NOTICIAS VARIAS

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Se inauguró en China el sitio de pruebas cubierto para vehículos inteligentes más grande del mundo.
Imagen
China ha puesto en funcionamiento el primer sitio de pruebas interior a gran escala para probar vehículos voladores y no tripulados, que cumple con todos los requisitos y escenarios de prueba para capacidades de conducción autónoma. Así se informa en el sitio web ixbt.com.

Cabe señalar que China Automobile Corporation invirtió más de 200 millones de dólares en el proyecto. Según la empresa, este sitio de pruebas se ha convertido en el más grande del mundo y por primera vez se utilizaron muchas soluciones nuevas.

El sitio de pruebas recibió el primer y único túnel real del mundo construido en un sitio de pruebas de automóviles cerrado. Su longitud total es de 840 metros y tiene una profundidad de 13 m. El tráfico está organizado en cuatro carriles. El tramo enterrado tiene un codo en forma de S de 350 metros de longitud. También está equipado con rampas subterráneas.
La carretera ultra ancha de varios carriles, de 2.100 metros de largo y 24 metros de ancho, incluye seis carriles en los que se probarán drones a velocidades de hasta 160 km/h. La carretera de pruebas se diseñó teniendo en cuenta los requisitos de prueba de los futuros vehículos voladores.
Tenga en cuenta que la manzana de la ciudad en red inteligente cubre un área de aproximadamente 660.000 m² e incluye tres áreas de prueba funcionales = un área de simulación de escena urbana, un área de simulación de escena rural y un área de simulación meteorológica.
10-7-24--not.50
F.R.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Zworld diseñó una segadora-hileradora draper para tractores
Permite recolectar distintos cultivos y formar la andana mediante una salida lateral
Imagen
La compañía francesa Zworld desarrolló una segadora-hileradora tipo draper, apta para acople frontal en tractores.
El equipo tiene la particularidad de adaptarse a la recolección de diferentes tipos de cultivos.
Por ejemplo, puede cortar y hacer andanas de pasturas tradicionales, como la alfalfa, o realizar el corte directo para la recolección de colza, soja, trigo y hasta hortalizas.
https://youtu.be/w4NOqC0H2-U
La segadora-hileradora Zworld viene en versiones de 3 a 10 metros de ancho de corte, con una o dos salidas (fijas o móviles) para el hilerado de los cultivos.
El sistema de corte es provisto por la empresa alemana Schumacher.
La máquina propone un diseño que simplifica el mantenimiento general del equipo, al tiempo que facilita el acceso para el recambio de componentes.
10-7-24--not-lanz.
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Los nuevos materiales ganan espacio en la fabricación de maquinarias
A las variantes ya conocidas del acero inoxidable y la fibra de carbono, se van agregando productos en búsqueda de resistencia, menor peso y costos más bajos.
Imagen
El acero tradicional viene perdiendo exclusividad en la fabricación de máquinas agrícolas en el mundo.
Si bien sigue siendo un componente central en la mayoría de los equipos, nuevos materiales ganan protagonismo en el sector.
En algunos casos, se trata de componentes muy conocidos en la industria, como el acero inoxidable y la fibra de carbono. Otros son más específicos de algunos componentes.
Unos y otros tiene en común la búsqueda de ventajas comparativas a la hora de extender la vida útil de los equipos, aligerar su peso o, simplemente, reducir costos respecto de las opciones tradicionales.

Empecemos pos los más usuales.
Imagen
Acero inoxidable
A esta altura, el uso de acero inoxidable está ampliamente difundido en rubros como fertilizadoras y tolvas semilleras, donde se requiere una mayor resistencia a los agentes abrasivos.
También se va sumando esta alternativa en los mixers. Un ejemplo de aplicación en este rubro es la tecnología K-Nox de Kuhn, que adoptó uso de acero inoxidable en los sinfines verticales que equipan a los carros mezcladores.

Fibra de carbono
La fibra de carbono es otro de los materiales que viene ganando terreno en el universo de las máquinas. Se trata de una creación con sello argentino, que se originó en la náutica y continúa expandiéndose entre los equipos agrícolas.
Imagen
En efecto, los barras de pulverización de fibra de carbono nacieron en Argentina (y se proyectaron al mundo) de la mano de King Agro, la empresa que desde comienzos de 2018 pertenece a John Deere.
En la actualidad, el fabricante danés Hardi posee un modelo particular de botalones con fibra de carbono. Tiene una estructura tridimensional que limita los movimientos bruscos y las oscilaciones verticales.
A su vez, Jacto implementó una tecnología híbrida para la línea de pulverizadoras autopropulsadas Uniport, con la mitad del barral construida en acero y la otra mitad en fibra de carbono.
Y Kuhn lanzó en Sudamérica sus propios botalones de fibra de carbono, en versiones de 45 y 50 metros de ancho de labor.
En el mercado argentino, Caimán incorporó un barral de fibra de 40 metros de ancho de trabajo, desarrollado por BK-Comp.
Es la empresa conformada en el marco de una sociedad de la propia Caimán con las compañías Kohlenia (especialista en fibra de carbono) y BCK (dedicada al diseño industrial).
Y ahora BK-Comp ha llegado con las barras de fibra de carbono a las pulverizadoras de Massey Ferguson.

Más opciones
Más allá de estos materiales ya consolidados entre los fabricantes, aparecen otros recursos como el carburo de tungsteno.
Se lo utiliza para resolver el desgaste de las piezas más sometidas a tensiones, particularmente en los equipos de labranza.
También en ese segmento de máquinas están entrando los materiales plásticos, como el polietileno, para revestir la superficie de componentes como las vertederas.
Especialmente, el polietileno de muy alta densidad molecular (UHMW-PE), a diferencia del metal, ofrece una menor fricción y por tanto un menor desgaste, además de una baja adherencia sobre la superficie en contacto con el suelo.
Por cierto, también puede ser hasta 60% más liviano que otros materiales tradicionales.

Detalles
Asimismo, en la producción de máquinas se está empleado la cerámica, destacada por su elevada resistencia al desgaste, aunque también tiene la desventaja de la fragilidad.
Pero en los sitios donde no se registran golpes, como las boquillas de las pulverizadoras, la cerámica es preferida.
Al no desgastarse, es útil para que los orificios de las boquillas permanezcan constantes y se logra el diámetro de gota deseado.
Incluso el hormigón tiene su oportunidad en el mundo de las máquinas, como complemento para el lastre de tractores.
Algunos fabricantes lo prefieren antes que los bloques de acero fundido por su menor costo y porque se le puede dar consistencia con un esqueleto interno de perfiles de acero.
10-7-24--J.Freites
R.A.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

FARMING SIMULATOR 22

Paquete Fendt para Farming Simulator 22
Con motivo de Farmcon 2024, que se celebró los días 6 y 7 de julio en Fendt en Marktoberdorf, el fabricante de juegos Giants Software lanzó un paquete Fendt para Farming Simulator.
Imagen
El modpack, que se puede descargar de forma gratuita desde el sitio del juego, incluye los siguientes tractores y máquinas.

Portaherramientas Fendt 380 GTA Turbo
Tractor con sistema Fendt Xylon 524
Cargador frontal Fendt para el Fendt 380 GTA Turbo
Cargador frontal Fendt para el Fendt Xylon 524
Barra pulverizadora Rau con una anchura de trabajo de 21 metros y un depósito de pulverización de 200 litros
Imagen
Depósito de pulverización Rau de 1.450 litros para Fendt 380 GTA
Depósito de pulverización Rau de 1.450 litros para Fendt Xylon 524.
11-7-24--J.Kolenbrander
mech.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

ARGO TRACTORS

Inaugurada en Campagnola (RE) una nueva planta dedicada a las transmisiones
Imagen
Argo Tractors SpA ha dado un nuevo paso significativo en el desarrollo organizativo y cualitativo con la reciente apertura de un nuevo centro dedicado al desarrollo tecnológico y a la fabricación de transmisiones ubicado en Campagnola Emilia, en la provincia de Reggio Emilia. La inauguración de esta nueva planta se produce en el año en que Landini, la marca de tractores producida por el grupo, celebra 140 años de historia.
«Este es el componente estratégico por excelencia que contribuye significativamente al valor del tractor y producirlo en el nuevo contexto significa elevar el nivel de especialización y control de calidad», comentó Alberto Morra , miembro del Comité de Dirección de Argo Tractors SpA.

