postes de espaldera

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

¿Qué material es más adecuado? la madera o el acero galvanizado. Tambien desearia conocer opiniones sobre el diámetro y la altura de los postes de madera.
Gracias
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Mi opinión si lo que quieres es mecanizar (sino no tiene sentido que emparres) es que utilices metal, son más prácticos a la hora de clavarlos, y no tienes que clavar nada en ellos, y si son del espesor suficiente, aguantarán el paso constante de las máquinas, cosa que no ocurre con la madera. Si ves cualquier plantación con madera  que tenga seis u ocho años, a ver los postes que ya han tenido que reemplazar.
El espesor suficiente en galvanizado puede ser 1.5 mm y la altura de los postes de 2 mts, pero eso depende del marco de plantación y de la calidad de uva que pretendas recoger
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

los postes de madera no te los aconsejo son muy bonitos cuando los pones pero luego dan problemas cuando tienen algunos años, no muchos al paso de la maquina se parten a ras de suelo, yo te aconsejo los metalicos
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Pero los resistencia de los postes metálicos no solo depende del espesor de la chapa, si no tambien de las dimensiones. Las casas comerciales son reacias a decir la resistencia de los postes. Hay gente que comenta que los postes abiertos no aguantan bien el efecto de torsión de las vendiamiadoras. excepto los cerrados, pero estos son más caros y menos estables en el suelo. Yo creo que los postes metalicos se hacen con resistencias mínimas para poder ser competitivos. Para Jesús: ¿de que diametro son los postes que se rompen a ras del suelo?. y en cuanto a el precio que diferencia hay entre los postes de maderas y los metálicos.
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Se me olvidaba, ¿ por que la gente pone postes de madera en los caberos?, dicen que porque son más resistente.Yo necesito poner espaldera porque la variedad que tengo necesita empalizada, al tener que conducir en guyot
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Los postes de madera de pino, independientemente del diametro que tengan se rompen con mucha más facilidad que los metálicos, cosa que no ocurre con el eucalipto, pero este es más dificil de encontrar, y resulta más dificil que en el pino clavar las escarpias para el manejo de las alambres.
En los cabeceros se pone madera porque según dicen la resistencia es proporcional a la cantidad de tierra que desaloja el poste a la hora de ser clavado, pero lo que es la duración del poste, yo te puedo decir que no es superior al metal, yo este año todo lo que ponga va a ser acero  al igual que hice cuando empecá a emparrar, y lo que coloqué en madera cada vez que se me rompe un poste lo cambio por uno metálico.
Lo que te digo no es solo mi experiencia ya que yo trabajo para la gente, y no solo lo veo sino que ellos también me lo dicen
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Cual puede ser el precio aproximado de un poste metálico de 2.2 m de altura, 1.5 mm de espesor abierto y cerrado y para comparar el de un poste de madera de pino tratada de 2.2 m y diametro 7-7.5 cm.
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

yo todas las espalderas que tengo y las que pongo le pongo metal cerrado de 1,5mm de espesor, sintal o aceralia, son mas caros que los abiertos, pero son mas resistentes, con estos postes tienes espalderas para muchos años, en cuanto a los de madera en los extremos simplemente los ponen por mera estetica, pero un buen poste extremo de metal es para toda la vida de la espaldera, los unicos problemas que pueden tener es que los enganches con el arado, oye si pones metalicos cerrados procura que no tengan ranuras a ras de suelo, por aqui se pueden torcer, loos de madera de 7,5mm o parecidos se parten porque la madera de pudre con la humedad, un saludo
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

se me olvidaba lo del precio, yo de 2,2 metros no he puesto, pongo de 1,8 o 2 m. en cuanto al precio este año nos han dado una buena subida, con eso de la subida del acero, el sintal de 1,8m y 1,5mm de espesor, esta a 440 pts(mas iva) el año pasado lo compramos a 305.
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

El precio para 2.2 si haces una regla de tres lo hallarás ya que es proporcional.
Pero el poste abierto como bien comentais es más barato, y si que es fundamental que no tenga ranuras abajo.
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

oye javi para que variedades utilizas los postes de 2,2 y a que alturas formas la espaldera
 
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

La espaldera la formo a 70 cms del suelo y la varieded en la que los utilizo es Tempranillo, pero también me ha tocado verlos en formaciones a 1 metro.
Aquí nos hiela muy a menudo y como regamos casi todo no nos importa formar la espaldera a esa altura.
También he visto plantaciones a 2.5 mts entre líneas y con postes también de 2.5 mts, formando el cordón a 1 mt del suelo.
De todas formas, aquí lo más corriente es utilizar poste de 2 mts, metálico de 1.5 mm de espesor y abierto.
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Javi: Se nota mucho cuando hiela la diferencia de formación de 60 cm a 70 cm, o es más recomendable utilizar podas largas, tipo guyot. En la espaldera conducida a 70 cm es necesarios despuntar por arriba porque la altura total de la espaldera (1.65) se queda pequeña
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Los últimos hielos que han caido por aquí, han arrasado de igual manera lo formado a 30 que a 90 cms, pero dependiendo de la intensidad de este si que es cierto que pueda ser esta distancia clave para que se salve la viña (Pensamos todos, pero es dificil asegurarlo)
En cuanto al despunte por arriba precisamente lo que se pretende entre otras cosas  con este poste es no tener que hacerlo,pero en años muy lluviosos como este y terrenos fértiles hay quien lo hace.
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Si que tienes razón que para hielo es mejor utilizar podas largas, pero aquí es un sistema de poda que no está bien visto
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

oye vosotros que llevais mas tiempo con las espalderas y por lo tanto teneis mas experiencia, ¿producen las viñas mas a guyot o en cordon royan, me refiero en un contexto de varios años no en un año solo?
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

A lo largo de los años es más productivo el guyot.
Aquí las plantaciones más viejas que se podan a guyot (15  años) tienen bastantes problemas de enfermedades de madera como Yesca o Eutipa ¿tenéis alli problemas.En los cordones hay menos problemas de este tipo
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

A igual numero de yemas, siempre es más productivo el guyot que el cordon, porque las yemas de mayor rango son más fértiles, es decir la yema numero 5 de la vara da más racimos que la numero 2 del cordon. En algunas variedades es obligatorio utilizar guyot porque la fertilidad de las yemas basales es muy pequeña. El inconveniente del guyot son los cortes de madera de mayor diametro al cortar la vara al año siguiente, que es por donde entra la yesca o eutipa.
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

¿En qué variedad crees que es obligatorio utilizar el Guyot?
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

nosotros llevamos poco tiempo con las espalderas pero lo que si he observado es que con la poda a guyot la cepa es menos regular a la hora de producir, un año carga mucho y luego se resiente un poco y la calidad de la uva varia mucho de un año a otro, sin embargo con el cordon es mas regular, por lo menos en el tempranillo, en el airen no aconsejo el guyot porque hecha uvas de mas y te quedas sin viña, en el sauvigñon blanc si lo aconsejan pero este año hemos seguido una plantación con unos 10 años podada a cordon con una muy buena producción, aqui hay gente que poda a guyot a menudo porque dice que asi la cepa es siempre nueva tu que opinas que tienes mas experiencia,yo prefiero el cordon por lo que te he dicho antes y porque puedes prepodar y ahorra mucho trabajo en la poda
Responder