ellas. La reja grnade, la escandinava, no rejas pequeñas.
Lo que me ahorre de gasoil, lo iré metiendo en un vaso y cuando reuna lo suficiente te pago una cena¡¡
A ver si alguno con ochomiles lee esto y le pone a los suyos un arado de 8 rejas¡¡¡
Por cierto lo que me parece vulgar para ser un fendt, es que el control de profundidad tenga que ir bailando continuamente.
Lo que no me indicas es el peso que tengo que poner en el morro para levantar un khun de 6 rejas a 1 metro de distancia entre ellas. La reja grnade, la escandinava, no rejas pequeñas.
Lo que me ahorre de gasoil, lo iré metiendo en un vaso y cuando reuna lo suficiente te pago una cena¡¡
A ver si alguno con ochomiles lee esto y le pone a los suyos un arado de 8 rejas¡¡¡
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1409
- Registrado: 08 Ene 2013, 19:12
Re: consumo de tractores
¿No habéis oído nunca que "" ca uno es ca uno ""?
El amigo cavahondoyechabasura ha pasado de tener un Deutz Agrotron 155 a trabajar con un John Deere 717 sin cabina. Cada cual tiene derecho a divertirse como quiera, siempre que no derive en insultos y ....
De todas maneras turbo1 ahora publica entradas graciosas, imaginativas e irónicas que a mí no me molestan en absoluto.
Félix, pues es Félix....
Si que es cierto que los enfrentamientos personales cansan a los foreros, pero también aportan un poco de pimienta al foro.
-jd-: "estoy hablando de test a barra de tiro no a tdf"
Como bien sabrás -jd-, los test a la barra de tiro, ni siquiera se hacen a la barra de tiro, sino con cables entre el tractor a ensayar y un vehículo especial para hacer dichos ensayos. Se hacen en una superficie normalizada, muy distinta a la que tenemos en nuestros campos. Y con frecuencia para ciertas potencias los vehículos se lastran mucho, se les ponen ruedas gemelas, incluso a veces seis atrás y cuatro delante.También se efectúan con temperaturas suaves y con presión atmosférica también normalizada. La potencia se mide multiplicando la tensión de los cables (fuerza resistiva) por la velocidad real medida con sensor rádar.
Nosotros utilizamos el tripuntal trasero con regulación electrónica o mecánica, que va adaptando la profundidad a la capacidad del tractor, o bien el enganche de remolque o la barra de tiro. Normalmente tenemos tractores de solamente cuatro ruedas, de las dimensiones que sean, que utilizamos tanto para el campo como para el remolque.
Lo que quiero decir es que tampoco el mal llamado test de potencia a la barra de tiro es equiparable a nuestras condiciones de trabajo agrícolas: Ten en cuenta que la potencia máxima es la más alta de todas las obtenidas variando la velocidad de avance, por lo que es un resultado válido solamente para esa velocidad concreta, ese porcentaje de patinaje concreto, y esa tensión de los cables. Normalmente en el ensayo utilizan presiones bajas de 0,8 bar....
De todas maneras es un ensayo interesante porque se puede comparar la potencia lograda en tiro, con la potencia real del motor, y evaluar la eficiencia.
Es útil para comparar unos tractores con otros, pero sabiendo que la potencia lograda en el ensayo es muy superior a la potencia media que los tractores desarrollan en la agricultura.
Favorit816, pues disfruta de las discusiones técnicas. Le gusta leer manuales, informarse todo lo que puede, contrastando la información de diferentes fuentes.
Y muchas veces puede estar equivocado, como todo el mundo, pues todos somos humanos y erramos, pero es franco, escribe lo que piensa, a veces sin pensar en que puede desagradar a otros, y dice que lo blanco es blanco y lo negro es negro, desde su particular punto de vista.
Pero cualquier foro no sería lo mismo sin la aportación de unos y otros: Unos aportan humor, otros experiencia, otros lo que han oído o leído...
Surgen simpatías y antipatías, se hacen amigos y enemigos, vamos que en el foro ocurre lo que en la vida misma.
Por cierto ayer acabé de arar los barbechos. Los últimos días utilicé el Deutz DX 6.50 con las cuatro vertederas reversibles a 16", porque el pentasurco tiene gastados los platos y las rejas, y tenemos que cambiarlos.
Pues bien, obtuve un consumo de 140 litros en ocho horas. Es decir 17,5 litros hora.
