NOTICIAS VARIAS

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

2024 = El peor año para las máquinas desde 2010
Los fabricantes internacionales ya sacan las cuentas de cómo cerrará la temporada. ¿El sector ha tocado fondo?
Imagen
A un mes y medio del final de 2024, la industria global de la maquinaria agrícola lo califica como el peor año desde 2010, considerando los trabajos en su conjunto.
Prácticamente, todos los mercados de equipos agrícolas están en una tendencia a la baja, desde América del Norte hasta Europa Occidental, pasando por Asia y los países del Este.
Axema, la entidad que nuclea a los fabricantes franceses, advirtió que actualmente no existen motores de crecimiento para las ventas.
Es el resultado que, en un juego de pinzas, provocan los altos precios de las máquinas, articulados con problemas para acceder a los créditos y bajas en las cotizaciones de los commodities.
La entidad estima que en Francia el negocio bajará en 2024 hasta un 15% respecto al año anterior. Para 2025, Axema prevé una caída adicional de 5%, gracias al repunte que comenzaría a evidenciarse en la segunda mitad del año.

Tractores
Por su parte, FederUnacoma, la institución aglutinante de la industria italiana de agromáquinas, describe un panorama similar.
En el caso específico de los tractores, la entidad evalúa que las ventas mundiales no llegarán a 2 millones de unidades en 2024, por debajo del promedio de 2,2 millones registrado entre 2017-2023, con techos de 2,5 millones (2021) y 2,4 millones (2,4 millones).

¿Excepciones?
De este contexto escaparía India que, en octubre, habría tenido una recuperación propia de su dinámica interna.
Para China se esperan en 2024 los mismos volúmenes de ventas que en 2023.
Se debe a que la caída del primer trimestre se vio compensada por una recuperación en el segundo trimestre.
Fue impulsada por programas gubernamentales que activaron subsidios públicos por valor de, aproximadamente, U$S 3.300 millones.
18-11-24--not
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Väderstad amplía el cajón de semillas para las sembradoras Spirit
El fabricante sueco de máquinas de labranza y sembradoras, Väderstad, aumentará las tolvas de sus sembradoras Spirit más pequeñas de 3.900 a 5.000 litros.

Las sembradoras Spirit más pequeñas, con anchos de trabajo a partir de 4 metros, tendrán a partir del próximo año una tolva de 5.000 litros. Esto los hace tan grandes como los contenedores de almacenamiento de las máquinas con una anchura de trabajo de 6 y 9 metros. El depósito de semillas más grande ofrece a los usuarios una mayor capacidad, ya que tienen que rellenar su máquina con menos frecuencia. El contenedor de plástico amarillo del Spirit, de 3 metros de ancho, no está ampliado.

La sembradora neumática Spirit es más que una simple sembradora. El implemento prepara el suelo para la siembra en una sola pasada mediante discos, consolida el suelo con una empacadora de neumáticos y luego siembra el cultivo con rejas de doble disco.
18-11-24--A.Horst
mech
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

EUROTIER

Eurotier cerró sus puertas la semana pasada y registró 120.000 visitantes en cuatro días.
Imagen
Eurotier, que se celebró junto con Energy Decentral del 12 al 15 de noviembre en Hannover, cerró sus puertas la semana pasada. Estuvieron representados un total de 2.193 expositores de 51 países. La DLG organizadora contó con unos 120.000 visitantes. Los organizadores sacan una conclusión positiva: tanto los expositores como los visitantes quedaron muy satisfechos. La feria volvió a dar importantes impulsos en el ámbito de la ganadería.
Sin embargo, en conversación directa con los expositores surge una imagen algo diferenciada. Algunos expositores se mostraron decepcionados por la afluencia de visitantes (especialmente el primer día). Otros, sin embargo, dijeron que lo importante era menos el número de visitantes y más su “calidad”. En general, los debates durante la feria fueron calificados de buenos, aunque la voluntad de invertir todavía tenía potencial de mejora.
La próxima EuroTier con EnergyDecentral e Inhouse Farming tendrá lugar en Hannover del 10 al 13 de noviembre de 2026.
18-11-24--ed.
sui.
Imagen = DLG
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

HORIZON
DSX Gen 3, llegan las nuevas sembradoras de discos Horizon
Con anchos de trabajo de entre 4 y 7,2 metros, es una incorporación más a una cartera de productos que crece cada mes. Aquí están los detalles
Imagen
Reforzada por el reconocimiento de los agricultores de toda Europa (y más allá), la gama de sembradoras DSX del fabricante inglés Horizon Agriculture Machinery está lista para renovarse. Diseñada principalmente para granjas especializadas en cultivos regenerativos y sin labranza, la gama DSX ha llegado a Gen3, disponible en anchos de trabajo de 4 m, 4,8 m, 5 m, 6 m y 7,2 m con alas modulares.

Aunque los cambios introducidos por el fabricante británico son considerables - empezando por las nuevas opciones de chasis con las que se ofrecerán en el mercado las sembradoras - el alma de la nueva DSX sigue siendo sustancialmente la misma = una herramienta eficaz, capaz de trabajar en un amplia gama de cultivos y capaz de adaptarse a una amplia gama de tractores. Por lo tanto, la nueva Gen3 DSX de 4-7,2 m llega sólo unos meses después de la introducción del modelo de alta productividad de 7,5-9 m y sólo un año después del lanzamiento de la sembradora de discos montada sin labranza, la MDSX.
Imagen
DSX Gen 3, el buque insignia de Horizon
También disponible con la opción de limpiadores de hileras, el nuevo DSX se puede configurar con espacios entre hileras de 15 cm, 16,7 cm, 18,7 cm, 20 cm y 25 cm. Ahora vienen con una tolva principal presurizada de 4700 L, dividida 60/40 , con una plataforma de ala plegable para acceder a la tolva. Estas nuevas sembradoras, que tienen precios sin cambios respecto a los modelos Gen 2, también son compatibles con la tolva de granulado GH400 de 400 l , también desarrollada por Horizon.
Imagen
"La introducción del Gen3 DSX de 4-7,2 m demuestra nuestro compromiso con el desarrollo y la fabricación de máquinas que promuevan la salud del suelo, desafíen las percepciones y marquen la diferencia para los agricultores", dijo el fabricante inglés en un comunicado. “Aunque todavía somos una empresa joven, hemos escuchado los comentarios de nuestros clientes y hemos trabajado duro para mejorar nuestra sembradora arrastrada y mantener su posición como un producto de alto rendimiento, alta calidad y fácil de usar. Este tipo de rápido desarrollo rara vez se ve en las principales marcas de maquinaria agrícola y es la razón principal de nuestra reputación como creadores de algunos de los equipos agrícolas modernos más innovadores”.