La nueva sede, que entró en funcionamiento en enero de 2024, tiene una superficie de 30.000 m² y cuenta con más de 150 empleados. «La evolución de los productos y la innovación en Argo Tractors – prosigue Alberto Morra – ha experimentado una marcada aceleración en los últimos años. De ahí la necesidad de introducir un alto nivel de especialización también en las líneas de montaje de transmisión, mediante la creación de una planta específica, donde concentrar los recursos y la experiencia adquirida a lo largo de los años en este componente primario, con el objetivo de lograr la máxima eficiencia productiva y la más alta calidad del producto terminado".
Imagen
El eje se caracteriza por 4 líneas de montaje diferenciadas por potencia y autonomía, cada una de las cuales se apoya en áreas de premontaje satélites = en la Línea 1 se ensamblan las transmisiones de tractores especializados y utilitarios ligeros y medianos; en la Línea 2 las transmisiones de tractores destinados a los mercados Bajo Regulado; finalmente, las Líneas 3 y 4 están dedicadas a transmisiones de potencia media-alta.
También en la planta de Campagnola, como ya ocurre en las demás plantas de Argo Tractors, se aplica la filosofía de producción industrial Kaizen de mejora continua, mediante la aplicación de conceptos que a lo largo de los años han llevado al desarrollo de líneas atendidas por componentes específicos y orientados a todo tipo de producto.
Precisamente por este motivo, se prestó especial atención al suministro de componentes a las líneas de montaje, gestionado mediante la creación de un "supermercado", una especie de almacén que se abastece constantemente del almacén central y desde donde se clasifican hasta el líneas de montaje.
Además, en el nuevo centro se encuentra también la zona de pruebas de las transmisiones -mecánicas e hidráulicas- que, una vez montadas, se someten a controles precisos y pruebas de funcionalidad específicas.
«Con el inicio de la actividad del departamento Transaxle de Argo Tractors – concluye Morra – fue posible optimizar los tiempos de montaje, haciendo que el ciclo sea constante y regular con una nueva mejora global de la calidad».
11-7-24--ed.
mecc.
Fuente = Argo Tractores
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
¿Yokohama está lista para adquirir el negocio OTR de Goodyear?
La japonesa Yokohama Rubber está en conversaciones para comprar el negocio de neumáticos OTR (movimiento de tierras) de Goodyear. La noticia aparecida en Bloomberg este miércoles, con indicación de su procedencia de fuentes confidenciales, fue confirmada con un comunicado oficial de la propia Yokohama que, según informaron Tyrepress, Tire News y Pneusnews, afirmaba que la compra del negocio está en evaluación. fase, sin dar más detalles, salvo la seguridad de que, en caso de materializarse, se informará oportunamente a la prensa y a los mercados.

Una transacción que vale al menos mil millones de dólares.
En cuanto al precio, Bloomberg informa que el valor de la transacción podría oscilar entre mil millones y mil quinientos millones de dólares.
Como es sabido, Goodyear Tire & Rubber Company GT, ante una competencia cada vez mayor de sus rivales chinos, fuertes en productos baratos y el escrutinio de las autoridades reguladoras en materia de contaminación, había incluido en el plan de reestructuración del pasado mes de noviembre la venta de Goodyear OTR, con la objetivo de recaudar al menos dos mil millones de dólares.
Por lo tanto, para Goodyear la venta del negocio de neumáticos OTR representa un movimiento estratégico para simplificar las operaciones y centrarse en áreas clave. Además, es una decisión alineada con su estrategia a largo plazo encaminada a optimizar su cartera y aumentar la rentabilidad.
A su vez, Yokohama, al adquirir una división OTR bien establecida, podría mejorar su cartera de productos, ampliar su base de clientes y su alcance en el mercado. La adquisición podría fortalecer su posición competitiva y proporcionarle una sólida posición en el mercado OTR, impulsando sus perspectivas de crecimiento.
Según Tire News Media, otros interesados, entre ellos Continental AG, ya habían expresado previamente su interés en la división OTR de Goodyear.
11-7-24-- not.
itmec.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

G-FAS

G-FAS abre más caminos con el cabezal stripper ultraliviano
Las ventajas del producto son difundidas entre productores y contratistas de Argentina y también sigue llegando al exterior.
Imagen
G-FAS está abriendo más caminos en el mercado argentino y en otros países con el cabezal stripper ultraliviano que posibilita recolectar trigo, cebada y arroz, entre otros cultivos.
“Seguimos haciendo conocer el producto y explicando sus bondades, cuáles son las diferencias con otros sistemas y cuáles son los beneficios”, indica Ana Fernández Moujan, Presidenta de G-FAS.
“La característica del sistema es que el cabezal no corta la planta, sólo cosecha el grano”, agrega.
“Algo muy importante es que este cabezal deja el rastrojo en pie”, puntualiza Ana Fernández Moujan.
“Esto facilita tremendamente la siembra de segunda, evitando las atoradas. Es decir, no solo se hacen más horas de cosecha, sino también más horas de siembra, lo que es clave en las siembras tardías”, añade.
“Con la planta parada, al sembrar, la sembradora va sin problemas ni atascamiento que deja el colchón de la cosechadora convencional», resalta.
Vale mencionar que el cabezal stripper recibió, en los premios CITA 2023, una Mención Especial a la Innovación Tecnológica en el rubro Cosecha y Cabezales.
Además, G-FAS obtuvo la Medalla de Oro en el Premio Ternium Expoagro 2024 por la cosechadora, basada en el cabezal desgranador, que incorpora el sistema Tool Carrier.

Ahorros
Por otra parte, el cabezal stripper ultraliviano posibilita reducir el consumo de un insumo clave como el combustible.
“Está construido en su mayor parte con fibra de carbono y composites, lo que hacer que la cosechadora vaya súper liviana, no hace esfuerzo. Y así se consume la mitad del combustible”, puntualiza Ana Fernández Moujan.
“El cabezal stripper representa un salto cualitativo y una ruptura conceptual en los sistemas de cosecha”, enfatiza Ana Fernández Moujan.
“Aporta valor económico y ambiental, al reducir el consumo de energía y mejorar el manejo del suelo y el agua”, añade.

Exportaciones
Además del agro argentino, el producto de G-FAS gana más posiciones en destinos del exterior.
“Estamos exportando a Paraguay y Uruguay y trabajamos para abrir nuevos mercados”, expresa Ana Fernández Moujan.
En el caso de Paraguay, las primeras exportaciones se realizaron en 2022, tras la visita de funcionarios de la empresa H Petersen a las arroceras correntinas de Adecoagro, donde se experimentaron los strippers G-FAS durante cuatro campañas.
H Petersen es dealer de marcas internacionales como CASE y Caterpillar.
En el mercado uruguayo, el cabezal stripper ultraliviano tiene como clientes, por ejemplo, a establecimientos arroceros de gran escala.
11-7-24-- lanzamientos
maq.

Green Footprint Agricultural Solutions
()
Buenos Aires (CABA)
Argentina
info@g-fas.com
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

VALTRA
Valtra N 175 Direct, doble personalidad. La prueba de campo
Un 4 cilindros que hace el trabajo de un 6 pero es más ágil y versátil. El Valtra N 175 Direct tiene una infinidad de configuraciones posibles y la potencia necesaria para afrontar cualquier aplicación. La quinta generación suma comodidad y tecnología
Imagen
Heredero del 702S lanzado allá por 1972 y concebido ya entonces como el tractor de 4 cilindros más potente, la quinta generación del Valtra N 175 Direct se presenta en el mercado con toda su modernidad y singularidad , con esas extraordinarias cualidades de versatilidad que, como un artista del cambio rápido, le permiten cubrir una infinidad de roles. La gran agilidad debida a la corta distancia entre ejes y las reducidas dimensiones , la gran potencia que proporciona el 4 cilindros de 4,9 litros con posibilidad de excedente de caballos en transporte y toma de fuerza, la robustez del chasis con un peso máximo admisible de 11 toneladas.