La velocidad de trabajo era 7 km/h, y la profundidad variable, pues con el control en regulación 100% por la carga, y la palanca de profundidad al máximo el tractor "elige" la profundidad en cada momento.
Vertedera 164 cms de anchura, 7 km/h de velocidad, 17,5 litros hora, terreno y profundidad variables.
El amigo cavahondoyechabasura ha pasado de tener un Deutz Agrotron 155 a trabajar con un John Deere 717 sin cabina. Cada cual tiene derecho a divertirse como quiera, siempre que no derive en insultos y ....
De todas maneras turbo1 ahora publica entradas graciosas, imaginativas e irónicas que a mí no me molestan en absoluto.
Félix, pues es Félix....
Si que es cierto que los enfrentamientos personales cansan a los foreros, pero también aportan un poco de pimienta al foro.
-jd-: "estoy hablando de test a barra de tiro no a tdf"
Como bien sabrás -jd-, los test a la barra de tiro, ni siquiera se hacen a la barra de tiro, sino con cables entre el tractor a ensayar y un vehículo especial para hacer dichos ensayos. Se hacen en una superficie normalizada, muy distinta a la que tenemos en nuestros campos. Y con frecuencia para ciertas potencias los vehículos se lastran mucho, se les ponen ruedas gemelas, incluso a veces seis atrás y cuatro delante.También se efectúan con temperaturas suaves y con presión atmosférica también normalizada. La potencia se mide multiplicando la tensión de los cables (fuerza resistiva) por la velocidad real medida con sensor rádar.
Nosotros utilizamos el tripuntal trasero con regulación electrónica o mecánica, que va adaptando la profundidad a la capacidad del tractor, o bien el enganche de remolque o la barra de tiro. Normalmente tenemos tractores de solamente cuatro ruedas, de las dimensiones que sean, que utilizamos tanto para el campo como para el remolque.
Lo que quiero decir es que tampoco el mal llamado test de potencia a la barra de tiro es equiparable a nuestras condiciones de trabajo agrícolas: Ten en cuenta que la potencia máxima es la más alta de todas las obtenidas variando la velocidad de avance, por lo que es un resultado válido solamente para esa velocidad concreta, ese porcentaje de patinaje concreto, y esa tensión de los cables. Normalmente en el ensayo utilizan presiones bajas de 0,8 bar....
De todas maneras es un ensayo interesante porque se puede comparar la potencia lograda en tiro, con la potencia real del motor, y evaluar la eficiencia.
Es útil para comparar unos tractores con otros, pero sabiendo que la potencia lograda en el ensayo es muy superior a la potencia media que los tractores desarrollan en la agricultura.
Favorit816, pues disfruta de las discusiones técnicas. Le gusta leer manuales, informarse todo lo que puede, contrastando la información de diferentes fuentes.
Y muchas veces puede estar equivocado, como todo el mundo, pues todos somos humanos y erramos, pero es franco, escribe lo que piensa, a veces sin pensar en que puede desagradar a otros, y dice que lo blanco es blanco y lo negro es negro, desde su particular punto de vista.
Pero cualquier foro no sería lo mismo sin la aportación de unos y otros: Unos aportan humor, otros experiencia, otros lo que han oído o leído...
Surgen simpatías y antipatías, se hacen amigos y enemigos, vamos que en el foro ocurre lo que en la vida misma.
Por cierto ayer acabé de arar los barbechos. Los últimos días utilicé el Deutz DX 6.50 con las cuatro vertederas reversibles a 16", porque el pentasurco tiene gastados los platos y las rejas, y tenemos que cambiarlos.
Pues bien, obtuve un consumo de 140 litros en ocho horas. Es decir 17,5 litros hora.
La velocidad de trabajo era 7 km/h, y la profundidad variable, pues con el control en regulación 100% por la carga, y la palanca de profundidad al máximo el tractor "elige" la profundidad en cada momento.
Vertedera 164 cms de anchura, 7 km/h de velocidad, 17,5 litros hora, terreno y profundidad variables.
Última edición por Favorit816 el 28 Abr 2013, 18:04, editado 1 vez en total.
Jesús Velázquez Zurdo.
Re: consumo de tractores
En un baile de disfraces el que no lleva mascara nose divierte
No se debe hacer algo personal de un juego semi frivolo
Favorit816 es agricultor. Quien si no podria ser tan autentico?
Igual que felix
Yo por contra soy " un polo de fresa" como decia bruce willis en
El sexto elemento
No se debe hacer algo personal de un juego semi frivolo
Favorit816 es agricultor. Quien si no podria ser tan autentico?