Actualmente estamos instalando la primera máquina en un cliente de España, estamos construyendo una máquina para Nueva Zelanda y otras dos máquinas se venderán a un cliente del Reino Unido. Y la búsqueda de la mejora continua del fabricante inglés no acaba aquí. Horizon ya ha anunciado su intención de ampliar aún más su línea de productos con nuevas sembradoras suspendidas y remolcadas.
18-11-24--ed.
tratoit.
Fotos = Horizon
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Tractores antiguos

El legado de potencia de Gibson
Wilbur Gibson se mudó a Colorado al final de la II G.M. y creó el Gibson Modelo A, un tractor de jardinería que sentaría las bases para su breve pero prolífica carrera en la industria manufacturera.
Imagen
Modelo A de 1945

El fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 hizo que industriales como Wilber Gibson buscaran nuevos mercados para sus productos manufacturados. Gibson había estado experimentando con tractores en la planta de su padre en Seattle. Intuía que los militares que regresaban de la guerra y se instalaban en casas y pequeñas granjas necesitaban caballos de fuerza para realizar sus tareas domésticas.

En 1945, Gibson llevó sus experimentos a Longmont, Colorado, para aprovechar la fuente de trabajadores no sindicalizados de esa zona y montó un taller para producir una línea de tractores de jardín asequibles. Su método de fabricación consistió en combinar un motor ampliamente disponible, el modelo AEN de 6 hp de Wisconsin Industrial, con una transmisión y un diferencial de automóvil obtenidos de General Motors. Así nació el primer tractor Gibson, el modelo A, en 1946.

Tractores ensamblables
Los tractores de jardín no fueron en absoluto el resultado de la era emergente de la sociedad de consumo, que alcanzó su máximo vigor después de la guerra. Lo que sí fue novedoso fue la repentina entrada de docenas de nuevas empresas, como Gibson Manufacturing, en un mercado en expansión.
A menudo, sus creaciones eran piezas ensambladas a partir de motores, transmisiones, diferenciales y piezas fundidas existentes. Este fue sin duda el caso del Gibson A, que funcionaba con motores Wisconsin y varias transmisiones y diferenciales de automóvil. El resultado final fue un tractor de jardín construido a partir de piezas diseñadas para un servicio más duro, aunque a menudo estas piezas eran componentes usados ​​que habían sido reacondicionados.

Dirección del timón
Para mantener aún más bajo el costo de venta al público, Gibson utilizó un sistema de dirección con timón simple, que se empleaba mediante una palanca en el lado derecho del operador. Sin embargo, el modelo A de Gibson ofrecía comodidades estándar, como una cuchilla delantera ajustable en altura y un enganche trasero que se levantaba y bajaba mediante palancas independientes.
La venta de 500 modelos A animó a Gibson a ampliar sus esfuerzos en 1947 con la introducción del modelo D. Este tractor continuó siendo impulsado por ese motor Wisconsin AEN, pero algunas versiones del tractor venían con un motor Wisconsin AHH de un solo cilindro y 9 hp.
Imagen
La serie D de tractores Gibson continuó incorporando dirección por palanca (timón).

El modelo D también ofrecía características como ruedas traseras ajustables (con una separación de 33 a 54 1⁄4 pulgadas) que funcionaban con una transmisión de tres velocidades. Una vez más, la cuchilla delantera ajustable y el enganche eran características estándar. El equipo opcional incluía un generador de arranque y guardabarros.

Implementos añadidos
En esa misma época, Gibson vendía una impresionante línea de equipos para sus tractores, que incluía un arado, un cultivador en hileras, un disco, una máquina quitanieves, una cuchilla topadora en ángulo, una grada de dientes de resorte y una segadora con barra de hoz.
El éxito del modelo D generó una serie de variaciones de tractor, entre las que se encontraba el estilizado modelo SD, que venía adornado con capó, parrilla y guardabarros, pero conservaba la dirección del timón y el motor Wisconsin AEH de 6 hp.
Luego llegó el modelo Super D, que todavía funcionaba con ese motor Wisconsin de 6 hp, pero que incorporaba volante y caja de cambios. Este tractor se estilizó con capó, parrilla y guardabarros. Al mismo tiempo, Gibson amplió la serie D con el Super D2, que estaba propulsado por un motor Wisconsin de dos cilindros y 12 hp, modo lTF.
Imagen
Los volantes comenzaron a utilizarse en los tractores Gibson con los modelos de la serie E.

En 1947, cuando se presentó la serie E de tractores, se vislumbró el futuro de los tractores Gibson. Esta incluía el E (frente triciclo), el EW (triciclo con ajuste de las ruedas traseras), el EF (frente ancho con eje delantero ajustable) y el EWF (con una banda de rodadura de 84 pulgadas para abarcar dos hileras de maíz). Todos estos tractores siguieron estando propulsados ​​por motores de dos cilindros modelo TF de Wisconsin.

Gibsons modernizados
Los modelos E fueron los primeros tractores completamente modernos de Gibson que se vendieron con un elevador hidráulico trasero, ejes de toma de fuerza en una caja de transferencia (delante de la transmisión) y un sistema eléctrico. Los primeros modelos E tenían un pedestal que sostenía la parte trasera del capó y el tanque de gasolina, pero en las versiones posteriores se reemplazó por una chapa metálica y luego por un tablero de instrumentos de hierro fundido.
En total, se venderían entre 50.000 y 60.000 unidades de los modelos de las series A, D y E en América del Norte y en el extranjero.
Alentado por este éxito, Gibson se inspiró para ingresar al mercado de tractores de tamaño completo en 1948 con la introducción de la serie de tractores H. Esta línea estaba impulsada por un motor Hercules modelo IXB de cuatro cilindros combinado con una transmisión de tres velocidades. La serie H incluía el H (frente triciclo), el HFS (frente ancho) y el HFA (eje delantero ajustable con frente ancho). El H, con una distancia entre ejes de 86 pulgadas, fue evaluado en la Prueba de Tractores de Nebraska, donde el tractor de 4000 libras produjo una potencia nominal de 18 1⁄2 caballos de fuerza en la barra de tiro.
Imagen
Se ofrecieron tres tractores diferentes de la serie I, encabezados por el modelo triciclo I.

En esa misma época, Gibson introdujo un segundo tractor de tamaño completo, el modelo I, propulsado por un motor Hercules modelo ZXD de seis cilindros. Este tractor, que imitaba al modelo H, se fabricó en una serie que incluía el modelo I (eje delantero triciclo), el IFS (frente ancho) y el IFA (frente ancho con eje delantero ajustable). La serie I, que pesaba 1.800 kg y tenía una distancia entre ejes de 2.400 cm (94 pulgadas), funcionaba con neumáticos traseros de 25,4 x 96,5 cm (10 x 38 pulgadas). Cuando se probó en Nebraska, el modelo I tenía una potencia nominal de 37 CV en la barra de tiro.
Gibson jugó con tractores aún más grandes, incluido el modelo M (probablemente un prototipo) y el modelo G. El G era mecánicamente idéntico al modelo I, pero presentaba un asiento del conductor más alto, un volante en ángulo, molduras cromadas y un capó que se podía levantar para realizar tareas de mantenimiento.

