TRACTORES ANTIGUOS
La joya agrícola de Alemania = las innovaciones de Deutz en el diseño de tractores

El F2 M315 de 22 hp, introducido en 1948, ofrecía una transmisión de tres velocidades. (Museo SDF)
Cuando hablamos del panteón de pioneros de tractores, nos vienen a la mente fabricantes como JI Case, Hart-Parr, Huber, Holt, International Harvester, John Deere y Massey Harris.
Sin embargo, merecedor del mismo estatus –si no la posición principal entre estos gigantes estadounidenses de la industria– está un fabricante europeo que no solo hizo avanzar el concepto de potencia móvil en ese continente, sino que también merece crédito por =
Fabricación del primer motor diésel del mundo.
Construcción del primer tractor propulsado por un motor diésel.
Creación de un sistema de encendido del motor que conduciría al éxito de Bosch.
Ser uno de los primeros fabricantes en introducir un tractor en los EE. UU.
El Otto Diesel
La legendaria historia de Deutz se remonta a 1864, cuando Nikolaus August Otto y Eugene Langen fundaron la primera fábrica de motores del mundo cerca de Colonia, Alemania. El trabajo de ingeniería de Otto y Langen en motores condujo a la creación del primer motor de combustión interna de cuatro tiempos en 1876. Este, el primer motor diésel exitoso, fue rápidamente adoptado por la agricultura europea.
Conexión Bosch
En 1884, el genio mecánico de Otto volvió a brillar al desarrollar un sistema de encendido que empleaba un imán de bajo voltaje. Este sistema eléctrico sería posteriormente adquirido por Robert Bosch, lo que contribuyó a catapultar a su empresa a la fama mundial de la que goza hoy.
Curiosamente, los primeros intentos de Deutz por construir un tractor tuvieron lugar en Estados Unidos, no en Europa. En 1894, una filial de Deutz en Filadelfia fabricó un tractor Deutz con un motor de gasolina de 26 hp. Se sabe poco de ese tractor, y se supone que nunca llegó a producirse a plena capacidad.
El primer tractor Deutz

El primer tractor que Deutz produjo a plena capacidad fue el modelo MTH 222, que se fabricó entre 1927 y 1930. Impulsado por un motor monocilíndrico Deutz de 14 hp, el MTH 222 estaba equipado con una transmisión de dos velocidades que le permitía recorrer las carreteras alemanas a una increíble velocidad de 4 mph. (Foto = Museo SDF)
En los años siguientes, la fabricación de motores continuó a un ritmo frenético, con la empresa consolidando una presencia dominante en el mercado europeo de motores industriales. En 1921, la empresa cambió su nombre a Motorenfabrik Deutz AG, al tiempo que introducía su primer tractor en el mercado europeo, el modelo MTH 222. Este tractor de dos velocidades estaba propulsado por un motor diésel monocilíndrico que desarrollaba 14 CV.
Esto marca al MTH 222 como el primer tractor con motor diésel. Anteriormente, se creía que el honor recaía en Caterpillar, que presentó su modelo 60 con motor diésel en 1931. Dos años más tarde, Deutz presentó el tractor MTZ 120, que ofrecía una transmisión de tres velocidades muy avanzada. Esta línea de tractores catapultó a la empresa a liderar la producción de tractores en Alemania.
El tractor del pueblo
El gran éxito de Deutz con los tractores no llegaría hasta 1936, cuando presentó el modelo F1 M414.
Este ágil tractor de 11 hp, que pronto sería conocido como el "tractor del pueblo" debido a su inmensa popularidad, se convirtió en el primer tractor pequeño producido en masa para su venta mundial. Equipado con una transmisión de cuatro velocidades y con un peso de tan solo 1237 kg, el M414 sería fundamental para promover el concepto de mecanización en las pequeñas explotaciones agrícolas de todo el mundo.
En 1937, Deutz cambió de nombre. Anteriormente, la empresa había adquirido Maschinen-bauanstalt Humboldt. Posteriormente, en 1937, adquirió Klockner. Esto dio origen a la denominación Klockner-Humboldt-Deutz, que dio origen a la famosa marca KHD. La fusión de todas las empresas convirtió a KHD en uno de los mayores fabricantes de Alemania.
La empresa no sólo construía motores y tractores, sino también automóviles, camiones, trenes, barcos y aviones.
Después de la Segunda Guerra Mundial

En la década de 1950, el nombre Deutz aparecía en todo el mundo a medida que las ventas de sus duraderos motores y tractores diésel se disparaban. (Museo SDF)
La Segunda Guerra Mundial afectó gravemente a KHD, con más de tres cuartas partes de sus instalaciones de fabricación destruidas por los bombardeos. En 1945 se inició una reconstrucción a gran escala, y para 1950, la producción había vuelto a la normalidad. En ese momento, KHD empleaba a más de 13.000 personas que producían 40.000 motores, 10.000 tractores y 6.000 vehículos industriales al año.
El diésel refrigerado por aire

El M317 estaba equipado con un motor Deutz de tres cilindros refrigerado por aire y 49 hp. (Museo SDF)
Este período posterior a la Segunda Guerra Mundial también marcó el auge del famoso motor Deutz refrigerado por aire. Deutz introdujo una serie de nuevos modelos diésel refrigerados por aire, además de lanzar al mercado el tractor FL 712.
La fama de este modelo se debe a que fue el primer tractor con suspensión delantera, lo que mejoró considerablemente la comodidad de conducción. El FL 712 fue un gran éxito, lo que inspiró a KHD a expandirse a la producción de tractores de orugas en 1953. En 1958, Deutz introdujo la serie D de tractores, siendo el modelo D 40 el que obtuvo el mayor éxito. Cuatro años más tarde, KHD comenzó a equipar sus tractores con el sistema Deutz-Transfermatic.
Esta innovación ajustaba automáticamente la profundidad de trabajo de los implementos montados en enganches de tres puntos al tiro del tractor. Como resultado, la velocidad de trabajo del tractor no se veía afectada por un aumento repentino del tiro causado por una veta de compactación del suelo o cambios en el tipo de suelo en el campo. La ventaja de este sistema automático era que no era necesario que el operador ajustara la profundidad.
La serie D continuó conquistando cuotas de mercado cada vez mayores para KHD, no solo en Alemania, sino en toda Europa. Este liderazgo se consolidó con la introducción del primer tractor Deutz de seis cilindros, el modelo D 80 de 75 CV, en 1964.
Las series de tractores D05 y D06, algunas con tracción delantera, impulsaron las ventas de Deutz hasta superar los 380.000 modelos vendidos. Esto generó un flujo de caja muy favorable para KHD, que buscó adquisiciones para expandir la empresa. Esto condujo a la importante compra de Fahr en 1968.
Historia de Fahr
Los orígenes de Fahr se remontan a su fundador, Johann Georg Fahr, quien comenzó a fabricar implementos agrícolas en 1862. La empresa surgió de entre otros fabricantes similares en 1911 con la revolucionaria introducción de una atadora autopropulsada de grano pequeño. A partir de entonces, la empresa amplió su línea de productos para incluir picadoras de forraje, trilladoras, molinos de grano, molinos, prensas, rastrillos, cosechadoras autopropulsadas y, finalmente, tractores (en 1938). Hasta la fusión, Fahr había producido 56 modelos diferentes de tractores.

Avances de ingeniería
La adquisición de Fahr dio origen a la ahora famosa marca Deutz-Fahr. Durante los siguientes 10 años, KHD continuó utilizando ingeniería innovadora, consolidándose como líder europeo en tecnología de tractores. Un buen ejemplo de ello fue la introducción en 1972 de la serie de tractores INTRAC, que incluía múltiples enganches automáticos para implementos, una cabina con disposición delantera y un enganche delantero de tres puntos con toma de fuerza.
El mercado estadounidense
Ese mismo año, KHD ingresó al mercado estadounidense con los modelos 4006 de 35 hp y 8806 de 80 hp. Un año después, se evaluaron dos tractores Deutz más en la Prueba de Tractores de Nebraska. La dedicación de Deutz-Fahr a la tecnología quedó demostrada de nuevo en 1978 cuando la marca presentó su línea DX de 80 a 200 hp, con transmisión totalmente sincronizada, sistema de lubricación forzada, enganche controlado electrónicamente, cabinas, suspensión de ejes y tracción delantera de serie.
Compra de Allis-Chalmers
Las vigorosas ventas mundiales generaron un superávit de efectivo para KHD, que buscó inversiones. En 1985, adquirió Allis-Chalmers Corporation, que se encontraba en dificultades financieras. Esta operación resultó ser un desastre, y KHD vendió Deutz-Allis a AGCO en 1988.
Ese revés atormentó a KHD. En 1995, KHD fue adquirida por el Grupo SAME en Italia.
6-5-25--D.Mowitz
sf-usa