Igual que felix
Yo por contra soy " un polo de fresa" como decia bruce willis en
El sexto elemento
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1409
- Registrado: 08 Ene 2013, 19:12
Re: consumo de tractores
Jhodete, hablas como si todos los de la cooperativa tuvieran un Fendt Favorit.
Yo que pensaba que tenía un tractor poco visto, y resulta que en Álava los tiene todo el mundo.
He tenido la valentía de aconsejarte, pues pienso que llevas poco tiempo con él, espero que te sirva para algo,y te puedas aprovechar de mi experiencia de 17 campañas con el tractor, y lo he hecho con la mejor de las intenciones.
No he pretendido enseñarte a arar,y mucho menos he querido molestar a los alaveses. Si tenéis tierras Jhodidas de arar, pues eso, tenéis tierras Jhodidas de arar. Qué le váis a hacer.
Yo que pensaba que tenía un tractor poco visto, y resulta que en Álava los tiene todo el mundo.
He tenido la valentía de aconsejarte, pues pienso que llevas poco tiempo con él, espero que te sirva para algo,y te puedas aprovechar de mi experiencia de 17 campañas con el tractor, y lo he hecho con la mejor de las intenciones.
No he pretendido enseñarte a arar,y mucho menos he querido molestar a los alaveses. Si tenéis tierras Jhodidas de arar, pues eso, tenéis tierras Jhodidas de arar. Qué le váis a hacer.
Última edición por Favorit816 el 28 Abr 2013, 16:47, editado 1 vez en total.
Jesús Velázquez Zurdo.
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: consumo de tractores
Hombre favorit, te agradezco los consejos, pero ahora se como ahorrar gasoil. Se pone el control de profundidad anulado y el apero se sube cuando el tractor no puede y baja cuando sí puede. Curiosa forma de labrar.
Yo suelo llevar el control a tope y si no puede el tractor o reducir velocidad o anchura, pero nunca profundidad.
LA profundidad la cambiaba con el 133-14, porque llegaba un momento en el que no podía. Pero con el NH eso no pasa.
Un saludo
Yo suelo llevar el control a tope y si no puede el tractor o reducir velocidad o anchura, pero nunca profundidad.
LA profundidad la cambiaba con el 133-14, porque llegaba un momento en el que no podía. Pero con el NH eso no pasa.
Un saludo
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1409
- Registrado: 08 Ene 2013, 19:12
Re: consumo de tractores
Siempre he pensado que los tractores saben más que los tractoristas, y si llevan regulación de profundidad por la carga, será para utilizarla, digo yo....
Arando así, con profundidad variable, salen a la superficie menos terrones, pues el tractor profundiza en el terreno bien calado, y sube en el duro, se consume menos gasoil, el tractor y el apero sufren menos, se gastan menos las puntas y las rejas...
Y no porque lo diga yo, sino porque se puede leer en los manuales de los tractores.
Se utiliza otro tipo de regulación tiro/posición cuando el terreno está seco, y entonces lo mejor es no arar con vertederas, pues salen terrones como cubos de fregona de grandes.
De todas maneras en el Favorit la posición a las 9 del control tiro/posición es suficiente. Situarla más a la izquierda provoca movimientos demasiado bruscos y amplios de subida y bajada del apero (entiéndase vertedera).
Ten en cuenta que ca uno es ca uno. Cada maestrillo tiene su librillo. Y para gustos los colores.
Arando así, con profundidad variable, salen a la superficie menos terrones, pues el tractor profundiza en el terreno bien calado, y sube en el duro, se consume menos gasoil, el tractor y el apero sufren menos, se gastan menos las puntas y las rejas...
Y no porque lo diga yo, sino porque se puede leer en los manuales de los tractores.
Se utiliza otro tipo de regulación tiro/posición cuando el terreno está seco, y entonces lo mejor es no arar con vertederas, pues salen terrones como cubos de fregona de grandes.
De todas maneras en el Favorit la posición a las 9 del control tiro/posición es suficiente. Situarla más a la izquierda provoca movimientos demasiado bruscos y amplios de subida y bajada del apero (entiéndase vertedera).
Ten en cuenta que ca uno es ca uno. Cada maestrillo tiene su librillo. Y para gustos los colores.
Última edición por Favorit816 el 28 Abr 2013, 17:59, editado 2 veces en total.
Jesús Velázquez Zurdo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1409
- Registrado: 08 Ene 2013, 19:12
Re: consumo de tractores
Jhodete: "Yo suelo llevar el control a tope y si no puede el tractor o reducir velocidad o anchura, pero nunca profundidad.
LA profundidad la cambiaba con el 133-14, porque llegaba un momento en el que no podía. Pero con el NH eso no pasa."
¡Querrás decir con un megaNH con unas vertederas de nada!
Yo tampoco tengo que cambiar la profundidad, es el tractor el que lo hace, él solito. Tampoco tengo que cambiar de marcha bajo carga casi nunca.
Si me dices que en vez de regulación 100% por la carga, utilizas una posición intermedia, pase, pero si me dices que le obligas al tractor a trabajar con profundidad fija con unas vertederas arando, me dejas de piedra.
La regulación de altura fija sólo la uso para pasar el rodillo descompactador, la grada rotativa, el pulverizador, la abonadora suspendida....
Con el chísel regulación intermedia tiro/profundidad.
Con la vertedera regulación por el tiro.
Agradecería que alguien me dijera si lo hace como yo o no: ¡ A ver si voy a estar equivocado!
Así necesitas los caballos que necesitas por reja, y consumes el gasoil que consumes por hectárea....
Nos ha Jhodido Mayo....
LA profundidad la cambiaba con el 133-14, porque llegaba un momento en el que no podía. Pero con el NH eso no pasa."
¡Querrás decir con un megaNH con unas vertederas de nada!
Yo tampoco tengo que cambiar la profundidad, es el tractor el que lo hace, él solito. Tampoco tengo que cambiar de marcha bajo carga casi nunca.
Si me dices que en vez de regulación 100% por la carga, utilizas una posición intermedia, pase, pero si me dices que le obligas al tractor a trabajar con profundidad fija con unas vertederas arando, me dejas de piedra.
La regulación de altura fija sólo la uso para pasar el rodillo descompactador, la grada rotativa, el pulverizador, la abonadora suspendida....
Con el chísel regulación intermedia tiro/profundidad.
Con la vertedera regulación por el tiro.
Agradecería que alguien me dijera si lo hace como yo o no: ¡ A ver si voy a estar equivocado!

Así necesitas los caballos que necesitas por reja, y consumes el gasoil que consumes por hectárea....
Nos ha Jhodido Mayo....
Última edición por Favorit816 el 28 Abr 2013, 18:09, editado 2 veces en total.
Jesús Velázquez Zurdo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1116
- Registrado: 22 Dic 2011, 22:38
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Re: consumo de tractores
"ca uno es ca uno",muy cierto si,aunque deberias hacer mas caso a este de"SI BUENO Y BREVE DOS VECES BUENO",joder que tochos.
Si crees que los pobres votan a la izquierda...
Y los ricos a la derecha...
¿Quien crees que intentara que haya más pobres?
Y los ricos a la derecha...
¿Quien crees que intentara que haya más pobres?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1409
- Registrado: 08 Ene 2013, 19:12
Re: consumo de tractores
Ya lo había pensado, pero al fin y al cabo el que se lee todo es porque quiere.
De todas maneras hoy tengo un día....
De todas maneras hoy tengo un día....
Jesús Velázquez Zurdo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: consumo de tractores
Pues que quieres que te diga, pero eso que han puesto de la hidraulica ni poca idea, y el que no se lo crea que mire que es un sistema open o close loop que se suele usar unicamente en transmisiones hidrostaticas.
Lian los centros de las valvulas con el montaje de los motores bombas o actuadores y los circuitos con depositos presurizados. Es facil liarse con esos sistemas.
Valvulas, centro abierto, tamden, cerrado, comunicados...
Mas aun, esos dibujos no son homolagados como esquemas de hidraulica.
Lian los centros de las valvulas con el montaje de los motores bombas o actuadores y los circuitos con depositos presurizados. Es facil liarse con esos sistemas.
Valvulas, centro abierto, tamden, cerrado, comunicados...
Mas aun, esos dibujos no son homolagados como esquemas de hidraulica.
Última edición por Caterpillarules el 28 Abr 2013, 19:29, editado 1 vez en total.
Re: consumo de tractores
Reglas prácticas para una conducción económica:
Trabajos ligeros (cultivador, grada de discos, rulo…), se elegirá un régimen que es el 65 % del régimen nominal. La relación de transmisión adecuada será aquella que cuando se suelte el embrague, con el implemento enganchado, ocasione una caída de vueltas de unas 300 revoluciones. Si la caída es mayor es que la velocidad escogida es demasiado larga y si es menor es que es demasiado corta. Por ejemplo en las curvas de la Fig. 3, las líneas amarillas indican zona de trabajo con grandes esfuerzos de tracción y que representa el 85 % de la potencia máxima y con suficiente reserva de par (salvo que tengas un motor refrigerado x aire, entonces tienes que elegir entre gastar sin conocimiento o averiar el ultimo cilindro por mala refrigeración)
Trabajos pesados (subsolador, vertedera), se debe buscar que el motor en vacío gire al 80 % del régimen nominal, ahora escoger la velocidad con el mismo criterio que en el punto anterior. Si se observase una velocidad de avance excesiva es que se puede aumentar la anchura del apero
Trabajos a la toma de fuerza (tdf), el régimen escogido es aquel que hace que el eje de la toma de fuerza gire a su velocidad normalizada (540 ó 1.000 r/min.), pero esa velocidad se puede escoger con las posiciones económicas si el trabajo es ligero (pulverización, azufrado…)
Tractor potencia motor
Consumo (L/h)
Aprox. 35 CV
3,5
» 50 CV
5,0
» 70 CV
6,1
» 90 CV
7,2
» 110 CV
8,5
» 130 CV
12,4
» 150 CV
14,5
» 170 CV
16,4
Consumo aproximado según tipo de tractor (datos propios provenientes de análisis de boletines de homologación
Trabajos ligeros (cultivador, grada de discos, rulo…), se elegirá un régimen que es el 65 % del régimen nominal. La relación de transmisión adecuada será aquella que cuando se suelte el embrague, con el implemento enganchado, ocasione una caída de vueltas de unas 300 revoluciones. Si la caída es mayor es que la velocidad escogida es demasiado larga y si es menor es que es demasiado corta. Por ejemplo en las curvas de la Fig. 3, las líneas amarillas indican zona de trabajo con grandes esfuerzos de tracción y que representa el 85 % de la potencia máxima y con suficiente reserva de par (salvo que tengas un motor refrigerado x aire, entonces tienes que elegir entre gastar sin conocimiento o averiar el ultimo cilindro por mala refrigeración)
Trabajos pesados (subsolador, vertedera), se debe buscar que el motor en vacío gire al 80 % del régimen nominal, ahora escoger la velocidad con el mismo criterio que en el punto anterior. Si se observase una velocidad de avance excesiva es que se puede aumentar la anchura del apero
Trabajos a la toma de fuerza (tdf), el régimen escogido es aquel que hace que el eje de la toma de fuerza gire a su velocidad normalizada (540 ó 1.000 r/min.), pero esa velocidad se puede escoger con las posiciones económicas si el trabajo es ligero (pulverización, azufrado…)
Tractor potencia motor
Consumo (L/h)
Aprox. 35 CV
3,5
» 50 CV
5,0
» 70 CV
6,1
» 90 CV
7,2
» 110 CV
8,5
» 130 CV
12,4
» 150 CV
14,5
» 170 CV
16,4
Consumo aproximado según tipo de tractor (datos propios provenientes de análisis de boletines de homologación
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: consumo de tractores
Los motores tienen un refimen de par optimo, en grupos electrogenos, o de trabajo continuo siempre es el mismo, van a unas vueltas fijas que son las que mas rendimiento dan, y extrapolao a los motores de los tractores es muy sencillo, trabajar al maximo par para sacar el mayor rendimiento, y para eso en
vez de variar el regimen segun el implemento, hay que variar el implemento para que el motor vaya al maximo rendimiento gr-Kw, que suele ser al 100% de capacidad.
Eso se hace, en vez de llevar el tractor como dices a un regimen mas bajo en labores ligeras, llevandolo siempre al maximo y metiendole el implemento que le haga trabajar. siempre al 100%, y si para eso hay que pner un molon de 10m se pone, pero es la unica manera de sacar el mayor rendimiento del motor generalmente.
vez de variar el regimen segun el implemento, hay que variar el implemento para que el motor vaya al maximo rendimiento gr-Kw, que suele ser al 100% de capacidad.
Eso se hace, en vez de llevar el tractor como dices a un regimen mas bajo en labores ligeras, llevandolo siempre al maximo y metiendole el implemento que le haga trabajar. siempre al 100%, y si para eso hay que pner un molon de 10m se pone, pero es la unica manera de sacar el mayor rendimiento del motor generalmente.