La línea Gibson se vende
Ante los problemas financieros, Gibson vendió su empresa en 1952 a Helene Curtis Industries. La fábrica fue arrendada a Western American Industries, que fabricó alrededor de 1000 tractores de los modelos D, SD y Super D.
Wilbur Gibson continuó produciendo tractores de jardín similares con el PowerFlex 10, que continuó fabricándose en varias variaciones (identificadas con el nombre Harvey PowerFlex) después de que Gibson falleciera en 1959.
18-11-24--D.Mowitz
sf-usa
Fotos = R.van Zee
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

SHAKTIMAN

Shaktiman, herramientas de la India. Una oferta estratificada en EIMA 2024
Rotoempacadoras de cámara variable, mezcladoras de alimentación verticales y trituradoras = esto es lo que se vió en el stand del fabricante indio. que apunta alto
Imagen
La edición récord de EIMA contó con una creciente participación de visitantes y expositores extranjeros. Así lo demuestran las numerosas novedades procedentes de prácticamente todos los rincones del mundo. Entre ellos, los productores indios desempeñaron un papel importante. Además de los fabricantes de tractores y neumáticos -ámbitos en los que el mercado indio se ha confirmado una vez más como el primero del mundo en 2024-, en esta edición también aparecieron fabricantes de equipos agrícolas, como Shaktiman .

La empresa, fundada en 1997, ha crecido desde sus inicios como fabricante de cortadoras rotativas hasta convertirse ahora en un proveedor de soluciones de mecanización agrícola enfocadas a la sostenibilidad medioambiental y económica de sus clientes. "En el clima agrícola actual, es posible lograr sostenibilidad ambiental y económica, por lo que nos hemos centrado en ofrecer productos innovadores y de alta calidad que puedan ayudar a los agricultores a hacer crecer sus negocios", comentó Hasmukh Gohil , director ejecutivo de Shaktiman.
Imagen
Shaktiman, las herramientas de color naranja. La oferta de EIMA
En EIMA Shaktiman mostró una serie de nuevos modelos dirigidos a las necesidades de los agricultores europeos. Los nuevos productos expuestos incluyen una empacadora circular de cámara variable, un mezclador de alimentación vertical y una gama de trituradoras . Un rastrillo henificador de doble rotor completa el lanzamiento del producto. “La nueva empacadora circular de cámara variable ofrece a los productores de heno la oportunidad de invertir en una máquina moderna, con una serie de características muy atractivas, que incluyen requisitos mínimos de mantenimiento y un costo total de propiedad (TCO) bajo”, destaca Gohil.
Imagen
"Y a pesar de tener todas las características que los agricultores esperarían de una máquina más grande ofrecida por uno de los fabricantes más consolidados, como control hidráulico total y lubricación automática, la rotoempacadora necesita una potencia de tractor de sólo 55 CV". Lo mismo ocurre con las trituradoras, siendo el modelo más pequeño, el AFM Light Duty , que necesita sólo 40 CV para funcionar con un ancho de trabajo de 1,5 m y un brazo hidráulico.
Imagen
En el tope de gama se encuentra un modelo plegable de 6 metros , para tractores con una potencia mínima de 180 CV. Pero es la mezcladora de alimentos la que Shaktiman considera más emblemática de su misión de desarrollar soluciones asequibles, accesibles, que ahorren mano de obra y que prioricen la seguridad y que aún no han llegado a muchas pequeñas empresas en Europa. “Una báscula totalmente electrónica y una compuerta de alimentación hidráulica hacen que la máquina sea completamente fácil de usar”, explica, “mientras que la longevidad y la confiabilidad están garantizadas por la presencia de una caja de cambios planetaria de alta resistencia, perfectamente adaptada a los 2,5 metros cúbicos de capacidad de la máquina. ".

Finalmente, Shaktiman también presentó en EIMA su producto estrella, el "Twin Rotor Hay Rake", un equipo utilizado para cosechar heno, como alfalfa, césped u otros tipos de hierba. Gracias a la tecnología de doble rotor, esta máquina ofrece mayor eficiencia y cubre un ancho de trabajo de 6 metros.

“Lo que ven en el stand este año es sólo el comienzo”, concluyó finalmente. "Tenemos un ambicioso programa de desarrollo de productos para ofrecer una gama cada vez más completa de soluciones agrícolas a los agricultores europeos".
18-11-24--ed.
tratoit.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Steiger Quadtrac 9370

Steiger Quadtrac, poco común en los campos alemanes, e incluso con sistema de dirección
El Steiger Quadtrac 9370 es una leyenda en los campos alemanes. En el vídeo, Ben explica por qué y qué se podría mejorar.
https://youtu.be/b6w4PbaVcKY
En el canal de YouTube de AgrarNils, Ben explica por qué el Steiger Quadtrac 9370 es una leyenda.

Los articulados Steiger proceden de la fábrica de Fargo, Dakota del Norte, EE. UU., y se construyeron originalmente para realizar el trabajo en sus propias granjas. La fábrica pertenece a Case-IH desde 1987. Mientras que originalmente los vehículos articulados sólo estaban disponibles en versión con ruedas, algunos con neumáticos dobles o triples, la historia de éxito de los Quadtracs comenzó en Alemania en 1997 con el típico chasis triangular sobre orugas.
Imagen
El Quadtrac se introdujo por primera vez en Alemania en 1997. Es típica la vía de orugas triangular. Aquí en la imagen está la versión con suspensión que se presentará en 2024.

9370 = Uno de los primeros camiones articulados con chasis sobre orugas
El Steiger 9370 se vendió en Alemania como uno de los primeros camiones articulados con chasis sobre orugas Quadtrac. Con el chasis sobre orugas, un coche de 15 toneladas pudo circular por primera vez legalmente por las carreteras alemanas . El 9370 está propulsado por un motor Cummins de 14 litros con 360 CV.
La transmisión era la transmisión powershift completa con 12 marchas adelante y 3 marchas atrás o, alternativamente, una transmisión síncrona con cuatro grupos, tres marchas y una etapa powershift para 24 marchas adelante y 6 marchas atrás. En aquella época era posible alcanzar una velocidad máxima de 30 km/h. Había 1.000 opcionales. Eje de toma de fuerza y ​​elevador trasero de 10 toneladas.
Con material de YouTube/AgrarNils
19-11-24--B.Feuerbonn
heute.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Después de nueve meses de 2024, Bucher Industries registró unas ventas de 2.400 millones de francos suizos, un 11,4 % menos que en el mismo período del año pasado.

Como era de esperar, la demanda de productos y servicios cayó en los primeros nueve meses de 2024, escribe Bucher Industries en un comunicado de prensa. "Las zonas relacionadas con la agricultura y Bucher Emhart Glass se vieron especialmente afectadas por la crisis". También disminuyeron las entradas de pedidos y la cartera de pedidos, si bien esta desaceleración se estabilizó a partir de mediados de año. La división Bucher Municipal (vehículos municipales) logró diferenciarse positivamente de la tendencia general, aumentando las ventas (+8,2%).
Las ventas en los nueve primeros meses de 2024 ascendieron a 2.420 millones de francos suizos, frente a 2.732 francos suizos en el mismo período de 2023. El número de empleados a tiempo completo cayó un 3,7%, hasta 24.283. Bucher Industries espera menores ventas para 2024 y, debido a la baja utilización de la capacidad, un margen de beneficio operativo en el rango alto de un solo dígito.
19-11-24--ed.
sui.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Granit Parts está listo con potentes ejes de transmisión de Rotaro
Rotaro ofrece una amplia selección de ejes de transmisión de potencia en diferentes longitudes y con diferentes tipos de acoplamiento y perfil.
Imagen
Cuando Granit Parts se una a Agromek, la empresa presentará sus nuevos ejes de transmisión de potencia Rotaro.
Así lo afirma la empresa.

Granit Parts, proveedor de repuestos y accesorios en áreas como agricultura, construcción, bosques y jardines/parques, lanzó los primeros ejes de transmisión de potencia en septiembre de este año.

Desarrollado para cargas
Según Granit Parts, los ejes de transmisión de potencia están diseñados para ser extremadamente duraderos y fáciles de mantener gracias a un innovador sistema de cierre que simplifica la instalación del tubo protector.
Rotaro ofrece una amplia selección de ejes en diferentes longitudes y con diferentes tipos de acoplamiento y perfil. Según el proveedor, estos ejes de transmisión de potencia han sido desarrollados especialmente para soportar cargas elevadas en máquinas forestales, máquinas de construcción y máquinas agrícolas.
Granit Parts señala que sus potentes ejes para aplicaciones profesionales se han sometido a pruebas exhaustivas para garantizar una alta calidad y fiabilidad.
German Granit Parts existe desde 1996 y tiene 24 sucursales en todo el mundo. Además, la empresa trabaja con más de 40.000 distribuidores y talleres en toda Europa.
19-11-24--ed.
maskin.dk
Foto = Granit Parts
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Hace 155 años se registró la patente de la primera cosechadora en Rusia
Imagen
Cosechadora moderna Rostselmash (foto ilustrativa)

El 18 de noviembre de 1868, se presentó al Departamento de Agricultura del Ministerio de Propiedad Estatal del Imperio Ruso una solicitud de patente para una máquina cosechadora de cereales. Fue creado por el agrónomo e inventor ruso Andrei Romanovich Vlasenko. Esto se informa en el sitio web de la Universidad Técnica Don State.

La solicitud fue considerada durante casi un año, tras lo cual se concedió al autor un privilegio de diez años para “recolectar cereales en pie montado a caballo”. Inmediatamente realizó el trabajo de segador y trillador, siendo esencialmente una cosechadora de granos. Así lo informó el periódico "Gaceta del Senado de San Petersburgo" el 24 de octubre de 1869. Por lo tanto, 2024 puede considerarse el año del aniversario de la industria nacional de cosechadoras.
Andrei Vlasenko se graduó en la escuela agrícola en 1865 y recibió la especialidad de "Administrador científico de fincas". Así se llamaba a los agrónomos en el siglo XIX: el inventor de la primera cosechadora rusa trabajó en este puesto durante unos diez años en una de las grandes propiedades de la provincia de Tver. Dirigió la producción de cereales y en el camino ideó mejoras técnicas para facilitar el trabajo de los agricultores.

En julio de 1868, Andrei Vlasenko creó un modelo industrial piloto de una cosechadora que cortaba y trillaba espigas de grano, arrojaba paja detrás y vertía el grano en un contenedor de carga. En pruebas realizadas en presencia de funcionarios del Departamento de Agricultura, esta máquina cosechó más de 4 hectáreas de cebada en 10 horas de funcionamiento. Tenga en cuenta que una cosechadora moderna cosecha diez veces más superficie durante este tiempo.

En la solicitud de patente para una cosechadora, Andrei Vlasenko escribió: “Cualquiera que esté familiarizado con la agricultura sabe cuánto trabajo se necesita para cosechar el grano y trillarlo, con qué dificultades y pérdidas para la economía se asocian estos trabajos, especialmente en las provincias esteparias, donde No es raro que el grano quede sin cosechar. Después de una larga búsqueda del mejor método, aparentemente logré el resultado deseado al construir una máquina que extrae el pan directamente del grano”.
La fuerza de tracción de la cosechadora era de uno o dos pares de caballos y era atendida por dos campesinos. A modo de comparación, la análoga estadounidense, con el mismo rendimiento que la cosechadora rusa, era conducida por 24 mulas y atendida por un equipo de 7 trabajadores. Y se mostró cinco años después del invento de Vlasenko, en la Exposición Universal de Viena de 1873. El "Periódico Agrícola" escribió que la productividad de la primera cosechadora rusa fue 20 veces mayor que la cosecha y trilla manual. Además, redujo significativamente las pérdidas de grano, incluso en comparación con la segadora estadounidense más avanzada de la época, la McCormick.

Andrey Vlasenko construyó cuatro cosechadoras de cereales, que trabajaron en el campo durante varios años hasta que se desgastaron por completo. La idea de la producción industrial de cosechadoras combinadas de cereales recibió el apoyo de la comunidad agronómica rusa. Sin embargo, el Ministro de Bienes Estatales del Imperio Ruso, Alexander Zelennoy, impuso una resolución a la petición apoyada por especialistas: “La producción de una máquina compleja está más allá de las capacidades de nuestras fábricas mecánicas”.
La producción de cosechadoras nacionales comenzó ya en la época soviética, y una de las primeras fue la máquina Stalinets producida en la planta de Rostselmash. La empresa necesitaba tecnólogos e ingenieros, que comenzaron a formarse en 1930 en el Instituto de Ingeniería Agrícola de Rostov, ahora Universidad Técnica Estatal del Don.

“Rostov del Don siempre ha sido un centro de producción de cosechadoras. Está en el centro de máxima fertilidad de los cultivos de cereales. Junto con la producción de maquinaria agrícola, aquí se formó una escuela científica reconocida en todo el mundo. Actualmente, Rostselmash suministra equipos de cosecha de cereales a toda Rusia y es uno de los cinco mayores fabricantes del mundo”.
Vladislav Pigenko - Director del Instituto de Ingeniería Mecánica Avanzada "Rostselmash" - escuela de ingeniería avanzada de DSTU

Hablando de las características de la escuela de diseño nacional, Vladislav Pigenko señaló que nuestros equipos son más duraderos y pueden funcionar en diferentes condiciones climáticas. Otra característica de la cultura del diseño rusa está asociada con la adaptabilidad a las difíciles condiciones de funcionamiento de las máquinas domésticas, combinada con un alto nivel de mantenibilidad. Las empresas agrícolas están creando sus propios talleres; esto se debe al vasto territorio de nuestro país, donde es imposible crear muchos centros de servicios. Nuestros diseñadores siempre se han asegurado de que, si es necesario, los equipos puedan repararse directamente en el campo, sin necesidad de equipos especiales. Esto es especialmente importante durante la temporada de cosecha, cuando el tiempo de inactividad de las cosechadoras es muy costoso.

Las cosechadoras modernas se llaman "fábricas sobre ruedas" porque procesan decenas de toneladas de grano por hora y realizan muchas operaciones simultáneamente. El futuro de la construcción de cosechadoras está asociado a la creación de sistemas inteligentes que ayuden a las personas en su trabajo. La navegación de las cosechadoras en el campo ya se realiza mediante satélites y todos los procesos de trabajo están lo más automatizados posible. Además, las cosechadoras deben ser cada vez más versátiles y poder cosechar todos los cultivos en cualquier clima. Las máquinas Rostselmash funcionan excelentemente tanto al cosechar arroz en el territorio de Krasnodar como al cosechar maíz en los campos nevados de Siberia. Quizás gracias a esto nuestras cosechadoras están ingresando con éxito al mercado chino, que a su vez crea equipos para todo el mundo.

“Los diseñadores nacionales de cosechadoras se ocupan de la cuestión del aumento de su productividad. Nuestros obtentores obtienen rendimientos cada vez mayores, alcanzando una media de 40 c/ha para el trigo, casi el doble que hace 20 años. Las máquinas serán más económicas y respetuosas con el medio ambiente y su peso disminuirá gracias al uso de materiales de alta resistencia, incluidos los composites. La optimización topológica y las tecnologías aditivas o la impresión 3D ayudan a los diseñadores a mejorar las cosechadoras. Gracias a ellos, partes de mecanismos se crean como formas biónicas. Puede que tengan un aspecto peculiar, pero en términos de resistencia y peso, tienen el mayor rendimiento".
Vladislav Pigenko - Director del Instituto de Ingeniería Mecánica Avanzada "Rostselmash" - escuela de ingeniería avanzada de DSTU
19-11-24--ed.335
glavpa.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

¿Cómo soportan las orugas a los tractores gigantes?
Deben combinar una serie de fortalezas para soportar equipos pesados y, al mismo tiempo, brindar agilidad y confort al operador. ¿Cuáles son las claves?
Imagen
Mover con eficiencia los tractores gigantes articulados es una tarea que ahora está reservada para un tipo especial de orugas.
Es el desarrollo que ha hecho Case IH con el nuevo sistema de suspensión de servicio pesado (HDS, por la sigla en inglés) y que resultó premiado en EIMA 2024 (6-10 de noviembre – Bolonia, Italia).
Se trata del primer tren de rodaje totalmente suspendido disponible en un tractor articulado de cuatro orugas.
Esta particularidad proporciona, según el fabricante, una mayor productividad y una mayor comodidad para el operador en condiciones de terreno irregulares.

Fantasmas
Lo más destacado del HDS son las ruedas “locas” o “fantasmas” (según la denominación de Case IH) suspendidas independientemente del chasis.
Esta cualidad les posibilita reducir significativamente las vibraciones verticales transmitidas al operador, hasta en un 42%, cuando se circula por terrenos accidentados.
También aumenta el rendimiento al permitir mayores velocidades de desplazamiento, asegurando una mejor tracción y una menor compactación del suelo, ya que cada pista se ajusta al relieve, distribuyendo el peso de forma equilibrada.
Operan con dos cilindros hidráulicos que hacen que las ruedas “fantasmas” no sólo suban y bajen, sino que ahora también puedan oscilar.
De esa forma, la oruga refleja mucho más fielmente las imperfecciones del suelo

Simplicidad
El sistema es totalmente mecánico, con amortiguación hidráulica y libre de sensores y electrónica.
Las ruedas motrices son más grandes y las secciones de goma más largas, mientras que el sistema de tensión automática mantiene una tracción óptima en diferentes condiciones.
Además, el HDS no requiere mantenimiento, sin necesidad de grasa, lo que garantiza un rendimiento eficiente y duradero.
19-11-24--ed.
tech.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

¿Tractores nuevos y baratos ?
La marca Kartar se prepara para conquistar Europa
Imagen
Kartar 7536 Globetrac no destaca de ningún modo interesante: la única arma de la nueva marca puede ser un precio atractivo.

No son muy bonitos, no ofrecen nada revolucionario y la calidad tampoco es muy buena. Su ventaja es su bajo precio y su diseño sencillo. Hasta el momento la marca Kartar no ha sido conocida en Europa, pero su presencia en la feria pretende incrementar su reconocimiento. Los Kartar baratos aún no tienen homologación, pero eso cambiará pronto y los indios también anuncian ventas en Europa.

Ya tenemos un eslogan publicitario para la nueva empresa = "Es mejor tener un tractor Kartar que seguir curándose un resfriado". Pero bromas aparte, porque cada nueva marca en el mercado significa más competencia y la oportunidad de comprar algo diferente, hasta ahora desconocido.
Lamentablemente, al observar los tractores de la hasta entonces misteriosa marca india, resulta difícil ser optimista. A primera vista, los diseños de TAFE y Solís son mucho más refinados y mejor elaborados. Kartar, por otro lado, no promete fuentes de agua ni fuentes de diversión = se supone que son tractores sencillos y baratos que pueden ocupar el espacio dejado por MTZ Belarus en algunos mercados. El problema es que el equipo bielorruso era lo que era, pero se sabía. Kartar u otras marcas hasta ahora desconocidas, como Avenger presentada en EIMA, primero deben generar un mínimo de confianza, y esto es muy difícil, aunque, por supuesto, se puede lograr mucho con un precio bajo.

Entonces, ¿qué tipo de empresa es ésta, qué mostró en Bolonia y cuándo aparecerá en el mercado europeo?
Kartar es el líder del mercado indio en cosechadoras
La empresa existe desde 1975, cuando se fundó Kartar Agro Industries. En 1998 se fundó una nueva empresa, Kartar Agro Engg. Pvt. Ltd., que continúa la producción de cosechadoras iniciada por su predecesora. La oferta de la empresa incluye máquinas para cosechar todos los cereales, incluido el maíz. La serie 4000 cuenta con motores Ashok Leyland H6 con una potencia de 133 CV, cumpliendo con los estándares Stage V (nuevo diseño presentado en 2023). La oferta también incluye cosechadoras más pequeñas de la serie 3000, sobre orugas, también equipadas con motores Ashok Leyland (de diseño más antiguo).
Imagen
Kartar 7536

En el segmento de cosechadoras en el mercado indio, Kartar es líder y en principio también podría conquistar con ellas el mercado europeo, pero por ahora los indios se centran en tractores que ya están homologados para el mercado europeo y que podrían aparecer en el mercado antiguo. Continente en 2025. En un principio, Kartar quiere estar presente en Escandinavia y en Europa Central y del Este. Entonces sus productos aparecerán en el sur de Europa.

Tractores estándar con potencia hasta 90 CV.
En la feria EIMA se mostró el modelo 7536 Globetrac, según catálogo, equipado con un motor 4R1040 de Kirloskar. No nos detendremos en la historia de esta empresa, que se remonta al siglo XIX. En el pasado cooperaba con Deutz, actualmente se especializa en la producción de motores y el departamento de automoción coopera con Toyota. Cabe mencionar que en el pasado Kirloskar suministraba motores para los vehículos Ursus fabricados por Escorts (hoy Farmtrac). Los motores utilizados actualmente en los Kartars pueden alcanzar potencias de 40 a 90 CV. Los modelos 4036, 4536 y 5136 cuentan con motores de 3 cilindros, mientras que la serie Globetrac (5036, 6036, 7536, 9036) cuenta con unidades de 4 cilindros. Lamentablemente estos motores no cumplen con los estándares Stage V y finalmente se ensamblarán para el mercado europeo unidades ya homologadas por Simpson's (empresa perteneciente a TAFE).
Imagen
Los karts de las series K-24 y H-24 utilizan motores Mitsubishi indios.