Y de nuevo, la marcha atrás y las innumerables posibilidades de configuración y personalización que ofrece el servicio Unlimited de fábrica permiten que la Valtra N 175 Direct se adapte perfectamente a las diferentes condiciones de funcionamiento. No es casualidad que sea uno de los modelos de mayor éxito de Valtra, para algunos profesionales incluso el mejor, con especificidades que lo hacen tan diferente de lo que ofrecen sus competidores.
Imagen
Valtra N 175 Direct, endurecimiento escandinavo. Los mecánicos
El modelo N 175 Direct es el más potente de la gama de tractores Valtra con motores de 4 cilindros. La potencia disponible es de 165 cv, pero pasa a ser 201 con la función boost que interviene durante el transporte. Potencia que sólo unos pocos motores de 4 cilindros pueden permitirse y que es más propia de motores de mayor potencia. La idea original que persiguió Valtra adelantándose a su tiempo, y que ahora siguen todos los fabricantes, es precisamente la de hacer que un tractor con motor de 4 cilindros no sólo permitiera operaciones ligeras , sino también todos aquellos trabajos en campo abierto propios de los tractores propulsados ​​por 6 cilindros .

Un tractor compacto, ligero y ágil para realizar trabajos de manipulación en la granja con el cargador frontal, o con equipos poco exigentes realizados a gran velocidad, pero también lo suficientemente robusto y potente para arrastrar grandes remolques por carretera o arar en profundidad. El concepto es simple, pero para lograrlo no basta con el motor adecuado, también es necesario saber construir una máquina con las proporciones adecuadas, con una distribución perfecta del peso para no comprometer la maniobrabilidad y la fiabilidad, garantizando al mismo tiempo fuerza de tracción y estabilidad en al mismo tiempo.
Imagen
La estructura está formada por un semi-bastidor que abraza el motor e integra el elevador frontal de 3.000 kilos, muy compacto y pegado al cuerpo de la máquina . Para mantener unas dimensiones compactas y al mismo tiempo aumentar la capacidad de carga, todos los componentes y funciones principales se han integrado en el bastidor, aumentando su rigidez y rendimiento bajo carga. Con el elevador delantero, la distribución del peso es del 40 % en la parte delantera y del 60 % en la parte trasera y el peso máximo permitido es de 11 toneladas.
La distancia entre ejes de 2.665 garantiza un radio de giro limitado (6,1 metros en condiciones de prueba) y al mismo tiempo una gran estabilidad del elevador delantero y una tracción óptima durante los trabajos en el campo. El eje delantero con 10º de oscilación está equipado con una suspensión neumática Aires, única en el mercado, compuesta por un fuelle neumático y dos pistones laterales con un recorrido de 50 mm.


Tradición de AGCO bajo el capó
La última versión del motor finlandés Agco Power de 4 cilindros que equipa el Valtra 175 N se caracteriza por la recuperación hidráulica del juego de válvulas , por lo que ya no está sujeto a mantenimiento. Con 4,9 litros de cilindrada, inyección Bosch common rail de 3 etapas a 2.000 bares de presión y un sistema de tratamiento de gases de escape que no requiere EGR, se optimiza el proceso de combustión y se contiene el consumo . Exprimido al cien por cien la carga en el campo con un cultivador Mainardi Magico 207 de 3 metros de ancho y equipado con 7 anclajes en dos hileras colocados a 25 cm. de profundidad, trabajamos a 1.900 rpm del motor a una velocidad de 8,5 km/h, consumiendo 29 litros de diésel por hora.

Los 165 cv. en el campo se sienten y se afirman, y luego siempre está el impulso que da 36 y los hace saltar a 201 en el transporte cuando se circula en los rangos de velocidad C y D a velocidades superiores a 7 y 13 km/respectivamente. h. El ventilador reversible del motor mantiene limpios los radiadores y la rejilla de entrada del capó para garantizar condiciones óptimas de refrigeración del líquido. El ventilador se activa manualmente desde el terminal SmartTouch o automáticamente durante 5 segundos cuando la temperatura del refrigerante aumenta respecto a la temperatura configurada, o también mediante un temporizador que lo pone en marcha a intervalos predefinidos.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Con el alargamiento de la carrera de 120 a 134 mm, la versión "ampliada" del 4 cilindros finlandés adquiere no sólo 500 cc más que la versión original de 4,4 litros, llegando a 4,9, sino también caballos y, sobre todo, par a regímenes bajos. La Agco Power 49 es perfecta para el campo, fiable y equilibrada para ofrecer alto rendimiento y bajo consumo con un mínimo mantenimiento. En la versión Stage V, los cambios de aceite están programados cada 600 horas y las válvulas están reguladas hidráulicamente sin mantenimiento.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La transmisión continua directa está diseñada y fabricada íntegramente por Valtra en Finlandia. Conceptualmente se trata de un powershift de cuatro gamas y cinco marchas donde los embragues multidisco han sido sustituidos por una bomba hidrostática y un motor hidráulico para conseguir una variación continua. Por tanto, existen 4 tramos de trabajo, A de 0 a 9 km/h, B de 0 a 17 km/h, C de 0 a 26 km/h y D de 0 a 57 km/h. La transición de un rango a otro puede ocurrir de forma manual o automática.
En comparación con otras CVT, el operador tiene mayores posibilidades de intervención y las transiciones entre una gama y otra se pueden sentir, pero el funcionamiento en la práctica es sencillo y sin problemas. En el modo manual, el conductor puede ajustar las velocidades del motor por separado y gestionar la relación de transmisión de forma independiente con la palanca de control. Sin embargo, en el modo automático, el operador establece la velocidad de conducción usando el pedal o la palanca y la transmisión ajusta las rpm del motor para mantenerla.
Sin embargo, la velocidad establecida no se mantiene a cualquier precio. De hecho, de serie, un sistema de regulación automática de deslizamiento (ASR) utiliza el radar para medir la velocidad de avance del tractor y el sensor de ruedas para calcular el deslizamiento de las ruedas. Si el deslizamiento supera el valor fijado por el operador en función del trabajo a realizar y de las condiciones del terreno, para reducirlo, el ASR reduce automáticamente la velocidad de las ruedas, evitando así desperdicios innecesarios de combustible, desgaste de los neumáticos y compactación del suelo, garantizando sobre todo una mayor seguridad en carreteras resbaladizas.
La versión Direct incluye básicamente la interfaz de control Smart Touch, el sistema hidráulico de detección de carga de centro cerrado con distribuidores electrohidráulicos y circuitos separados para el aceite de transmisión y el aceite hidráulico. El modelo sometido a prueba está equipado con una bomba de 160 litros y está equipado con 4 distribuidores traseros más 1 on/off dedicado al tercer punto hidráulico. La capacidad del elevador trasero es de 7.800 kilos, la del delantero de 4.700.

La cabina
En el habitáculo de cinco pilares con elegante interior de cuero Premium y molduras cromadas es donde las diferencias entre la cuarta y la quinta generación del N son más evidentes. La estructura está suspendida sobre amortiguadores mecánicos, pero si se desea también existen suspensiones neumáticas AutoComfort que se adaptan automáticamente a las diferentes condiciones de trabajo. Tan pronto como uno se sienta en el asiento del conductor, que detecta su peso y ajusta la altura del asiento en consecuencia, se nota la nueva columna de dirección totalmente ajustable sin el panel de instrumentos detrás del volante.
Imagen
El diseño de la consola central, más angosto y poco profundo, proporciona más espacio para las piernas y mejora la visibilidad sobre el eje delantero. El salpicadero se sustituye por una pantalla digital situada en el pilar delantero derecho que muestra en la parte superior información relativa al régimen y la temperatura del motor, la velocidad de avance, el nivel de combustible y AdBlue, la hora y la temperatura exterior. En la parte inferior se muestran el rendimiento y el estado de la transmisión, los rangos y las velocidades de crucero.

La interfaz de usuario Smart Touch con pantalla táctil de 9” se ha implementado con nuevas soluciones de hardware y software para mejorar aún más la facilidad de uso y la claridad de la imagen. Todo al alcance del reposabrazos. El terminal permite el ajuste y control de todas las funciones del tractor y la gestión de la conducción autónoma Valtra Guide, los equipos ISOBUS y todas las funciones inteligentes de la agricultura de precisión. Junto a la palanca multifunción que gestiona la transmisión, el sistema hidráulico y la elevación, un pequeño joystick permite controlar tres distribuidores a elección. Para la marcha atrás, la rotación del asiento del conductor se produce en unos segundos y con aún más facilidad simplemente levantando el reposabrazos Smart Touch 90 grados.
En definitiva, un modelo a tener muy en cuenta.
11-7-24--ed.
trait.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

GRUPO AGROSTROJ

El grupo Agrostroj, abre una sucursal Stoll América
Imagen
El grupo checo Agrostroj ha anunciado la apertura de su nueva empresa norteamericana Stoll America, atribuyendo la decisión a la gran demanda de cargadoras en Norteamérica y a la necesidad de satisfacer las demandas de los clientes globales.

Stoll America nació como una filial de la empresa matriz Agrostroj Pelhřimov, que desde julio de 2021 también es propietaria de la empresa de carga alemana Willhelm Stoll Maschinenfabrik GmbH y de KMW Inc, con sede en Sterling (Kansas), esta última ya se ha consolidado entre los principales competidores del frente. -cargadores finales en América del Norte. Todos los productos de la empresa se fabrican en los Estados Unidos y Europa con el objetivo de brindar a los clientes la más alta calidad, junto con los tiempos de entrega más rápidos y confiables de la industria.

El propietario de la empresa, Lubomir Stoklásek , comentó = “Estamos seguros de que la expansión a América del Norte beneficiará enormemente a nuestros clientes y a nuestro plan de crecimiento general para convertirnos en el proveedor número uno de revistas a nivel mundial y esperamos ver el crecimiento y el éxito en el próximos meses y años."

Stoll America, que disfrutará de nuevas instalaciones actualmente en construcción, será responsable de atender a los clientes de Aftermarket y OEM principalmente con respecto a sus necesidades de cargadores y accesorios pero, como miembro del Grupo Agrostroj, también ofrecerá otros servicios basados ​​en soluciones al industria de equipos agrícolas en América del Norte.
Tom Olson , recientemente nombrado presidente y COO de STOLL America, con 25 años en la industria, afirmó que «el enfoque único de Agrostoj hacia el mercado norteamericano es exactamente lo que sus clientes han estado pidiendo durante años y estoy orgulloso de desempeñar un papel invaluable en esta historia"
11-7-24--ed.
itmecc.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

ESPAÑA

Matriculaciones.
El primer semestre del año ha resultado positivo.
Se han matriculado un total de 4.652 unidades, un 14.3% más que hace un año, al igual que el mes de junio que se han matriculado 917 equipos.
El resto de maquinaria agrícola, lamentablemente esta en negativo

Tractores = en el mes de junio se han matriculado 917 unidades en los registros oficiales, frente a los 803 que se inscribieron un año antes, un dato que supone una mejora del 14.2%. Un porcentaje de incremento similar a la que alcanza en el acumulado de los seis primeros meses del año, dado que entre enero y junio de 2024 se ha sumado 4.652 tractores un 14.3% por encima de los 4.070 del año anterior.
11-7-24--not-ed.
proag.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

USA

Tractores promocionales a través de los años
Recorriendo la historia de los tractores promocionales o modelo, desde el Farmall blanco hasta un Ford dorado y una máquina Case IH con estrellas y rayas.
Imagen
El bicentenario de la nación inspiró el Spirit of '76 Case de los años 1370 (se pintaron seis modelos de este tipo) y de los años 1570 (entre 200 y 300 modelos fueron adornados de esta manera).

Los tonos de pintura solían ser uno de los activos más protegidos de las empresas de tractores, que a menudo registraban los colores y emitían instrucciones estrictas a sus distribuidores sobre su uso. Pero de vez en cuando, los fabricantes, impulsados ​​por la necesidad de llamar la atención sobre una nueva línea de caballos de fuerza o por querer destacarse en un campo abarrotado de tractores, se ponían creativos y empleaban una variante del esquema de colores para crear un programa de demostración para distribuidores destinado a que los agricultores condujeran y luego compraran un tractor.

Debido a que mi investigación no logró descubrir intentos previos de promocionar tractores pintándolos de colores inusuales, International Harvester recibe el crédito por crear el primer esquema de promoción "fuera de tono" cuando el fabricante pintó sus modelos Cub, Super A y C de 1950 completamente de blanco.

Durante los primeros tres meses de ese año, estos modelos se pintaron de blanco y se entregaron a los concesionarios, quienes podían promocionar las ventajas de los tractores. “¡AHORA es el momento de llegar primero (a las granjas) con el mejor tractor!”, proclamaba la publicidad de los concesionarios.
Esta campaña de demostración del tractor Farmall blanco de mediados de siglo alardeaba ante los distribuidores de IHC de que “Ningún agricultor puede resistir la tentación de echar un vistazo a este Farmall pintado de blanco y repleto de estrellas. Es un reclamo natural para la atención. Es una puerta de entrada natural para que su vendedor cuente la historia de Farmall”.
La campaña, que se extendió del 15 de enero al 15 de julio de 1950, tenía como objetivo vender tractores por un valor de no menos de 96 millones de dólares.

Si bien los distribuidores participantes podían vender los tractores blancos (después de un período de promoción de 90 días), esos tractores debían volver a pintarse del rojo estándar de Farmall. “No se pueden vender tractores blancos a los usuarios”, advirtió la gerencia de IHC a los distribuidores. “Este color interferiría con la entrega en el lugar de los tractores cuando se demuestran los resultados de la venta”.

Ford en oro
Imagen
Este modelo dorado 971 era parte de un programa en el que los concesionarios llevaban varios modelos Ford dorados a pruebas de campo para mostrar a los compradores los beneficios de la transmisión Select-O-Speed ​​en condiciones de trabajo.

El éxito del programa Farmall blanco fue notado por los agricultores y otros fabricantes de tractores. Por eso, en 1959, Ford, que quería llamar la atención sobre su transmisión Select-O-Speed, sumamente inusual, pintó los tractores de la serie Powermaster de color dorado Lincoln y los envió a todos sus concesionarios. Se animó a los concesionarios a llevar estos tractores a los clientes potenciales y ponerlos a trabajar en el campo.
Además de fascinar a los agricultores participantes, Ford también esperaba que la piel dorada de los tractores atrajera la atención de los vecinos y los transeúntes.
Aunque los detalles del programa dorado de Ford son escasos, se estima que se enviaron más de 2.000 unidades de demostración doradas cuando los primeros modelos de la serie 801 salieron de las líneas de montaje en enero de 1959. Esas unidades de demostración se venderían más tarde a agricultores locales que podían decidir si querían que siguieran siendo doradas o que volvieran a pintarse con los colores tradicionales de Ford.

Manifestantes de oro
Tanto JI Case como International Harvester encontraron oro en 1970.
Imagen
Los tractores Gold Demonstrator de IHC incluyeron los modelos 544, 656, 826, 1026 y 1456.

Para IHC, la búsqueda del toque Midas consistió en pintar los guardabarros y capós de modelos selectos de
tractores 544, 656, 826, 1026 y 1456. Además, se colocó una calcomanía negra con las palabras "Demonstrator" en la parte trasera del capó. Originalmente, el plan era utilizar el esquema de colores rojo y dorado
para promocionar solo los modelos con transmisión hidrostática de IHC. Pero los modelos como el 1456, con su transmisión por engranajes, se incluyeron en el programa de promoción. Una vez que terminó la promoción, se vendieron los modelos de demostración dorados, ya sea con la pintura dorada intacta o repintados por el concesionario. La mayoría se repintó por edicto de IH, pero algunos agricultores querían la pintura dorada, y se les concedió.
El concepto de demostrador dorado sería revivido por el sucesor de IHC, Case IH, en 2007,
cuando promocionó sus nuevos tractores edición Signature Gold 2008 y también celebró el 50° aniversario de los tractores Steiger y el 20° aniversario del Magnum.

Negro y oro
En 1970, Case promocionó otro modelo de demostración al pintar los capós de los modelos 550 Agri-King de negro. Esto se realzaba con una franja dorada que recorría verticalmente la parte delantera del capó. Los concesionarios promocionaron el concepto con Gold Opportunity Days, en los que se distribuían cupones válidos por 500 dólares en productos Case.
Imagen
La promoción Black Knight de 1971 fue la sucesora del programa Gold Demonstrator de Case.

El entusiasmo de los distribuidores fue suficiente para que Case volviera con la promoción Black Knight al año siguiente. Este esquema de colores implicaba pintar capós, cabinas y guardabarros de negro junto con una franja dorada en el capó que solo apareció en los tractores modelo 1090 y 1170.

Espíritu del 76
Sin embargo , la promoción de colores más extravagante fue la del tractor Agri-King Spirit of '76 de Case, que estaba decorado en rojo, blanco y azul con estrellas prominentes en el capó. Los
modelos 1370 y 1570 estaban adornados de esta manera junto con algunos tractores de jardín modelo 446 pintados de manera similar para celebrar el bicentenario de la nación.
Case IH celebraría los tractores Spirit en 2008 y 2009 cuando exhibió un modelo Stars & Stripes Magnum 180 en exposiciones agrícolas.
Imagen
Case IH se hizo eco de los tractores Spirit con su Stars & Stripes Magnum.

A lo largo del tiempo, otros fabricantes han utilizado variaciones de color para promocionar sus equipos. Por ejemplo, el tractor Case IH Magnum número 150.000 se fabricó íntegramente en oro.
Esa misma empresa celebró el 25.° aniversario de la introducción del Magnum en 2013 produciendo una cantidad limitada de tractores Powershift modelo 340 con capós, techos de cabina y llantas de color plateado.
11-7-24-- Dave Mowitz
sf-usa
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

AGCO POWER

Agco, líder mundial en diseño, fabricación y distribución de maquinaria agrícola y tecnologías agrícolas de precisión, y su filial Agco Power, han anunciado la apertura de su primer laboratorio de energía limpia.

El laboratorio forma parte de un proyecto de inversión de 70 millones de euros (alrededor de 77 millones de dólares) en la planta Linnavuori de Nokia y apoyará el desarrollo y prueba de soluciones innovadoras y sostenibles para baterías y sistemas de propulsión para maquinaria agrícola.

Motores de nueva generación alimentados con electricidad con bajas o cero emisiones de carbono y combustibles alternativos en desarrollo.
El equipo de científicos e ingenieros de Linnavuori está desarrollando motores de próxima generación propulsados ​​por electricidad con bajas o nulas emisiones de carbono y combustibles alternativos, como hidrógeno y metanol, que ayudarán a minimizar las emisiones agrícolas a nivel mundial.

Si bien el número de vehículos híbridos y eléctricos en las carreteras del mundo ha crecido exponencialmente en el siglo XXI, la adopción de energías alternativas para maquinaria agrícola/todoterreno se ha quedado atrás. La capacidad de las tecnologías de baterías existentes limita el tamaño de la maquinaria agrícola 100% eléctrica, pero el laboratorio de Agco Power está trabajando para cambiar este paradigma.
Imagen
Agco también busca reducir emisiones en sus actividades.
"Estamos invirtiendo mucho en la investigación y el desarrollo de múltiples tecnologías bajas en carbono, como la electrificación de vehículos híbridos y todoterreno", afirmó Kelvin Bennett , vicepresidente senior de ingeniería de Agco. Es emocionante saber que estas inversiones comenzarán a mostrar resultados tangibles este verano, cuando el primer tractor totalmente eléctrico, el Fendt e100 V Vario, entre en producción en 2024".
Además de las emisiones de los vehículos todoterreno, Agco persigue decididamente la reducción de las emisiones de sus actividades. En concreto, se ha fijado objetivos para reducir sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 en un 55% para 2033 y en un 90% para 2050.
El desarrollo de máquinas de próxima generación con bajas y cero emisiones está en el centro de la ambición de sostenibilidad de la empresa, ya que busca reducir sus emisiones de Alcance 3. Las iniciativas clave incluyen la descarbonización de la cartera de productos, la participación de los proveedores para reducir sus emisiones y el apoyo a los agricultores. transición hacia soluciones sostenibles y colaboración con asociaciones sectoriales sobre combustibles renovables y bajos en carbono en maquinaria agrícola.

Además del laboratorio de energía limpia, la planta de Linnavuori cuenta con nuevas instalaciones de producción tanto para culatas como para componentes de transmisión continuamente variables, ampliaciones del taller de pintura e instalaciones de prueba para motores remanufacturados, así como capacitación y visitantes. En total, los nuevos edificios cubren una superficie de 11.000 metros cuadrados, y algunas fases del proyecto se inaugurarán este año y otras entrarán en funcionamiento en 2025.
11-7-24--ed.
mecc
Fuente = Agco Power
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

NEXAT

Nexat asegura que encontró la revolución en cosecha
El sistema de trilla Nexco incorpora el concepto de flujo axial tangencial doble. ¿Cuáles son sus ventajas?
Imagen
Nexat asegura que ha encontrado la revolución en cosecha con el desarrollo de su módulo Nexco.
“Con el revolucionario sistema de trilla Nexco, el concepto de flujo axial tangencial doble, el cultivo se divide en dos flujos uniformes”, indican desde la empresa.
Ese proceso se logra con el rotor de 6 metros de longitud, que corre transversalmente a la dirección de desplazamiento de la máquina.
Así, el “flujo de cultivo se guía de manera eficiente y suave”, destacan desde Nexat.
“Dos unidades de limpieza, una en cada sitio, con un área total de 11 m², garantizan un procesamiento limpio del cultivo, un alto rendimiento de área y pérdidas mínimas”, agregan.

Menú
Además, Nexat dispone de una amplia gama de cabezales disponibles para equipar su plataforma multifunción.
Incluye drapers, cabezales maiceros y cabezales girasoleros, con anchos de trabajo que llegan hasta los 15,20 metros.
Cuando se trata de recolectar maíz, la tolva del sistema Nexco tiene una capacidad de 32.000 litros y se puede vaciar en menos de 1 minuto.
El diseño modular del sistema Nexat permite cambiar los módulos rápidamente y sin herramientas.
11-7-24--ed.
maq.


Nexat GmbH
Meppener Str. 9-11 (49597)
Rieste (Baja Sajonia)
Alemania
info@nexat.de
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

JOHN DEERE

Nueva entrada, nuevas transmisiones y AutoTrac integrado para la nueva generación 5M
Imagen
https://youtu.be/tdf8wJkDVh0
Disponible con nuevas transmisiones y funciones AutoTrac en el tablero, el nuevo John Deere 5M es una máquina versátil en el campo, en el corral y en la carretera.

La entrada en la gama del nuevo 5130M, con una potencia máxima que alcanza los 135 cv
John Deere también agregó el 5130M a la línea, ampliando la cartera de modelos de mayor potencia con una potencia máxima de hasta 135 caballos de fuerza.

Nuevas opciones de transmisión Powrquad Plus y Powr8
Imagen
Las nuevas opciones de transmisión PowrQuad PLUS y Powr8 brindan a los agricultores soluciones para una amplia gama de tareas. La tecnología permite a los operadores experimentar una potencia de tracción ininterrumpida con cambios de marcha suaves dentro del grupo seleccionado. Además, un botón en la palanca elimina la necesidad de operar manualmente el embrague al cambiar entre grupos.
Gracias a la funcionalidad EcoShift, el tractor 5M reduce las rpm para ahorrar combustible, al tiempo que garantiza suficiente potencia para realizar tareas de transporte de manera eficiente a velocidades de hasta 40 km/h.

Autotrac integrado en el salpicadero.
Imagen
La integración de AutoTrac en el tablero, una característica que los propietarios de tractores de la serie 5M disfrutan en la pantalla del pilar de la esquina, mejora la precisión y la eficiencia, minimizando la superposición cuando se trabaja en el campo y el pasto.
El sistema de guía le ayuda a mantener el rumbo cuando trabaja en el campo donde necesita viajar en línea recta. Es posible actualizar a funciones más sofisticadas del sistema de guía en cualquier momento con una pantalla universal G5.

Ideal para actividades con cargador frontal
Con un radio de giro compacto de 4,1 metros, la serie John Deere 5M ofrece una excelente maniobrabilidad, lo que la hace ideal para tareas como trabajos de jardinería y alimentación de animales en espacios reducidos. El capó bajo y la gran ventana del techo brindan a los operadores una excelente visibilidad, especialmente cuando realizan tareas con cargador frontal.
La nueva Serie 5M presenta la funcionalidad de análisis predictivo Expert Alerts, que permite la detección temprana del mantenimiento requerido, mejorando aún más la confiabilidad operativa y minimizando el tiempo de inactividad inesperado.
Fuente = JD.
11-7-24--ed.
mec.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

IRLANDA

CSO = 1.349 tractores nuevos matriculados a finales de junio

Según la Oficina Central de Estadística (OCS), en los primeros seis meses del año se matricularon por primera vez 1.349 tractores.
Esto supone una disminución del 6%, o 89 tractores, respecto al mismo periodo de 2023, cuando se homologaron por primera vez 1.438 tractores nuevos.

Entre enero y junio se matricularon por primera vez 1.355 tractores usados ​​o importados, lo que supone una disminución de 30 unidades respecto al año anterior (1.385).
Los datos mensuales del CSO de junio muestran que se licenciaron por primera vez 131 tractores nuevos (171 en junio de 2023).
Mientras que las cifras muestran que en el mes se registraron 217 tractores usados ​​(importados), frente a 195 en junio de 2023.
11-7-24--A.O'Brien
ireland.
Fuente = OCS
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

SCHUITEMAKER

Corte de 40 mm para cargadoras autocargables Schuitemaker
Imagen
En la nueva versión de los remolques autocargadores Rapide, Schuitemaker ofrece un pick-up arrastrado de 2,4 m de ancho. Está sostenido por seis ruedas en total, dos de ellas laterales y cuatro traseras. Gracias a la suspensión 3D, el pick-up puede funcionar en posición flotante para seguir fácilmente las oscilaciones del terreno. También está equipado con protección hidráulica contra sobrepresión. El rotor de ocho dientes empuja el cultivo hacia adelante, donde hay menos presión. Este pick-up se puede desconectar o volver a conectar fácilmente a la máquina mediante un dispositivo rápido para cambiar al modo de remolque de ensilado. El peso del pick-up retirado limitará la compactación del suelo y el consumo general. El fabricante también ofrece un rotor con 50 cuchillas dispuestas cada 40 mm con seguridad hidráulica. Finalmente, situada justo encima, la placa frontal del autocargador desempeña un papel activo durante el llenado para optimizar la densidad de carga.
12-7-24--D.Lehé
M.A.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

'El prototipo de tractor eléctrico genera debate = '¡6 horas de autonomía es una broma!'
Imagen
El motor eléctrico, con su par instantáneo, su entrega suave y su potencia escalable, es absolutamente brillante para arrastrar cargas pesadas. En este aspecto, los tractores eléctricos pueden y van a superar a sus predecesores alimentados con combustibles fósiles. El problema, sin embargo, es que se necesita una batería muy grande para arrastrar una carga decente durante un período significativo de al menos ocho horas a plena carga. Y una batería muy grande necesita recargarse con frecuencia. Se necesita una potencia de fuego considerable para una carga frecuente cuando se trata de infraestructura: si cree que puede enchufar su tractor eléctrico en un enchufe estándar de tres clavijas, es mejor que duerma las primeras 12 horas.

Reacciones al Seederal eléctrico francés
El reciente vídeo y artículo de Future Farming en el que se muestra el prototipo del tractor eléctrico Seederal ha provocado una oleada de reacciones. La inevitable transformación de la maquinaria agrícola hacia una energía libre de combustibles fósiles está causando un gran revuelo en la comunidad agrícola. Este nivel de compromiso es inherentemente positivo. Participar en debates sobre lo que funcionará o no desde la perspectiva de los agricultores, la industria y los investigadores es constructivo y sólo puede ayudar a acelerar la electrificación de la maquinaria agrícola.

Preocupaciones sobre la duración de la batería
Uno de los comentarios más habituales se refiere a la duración de la batería del tractor eléctrico Seederal. Usuarios como @jimh5031 comentaron que “6 horas de batería es una broma”, dando a entender que esta duración es insuficiente para las largas horas de trabajo típicas de la agricultura. El tiempo de funcionamiento previsto de tres a seis horas plantea, en efecto, preocupaciones legítimas. La agricultura a menudo requiere que las máquinas funcionen durante períodos más largos, a veces hasta 18-24 horas. Si bien el prototipo inicial funciona solo durante seis horas, los avances posteriores en la tecnología de baterías podrían extender potencialmente esta duración. El desarrollo de baterías está dando grandes pasos actualmente. Las baterías de estado sólido, por ejemplo, todavía están en desarrollo, pero ofrecen el potencial de mayores mejoras en durabilidad y densidad energética.

Rendimiento en diferentes condiciones de suelo.
Otro aspecto importante es el rendimiento del tractor en diferentes condiciones del suelo. @knockschool se preguntaba cómo se comportaría el tractor en suelos arcillosos pesados ​​en comparación con los arenosos. Arar en suelos arenosos o francos ligeros, como se muestra en el vídeo de prueba del tractor Seederal, requiere significativamente menos fuerza de tracción que en suelos arcillosos pesados. Esto podría reducir fácilmente a la mitad la autonomía que Seederal afirma actualmente. Sin embargo, Seederal también está probando el tractor en suelos más pesados. Una batería grande y rápidamente intercambiable en el enganche delantero puede ampliar la autonomía y también servir como lastre delantero para un agarre adicional. Una batería adicional de cambio rápido de este tipo en el enganche delantero también se está probando en los Países Bajos con un Fendt electrificado de 200 CV.

Tiempo de carga e infraestructura
El tiempo de carga y la infraestructura también fueron temas muy discutidos. Los comentarios de @Gugernoot y @mithall4198 enfatizaron la impracticabilidad de las paradas de carga de dos horas y la posible necesidad de sistemas de baterías extraíbles. La infraestructura de carga y el tiempo de inactividad (por ejemplo, durante la carga) son, de hecho, desafíos importantes. Los sistemas de baterías extraíbles son una solución viable que se está considerando para abordar los largos tiempos de carga. Además, los fabricantes de baterías logran reducir los tiempos de carga cada año. El progreso logrado por los fabricantes de camiones eléctricos en este área es prometedor, como el camión Tesla Semi, que ha sido utilizado en la práctica desde 2022 por grandes empresas como Pepsico para la entrega de, entre otras cosas, papas fritas Lays.

Consideraciones económicas y ambientales
La viabilidad económica y el impacto ambiental fueron otros temas recurrentes. @chriss7930 señaló el posible aumento de los precios de los alimentos debido al mayor costo de los tractores eléctricos. Además, no se pueden ignorar las preocupaciones sobre el impacto ambiental de la producción de baterías, como planteó @Kolar522 . Se espera que los beneficios económicos y ambientales a largo plazo superen los costos iniciales de un sistema eléctrico mucho más eficiente, con eficiencias del 90% (en comparación con el 30% de los motores de combustión), siempre que se sigan prácticas sostenibles.

Perspectivas de futuro y evolución tecnológica
También han recibido comentarios positivos usuarios como @oby-1607 y @rare_wubbox360 , que ven un gran potencial en el futuro de los tractores eléctricos. Estos comentarios destacan la importancia de la innovación y la adaptación continuas en la tecnología agrícola con una actitud positiva y crítica.
12-7-24--G.Hekkert
ff.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

KUHN

Kuhn = acciones y discos individuales para la combinación BTFR
Imagen
Kuhn completa su gama de barras de siembra plegables con la llegada de nuevos modelos con rejas (BTFR 5010) y discos simples (BTFR 5020) con un ancho de trabajo de 5 m.

La barra de semillas BTFR 5010 tiene una distancia entre hileras de 15 cm. Está equipado con elementos de siembra de rejas que requieren poco mantenimiento. La presión de excavación se puede ajustar hasta 25 kg para mantener una profundidad de siembra suficiente, incluso en suelos arcillosos o pegajosos. La distribución de las rejas en 3 filas espaciadas 33 cm facilita su paso en presencia de residuos vegetales así como en condiciones húmedas o pedregosas. Este nuevo modelo, con un ancho de trabajo de 5 m, complementa la versión ya existente de 6 m.

La barra de semillas BTFR 5020 está disponible con una distancia entre hileras de 12,5 o 15 cm. Está equipada con elementos de siembra monodisco compuestos por un disco de gran diámetro (Ø 327 mm) para una perfecta apertura del surco. Su ligera inclinación ayuda a minimizar la proyección de tierra hacia la hilera. Una reja de hierro fundido situada en el lateral del disco consolida el surco y deposita la semilla con precisión en el suelo. Estos elementos de siembra se distribuyen en dos hileras espaciadas 27 cm para facilitar el paso en condiciones de humedad o presencia de residuos vegetales. La presión de puesta a tierra es regulable hasta 32 kg. Este nuevo modelo, con un ancho de trabajo de 5 m, complementa los modelos ya existentes en 4,5 y 6 m.

Caracterizadas por su versatilidad, estas nuevas barras de semillas son capaces de adaptarse a las condiciones más difíciles. Los ajustes hidráulicos para la profundidad de siembra y la presión de excavación brindan una comodidad óptima para el usuario. Un tope inferior de serie permite un control preciso de la profundidad de siembra, incluso en el caso de parcelas heterogéneas que pueden pasar de suelos arcillosos a suelos más arcillosos. También representa una verdadera ventaja a la hora de sembrar a poca profundidad y con mucha presión. El cabezal de distribución de estas nuevas barras de siembra dispone de válvulas Vistaflow que permiten el trazado de calles de 2*2 hileras. Para una mejor supervisión y un trazado universal de calles, se puede equipar opcionalmente con válvulas Vistaflow en todas las filas.

Estas barras de semillas se fijan al bastidor de rodillos de la grada rotativa HR 5030 RCS. Esta configuración garantiza un excelente seguimiento del terreno, limita el voladizo y acerca al máximo posible el centro de gravedad del tractor. Combinadas con la tolva frontal TF 1512 ISOBUS, con una capacidad de 1500 litros (2000 litros con extensión), estas combinaciones de siembra forman una unidad equilibrada que permite preparar el semillero y sembrar en una sola pasada. La gestión de la siembra se realiza a través de un único terminal ISOBUS.
12-7-24--M.Bonaventur
fc.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

“DIENTE DE LEÓN”

El cultivador "Diente de león", fabricado en Suiza, requiere poca fuerza de tracción y respeta la estructura del suelo.
Imagen
El cultivador "Diente de león" fue desarrollado por dos agricultores suizos y desde este año lo fabrica Weilenmann Maschinen en Gräslikon (ZH), después de que se construyeran los primeros modelos en Eslovenia. Weilenmann presentó en la jornada de agricultura biológica en Aubonne (VD) este dispositivo diseñado para el cultivo frontal y para obtener los mejores resultados de trabajo en suelos secos y húmedos. Las púas del “Diente de león” se guían sobre las ruedas de soporte de corte instaladas en la parte delantera. El radio especial de las púas reduce la resistencia del suelo, por lo que se pueden incorporar grandes cantidades de residuos vegetales y la tierra pesada se puede aflojar fácilmente. Según el fabricante, con este dispositivo, disponible en anchos de 1,5 y 3 m, se aumenta el volumen de poros y, por tanto, también la capacidad de almacenamiento de agua. La profundidad de procesamiento es de como máximo 60 cm. Al contrario de lo que parece, el dispositivo sólo requiere de 70 a 150 CV de potencia de tracción, según el modelo. La velocidad máxima de trabajo se especifica en un máximo de 6 km/h.
12-7-24--not.
CH.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Deutz-Fahr 5DF/DS/DV TTV, agilidad y seguridad para todo tipo de trabajo.
Imagen
De norte a sur, Italia es una tierra de viñedos que ofrece numerosas variedades apreciadas en todo el mundo. El mercado de tractores especializados se presenta así como protagonista, requiriendo máquinas específicas capaces de adaptarse a las más variadas condiciones geográficas. SDF siempre ha estado atenta a este sector y todavía lo demuestra hoy con el especializado Deutz-Fahr 5 DF/DS/DV TTV de variación continua, tres familias de productos creadas específicamente para trabajos en huertos y viñedos y caracterizadas por una amplia oferta de personalizaciones.

Especializado para cada fila con el 5DF, 5 DF 4 WS, 5 DS Y 5DV TTV
Imagen
El 5 DF TTV representa la más amplia de las especializaciones continuamente variables de Deutz-Fahr, con una anchura que oscila entre 1.441 y 1.671 milímetros y un amplio habitáculo para garantizar el máximo confort. El tractor está equipado con una bomba hidráulica de 84 litros/min o, alternativamente, con una bomba Load Sensing de 100 litros/min.
Imagen
El 5 DF TTV también está disponible con dirección en las 4 ruedas en la versión 4WS ( en la foto de arriba ) que permite elegir entre los siguientes modos de conducción = proporcional, retardado proporcional, cangrejo, automático, manual y dirección en las 2 ruedas. El tractor tiene una anchura de entre 1.441 y 1.632 milímetros y está equipado con una bomba Load Sensing de 115 litros/min.

El 5 DS TTV se caracteriza por una anchura que oscila entre los 1.267 y los 1.517 milímetros, con dos configuraciones de cabina diferentes en función de los neumáticos traseros y una bomba Load Sensing de 100 litros/min.
Por último, el 5 DV TTV se presenta como el más estrecho de los modelos especializados de Deutz-Fahr, con una anchura entre 1.083 y 1.298 milímetros y una bomba Load Sensing de 100 litros/min para garantizar el máximo rendimiento.

Motores SDF FARMMOTION 35 y 45 Etapa V
Imagen
Bajo el capó late el corazón de los motores SDF FARMotion 35 y 45 Stage V, siendo el primero de 2.887 cc. y 3 cilindros el que alimenta a los modelos 5090 y 5100 DF/DS/DV TTV, mientras que el segundo tiene 3.849 cc. y 4 cilindros. Se montan en los TTV 5095, 5105 y 5115 DF/DS/DV. En ambos casos se trata de motores turbo intercooler con potencias máximas que oscilan entre los 91 y los 116 caballos, llegando el tope de gama 5115 a una potencia máxima con OverBoost de 126 cv.
Los motores cumplen con la normativa Stage V gracias a la EGR externa, el DOC, el DPF pasivo y el SCR integrado que han permitido mantener la compacidad de las versiones anteriores Stage IIIB, favoreciendo la visibilidad y la agilidad del tractor.

La innovadora cámara de combustión, la inyección Common Rail controlada electrónicamente hasta 2.000 bar, el ventilador viscostático controlado electrónicamente y el filtro de aire PowerCore representan sólo algunos de los puntos fuertes de los nuevos motores SDF FARMotion Stage V, que siguen disfrutando de un consumo de combustible más económico que en el pasado y los intervalos de mantenimiento programados se extendieron a 600 horas.
En cuanto a consumos, los tractores especializados Deutz-Fahr están equipados con un depósito de 81 litros, que se reduce a 61 en los modelos con elevador delantero; sin embargo, los ingenieros de SDF han diseñado un depósito XL que permite aumentar la capacidad estándar hasta los 100 litros y hasta los 80 litros para las versiones con elevación frontal. También hay un depósito de AdBlue de 13 litros, de fácil acceso gracias a la tapa con apertura especial situada en el capó.

Transmisión TTV, con tres modelos de conducción
La característica más destacada de estos modelos es sin duda la transmisión variable continua TTV capaz de combinar la eficiencia de una caja de cambios mecánica con la fluidez de una hidrostática. El TTV permite elegir entre tres modos de conducción: automático, manual y PTO, proporcionando al operador una herramienta de trabajo capaz de adaptarse a cualquier entorno.
Los 5 TTV DF/DS/DV aseguran siempre la transferencia de potencia al suelo en cualquier condición gracias a la tecnología split-power, obteniendo siempre el máximo rendimiento a cualquier velocidad. Además, en carretera, el tractor alcanza una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora con un régimen económico del motor, lo que beneficia el consumo.
La gestión de los principales servicios de la máquina, incluida la transmisión, se realiza gracias al joystick MaxCom: gracias a él, de hecho, el operador sólo tiene que configurar la velocidad deseada, ya que el tractor acelerará continuamente y sin tirones hasta la velocidad establecida y luego mantenerla automáticamente.
Al soltar el pedal del acelerador, el tractor reduce la velocidad y cuando se detiene, gracias a la función PowerZero, permanece parado sin tener que pisar el pedal del freno, incluso en carreteras en pendiente y con los aperos conectados.


TDF trasera con 540 - 540ECO y 1000 rpm
Listos para trabajar con cualquier implemento = los 5 DF/DS/DV TTV de Deutz-Fahr están equipados con una TDF trasera de 3 velocidades = 540, 540Eco y 1.000 rpm. Bajo pedido también están disponibles la TDF sincronizada con la caja de cambios y la TDF delantera de 1.000 rpm.
Entre las características técnicas destacan el eje con vástago de salida intercambiable, el control automático de activación/desactivación en función de la posición del elevador y el embrague electrohidráulico modulado. Además, para facilitar las operaciones de acoplamiento y desacoplamiento del equipo, en los guardabarros traseros hay botones que permiten gestionar la altura del elevador y de la toma de fuerza.


Sistema hidráulico
Como era de esperar, los Deutz-Fahr 5DF TTV están equipados con un sistema hidráulico de 84 litros/min, que puede aumentarse a 100 litros/min gracias a la bomba Load Sensing. Esta última configuración se ofrece de serie en los 5 TTV DS/DV, que pueden suministrar un caudal de 70 litros/min a sólo 1.350 rpm.
Además, hay otro sistema hidráulico independiente con una bomba de 42 litros/minuto dedicada a la dirección y servicios auxiliares, capaz de garantizar una dirección suave incluso a bajo régimen del motor. El 5DF TTV 4WS tiene el sistema hidráulico de mejor rendimiento gracias a la bomba Load Sensing de 115 litros/min.
Los especialistas de Deutz-Fahr pueden montar hasta 5 distribuidores traseros de alto caudal y doble efecto, con control electrónico de caudal y sincronización, con retorno libre. Además, todas las versiones con bomba Load Sensing pueden equiparse con la conexión PowerBeyond.

Ventralmente se pueden montar hasta 4 distribuidores complementarios de alto caudal de doble efecto con regulación separada de caudal y duración, 2 escapes libres no presurizados y 3 distribuidores hidráulicos duplicados desde la parte trasera, consiguiendo la configuración completa de 13 conexiones hidráulicas ventrales. Bajo pedido también es posible disponer de configuraciones hidráulicas más sencillas compuestas por conexiones hidráulicas duplicadas por las traseras.
Los distribuidores se controlan electrónicamente mediante control de flujo y funciones de temporizador. Las funciones se pueden controlar mediante botones, controles táctiles o con el joystick en el reposabrazos MaxCom. Además, a través de InfoCentre Pro y iMonitor es posible asignar libremente el control de cada dispensador, aumentando la comodidad del operador.

Elevador trasero de 3.000 a 3.800 kg
Los TTV 5DF de Deutz-Fahr ofrecen un elevador trasero con una capacidad de 3.800 kg, mientras que la estructura más pequeña de los TTV 5DS/DV permite levantar hasta 3.000 kilogramos. La función de amortiguación activa de las vibraciones provocadas por los equipos montados está disponible de serie, mientras que los estabilizadores hidráulicos y los controles externos adicionales duplicados en el guardabarros derecho son opcionales.
Además, el mando para regular la altura del elevador trasero también se encuentra en el guardabarros. Bajo pedido también es posible instalar un elevador frontal con una capacidad de 1.500 kg.

Eje delantero inclinable y suspensión hidroneumática adaptativa.
Imagen
Los tractores especializados se encuentran a menudo trabajando en condiciones de terreno difíciles, por lo que Deutz-Fahr ha decidido equipar de serie el eje delantero basculante de gran capacidad de carga, mientras que, bajo pedido, está disponible la suspensión delantera adaptativa hidroneumática con brazos articulados y brazos independientes.
Sensores específicos y una centralita dedicada permiten optimizar su actividad en función de la velocidad de marcha y del ángulo de dirección, obteniendo un comportamiento dinámico avanzado que favorece la estabilidad y el confort de conducción.

Sistemas antivuelco laterales antioscilación, antiinmersión y antivuelco.
El sistema antioscilación Anti-Dive y la función antivuelco lateral Anti-Rolling aumentan la seguridad y el confort. El Anti-Dive aumenta la seguridad en la frenada, evitando que la parte delantera se hunda provocando un desplazamiento considerable del peso en la parte delantera del tractor: así es posible reducir considerablemente la distancia de parada, especialmente en frenadas bruscas de emergencia, demostrando ser un apoyo importante. a favor de la seguridad.
El Anti-Rolling, por su parte, ajusta automáticamente la rigidez de los muelles de los amortiguadores en función del ángulo de dirección y de la velocidad de avance, manteniendo la máquina siempre bien equilibrada y evitando que ruede.
Todos los especialistas de Deutz-Fahr ofrecen una frenada integral gracias a los frenos de disco en las 4 ruedas - característica que es prerrogativa de las marcas del grupo SDF desde hace décadas - con la incorporación del freno de estacionamiento hidráulico (HPB) que aumenta la seguridad al aparcar y reduce consumo, reduciendo el uso de energía hasta en 2 cv respecto a las soluciones convencionales.
Los especialistas de Treviglio también están equipados con acoplamiento electrohidráulico de la tracción delantera y bloqueo al 100 por ciento del diferencial, también electrohidráulico, para mejorar la tracción en todas las condiciones.

Cabina
Imagen
La cabina de piso plano de la especializada Deutz-Fahr ofrece altos niveles de confort y seguridad: disponible en tres versiones según la anchura y la altura de los guardabarros, está equipada con filtros de categoría IV para proteger al operador durante los tratamientos fitosanitarios. El volante es regulable junto con el salpicadero, para tener siempre a la vista la información en la pantalla InfoCentre Pro , y también está disponible el iMonitor de 8 pulgadas para controlar las funciones del tractor.
También están disponibles para los especialistas de Deutz-Fahr las soluciones SDF Smart Farming, que incluyen sistemas de guiado automático de alta precisión, aplicaciones ISOBUS y gestión de datos y flotas.
12-7-24--ed.
mec.


**
Para aquellos que buscan la máxima calidad incluso cuando trabajan entre filas, los TTV 5DF/DS/DV están disponibles con la configuración Warrior en negro brillante con asiento con suspensión neumática, tapete y paquete de luces LED.
Además, los modelos 5DS TTV pueden equiparse con depósitos de forma especial para trabajar con equipos ventrales, minimizando así el volumen lateral lo que les permite mantener una anchura inferior a 1,3 metros y garantizando la máxima eficiencia incluso en los viñedos más estrechos.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder