NOTICIAS VARIAS

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41641
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Rapid llena el vacío en la serie Roboflail Vario con un nuevo modelo
El fabricante suizo Rapid presenta el nuevo Roboflail Vario D401. El portaherramientas controlado remotamente tiene una potencia de 27,5 kW (37,4 hp) y llena el vacío entre el Roboflail Vario 25 más pequeño de 19 kW (25 hp) y el potente Roboflail Vario D501 de 36,7 kW (50 hp).

El Roboflail Vario D401 tiene un motor Yanmar de tres cilindros refrigerado por agua. El motor está situado en la parte trasera de la máquina y sirve de contrapeso para el portaherramientas. Este hecho, en combinación con las orugas cuyo ancho de vía es regulable, garantiza que la máquina pueda trabajar en pendientes de hasta 50 grados.
El portaherramientas pesa 1.250 kg y, al igual que su potencia, se sitúa exactamente entre su hermano pequeño (1.100 kg) y su hermano mayor (1.500 kg). El Vario D401 tiene una velocidad máxima de conducción de 6 km/h. El eje de la TDF se acciona mecánicamente y gira a 1.000 revoluciones por minuto. Gracias al gato. Con 1 enganche de tres puntos se pueden utilizar varios aperos.
Imagen
Niko
Rapid cuenta con portaherramientas teledirigidos en su programa desde diciembre de 2022. Posteriormente, la empresa se hizo cargo de la producción de las máquinas de la empresa alemana Niko . Además de las máquinas controladas por radio, Rapid también fabrica la segadora rotativa Roboflail One. El nuevo Roboflail Vario D401 se mostrará al público por primera vez en la feria alemana Galabau, del 11 al 14 de septiembre de 2024 en Nuremberg.
7-8-24--C.Flandes
mech.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41641
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

VICON

Más automatización para las rotoempacadoras Vicon
La gestión de implementos del tractor (TIM), la detección de humedad y la capacidad de atar el fardo con película, en lugar de envoltura de red, son solo algunas de las mejoras que incorporarán las empacadoras redondas Vicon para la próxima temporada.
TIM ahora está disponible en el modelo de cámara fija FixBale 500 y en las empacadoras de cámara variable de la serie RV5200 Plus, como una solución ISObus que permite que la empacadora realice automáticamente procesos repetitivos y gestione varias funciones clave del tractor cuando se utiliza con cualquier tractor preparado para TIM.
Estas incluyen una velocidad preprogramada de desaceleración del tractor para pausar el empacado y aplicar la red, junto con la apertura y el cierre de la puerta trasera después de que se haya atado el fardo (un inclinómetro incorporado evita la expulsión insegura del fardo en pendientes más pronunciadas).
Desde un punto de vista de seguridad adicional, el proceso TIM solo necesita la confirmación del operador para reanudar el proceso de empacado. Este utiliza una velocidad de aceleración preprogramada para alcanzar automáticamente la velocidad de avance deseada para el volumen de cultivo que se está empacando.
Imagen
La encuadernación con film es una nueva opción para el modelo FixBale 500, gracias a una serie de modificaciones aplicadas al mecanismo de inyección de red PowerBind, que incluyen un sistema de frenado revisado y rodillos adicionales para permitir las diferentes características del film en comparación con la red.
Los agrupadores de película operados hidráulicamente juntan el material en una cola para ayudar con el inicio y el final del ciclo de unión de la película. El sistema puede manejar una amplia gama de relaciones de preestiramiento y anchos de rollo de hasta 1300 mm.
Además, las empacadoras de la serie RV5200 Plus pueden equiparse con un Techno-Pack, que añade a la gama la medición de la humedad del cultivo. Una placa de sensores montada en la parte inferior de la cámara de empacado principal está equipada con un par de electrodos que hacen pasar una corriente eléctrica a través del cultivo entrante. Estos datos se utilizan para calcular el porcentaje de humedad en la paca, mostrando el contenido de humedad en tiempo real y es capaz de detectar niveles de humedad de hasta aproximadamente el 50%.
7-8-24--S.Vale
proru.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41641
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Estreno en Deutz-Fahr: Simone Dorn es la primera mujer que amplía la gestión de la marca de tecnología agrícola
Con Simone Dorn como directora financiera, por primera vez en la historia de la marca de tecnología agrícola Deutz-Fahr hay una mujer en el equipo directivo. Según la empresa matriz en Lauingen, ella asumió el cargo a partir del 10 de julio. La marca está liderada por un trío.