El catálogo de Kartar incluye varios modelos de los tractores mencionados anteriormente. potencia, el mayor de los cuales es el 9036 Globetrac de 90 CV. Los modelos con potencia a partir de 60 CV cuentan con transmisión mecánica 12 x 12 con marcha atrás. Todos los modelos (excepto el 9036) están disponibles en versiones 4WD y 2WD. Los ejes delanteros y los engranajes proceden de Carraro, las bombas hidráulicas también son de origen italiano.
En el stand de Kartar también se mostraron pequeños tractores de 24 CV, típicos del mercado indio, con un motor Mitsubishi de 3 cilindros producido localmente, es decir, en la India. La oferta incluye modelos clásicos y H-24 con caja de cambios hidrostática. En algunos países europeos ya se venden tractores similares, basta mencionar marcas como Captain, VST o Startrac.
¿Kartar seguirá existiendo en el mercado por más tiempo? No lo sabemos, como tampoco sabemos si habrá algún distribuidor que quiera entrar en países europeos como representante de Kartar. Sin embargo, cabe mencionar que ya durante EIMA 2018, Kartar presentó sus productos y prometió una ofensiva en el mercado europeo. Quizás la pandemia se interpuso en el camino, o quizás se cometió algún otro error, como no tener un motor que cumpliera con los estándares Stage V, que entonces estaban por llegar.
Imagen
Avenger A75 = otro diseño indio que lucha por entrar en el mercado europeo.

Lo mismo ocurrió con la marca Avenger, que apareció en la feria de Bolonia en 2022. Avenger es una marca del grupo Preet creada principalmente con fines de exportación. Preet en India es conocida por la producción de cosechadoras y retroexcavadoras. Debajo del capó se encuentran motores de producción propia, en modelos compactos con una potencia de 26 CV, por supuesto, funciona el motor Mitsubishi. Hace dos años, se presentó con orgullo el modelo XT 90, similar en apariencia a la serie NETS Farmtracs. La ofensiva anunciada no resultó gran cosa = la marca Avenger se hizo famosa principalmente gracias a los pequeños tractores de 26 cv, de los cuales sólo unas pocas unidades se venden cada año en el mercado europeo. El modelo XT 90 de 90 cv. prácticamente no marcó su presencia en Europa.
Imagen
Avenger compacto con motor Mitsubishi y retroexcavadora Preet.

Este año, Avenger volvió a mostrar sus vehículos. En esta ocasión se decidió presentar el tractor A75 sin cabina y retroexcavadora Preet. Además, lo que se exhibió fue lo que se vende en el mercado europeo, es decir, pequeños tractores con motor Mitsubishi.
¿Conseguirán Kartar y Avenger entrar en la corriente principal? Solís, Farmtac y TAFE todavía lo están intentando y los resultados (especialmente de la primera empresa) demuestran que es posible, pero hace falta paciencia, mejor calidad, diseño a nivel europeo y, finalmente, precio, que marca la diferencia.
19-11-24--K.Pawłowski
farmerpl.
Fotos = Pawlowski
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Lovol GT 2402 Sport

Este modelo se presentó en la Feria Yugagro 2024
Imagen
Tractor de carreras Lovol GT 2402 SPORT en la exposición Yugagro 2024
El fabricante chino Lovol presentó en la exposición Yugagro 2024 un tractor de carreras único, el Lovol GT 2402 SPORT. Así se informó en la prensa especializada que trabajan en la exposición.
Imagen
Este tractor de carreras está equipado con un motor de cuatro cilindros que produce 240 CV, que tiene una cilindrada de 4,2 litros y un par de 900 Nm. Además, el tractor está equipado con una caja de cambios modernizada de cinco velocidades, que le permite acelerar a una velocidad de 165 km/h.
El tractor tiene un tamaño compacto y un peso ligero = su longitud es de 3700 mm, su anchura es de 2210 mm y su altura es de 2310 mm. El peso del tractor es de 2.743 kg.
Desafortunadamente, el fabricante no revela el costo del "tractor de carreras", pero la novedad ciertamente despierta el interés de los fanáticos y participantes en las competiciones de tractores. Sin embargo, sólo el tiempo dirá si el Lovol GT 2402 SPORT participará activamente en eventos como el Bison Track Show.
Imagen
Vista trasera del tractor Lovol GT 2402 Sport
19-11-24--ed.536
glavpa.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

KWH

Pulverizador de una hilera KWH, ahora con una reducción de deriva del 99 %
Imagen
El fabricante de máquinas pulverizadoras KWH Holland suministrará a partir del próximo año su máquina pulverizadora de flujo cruzado Mistral para hileras individuales con una reducción de la deriva del 99 %. –

Con el pulverizador de 3 hileras 3R2, el fabricante de pulverizadores KWH Holland ya ha conseguido una reducción de la deriva del 97,5 %. A partir del próximo año, KWH suministrará la máquina pulverizadora Mistral para una hilera con una reducción de la deriva del 99%.
KWH Holland en Horst (L.) suministrará a partir del próximo año su pulverizador de flujo transversal Mistral para una hilera con una reducción de la deriva del 99 %. Hasta la fecha ya es posible una reducción de la deriva del 97,5%. Sin embargo, gracias a la incorporación de sensores, la máquina ahora también está aprobada para una reducción de la deriva del 99 %.
Imagen
Los sensores escanean la hilera de árboles y abren y cierran las boquillas en función de esto. Esto limita la deriva y el desperdicio del líquido de pulverización.

7 sensores controlan las boquillas de pulverización.
La mejora se ha conseguido añadiendo sensores. El pulverizador tiene nueve boquillas en cada lado controladas por siete sensores. El funcionamiento de los sensores es comparable al de un sensor de aparcamiento de un automóvil. Detectan dónde hay aberturas en una hilera de árboles o en un seto y lo utilizan para encender o apagar las boquillas.
Esto ahorra en el uso de recursos. Además, la deriva es limitada, por lo que esta técnica lleva al pulverizador a una mayor reducción de la deriva.
Se indica un precio adicional de 10.000 euros por este sistema.
19-11-24--M.Smits
kk.
Fotos = M.Smits
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

¿Quién domina la Inteligencia Artificial en el mundo?
Dos países han tomado la delantera y agrandan la brecha que los separa del resto en cuanto a aplicaciones para la agricultura.
Imagen
«Con la Inteligencia Artificial (IA) no se puede esperar a ver qué pasa. Necesitamos estar activos, porque estamos ante una revolución similar a la que se produjo con la llegada de Internet».
La sentencia fue hecha por Giampaolo Barbieri, miembro del Consejo Presidencial de FederUnacoma en el marco de EIMA 2024 (6-10 de noviembre – Bolonia, Italia).
Barbieri subrayó que el progreso de la IA es notable y las aplicaciones en la agricultura son ahora múltiples.
Por ejemplo, el reconocimiento visual permite identificar problemas fitopatológicos o deficiencias de riego y actuar con prontitud.
A través de robots equipados con IA, se pueden automatizar las operaciones de recolección.
Y, más adelante en el proceso de producción, la IA se puede utilizar para la selección en el sector hortofrutícola y para optimizar los procesos de envasado.

Para todos
Según Barbieri, la IA no es una herramienta exclusiva de los gigantes industriales, sino una oportunidad extraordinaria también para las pequeñas y medianas empresas.
«Un estudio reciente sobre este tipo de empresas, ha demostrado que quienes utilizan la IA en su empresa tienen más del doble de posibilidades de generar ingresos y crecer en comparación con las empresas que han decidido no entrar en este mercado», dijo Barbieri.
Esto se debe a una mayor eficiencia, sistemas de apoyo a las decisiones y una mayor productividad.
Imagen
Ascenso
El crecimiento de la IA en Italia lo confirman las cifras, que aumentan constantemente.
Según datos de la Universidad Politécnica de Milán, el mercado de productos vinculados a la IA en Italia pasó de U$S 211 millones en 2018, a U$S 302 en 2020 y U$S 504 en 2022.
El último dato disponible para Italia corresponde a 2023, con negocios por U$S 763 millones y un crecimiento de 51,4% respecto al año anterior.
Claro que en este rubro Europa no lleva la delantera. Las 10 principales empresas en términos de inversión en IA son de Estados Unidos o China, según advirtieron en la conferencia de EIMA .
19-11-24--tecno IA
tech.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

KUHN

Kuhn Connect se enriquece con nuevas funciones
Disponible en MyKUHN para agricultores y contratistas desde 2020, Kuhn Connect ahora ofrece nuevas funciones para mejorar el rendimiento y la eficiencia de sus usuarios.
¿Cómo enviar y recibir datos fácilmente? ¿Cómo mantengo actualizado el software de mi terminal? ¿Cómo guardar y documentar las tareas realizadas en campo? ¿Cómo superviso y rastreo mis máquinas? Estos son ejemplos de preguntas frecuentes en las actividades diarias de agricultores y empresarios. Kuhn Connect les ayuda y les ofrece soluciones.
Imagen
Todos los nuevos terminales KUHN CCI 800 y CCI 1200 se pueden conectar por defecto a la red internet de la granja a través de un módulo wifi dedicado. Esto permite al usuario acceder instantáneamente a =

Actualización de CCI en línea = el terminal ICC recibe automáticamente nuevas funciones de software, correcciones de errores y se mantiene continuamente actualizado.
Vista remota de CCI = los usuarios de terminales CCI pueden compartir instantáneamente su pantalla de forma remota con un colega, gerente, distribuidor o cualquier otra persona que elijan, y recibir orientación o soporte de ajuste mientras trabajan en el campo.
KUHN EasyTransfer = Ahora es más fácil que nunca enviar o recibir datos entre el ordenador y el terminal CCI. Con un solo clic, KUHN EasyTransfer transfiere tarjetas de modulación, tarjetas de tratamiento o tareas online. En el ordenador, los usuarios simplemente arrastran y sueltan sus archivos .zip en KUHN EasyTransfer, que los envía directamente al terminal CCI a través de Agrirouter. Agrirouter es la primera plataforma global para conectar terminales, software de gestión agrícola (FMIS), máquinas y tractores.
Estas características también son compatibles con todos los CCI 800 y CCI 1200 que ya están en servicio.

CCI.Mapas
Es la solución para gestionar las actividades de campo desde la oficina, con sincronización continua con los terminales CCI 800 y CCI 1200 de la finca. El usuario encontrará en CCI.Maps todos los datos relativos a los campos en los que debe intervenir (límites de campo, nombre del cliente, mapas de modulación). CCI.Maps proporciona la forma más sencilla de crear campos, realizar conversiones, diseñar cualquier mapa de modulación, asignar la tasa objetivo que se aplicará en el campo y hacer que todo esté disponible de inmediato en el terminal CCI conectado. La documentación de los trabajos realizados en el campo se transfiere automáticamente desde el terminal CCI a CCI.Maps, donde permanece disponible en todo momento. CCI.Maps se lanzará al mercado en 2025.

Caja KUHN T1
Las máquinas conectadas suelen ir asociadas a equipos de alta gama, equipados con electrónica y funcionalidades Isobus.
Con el KUHN T1 Box se pueden conectar todo tipo de máquinas, incluso las más sencillas. ¿Pero con qué propósito?
Un panel de control dedicado en MyKUHN muestra la geolocalización de la máquina, así como su estado. Los estados de transporte y trabajo se diferencian y registran. De esta forma, el cliente podrá conocer con precisión el tiempo empleado en cada modo, ya sea en carretera o en el campo, así como la velocidad a la que utiliza la máquina.
Gracias al cálculo automático de las horas de trabajo, el usuario es notificado por SMS y/o correo electrónico tan pronto como sea necesario realizar una operación clave de mantenimiento en su máquina KUHN. Se describen todos los pasos y la información necesaria para el mantenimiento: tipo y cantidad de aceite, par de apriete de tornillos, ubicación de piezas a revisar o mantener. Una máquina bien mantenida ve prolongada su vida útil. Cuando toda la información está disponible y bien detallada, se reduce el tiempo dedicado al mantenimiento y mejora la eficiencia del operador.
Finalmente, ¿cómo se utilizan estas máquinas? El cliente accede a páginas de estadísticas de uso donde se resumen todos los datos. Para una cooperativa de máquinas, esto permite distribuir los costos de manera más eficiente. Los datos se pueden exportar al formato Excel.
19-11-24-- ed.
fc.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Buhler vende Versatile a una empresa de tractores turca
Imagen
La empresa canadiense Buhler Industries, de capital ruso y propietaria de la marca de tractores Versatile, ha sido adquirida por Asko Holding, el fabricante de tractores turco Başak Traktör. Başak Traktör ha adquirido todas las deudas de Buhler Industries con Rostselmash, los propietarios rusos. Según un reciente comunicado de prensa, el precio de compra asciende a 60,5 millones de dólares canadienses (41 millones de euros).
Başak Traktör es una subsidiaria de propiedad absoluta de Asko Holding y compró el 96,7 por ciento de las acciones al grupo ruso Rostselmash, que era propietario del negocio desde 2007.
The Versatile no es muy conocida en Europa, aunque produce cosechadoras, tractores articulados y de orugas en elegantes colores negro, rojo y amarillo.
Buhler Industries tiene su sede en Winnipeg, Manitoba, Canadá, y se fundó en 1932. A través de una serie de expansiones, nuevos productos y adquisiciones, la empresa ha experimentado avances y un crecimiento constante. A lo largo de los años, muchas marcas se han unido a Buhler Industries, entre ellas Farm King, Allied, Inland y Versatile.
En la actualidad, Buhler Industries opera varias plantas de fabricación y centros de distribución modernos. Las fábricas de Morden y Winnipeg construyen tractores, sinfines, equipos de labranza e implementos compactos. Buhler Industries mantiene varios almacenes de repuestos bien abastecidos.
A medida que Buhler Industries continúa reinvirtiendo en ingeniería, investigación y desarrollo y producción, la empresa sigue avanzando. La red de distribuidores y concesionarios en América del Norte tiene una base sólida y sigue creciendo.
19-11-24--Ruedas y campos - Presentado por Michael Moroney
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

OEHLER

Oehler presenta el nuevo remolque tándem OL ASW 180 Shark
Oehler presenta un nuevo remolque con un peso total de hasta 20 t. Las paredes interiores lisas evitan que el material se pegue. La pared de empuje permite una descarga uniforme.
Imagen
Con el remolque tándem OL ASW 180 Shark, Oehler Maschinen lanza al mercado un nuevo modelo que, gracias a su tamaño y maniobrabilidad, es ideal para su uso en entornos exigentes. El OL ASW 180 Shark no solo ofrece una alta carga útil y estabilidad, sino también una descarga eficiente y rápida que optimiza sus procesos de trabajo, afirmó la compañía en EuroTier .

Con un peso total admisible de 18 t (20 t con rótula) y una capacidad de carga máxima por eje de 17.000 kg por eje, el OL ASW 180 Shark es extremadamente robusto y estable. Los neumáticos básicos, compuestos por neumáticos 550/45 - 22,5 BKT Flotation 648, están destinados a garantizar una buena protección del suelo y un agarre ideal, incluso en terrenos exigentes. El peso de aprox. 5.830 kg subraya la sólida construcción.

Dimensiones compactas
La longitud total de 7.650 mm y el ancho total de 2.550 mm hacen que el OL ASW 180 Shark sea compacto y maniobrable. Con una altura de plataforma de aproximadamente 1.260 mm y un ancho de vía de aproximadamente 1.950 mm, el carro de empuje se puede maniobrar con precisión. La espaciosa caja interior mide 5.600 x 2.360 x 1.600 mm y ofrece un volumen de carga de 21 metros cúbicos (sin accesorios), que se puede descargar de forma fácil y segura mediante la trampilla de volumen extra grande.

Otras características especiales son las paredes interiores absolutamente lisas, que evitan que el material se pegue, así como la pared de empuje perfectamente diseñada, que permite una descarga uniforme y completa. Esto da como resultado una descarga rápida y suave y ahorra un tiempo valioso. La altura de la cubeta es de 2.860 mm y crea un volumen adicional, de modo que el OL ASW 180 Shark permite una carga útil aún mayor.
19-11-24--A.Deter
topa
Foto = Oehler
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Irlanda.

Se ampliará el plan de reciclaje de neumáticos
Imagen
Como todos los vehículos y sus componentes, un neumático eventualmente se desgastará y será necesario desecharlo.
Como esto es algo que ocurre con más frecuencia con los neumáticos, es necesario contar con una estructura para sacarlos de circulación una vez utilizados.
En Irlanda se ha establecido un sistema mediante el cual los neumáticos se recuperan de los minoristas y se dirigen a instalaciones de reciclaje a través de una empresa llamada Circol ELT, con sede en Dublín.
El cometido de la empresa no es reciclar neumáticos en sí, sino garantizar que se encuentren resultados sostenibles para los neumáticos al final de su vida útil, así como supervisar el funcionamiento de las regulaciones de 2017 introducidas por el gobierno para garantizar que los neumáticos se eliminen correctamente.

El humilde neumático
Opera bajo la aprobación del Departamento de Medio Ambiente, Clima y Comunicaciones ( DECC ) y busca la gestión eficaz de los residuos de neumáticos utilizando métodos ambientalmente responsables.
Existe un sistema nacional de cumplimiento de normas sobre neumáticos que ayuda a cualquier empresa que venda neumáticos, ya sea como minorista o ya instalados en un vehículo, a cumplir con sus obligaciones según la normativa sobre neumáticos.
Imagen
Los neumáticos de automóviles y motocicletas son actualmente las únicas dos categorías de neumáticos cubiertas por el plan administrado por Circol ELT.

Los miembros del plan pueden recoger de forma gratuita un turismo, un 4×4, una furgoneta o una motocicleta, una vez que todos los requisitos de informes y membresía estén al día.
La tarifa por este servicio se cobra en el momento de la compra del neumático.
En la actualidad, sólo están incluidos en el sistema los neumáticos de turismos y motos, con una tarifa fija de 2,80 € para turismos y 1,50 € para motos.

Se prevén 20 categorías de neumáticos
Sin embargo, eso cambiará en algún momento en un futuro no muy lejano, ya que se pretende ampliar el sistema para incluir todos los neumáticos, con hasta 20 categorías diferentes, además de las dos que ya existen.
Actualmente, se está llevando a cabo una consulta con los comerciantes y otras partes interesadas sobre cómo se deben clasificar los neumáticos y cuánto se debe recaudar por cada categoría como tarifa de eliminación.

Circol ELT tiene la intención de celebrar jornadas de amnistía de neumáticos durante las cuales los agricultores pueden llevar neumáticos viejos de automóviles y motocicletas a puntos de recolección designados.
Los neumáticos de tractores y camiones se incluirán en el plan, pero aún no se han tomado decisiones sobre cuáles serán las tarifas de eliminación, de ahí la consulta, aunque es probable que el tamaño de los neumáticos sea un factor importante, por lo que los neumáticos delanteros y traseros tendrán un costo diferente.
También se está intentando organizar eventos de recogida de neumáticos para agricultores, donde los neumáticos sobrantes de los pozos de ensilaje se pueden retirar para su eliminación gratuita.
Se anunciarán los detalles cuando se hayan definido las fechas y los lugares.
19-11-24--J.R.
ireland
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

BERTI

Las trituradoras KX adoptan el rotor Smooth Cut
Imagen
El fabricante italiano Berti presenta su nueva trituradora forestal, la KX, disponible en 3 anchos de trabajo, 1,5 – 1,7 y 1,9 metros para tractores de 60 a 110 cv.
Esta nueva trituradora forestal está destinada a un uso intensivo para mantener terrenos en barbecho, triturar arbustos y troncos de hasta 12 a 15 cm de diámetro. Para lograrlo, el KX está equipado con el nuevo rotor Smooth Cut cuya alta velocidad alcanza las 2.278 rpm. Está armado con martillos de dientes fijos de doble corte (con placa de carburo de tungsteno tipo XF2) cuyo impacto sobre la vegetación es progresivo y regular, de manera que se reducen los esfuerzos sobre la transmisión y se controla el consumo de combustible.

Teniendo esto en cuenta, la transmisión lateral se beneficia de tensores de correa automáticos y es de fácil acceso. El cuerpo interno reforzado y los patines están fabricados en Hardox. Las cadenas resistentes limitan el riesgo de proyección. Conectada al tractor a una velocidad de 540 rpm (1000 rpm bajo pedido), la transmisión cardán es de tipo Walterscheid. Berti también ofrece un enrollador de ramal mecánico o hidráulico.

Cabe recordar que el rotor Smooth Cut también está disponible en los modelos montados en tractor, EFX/MD, EFX/DT y Forest Pro, en los modelos forestales montados en excavadora hidráulica TFX/SB, TFX/SB AVT, EFX MD/SB, EFX MD/SB AVT, EFX/SB y EFX/SB AVT y en las trituradoras con cargador hidráulico KX/SSL, KX/SSL AVT, MX/SSL y MX/SSL AVT.
Imagen
El nuevo rotor forestal BERTI “Smooth Cut” está fabricado con perfiles redondeados en acero Hardox. Permiten que el diente tenga un impacto progresivo y regular sobre la vegetación. Este diseño permite un aumento significativo del rendimiento de la máquina, menos tensión en la transmisión, menos desgaste de los martillos fijos.
19-11-24--ed.
fc.
Fotos = Berti
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder