“Un dato que, a pesar de ser esperado, a tenor de la corta disponibilidad de aceite de oliva en esta campaña, no deja de ser preocupante. Pero, por otra parte, es evidente que la producción en el mes de diciembre se ha quedado también muy corta, con tan sólo 232.391 ton, sobre todo debido a que en este mes ha habido menos días disponibles para poder realizar la recogida de la aceituna por las importantes lluvias caídas”

No será, señores míos que no había fruta en el árbol??? En mi zona, ha terminado el 90% del personal

Seguimos desde la parte industrial sin querer aceptar la PU-TA REALIDAD de este desastroso año para todo el sector, que parece que el descalabro siempre es desde la parte de ventas.
Y ya para rematar la noticia un comentario digno del troll de troles por excelencia y que al 99% forma parte de la cúpula de trolimerca.
Disfruten:
“Pero el gran problema está por venir. Cuando en las próximas cosechas se recupere la normalidad y se alcancen los 2 millones de toneladas de aceite de oliva y tengamos que recuperar la confianza de aquellos consumidores que se alejaron del aceite de oliva por el factor precio.”
De nuevo seguimos con el cuento del lobo.
Y, ¿saben qué, queridos foreros?
El lobo lleva entre nosotros años y años y años. Tantos como llevan nuestros olivares produciendo. ¿Adivinan dónde se esconde?
Pista para los no iniciados, suelen llevar Porsche Cayenne y no suelen agarrar una vara
Pd. No llegamos a 700.000 tn producidas ni aunque empezara a salir aceituna de entre las piedras y las chorreras.
Información, no opinión