Alessandro Sapio es COO (Chief Operating Officer) y portavoz de la dirección. Es responsable de la producción, la investigación y el desarrollo, la tecnología de fabricación, el mantenimiento y la logística. Vincenzo Cetani es CCO y, por tanto, responsable de marketing, ventas y ET. Simone Dorn es responsable del área comercial y, por tanto, de los departamentos de finanzas, control, compras, TI y recursos humanos.

El nuevo director financiero tiene muchos años de experiencia
La nueva directora financiera ha aprendido su oficio desde cero. Después de formarse como empleada de oficina en el comercio minorista, estudió derecho empresarial. Trabajó como asociada senior en la firma de auditoría KPMG, en contabilidad de grupo en Rational y, más recientemente, como directora financiera y jefa de control de grupo en Pfeifer Seil & Hebetechnik.
Imagen
La dirección de Same Deutz-Fahr: Alessandro Sapio (desde la izquierda COO y portavoz de la dirección), Simone Dorn (CFO) y Vincenzo Cetani (CCO)
En su carrera, apoyó, entre otras cosas, la gestión del cambio, se ocupó del aumento de la eficiencia, la digitalización, la implementación de software y la optimización de procesos. Ella trae consigo una amplia gama de experiencias y habilidades.

Una tarea apasionante en la industria de la tecnología agrícola
“Para mí es un gran placer asumir esta apasionante tarea en un fabricante de tecnología agrícola tan tradicional. Ya me han acogido excelentemente en el grupo y espero seguir desarrollando la empresa desde mi puesto junto con mis compañeros de dirección”, explica Dorn. Y el director de operaciones Sapio añade: "Estamos muy contentos de haber conseguido no sólo una colega competente en su campo como la Sra. Dorn, sino también poder dar la bienvenida por primera vez a una mujer al equipo directivo de Lauingen".
7-8-24--M.Fangmann
dlv.
Foto = Same Deutz-Fahr Alemania
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41641
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

AgriProTech

AgriProTech = láseres para ahuyentar también en campo abierto
Imagen
AgriProTech presenta el LazerTrac LZT1000, un espantapájaros láser autónomo.
AgriProTech presenta el LazerTrac LZT1000, un espantapájaros láser autónomo. Utiliza un haz de luz verde para asustar a los pájaros al aire libre. Equipado con una óptica láser de 360°, cubre más de 400 m de terreno. También cuenta con funcionalidad de seguimiento remoto gracias a la cámara 4K incorporada. El usuario podrá programar periodos de funcionamiento y zonas a proteger como grandes cultivos, viñedos o horticultura. Sin embargo, por motivos legales, el LazerTrac LZT1000 sólo puede utilizarse en propiedad privada.
7-8-24--U.Dubroeucq
M.A.
Foto = AgriProtech
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41641
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

El impactante tractor chino articulado = 400 CV y 12 ruedas

El modelo KAT4404 de Xuzhou presenta una estructura modularizada y ejes propios de maquinaria de construcción.
Imagen
Los tractores chinos no suelen ser muy difundidos en el ámbito internacional de las máquinas agrícolas.
El centro de la escena es ocupado, habitualmente, por las marcas globales más reconocidas.
Sin embargo, en China hay productos que podrían dejar sin aliento a los asistentes de cualquier exposición.
https://youtu.be/1hkns8-AaJ4
Peculiar
Precisamente, en el segmento de los tractores articulados, la empresa china Xuzhou tiene el modelo KAT4404.
Una de las particularidades son las ruedas triples que hacen un total de 12 y están montadas en ejes propios de máquinas de construcción.
El tractor está impulsado con un motor Weichai, de 6 cilindros y 400 CV, con inyección electrónica.
Se complementan con una transmisión 24+12 y dirección hidráulica.
La estructura es modularizada, porque Xuzhou también fabrica otras versiones de tractores articulados de menor potencia.
7-8-24--not./tecno
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41641
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

NSK vendió su agropartista alemana Neuweg Fertigung
La filial fue adquirida por el inversor británico Stephen Lord. Seguirá produciendo para NSK y buscará otros negocios.
Imagen
La compañía japonesa NSK se desprendió de la agropartista alemana Neuweg Fertigung, que formaba parte de su estructura global.
La unidad filial con sede en Munderkingen (Alemania) fue adquirida por el inversor británico Stephen Lord.
Neuweg Fertigung se especializa en la producción de rodamientos de alta calidad.
A partir del traspaso societario, se gestionará de forma independiente y seguirá trabajando para proveer a NSK , aunque buscará otros negocios en el mundo.

Especialista
Neuweg se fundó en 1954 como filial de un fabricante de maquinaria agrícola y fue adquirida por NSK en 1990.
Dentro de la red global de NSK, desde entonces se había concentrado en la fabricación de rodamientos, principalmente para la industria de maquinaria agrícola, pero también para la ingeniería mecánica.
Stephen Lord, por su parte, aporta una amplia experiencia en gestión internacional. “Nuestro objetivo es crecer sobre la sólida base de NSK y utilizar la herencia y la excelencia técnica de la planta de Munderkingen para ampliar nuestro alcance global”.
7-8-24--empresas
global
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41641
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

¿Por qué AGCO transforma a Fendt en su marca premium?

Hace cinco años era un negocio de tractores en Europa. Ahora se despliega en el mundo como una marca de línea completa. ¿Qué nuevos planes maneja la compañía?
Imagen
En la flota internacional de AGCO la nave insignia ha cambiado de color y ahora levanta la bandera verde de Fendt.
En la paleta de negocios de la compañía, hay una transformación que pone el acento en la marca nacida en Alemania.
Sin descuidar a Massey Ferguson y Valtra, por ejemplo, AGCO resolvió que Fendt tenga en el mundo tecnologías diferenciales y de alta gama.
Y está extendiendo su presencia en diferentes mercados. En Sudamérica, desembarcó en abril de 2019, con una estructura comercial e industrial en Brasil.
A partir de 2023, se expandió a los mercados de Chile y Paraguay.

Proyección
«Fendt ahora es nuestra marca premium”, resume Eric Hansotia, Presidente y CEO de AGCO.
“En términos históricos, fue fundamentalmente un negocio de tractores en Europa”, agrega.
“Hace unos cinco años, o un poco más, decidimos hacer de esto un negocio global y vamos a convertir a Fendt en una marca de línea completa”, destaca Hansotia.
“En lugar de solo tractores, vamos a servir al agricultor durante todo el ciclo de cultivo, desde la siembra hasta la fumigación, la cosecha y los tractores”, añade.
Además, Fendt suma las sembradoras Momentum Planter, la cosechadora IDEAL y las rediseñadas pulverizadoras Rogator 900.

Histórico
En ese proceso de convertirse en marca premium, y tras 25 años ininterrumpidos de fabricación, el Fendt 700 Vario número 100.000 salió de la línea de producción en Marktoberdorf (Alemania).
La historia comenzó el 30 de agosto de 1998, cuando Fendt presentó por primera vez la serie Favorit 700 Vario.
El Favorit 700 fue la segunda serie Fendt que utilizó la transmisión Vario y se fabricaron más de 10.000 unidades de esta primera generación.
El nombre Favorit se abandonó en 2003 y en la segunda generación se introdujo un nuevo sistema de gestión del tractor (TMS), que controlaba el motor y la transmisión.
La tercera generación incorporó guiado totalmente automático que hizo que el trabajo de campo con precisión fuera la norma.
A su vez, la cuarta generación incorporó una nueva apariencia con la cabina VisioPlus curvada y un reposabrazos multifuncional, y la sexta generación fue la primera con el sistema operativo FendtONE.
Imagen
Fendt Ideal7

Avances
Las últimas innovaciones de Fendt en sus líneas de máquinas son =

Soluciones digitales = Incorporó FendtONE Offboard para organizar y documentar de forma sencilla el trabajo de los establecimientos agropecuarios. Se añadirán continuamente nuevas funcionalidades, de acuerdo con las necesidades de los clientes.

Tractores = Se sumó la séptima generación de la serie Fendt 700 Vario que amplía el espectro de potencia hasta 300 CV para aplicaciones versátiles. Por primera vez, el 700 está disponible con velocidad de hasta 60 kilómetros/hora.

Picadoras = Con el modelo Fendt Katana 850, la marca entró en el segmento de potencia de las picadoras de forraje de más de 800 CV. Incluye innovaciones como el revisado flujo de cultivo, el ventilador variable con función de inversión y el nuevo cabezal de 12 hileras.

Pulverizadoras = La máquina Fendt Rogator fue diseñada, principalmente, para grandes superficies. Se optimizó aún más el control de la altura de la barra; a su vez, los nuevos portaboquillas y la limpieza continua del depósito facilitan la aplicación.

Cosechadoras = La serie IDEAL cuenta con numerosas innovaciones, empezando por el sistema automatizado de gestión de cabeceras VariotronicTI. Además, se agrega la cosechadora Corus 500, concebida como entrada de gama para determinados mercados europeos.

Megaenfardadoras = Se agregó una serie de innovaciones, entre las que se destacan un nuevo eje tándem, una actualización para el picador y algunas características inteligentes.

Rastrillos = Hay una nueva versión mejorada del modelo Fendt Former 14055 PRO, el mayor rastrillo hilerador de cuatro rotores de la marca.

Segadoras = Para grandes superficies, Fendt agregó una nueva serie de combinaciones de segadoras Fendt Slicer. La serie se está ampliando para incluir dos segadoras de mariposa de uso ligero con diferentes acondicionadores y con más de 12 configuraciones.

Rotoenfardadoras = La serie Fendt Rotana incorporó nuevas funciones automatizadas, el análisis del peso y humedad del rollo y también agregará la lubricación automática de los rodamientos.
7-8-24-- empresas
global
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41641
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

STIHL

Stihl proporciona a las desbrozadoras un nuevo mango
Stihl ofrece un gran número de modelos de desbrozadoras con un nuevo mango. Según el fabricante alemán, el llamado Advance Grip proporciona un mejor control. Tus manos y muñecas también se cansan menos.
Imagen
Las manos encierran la parte superior del mango, lo que, según Stihl, garantiza una transmisión óptima de la fuerza en dirección vertical. Por tanto, la presión sobre los músculos y las articulaciones es limitada.
Stihl equipa de serie un gran número de desbrozadoras de la gama actual con el nuevo mango. El fabricante también ofrece varios kits de conversión que le permiten instalar el nuevo mango en modelos de desbrozadoras más antiguos.
7-8-24--C.Flandes
mech.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41641
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

JOHN DEERE

John Deere = el 6M alcanzó los 275 CV
Imagen
John Deere está ampliando la gama de tractores 6M estándar con modelos que desarrollan más de 195 CV.

John Deere está complementando la gama 6M de sus tractores estándar con máquinas más potentes . Actualmente incluye 17 modelos que van desde 105 a 275 CV. Todos tienen 20 CV adicionales gracias a la gestión de potencia del motor. Los representantes más pequeños de la gama, desde el 6M 95 hasta el 6M 150, optan por el bloque motor de 4 cilindros y 4,5 L. Los más grandes, desde el 6M 145 hasta el 6M 250, están equipados con el bloque motor de 6-6,8 L.

Además, John Deere aumenta la versatilidad de la Serie 6M equipándola con cinco tipos de chasis (corto, pequeño, mediano, ancho o extra ancho) para distancias entre ejes respectivas de 2400, 2580, 2765, 2800 o 2900 mm.
El diseño del chasis integral ofrece al 6M una capacidad de elevación trasera que oscila entre 5,7 y 9,9 t, según el modelo. Todos los tractores de la serie están disponibles con transmisiones PowrQuad Plus, AutoQuad Plus, CommandQuad Plus semi- powershift y robótica semi- powershift o incluso con variación continua AutoPowr. Cualquiera que sea el tipo de transmisión, esta última permite, opcionalmente, que el tractor avance hasta 50 km/h. Además, el circuito hidráulico compensado por presión y flujo del 6M entrega de 114 a 195 L/min de aceite.
Para aumentar la versatilidad de sus tractores, John Deere también ofrece una amplia gama de opciones en cuanto a ejes y neumáticos, como pestañas y llantas ajustables.

El 6M conserva la cabina de seis pilares. En este último, el conductor podrá beneficiarse de la elección de la consola adecuada o del reposabrazos CommandArm. El monitor del tablero ubicado en el pilar derecho de la cabina brinda acceso rápido a la configuración y a la información sobre las funciones principales del tractor. Al final del reposabrazos, el usuario también puede beneficiarse de la consola universal G5 de 10,1 pulgadas o G5Plus de 12,8 pulgadas. El techo panorámico aumenta la visibilidad durante las tareas de manipulación con el cargador frontal.
La oferta de agricultura de precisión es muy completa en los tractores de la serie 6M al controlar los útiles acoplados mediante Isobus. También incluye AutoTrac, control de secciones, modulación de dosis, etc.
Imagen
7-8-24--U.Dubroeucq
M.A.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41641
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

ARGENTINA

Fuerte recuperación en los patentamientos de maquinaria
En julio, se matricularon 636 equipos autopropulsados en el país, con un crecimiento de 55,1% respecto a junio. Por primera vez en el año, los datos del mes le ganaron a los de igual periodo de 2023.
Imagen
Pauny 7710-4

El mercado de la maquinaria agrícola comienza a ver la luz al final del túnel. Al menos eso es lo que se desprende de los registros de patentamientos de unidades autopropulsadas correspondientes a julio.
Durante el mes pasado, se matricularon 636 equipos autopropulsados en Argentina, con un crecimiento de +55,1% respecto a junio.
Más aún, por primera vez en el año los registros mensuales se ubicaron por encima de los niveles de igual periodo de 2023. Todo un dato, luego de un primer semestre con números en rojo.
Las cifras surgen del Informe de Patentamientos que publica mensualmente la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), incluyendo los registros oficiales de tractores, cosechadoras y pulverizadoras autopropulsadas.
En el acumulado de 2024, se patentaron 3.043 equipos en el país, con una baja de -23,9% respecto a los primeros siete meses de 2023.
El mayor retroceso interanual se observó en el segmento de tractores, con 2.410 unidades matriculadas entre enero y julio, y un desplome interanual de -26,7% en relación a igual periodo del año pasado.
Más moderadas fueron las caídas de patentamientos observadas en cosechadoras (13,2%) y pulverizadoras (-9,3%), siempre comparando los registros acumulados durante los primeros siete meses de 2024 respecto a las cifras observadas en igual periodo del año anterior.
Imagen
PATENTAMIENTOS = En julio, se patentaron 636 equipos autopropulsados en Argentina, con una suba de +2,6% respecto a igual mes de 2023 (620 unidades) y un crecimiento de +55,1% en relación a junio (410 unidades). En el acumulado del año, los registros oficiales totalizaron 3.043 unidades, con una baja de -23,9% respecto a Enero-Julio de 2023 (4.001 unidades)
Imagen
TRACTORES = El segmento reportó en julio 508 unidades patentadas, con una caída interanual de -2,3% respecto a igual mes de 2023 (520 unidades) y un alza de +54,9% en relación a junio (328 unidades). En los primeros siete meses del año, se patentaron 2.410 tractores en Argentina, con una caída de -26,7% respecto a igual periodo del año anterior (3.288 unidades). Fue el rubro que más retrocedió en los patentamientos respecto a 2023. John Deere lidera el ránking de marcas, con 41,3% de los patentamientos del rubro. Le siguen New Holland (14,9%), Case IH (13,8%) y Pauny (13,4%).
Imagen
COSECHADORAS = En julio, se patentaron 57 cosechadoras en el país, con una suba de +39,0% respecto a igual mes de 2023 (41 unidades) y un alza de +54,1% en relación a junio (41 unidades). En el acumulado del año, se patentaron 310 unidades, con una caída de -13,2% respecto a Enero-Julio de 2023 (357 unidades). John Deere sigue liderando el ránking de marcas, con una cuota de mercado de 46,1%. Le siguen Case IH (29,0%) y New Holland (17,1%).
Imagen
PULVERIZADORAS = Finalmente, en el segmento de pulverizadoras autopropulsadas se patentaron 71 unidades en julio, con una suba de +20,3% respecto a igual mes de 2023 (59 unidades) y un alza de +57,8% en relación a junio (45 unidades). Fue el rubro que más creció respecto al mes anterior. Entre enero y julio se patentaron en Argentina 323 equipos, con una caída de -9,3% respecto a igual periodo del año anterior (356 unidades). En el desagregado por marcas, la información suministrada por ACARA correspondiente a los primeros siete meses del año ubica en los primeros lugares a Metalfor (35,3%), Pla (27,2%), Caimán (13,9%), Jacto (7,1%) y Case IH (6,3%).
7-8-24--patentamientos
maq.
Fuente = ACARA
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41641
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Paso a paso, el divorcio entre AGCO y TAFE

La decisión de AGCO de discontinuar sus relaciones comerciales con su histórico socio en India abrió las puertas a una disputa judicial, cuyo desenlace tiene un final abierto.
Imagen
La «bomba» estalló en mayo de 2024, tras el anuncio de AGCO de discontinuar las relaciones comerciales con TAFE, su histórico socio India.
La noticia conmocionó al mundo de la maquinaria en todo el planeta, particularmente en el segmento de tractores, rubro que tiene a la compañía india como uno de los principales fabricantes globales.

Disputa judicial
Más allá del impacto en el plano comercial, la ruptura de las relaciones abrió una disputa judicial, cuyo desenlace tiene un final abierto.

Algunos capítulos de esta «novela» ya son conocidos =
AGCO anuncia su decisión de discontinuar las relaciones comerciales.
TAFE lleva el tema a la Justicia India y logra impugnar en primera instancia la recisión del acuerdo de marca.
AGCO contragolpea esa decisión judicial aduciendo el «pobre desempeño operativo» de TAFE como proveedor.
¿Cómo sigue la historia? El tiempo lo dirá, aunque por ahora no se vislumbra una solución que conforme a todas las partes.
8-7-24--empresas
global
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41641
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

AGCO y TAFE se cruzan duro en la Justicia

El conflicto sigue escalando. AGCO acusó a TAFE de “pobre desempeño operativo como proveedor” y de “falta de enfoque en los clientes”.
AGCO y TAFE siguen cruzándose con dureza en los estrados judiciales de India tras el conflicto que saltó a la luz pública en mayo último.
En ese momento, AGCO comunicó ante la SEC de India (la Comisión de Bolsa y Valores) el fin de las relaciones comerciales.
Acto seguido, TAFE se presentó ante tribunal comercial de Chennai, capital del estado indio de Tamil Nadu, y logró que se impugnara, en primera instancia, la rescisión del acuerdo de marca por parte de Massey Ferguson Co.
A su vez, AGCO respondió a esa decisión judicial con artillería pesada, lanzando fuertes conceptos reprobatorios sobre TAFE.

Deficiencias
Según la presentación de AGCO, la decisión de terminar los acuerdos comerciales se tomó después de “extensas discusiones” con TAFE “durante varios años”.
Esas discusiones giraron en torno al “continuo pobre desempeño operativo de TAFE como proveedor, marca, licenciatario y distribuidor de AGCO”.
También se centraron en “la continua falta de enfoque de TAFE en los clientes de AGCO en varios mercados clave”.
Los problemas, según AGCO, persistieron “a pesar de las garantías de TAFE de que se abordarían estas cuestiones” y, por lo tanto, “seguía habiendo una falta de progreso significativo”.
Asimismo, AGCO considera “decepcionante que parezca que TAFE haya optado ahora por responder a una decisión comercial”, con procedimientos judiciales que intentan “presionar a AGCO”.
Al final de su apelación, AGCO se declara abierta a escuchar propuestas de “todos” los accionistas de TAFE para destrabar el litigio.
8-7-24--empresas
R.A
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41641
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41641
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41641
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41641
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Los sensores de vigor impactan en la productividad de las máquinas

Representan la versión más avanzada de sensorización en el análisis de la condición de un cultivo para aplicar sólo los fertilizantes que necesita y en la dosis justa.
Imagen
Las máquinas agrícolas de nueva generación siguen sumando herramientas que contribuyen a maquimizar la productividad en el campo.
Entre los «aliados tecnológicos» más recientes se destacan los denominados sensores de vigor.
Son dispositivos que permiten escanear en tiempo real el estado de las plantas, a fin de optimizar la aplicación de insumos en función de la información recolectada.
El uso de sensores de vigor resulta de gran utilidad cuando se complementa con equipos con dosificación variable, por ejemplo.
La idea es aplicar los insumos sólo en las proporciones requeridas, de acuerdo a lo que necesita el cultivo.

Secretos
Los sensores se encargan de analizar el vigor vegetativo, basándose en los índices NDVI y NDRE.
El NDVI (índice de verde), es un indicador que señala el verdor, densidad y salud de la vegetación en cada píxel de una imagen de satélite.
El NDRE (en inglés, Normalized Difference Red Edge o Diferencia Normalizada de Borde Rojo) es un índice muy similar al NDVI.
Su principal diferencia radica en una solución más segura, ya que puede detectar las variaciones en la salud de los cultivos en sus estadios más avanzados.
Esto se debe a que utiliza luz de borde rojo, que puede atravesar las hojas mucho más profundamente que la luz roja (usada en el NDVI).
Así, donde hay un canopeo más intenso, es recomendable utilizar el NDRE, porque el NDVI se satura.
Imagen
Aportes
Con el soporte de estos índices, los sensores de vigor permiten realizar fertilizaciones a dosis variables en tiempo real y maximizar la efectividad del fertilizante distribuido.
Son capaces de analizar más profundamente el cultivo para poder regular la distribución de fertilizantes granulados o líquidos.
También crean en tiempo real un mapa directamente en el monitor de la cabina.
Este mapa se puede utilizar inmediatamente, después de la calibración, para distribuir fertilizante de inmediato. También se puede almacenar y analizar con un software específico para crear un mapa de fertilización más sofisticado.

Montaje
Los sensores, según el cultivo que se quiera analizar, puede montarse frontalmente sobre un accesorio de 3 puntos, como en el caso de un viñedo, o directamente sobre el botalón de una pulverizadora.
La ventaja respecto a los drones es que permiten tener los datos disponibles inmediatamente y sin necesidad de recalibración, ya que los sensores ofrecen un resultado repetible e inmediatamente comparable.
Hasta ahora, los sensores de vigor se utilizan con eficacia en cultivos como arroz, vid, papas, cereales de invierno, maíz y forrajes.
19-8-24--J.Freites
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41641
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

¿Qué son los sensores de vigor?

Los sensores de vigor representan una herramienta esencial en la agricultura moderna, contribuyendo a la transición hacia prácticas más eficientes y sostenibles.
Imagen
Los sensores de vigor son dispositivos tecnológicos diseñados para medir y monitorear la salud y el crecimiento de las plantas en tiempo real.
Recopilan datos sobre diversos aspectos fisiológicos y estructurales de las plantas, proporcionando información valiosa para optimizar las prácticas agrícolas.

¿Para qué se utilizan en agricultura?
En agricultura, los sensores de vigor se utilizan principalmente para =

Monitoreo de cultivos = Permiten evaluar el estado de salud y crecimiento de las plantas, detectando problemas como deficiencias nutricionales, enfermedades o estrés hídrico.
Toma de decisiones informadas = Ayudan a los agricultores a tomar decisiones precisas sobre riego, fertilización y control de plagas, basadas en datos concretos.
Optimización de recursos = Facilitan el uso eficiente de recursos, como agua y fertilizantes, reduciendo costos y minimizando el impacto ambiental.

¿Qué tipos de sensores existen?
Existen varios tipos de sensores de vigor, cada uno especializado en medir diferentes aspectos de las plantas =

Sensores ópticos = Utilizan luz visible e infrarroja para medir índices de vegetación, como el NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada). Estos sensores pueden detectar el vigor y la densidad de la vegetación.
Sensores de clorofila = Miden la cantidad de clorofila en las hojas, lo cual es un indicador del contenido de nitrógeno y la salud general de la planta.
Sensores de biomasa = Evalúan la cantidad de biomasa, es decir, la masa total de la vegetación, lo que ayuda a estimar el rendimiento potencial del cultivo.
Sensores de temperatura y humedad = Monitorean las condiciones ambientales alrededor de las plantas, proporcionando datos sobre el microclima del cultivo.

¿En qué máquinas se emplean?
Los sensores de vigor pueden integrarse a la actividad de diversas máquinas y plataformas agrícolas =

Drones = Equipados con cámaras y sensores, los drones pueden sobrevolar los campos para capturar datos detallados y en tiempo real.
Tractores e implementos = También se pueden montar sobre tractores o equipos terrestres para recopilar datos mientras se realizan otras tareas agrícolas.
Satélites = Proporcionan imágenes de gran escala y alta resolución para monitorear grandes extensiones de terreno agrícola.
Sistemas de riego = Sensores que controlan y ajustan el riego según las necesidades específicas de las plantas.

¿Qué beneficios generan?
El uso de sensores de vigor en agricultura ofrece numerosos beneficios, entre los que se incluyen =

Aumento de la productividad = Al proporcionar datos precisos sobre el estado de los cultivos, los agricultores pueden optimizar las prácticas agrícolas y aumentar el rendimiento.
Reducción de costos = La gestión eficiente de recursos, como agua y fertilizantes, reduce los costos operativos.
Mejora de la sostenibilidad: La utilización precisa de insumos agrícolas minimiza el impacto ambiental y promueve prácticas agrícolas sostenibles.
Detección temprana de problemas = El monitoreo continuo permite detectar y abordar problemas potenciales antes de que afecten gravemente a los cultivos.
19-8-24--ed.
tech.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41641
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Los drones van a la caza de las malezas
Cumplen nuevas misiones en la identificación de especies y en las estrategias para combatirlas.
Imagen
El aprovechamiento que se puede hacer de los drones encuentra en el mundo más variantes y aplicaciones.
Ahora, los drones también van a la caza de las malezas a partir de las ventajas que ofrecen desde el aire y no sólo para pulverizar herbicidas.
Por ejemplo, en Argentina, la compañía BASF incorporó a su plataforma digital Xarvio, el Mapeo Digital de Malezas (MDM) con drones.

Beneficios
Los mapas elaborados a partir de los vuelos realizados con drones son procesados por algoritmos de Xarvio.
Luego se utilizan en aplicaciones sectorizadas de herbicidas en barbecho y post-emergencia temprana en soja/maíz.
Realizados los mapeos digitales, los datos se trasladan a la pulverizadora y se ahorra más de 60% en insumos como agua y herbicidas, además de disminuir el impacto ambiental, según BASF.

Prevención
Por otra parte, en Bélgica están probando los drones en las estrategias integradas para el control de malezas.
Los equipos aéreos siembran especies de invierno como el centeno, antes del siguiente cultivo.
Al sembrar con un drone, se reduce la presión sobre el suelo, porque no se utiliza la sembradora.
Esto da como resultado la supresión de malezas y una germinación temprana, sin alterar el suelo.
19-8-24--not/tecno
R.A.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41641
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

POLONIA

Ventas julio.
PIGMiUR = otro mes de aumento en las compras de maquinaria agrícola nueva
Imagen
En julio de este año Se registraron más máquinas agrícolas nuevas que el año pasado y que en junio de este año. También se compraron más máquinas agrícolas usadas, informó la Cámara Polaca de Máquinas y Equipos Agrícolas (PIGMiUR).
En julio de este año Se matricularon 712 nuevos tractores, 17 más que un año antes. Desde principios de año se han registrado en total 4.574, es decir, 1.021 menos que en el mismo período del año pasado (un descenso del 18,2%), según un resumen elaborado por la Cámara Polaca de Comercio de Máquinas e Instalaciones Agrícolas ( PIGMiUR) basado en datos de CEPiK registro - y por tanto venta de facto - de maquinaria agrícola en el séptimo mes de este año.

¿Dónde y qué tractores se compraron con más frecuencia?
En junio de este año Se matricularon 585 nuevos tractores agrícolas, frente a 518 en mayo de este año.

La marca John Deere mantiene su posición de liderazgo; desde principios de año hasta finales de julio de este año. Se matricularon 693 de estos tractores. Cuotas de mercado de esta marca durante siete meses de este año. son el 15,2%, Kubota ocupa el segundo lugar (558 nuevas máquinas registradas), seguida de New Holland con un 12%. cuota de mercado.

El interés por los equipos usados ​​sigue creciendo
Sin embargo, según el informe PIGMiUR de julio, el interés por adquirir máquinas usadas no decae. En el segmento de maquinaria agrícola de segunda mano, PIGMiUR registra casi 15.000 ventas en siete meses de este año. matriculaciones (1.205 más que tras siete meses de 2023), un aumento del 8,8%.

El líder del mercado secundario este año es también la marca John Deere. Se matricularon 2.436 de sus tractores usados. Registra el 16,3%. participa en este mercado, ocupando una posición de liderazgo en tres categorías de edad = 3-5, 6-10 y 11-20 años. En la categoría más antigua, de más de 20 años, Ursus es líder indiscutible.
A su vez, en el mismo periodo se matricularon 4.515 remolques usados, 3.478 más que hace un año, lo que supone un 11,8 % aumentos en las compras en el mercado secundario - informa la Cámara.
19-8-24--ed.
poland
Fuente = PIGMiUR
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41641
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

La primera cosechadora iraní KHAVARI HMB 240 se prueba cerca de Melitopol
Imagen
En el pueblo de Fruktovoye, distrito de Melitopol, región de Zaporozhye, se está probando la primera cosechadora de cereales iraní, la serie KHAVARI HMB 240. La prensa especializada recibieron imágenes exclusivas de esta máquina agrícola trabajando en el campo. de uno de los agricultores de la región. El equipo se utiliza en modo de prueba para demostrar sus capacidades en la cosecha de cereales.
Este modelo está equipado con un motor diésel Mercedes-Benz de seis cilindros, producido en Irán bajo licencia Daimler AG, con una potencia de 240 CV. Clase medioambiental Euro II/Euro 4 (Alemania). Velocidad del motor - 2200 rpm, velocidad de avance - 1-28 km/h, velocidad de retroceso - 4-8 km/h, capacidad del llenador de paja - 800-1000 kg, capacidad de la tolva - 1800-2000 kg, par máximo - 840 Nm a 1400 min-1.
El marcado CE está aprobado por la Organización de Ensayos de Maquinaria Agrícola del Ministerio de Agricultura. La cosechadora proporciona menos del 1% de las pérdidas (totales) por caída por aplastamiento.
Imagen
Entre las ventajas, el folleto informativo destaca una alta eficiencia y una alta velocidad de funcionamiento gracias al accionamiento hidrostático. La máquina también tiene un diseño sencillo, que simplifica su mantenimiento. Transmisión de potencia - caja de cambios hidrostática de cuatro velocidades, generador - 24 V (110 A), batería - 24 V (de 100 a 120 A), peso del chasis sin plataforma - 7800 kg. Peso de la plataforma = 1.150 kg.

Neumáticos de las ruedas delanteras - 13.34/30, neumáticos de las ruedas traseras - 12.5.80.18, número de aspas por ventilador - 2 unidades, ancho del tambor de trilla - 100 cm, diámetro del molinete - 110 cm, capacidad del depósito de combustible - 260 litros, depósito de aceite del sistema hidráulico capacidad - 75 litros.

Recordemos que por primera vez se presentó la cosechadora de cereales iraní KHAVARI HMB 240 en el “Día de campo 2023” en Tartaristán . Luego se mostró el nuevo producto a los agricultores con la bandera nacional de Irán en el encabezado. Después de un tiempo, se supo que el modelo de producción iraní estaba incluido en la cartera de productos de Rosagroleasing.
Cabe señalar que la cartera de productos de la marca para el mercado también incluye abonadoras, excavadoras de patatas, sembradoras de patatas, recolectoras de piedras, desbrozadoras para patatas y remolachas, cultivadores-fertilizantes para maíz y patatas, así como cortadoras de tierra.
19-8-24-A. Lukin
F.R.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder