NOTICIAS VARIAS

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Bustinza Goma

Bustinza Goma generó otro producto original para el mercado argentino, ampliando la línea de soluciones enfocadas a nichos especiales.
La empresa santafesina diseñó una rueda que no se pincha y proporciona un mayor nivel de estabilidad.
“Es un desarrollo que se puede aplicar en carros, carretillas, hormigoneras, carretas y otros tipos de vehículos menores, móviles y fijos”, explica Gustavo Bolis, Director de Bustinza Goma.
“La rueda surgió por la gran cantidad de pinchaduras que se registra en esas máquinas y nos pusimos a trabajar en una solución”, agrega.
Imagen
Creatividad
Tras un período de pruebas, Bustinza Goma logró una rueda formada por una llanta plástica y una cubierta de goma.
“Logramos un producto que mantiene la flexibilidad de una rueda neumática y que es resistente a los golpes y a las puntas filosas”, indica Bolis.
“Además, mejora la estabilidad lateral y no se pincha nunca”, añade.
“Es una rueda que se puede entregar de dos formas: con o sin llanta”, puntualiza Bolis.
10-7-22--not-red.
maqn.

http://bustinzagomasa.com.ar/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Col, zanahorias, cebollas

ASA-LIFT, Spudnik y Grimme presentan tecnología vegetal
La tendencia mundial hacia alimentos saludables está aumentando la demanda de tecnología potente y amigable con los productos para cosechar verduras. Además, existe la escasez de ayudantes de cosecha.
Imagen
Esta cosechadora está hecha completamente de acero inoxidable para cumplir con las estrictas pautas del Salaternte.

El Grupo Grimme con las marcas Spudnik, ASA-LIFT y Grimme ofrece con más de 30 grupos de productos el programa de tecnología vegetal más extenso del mundo para cebollas, zanahorias, remolacha, cebollino, chirivías, hinojo, apio, puerro, lechuga, pero también otros cultivos como la espinaca.
El fabricante danés ASA-LIFT ha estado activo en este campo durante más de 80 años y es considerado como un especialista reconocido a nivel mundial para la tecnología de cosecha de hortalizas con un enfoque en soluciones específicas del cliente.
Imagen
La filial estadounidense SPUDNIK desarrolló una cosechadora de espinacas autopropulsada construida completamente de acero inoxidable de acuerdo con los requisitos del cliente.

Hoy en día, además de las máquinas de cosecha, Grimme Landmaschinenfabrik también desarrolla y produce productos para la preparación del suelo y la cosecha, el cuidado y la tecnología de almacenamiento.

Recolección de col almacenable a máquina
En el pasado, el repollo industrial ya podía ser cosechado por máquina, que se comercializaba inmediatamente o se refinaba en productos congelados. En comparación, la cosecha de repollo almacenable y, por lo tanto, muy sensible es actualmente muy intensiva en mano y se está volviendo cada vez más difícil de mapear debido a la falta de ayudantes de cosecha.
Con la nueva cosechadora de carbón MC-1020DF, ASA-LIFT ofrece una solución para la recolección mecanizada de col almacenable. Gracias a la unidad de recogida a nivel del suelo y la cinta transportadora amigable con el producto, el repollo cosechado ingresa a la caja con solo una etapa de caída muy baja. Debido a las cargas mecánicas muy bajas, se pueden realizar tiempos de almacenamiento de hasta 6 meses.
Imagen
El ASA-LIFT MC-1020 DF es una cosechadora de carbón cargada de una sola fila que transporta suavemente el cabezal de repollo cosechado a la caja. (

EVO AllCrop
El concepto de la cosechadora de patatas EVO 290 presentado en 2017 con chasis de triciclo amigable con el suelo, gran búnker de 9 t, amplio canal de grabación y varias opciones de grabación, como tambores de presa, recogida de franjas o bandada de zanahorias, forma la base para el todoterreno.
La nueva cosechadora EVO AllCrop ha sido especialmente modificada para la cosecha de zanahorias, cebollas, chirivías, remolacha y apio en ensamblajes cruciales. Se ha realizado un cambio significativo en los seccionadores.
En lugar del cinturón de hierbas gruesas y los separadores estándar, se utilizan dos elevadores de hierbas finas. Estos son particularmente ventajosos para la separación de aditivos y cultivos sensibles a la torcedura, como las zanahorias o las chirivías.
Imagen
El EVO AllCrop es particularmente interesante para los cultivadores que cultivan zanahorias y cebollas, por ejemplo, ya que esta máquina se puede utilizar para ambos

También está disponible el sistema de video SmartView con monitor de pantalla táctil de 12 pulgadas y características únicas como la función de zoom, cámara lenta en vivo, transmisión de imágenes en vivo a través de WLAN y Visual Protect PRO. Esto garantiza una buena visión general de todas las funciones de la máquina en todo momento.

El nuevo batidor de cebolla de la serie VT
Los batidores de malezas de cebolla se utilizan para una separación eficiente de las hierbas antes de la franja. Con la nueva serie VT, las camas se pueden procesar dentro de anchos de vía de 150 a 225 cm.
El GRIMME VT está equipado con una geometría especial de cuchilla curvada hacia arriba, que logra así un rendimiento de admisión tan alto que incluso el bajo y pesado
La hierba de cebolla se puede erigir y separar. En combinación con una guía de altura automática, esto garantiza un corte preciso a la altura deseada, para que la cebolla no se dañe. Esta es la única forma en que la cebolla se puede almacenar y comercializar mucho más tarde. El VT es conveniente de operar y se puede hacer a través de ISOBUS.
10-7-22--A.Deter
topa
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Ya hemos escrito sobre este tema anteriormente. Pero ahí va más información con vídeo incluído.

Proyecto de ingeniería agrícola
John Deere 6195M: Tractor funciona con amoníaco
Una empresa estadounidense ha presentado ahora un proyecto prometedor = un tractor John Deere 6195M propulsado por amoníaco.
https://youtu.be/4D8u4oULeCE
Como informa aquí la start-up estadounidense Amogy, los inventores han presentado ahora un proyecto de tractor con accionamiento de amoníaco. La presentación de la novedad tuvo lugar en el Advanced Energy Center de Stony Brook en Nueva York.
El llamado sistema de amoníaco a potencia con 100 kW de potencia se instaló en un tractor John Deere "6195M", que, según los desarrolladores, puede funcionar durante varias horas con combustible líquido de amoníaco.

El amoníaco se convierte en hidrógeno y acciona el tractor
Todo debería funcionar de la siguiente manera = el sistema convierte el amoníaco en hidrógeno en un reactor, que luego impulsa una celda de combustible de hidrógeno. El tanque de amoníaco de 270 litros se encuentra detrás de la cabina, mientras que las pilas de combustible se encuentran en la parte delantera izquierda en posición de marcha del tractor.
Según los expertos, sin embargo, todavía se necesita mucho trabajo de desarrollo y numerosas optimizaciones. Pero el primer enfoque es bastante prometedor, explica Amogy. Según el portal especializado Schweizer Landtechnik, la compañía también planea usar amoníaco con un sistema de 1 megavatio este año.
10-7-22--E.Eckinger
heut.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

¿Qué vende hoy el fabricante de agromáquinas?

La Agricultura Digital sacude los esquemas del negocio de fierros para el agro. La conectividad convierte a fábricas y concesionarios en socios del cliente para el día a día.
La potencia de un tractor, el sistema de trilla de una cosechadora y la robustez de una sembradora, continúan siendo atributos destacados.
Todavía forman parte de los argumentos de venta. Pero ya no están solos y dejan de ser tan decisivos.
Ocurre que ha irrumpido la Agricultura Digital en el negocio de los agromáquinas y con ella surge un nuevo universo de servicios y prestaciones.
El cliente, cuando compra un equipo, también accede a un sistema interconectado con el fabricante y el concesionario, que pasan a ser sus socios en el día a día.
En consecuencia, el usuario es asesorado en tiempo real cuando está sembrando, pulverizando y cosechando.
O cuando tiene que analizar los resultados agronómicos y productivos que obtuvo con la máquina que incorporó.
El cuadro se completa con las plataformas digitales que posibilitan la transferencia de datos a la Nube para su almacenaje y posterior utilización.

Soluciones
En el espectro actual del mercado argentino, las compañías internacionales se adelantan en el desarrollo de recursos para el monitoreo de equipos, la gestión agronómica y la gestión de datos.
Pero es un proceso que, más tarde o más temprano, se extenderá en los servicios de las empresas nacionales.
El acompañamiento que hoy el fabricante y sus concesionarios brindan al cliente, hasta es personalizado y permite llegar a los siguientes resultados:

Gerenciar la información
Gestionar, visualizar, archivar y compartir datos agronómicos de cada lote
Acceder de manera remota a la pantalla de la máquina y transferir información modo inalámbrico
Controlar los equipos desde cualquier dispositivo móvil
Interactuar con asesores del concesionario o la fábrica para la toma de decisiones o para obtener prescripciones que se usen en las diferentes fases del ciclo productivo
Analizar y plantear objetivos de rendimientos y optimización de insumos
Integral
Con el paquete de conectividad y de servicios a su disposición, cada usuario recibe asesoramiento en todo el ciclo agrícola o ganadero, porque también alcanza a máquinas como las picadoras de forraje.
Con el aporte de las plataformas digitales, se recopila y procesa datos de cada lote de un campo y se los sube a la Nube para gestionarlos.
Con esa información se evalúa la performance de cada lote y se pueden tomar decisiones en siembra, fertilización, cosecha y otras tareas.
Así se integran todos los datos en un solo lugar y se gestiona las operaciones agrícolas desde presiembra y hasta cosecha.
El círculo arranca, por ejemplo, con prescripciones antes de sembrar, sigue con el monitoreo en tiempo real de la sembradora y luego con la protección del cultivo mediante la pulverizadora.
Además, se puede controlar cada etapa del cultivo, tomando las decisiones necesarias, sin demoras, en aplicaciones o en fertilización.
El seguimiento continúa durante la cosecha y, cuando ésta finaliza, se puede hacer un análisis completo de los datos recopilados para proyectar correcciones hacia la próxima campaña.
10-7-22--tendencias-noticias
maqn.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

El fabricante alemán quiere trabajar la tierra con máquinas completamente nuevas = esto nunca antes había estado en el mercado.

Lemken ha ideado una innovación que nadie esperaba = el fabricante alemán de maquinaria agrícola está ampliando las posibilidades de utilizar cultivadores con una solución brillante. Con un marco de dirección paralelo llamado Steketee "EC-Steer", el fabricante ofrece a los agricultores la oportunidad de modernizar sus dispositivos existentes.
Lemken ha hecho grandes avances en la "capacitación" de activos agrícolas más antiguos: el volante paralelo del Steketee EC-Steer transforma a los cultivadores sin gobierno de los fabricantes populares en joysticks o incluso máquinas de dirección de cámara. Esta es una oportunidad simple pero excelente para los agricultores que desean modernizar su tecnología de azada existente o cambiar entre sistemas, según Future Farming. El marco de dirección está controlado por el control de la cámara "IC-Light". El sistema IC-Light incluye tres elementos clave: una cámara, un terminal que incluye un ordenador para el trabajo, y el mencionado marco de dirección paralelo. Juntos, forman un sistema de control automático preciso para el EC-Weeder o EC-Steer, lo que hace que sea mucho más fácil y eficiente llevar a cabo el trabajo de mantenimiento de campo. Steketee, que pertenece a Lemken, afirma que el sistema podrá tomar el control de la máquina en las filas sin causar ningún daño a los cultivos.
Imagen
El funcionamiento del sistema debe imaginarse de la siguiente manera: la cámara de alta resolución toma imágenes de las filas de la planta y envía estos datos al terminal. Si notas filas de cultivos entre 1 y 5 en la tonalidad verde o en el espectro de color RGB, las indicarás a tu ordenador, que además cuenta con un terminal de pantalla táctil integrada. La computadora procesa las imágenes de la cámara en señales de dirección precisas, y el marco de dirección paralelo transmite hidráulicamente la señal de dirección desde el terminal al EC-Weeder. De este modo, el rascador se puede dirigir entre las filas independientemente del movimiento del tractor.

Con la ayuda de estabilizadores de brazo oscilante "separados" del tractor, el bastidor de dirección permite un control uniforme y preciso del cultivador, de modo que no se realiza ningún movimiento lateral entre el tractor y el bastidor de dirección. El bastidor de dirección paralelo está disponible como parte integral de las máquinas Steketee estándar y como unidad independiente, y también se puede instalar en otros cultivadores: el EC-Steer 7 es adecuado para servicios públicos de línea que pesan hasta 2500 kilogramos y un ancho de trabajo de hasta 6 metros. La ventaja del sistema de conexión abierta de tres puntos es que la cámara se puede colocar directamente en el centro del marco de dirección, cubriendo así un campo de visión muy grande. Para cultivadores más grandes con un ancho de trabajo de hasta 9 metros y un peso de 4000 kg, Steketee prefiere el bastidor reforzado EC-Steer 9.
10-7-22-- Thorsten Schmidtkord
hu.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

INSTITUTO INDIO DE CIENCIAS
Este método permite fabricar baterías de electrolito sólido más fiables y duraderas
Los investigadores del Instituto Indio de Ciencias han descubierto que agregar ciertos metales al electrolito permite crear baterías en estado sólido más duraderas, más fiables y que recuperen su carga más rápidamente que con los diseños actuales.
Imagen
Los investigadores colocaron una capa ultrafina de un metal refractario entre el ánodo de litio y el electrolito sólido lo que permite crear baterías más duraderas, más fiables y que recuperan su carga más rápidamente que con los diseños actuales.

Los investigadores del Instituto Indio de Ciencias (IISc) han descubierto una razón clave por la que fallan las baterías de litio de estado sólido. Aprovechando estos conocimientos han ideado un método que permite desarrollar una estrategia para crear dispositivos de mayor duración, que se carguen más rápidamente y sean más fiables que los actuales. Para llegar a estas conclusiones el equipo estudió la formación de dendritas en las baterías de estado sólido, que son una de las alternativas más viables para sustituir a las actuales baterías de litio con electrolito líquido.
Los investigadores descubrieron que la aparición de vacíos microscópicos en uno de los electrodos del dispositivo es una razón clave para la formación de las dendritas, unos filamentos delgados que atraviesan la barrera separadora entre el cátodo y el ánodo. Las dendritas pueden causar cortocircuitos y, por lo tanto, fallos completos en las baterías, por lo que los científicos han estado trabajando durante años para llegar a la raíz del problema.

¿Dendritas en las baterías de electrolito sólido?
En las baterías con electrolito sólido, el medio por el que viajan los iones de litio de un electrodo, un líquido, pasa a ser un material sólido, generalmente cerámico. Además el grafito que habitualmente se utiliza en el ánodo para crear su microestructura se sustituye por litio metálico.
Imagen
Diferencia estructural entre una batería de litio con electroito líquido y otra con electrolito sólido.

A temperaturas más altas, los electrolitos cerámicos tienden a funcionar mejor que los que se basan ​​en otros materiales (lo que es especialmente útil en el país donde se realizó la investigación). El litio del ánodo también es más liviano y almacena más carga que el grafito, lo que permite reducir significativamente el coste de producción de la batería.
Sin embargo, al igual que ocurre con las baterías de electrolito líquido, las baterías de estado sólido también sufren el problema de crecimiento de las dendritas bajo determinadas condiciones lo que puede provocar igualmente un cortocircuito entre el ánodo y el cátodo según explica Naga Phani Aetukuri, profesor asistente en la Unidad de Estado Sólido y Química Estructural (SSCU) del instituto Indio de Ciencias Indio y director del proyecto.
Para investigar por qué ocurre esto, el estudiante de doctorado Vikalp Raj, del equipo de Aetukuri, indujo artificialmente la formación de dendritas en la batería al cargar repetidamente cientos de celdas, tallar secciones delgadas de la interfaz de litio-electrolito y examinarlas bajo un microscopio electrónico de barrido.
De esta forma, el equipo descubrió que durante la descarga se estaban formando en el ánodo de litio vacíos microscópicos con corrientes en sus bordes unas 10.000 veces más grandes que las corrientes promedio, lo que provocaba el estrés del electrolito sólido y aceleraba el crecimiento de las dendritas.

La solución = agregar metales al electrolito
Según ha explicado Aetukuri, “Esto significa que ahora nuestra tarea para hacer muy buenas baterías es muy simple: todo lo que necesitamos es asegurarnos de que no se formen vacíos”.
Sin embargo también reconoce que es más fácil decirlo que hacerlo. El equipo del IISc usó su descubrimiento para desarrollar una técnica que, según dijeron, puede retrasar significativamente la formación de estas dendritas: la adición de una capa delgada de metales a la superficie del electrolito. Esta solución también sirvió para prolongar la vida útil de la batería y permitir una carga más rápida.
Imagen
Representación de una batería de estado sólido de metal de litio con una interfaz discontinua. Los vacíos y discontinuidades son el principal factor impulsor del crecimiento de dendritas a través de electrolitos sólidos, que pueden provocar un cortocircuito en el dispositivo. Estos vacíos se pueden minimizar mediante el uso de una capa intermedia adecuada compuesta de ciertos metales.

Para resolver el problema, los investigadores colocaron una capa ultrafina de un metal refractario entre el ánodo de litio y el electrolito sólido como escudo para proteger el electrolito sólido del estrés y redistribuir la corriente. Un metal refractario es aquel que es resistente al calor y al desgaste.
Para realizar esta parte del proyecto, el equipo de la India colaboró ​​con investigadores de la Universidad Carnegie Mellon, quienes realizaron el análisis computacional. Este estudio demostró al equipo de investigación que la capa de metal refractario efectivamente retrasaba el crecimiento de los vacíos microscópicos de litio.
11-7-22--G.García
hib.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

KÖCKERLING

Köckerling lanzó Allrounder en una versión sin rodillo
Imagen
Cultivador Köckerling Allrounder Classic en versión sin rodillo

El fabricante de maquinaria agrícola Köckerling ha actualizado su línea de cultivadores Allrounder Classic e introducido una unidad de labranza para la temporada 2022 en una versión sin rodillo.
En general, el equipo recibió varias actualizaciones, incluida una disposición ligeramente diferente de los dedos y un chasis reforzado. Además, estos cultivadores ahora ofrecen el ajuste hidráulico de la profundidad de trabajo como una opción.
Para aumentar la versatilidad de su herramienta, Köckerling ahora la ofrece en una versión sin roles y sin un rodillo adicional, lo que permite el uso de la máquina para el deshierbe mecánico. En este caso, el Allrounder está equipado con ruedas de copia, una doble flecha con ajuste hidráulico y patas de 220 mm de ancho.
11-7-22--ed.194
glavpa.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Cellestial E-Mobility

La startup Cellestial E-Mobility ha presentado los primeros tractores eléctricos de la India. La compañía de Hyderabad ha desarrollado tres tractores, que van desde 27HP a 55HP y planea vender sus e-tractores dentro de tres meses.

Según Cellestial, los tractores costarán menos para funcionar que los tractores convencionales comparables. Se espera que el precio esté entre US$ 7.570 y US$ 10.090. La compañía presentó los tractores recientemente durante una exposición para vehículos eléctricos en Bangalore. Los tractores electrónicos están diseñados para ser utilizados en el campo, en horticultura o en invernaderos.

Celestial E-Mobility planea ofrecer tractores eléctricos en tres modelos; un tractor de 27 CV, un tractor de 35 CV y un tractor de 55 CV. Las máquinas están equipadas con una toma de corriente residencial india para cargar. Los tractores eléctricos pueden cubrir hasta 75 km con una sola carga y pueden alcanzar una velocidad de hasta 25 km por hora. Los tractores tienen toma de fuerza, sistema hidráulico y tracción a las 4 ruedas.
https://youtu.be/DjhRDHmZrkM
Carga rápida de la batería
La batería se puede cambiar. La carga de la batería con un cargador residencial en una toma monofásica convencional de 16 amperios tarda seis horas. Con la infraestructura de carga industrial, la batería puede cargarse rápidamente en dos horas de descarga. Los tractores también cuentan con frenado regenerativo e inversión de potencia, lo que les permitirá alimentar un UPS para obtener energía de respaldo.

El cofundador Siddhartha Durairajan de Cellestial E-Mobility espera que las políticas del gobierno central y estatal ayuden a vender tractores electrónicos en la India. "Hay un afán por introducir vehículos eléctricos, con políticas verdes y subsidios", dijo Durairajan en los medios indios.

Tractores eléctricos a México
La compañía también planea exportar tractores a México, donde tiene una asociación con la compañía Grupo Marvelsa. El Sr. Durairajan dijo que Cellestial tiene el objetivo de vender 4,000 tractores eléctricos en el mercado mexicano en los próximos 3 años. "Nuestra incursión en el mercado de México abrirá puertas para aprovechar los rentables mercados de América del Norte", enfatizó.

Desarrollo de tractores eléctricos
Cellestial es una subsidiaria de Tube Investments of India (TII), una compañía del Grupo Murugappa. Comenzó a operar en mayo de 2019. El equipo fundador está formado por Durairajan, Syed Mubasheer Ali y Midhun Kumar.
Otras compañías en la India, incluyendo VST Tillers Tractors, Mahindra & Mahindra y Sonalika International Tractors, también están planeando desarrollar tractores eléctricos.
11-7-22--R. Groeneveld
ff.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Kverneland Maskinfabrik

La fábrica de Máquinas de Fionia se beneficia de una mayor demanda de maquinaria agrícola
Kverneland Maskinfabrik en Kerteminde avanzó en 2021. Se espera que el crecimiento continúe en 2022.

La compañía de maquinaria Kverneland en Kerteminde volvió fuerte en 2021 con un fuerte crecimiento tanto en la línea superior como en la inferior.
Los ingresos crecieron a DKK 925 millones en 2021 frente a las cuentas afectadas por el coronavirus en 2020, donde los ingresos disminuyeron a DKK 774 millones.
Por lo tanto, Kverneland Group Kerteminde volvió a entrar en la senda de crecimiento en 2021, y en el resultado final, los números también siguieron.
Las ganancias del año aumentaron en un 62 % y llegaron a DKK 48.9 millones. No solo fue una fuerte mejora, sino también el mejor resultado en los últimos cinco años.
Imagen
El resultado también fue de 10 millones de coronas danesas por encima de las expectativas en los estados financieros de 2020.
Por lo tanto, el capital también se completó bien, que ahora está en DKK 203,2 millones contra DKK 154,4 en las cuentas de 2020.

TAMBIÉN ESPERA AVANCES EN 2022
Es una creciente demanda mundial de maquinaria agrícola la que ha elevado las cuentas, según el informe de gestión.
"El resultado de este año se ve afectado positivamente por la creciente demanda de maquinaria agrícola a nivel mundial. Los resultados de este año generalmente se ven afectados positivamente por una combinación de productos favorable, una buena productividad y cadenas de suministro más o menos estables".
Y el crecimiento de los ingresos no se detiene aquí, según las cuentas. Kverneland espera que los ingresos aumenten entre 50 y 75 millones de coronas danesas en 2022. Sin embargo, el beneficio operativo caerá en aproximadamente 20 millones de coronas danesas debido a la crisis mundial de suministro y al aumento de los precios del acero y la energía, según el pozo de lluvia.
El desarrollo de nuevos productos también está en marcha. La compañía afirma que en 2021, el cinco por ciento de las ventas netas se gastaron en el desarrollo de nuevos productos.
11-7-22-- A.Rostgaard
maskin.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

SMS CZ

SMS CZ presentó un nuevo cultivador de discos Ontario
Imagen
El fabricante checo SMS CZ presentó una nueva generación del cultivador de disco Ontario con un ancho de trabajo de 5 y 6 metros. Esto fue reportado en el sitio web del agrartechnik.ch.

Ventajas del nuevo cultivador de discos Ontario
Según el fabricante, el nuevo cultivador de discos está equipado con un eje integrado entre las dos filas de discos delanteras y el rodillo trasero. Como resultado, el automóvil se ha vuelto más corto en comparación con la generación anterior y tiene una mejor maniobrabilidad, especialmente en el carril de giro. También contribuye a una carga más eficiente del cultivador.

Características técnicas del cultivador de discos de Ontario
El nuevo cultivador de Ontario tiene un marco de dos piezas plegable hidráulicamente. Como estándar, la unidad está equipada con dos filas de discos con un diámetro de 510 mm. Sin embargo, a petición del cliente, el cultivador puede equiparse con discos con un diámetro de 560 mm. Según el fabricante, el trabajo requiere un tractor con un enganche de categoría 3 y una capacidad de al menos 200 hp.
Además de los nuevos cultivadores Ontario 500 y Ontario 600 introducidos esta primavera, SMS CZ también planea lanzar el Ontario 800 con una pinza de 8 metros más adelante.
11-7-22--ed.99
glavpa.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

DESVOYS

[Innov'Space] Desvoys recompensado por sus mejoras en los cubos de alimentación
Imagen
Entre los fabricantes galardonados en Innov'Space 2022, Desvoys ofrece dos nuevas mejoras en sus cubos de alimentación.
El primero tiene como objetivo reforzar el fondo del balde atornillando una lámina de Hardox, un acero resistente a la abrasión provocada por el roce del forraje. Es económico y rápido. Ya no es necesario cambiar el cazo completo ni llamar al servicio postventa para cambiar la placa inferior. El usuario pide la pieza, desmonta y repone la chapa simplemente desenroscando los tornillos.
La segunda innovación se basa en el nivel del verticilo. Este es un elemento interesante para la seguridad del ganado. De dos a cuatro imanes, según el modelo, están montados en el extremo del sinfín para atraer elementos metálicos no deseados en el forraje. De esta forma, limita los costes veterinarios.
11-7-22--M.Bonaventur
fc.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

“FPT Industrial sigue creciendo en Argentina”
El Presidente de la marca Sr. Marco Rangel para América Latina describe las bases que respaldan el proceso de expansión. Récords de producción y nuevos objetivos.
Imagen
FPT Industrial inauguró en 2012 su fábrica en Córdoba. En 2018 la marca produjo 17.000 motores y logró perfeccionar áreas como el mantenimiento autónomo, la organización del trabajo y los procesos de producción.
En ese mismo año, la planta fue certificada por una de las normas más importantes de la industria manufacturera global, la World Class Manufacturing, que integra la gestión de procesos de fabricación.
Para 2019, la cifra acumulada alcanzó el récord de 100.000 motores producidos en el país y en 2021 superó esa cantidad, llegando a 150.000 unidades.
La planta fabrica dos familias de productos: los NEF y Cursor, cada uno con diversas versiones, y exporta a distintos mercados.
Marco Rangel, Presidente de FPT Industrial para América Latina, explica en entrevista con Maquinac cómo se obtuvieron todos esos logros y en qué trabaja la marca hacia el futuro.

Consolidación
FPT ha logrado un récord de 150.000 motores fabricados en la planta de Córdoba. ¿Qué significado tiene este acontecimiento?
Para nosotros es un hito muy importante en el contexto de nuestra presencia en Córdoba como fabricantes.
Estamos cumpliendo diez años de producción en Córdoba, después de las inversiones estratégicas que hicimos.
Nos sentimos muy orgullosos de este gran logro para nuestra planta que representa el trabajo en conjunto de todas las partes.

FPT Industrial sigue creciendo en Argentina.
La planta fue inaugurada en 2012. ¿En qué nivel tecnológico se encuentra hoy?
Tenemos una línea de producción de alta tecnología, siempre dentro del concepto de generar un avance productivo local. Nos interesa mucho el mercado argentino.
Como Grupo Iveco, al que pertenece como marca FPT Industrial, tenemos una presencia muy importante en Argentina.
Y a futuro tenemos que buscar marcos de producción más importantes todavía.
¿Se busca la continuidad en escalar con mayores niveles de fabricación?
En 2019 llegamos a 100.000 motores producidos en la planta.
Y este año llegamos a 150.000 motores, hay una evolución importante y sostenida en la producción.
Importancia

En el contexto fabril argentino ¿qué lugar ocupa actualmente FPT?
Hoy en Argentina somos los mayores productores de motores para bienes de capital.
Logramos una producción que nos pone muy contentos porque representa la consolidación de la marca.
La realidad indica que hicimos las cosas bien. Es una certeza y estamos cosechando lo que hemos sembrado.

¿Qué gravitación regional tiene la planta de Argentina?
Exportamos una gran parte de la producción, incluso para el mercado de máquinas agrícolas de Brasil
Hoy en día, 60% de la producción que se genera en Córdoba es para el mercado de equipos agrícolas.
Tenemos una importante contribución en el contexto agroeconómico, tanto de Argentina como de Brasil.

Estructura
¿Cómo se compone la presencia industrial de FPT en Sudamérica?
Tenemos dos plantas en Sudamérica, una en Argentina y otra en Brasil.
En Brasil se producen los motores livianos para aplicaciones automotrices, por ejemplo las camionetas Van, es decir, los vehículos menores y también motores para agro y construcción
En Argentina, producimos motores medianos de la familia NEF que atiende los mercados agrícolas y de construcción.
También se enfoca en el mercado de camiones medianos. Son motores, por ejemplo, aplicados a los camiones Tector de Iveco, de 11 hasta 17 toneladas.
Y también se producen motores de la línea pesada, es decir, para productos con potencia que va de 300 HP hasta 540 HP.

¿Y la línea Cursor?
Es una gama que cubre desde la potencia baja hasta la extrapesada, para camiones de Iveco, y las cosechadoras de gran porte.
Los productos hechos en Córdoba se aplican a las máquinas que tienen muchos contratistas argentinos. Ellos conocen bien nuestros productos.
También son motores de 9 litros para tractores pesados, de alta gama, de 340 HP.
Cubrimos una gama muy amplia desde Córdoba, tanto en cosechadoras como en tractores. Tenemos una presencia muy fuerte en el agro.

¿Qué cifra se puede mencionar de esa presencia?
Para tener una referencia, uno de cada tres tractores producidos en Brasil cuenta con motor FPT y una de cada dos cosechadoras, está equipada con motor FPT.

Dimensión
¿Cuántos motores está produciendo FPT en toda su estructura?
Tenemos un nivel de 500.000 motores en el orden global.
Las plantas de FPT en Sudamérica fabrican 75.000 motores. Somos muy importantes, seguimos creciendo y tenemos una representatividad del 15% a nivel global.
En la planta de la marca en Sete Lagoas, Brasil, el año pasado se produjeron 40.000 motores y en la planta de Córdoba fueron 35.000 motores.
Estamos muy contentos con este equilibrio que estamos logrando en Sudamérica.

Desde la planta de Córdoba ¿qué se exporta?
El 60% de la fabricación de motores es para exportaciones.
Desde Córdoba se exportan motores a México para equipar tractores agrícolas y también se exportan motores para grupos electrógenos hacia países como Chile, Perú, Paraguay y Uruguay.

Innovaciones
¿Qué inversiones están previstas para 2022?
Hay inversiones en técnicas de producción porque estamos aplicando nuevas tecnologías para el mercado automotriz, especialmente para el mercado de camiones y de buses.
A partir de enero de 2023, se migra a una nueva tecnología, atendiendo a normas de emisiones, y se implementa lo que llamamos la norma Euro 6.
En ese contexto, hicimos inversiones dentro de la planta para la adecuación de tecnologías.
Tenemos la sala de prueba donde probamos todos los motores hechos en la planta y nuevas tecnologías para hacer control de emisiones.
Para 2025 esperamos tener una armonización completa, entre las plantas de Argentina y Brasil, en lo que respecta a control de emisiones.

¿Habrá nuevos modelos de motores?
Sí, incluso en Córdoba empezaremos a producir una nueva versión de la línea NEF, más chica, con 4,5 litros de cilindrada de capacidad para camiones Tector de 9 y 11 toneladas.
Además, estamos trabajando con players locales, para atender el mercado argentino, particularmente en motores para pulverizadoras.
Por ejemplo, hay un motor NEF en versión electrónica de 4,5 litros, con control de inyección electrónica, muy adecuada a las necesidades de los contratistas para que tengan costos de producción competitivos.

Alternativos
¿Están en la agenda de FPT los motores eléctricos?
Sí, tenemos como FPT una visión muy amplia dentro del contexto de posibilidades, desde combustibles alternativos a otras variantes.
Somos líderes globales en lo que respecta a combustión a gas natural o biometano. Incluso, son soluciones ya disponibles en Argentina a través de los camiones de Iveco.
FPT empezará la producción de su propia batería en agosto próximo en nuestra planta de Turín, en Italia. Son baterías para equipar buses y camiones.
Y ya estamos con productos en la versión eléctrica de la van Daily de Iveco y el desarrollo del camión pesado eléctrico junto con Nicola. Es el primer vehículo comercial eléctrico y se fabrica en Alemania.

¿Y en Sudamérica?
En Sudamérica pensamos mucho en el biometano, el biogás, como una solución viable. También tenemos soluciones electrificadas que vamos a ver cada vez más en los mercados
No creemos en una única solución. Cada mercado tiene una necesidad y cada mercado tendrá una solución.

Factible
¿Qué avances hubo con el biometano?
Ya tenemos el producto comercialmente disponible. Es un desarrollo que hicimos con New Holland, la marca de CNH Industrial.
En Europa ya se puede comprar un tractor que funciona con biometano. Ya se probó la factibilidad.
Y seguimos asociándonos con productores para trabajar en el proyecto de hacer viable el biometano en el campo.
Pensamos que en un año más tendremos las pruebas finales de los ecosistemas en Sudamérica.
¿Los efluentes de tambos y feedlots se podrán convertir en combustible para el tractor?
Exactamente. Se podrán transformar esos efluentes, que derivan de la producción, en una alternativa porque pasarán a convertirse en combustible.
Pensamos que es una evolución natural hacia una independencia energética.
11-7-22--J.Freites
maqn.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GRANIT

Granit agrega una pistola de engrase de batería a la línea Black Edition
El proveedor de piezas Granit está ampliando la línea de herramientas Black Edition con una pistola de engrase a batería. El pulverizador se suministra con dos baterías de 18 voltios.
La pistola de engrase funciona con una batería de iones de litio de 18 voltios y 4,0 Ah. Coloque un cartucho de grasa de 400 gramos en la jeringa o puede llenar el soporte con grasa NLGI clase 2. Un motor sin escobillas asegura que la grasa salga del cartucho. Puede establecer la dosificación en dos posiciones. En la posición 1 salen 125 gramos por minuto de la jeringa, en la posición 2 son 290 gramos por minuto. Según Granit, la presión máxima es de 685 bar. El pulverizador mide 40 centímetros de largo, 9 centímetros de ancho y 22,7 centímetros de alto y pesa 4,7 kg incluyendo la batería. La pistola de engrase de batería se suministra en una caja del sistema y también está equipada con dos baterías y un cargador.

Más herramientas inalámbricas
La edición Black es la línea de herramientas y máquinas de Granit e incluye llaves de tubo, herramientas para trabajar metales, destornilladores, lámparas de taller, llaves de impacto inalámbricas y carros de herramientas. Además de la pistola de engrase, también habrá un dispositivo de remache ciego y una pulidora con batería.
11-7-22--C.Flandes
mech.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

KRONE

Krone acerca a los jóvenes a la tecnología
En IdeenExpo, un evento juvenil de tecnología y ciencias naturales en Hannover, Krone invitó a los escolares a probar varias exhibiciones prácticas. Según el anuncio, participaron alrededor de 400 estudiantes de las escuelas asociadas de Krone Franziskus Gymnasium Lingen, Oberschule Spelle y Kreisgymnasium St. Ursula Haselünne.
Imagen
Por ejemplo, había una 'cabina de soldador virtual' para jóvenes: las partes interesadas podían intentar crear una soldadura perfecta. Un soldador, una antorcha y un casco componían el ambiente realista; el software adecuado garantiza que un proceso de soldadura se simule de forma realista utilizando "gafas de realidad aumentada".
La estación de trabajo con tecnología de prueba digital y analógica también se trataba de precisión. Aquí, con la ayuda de un brazo de medición asistido por computadora, los estudiantes pudieron medir componentes utilizando la última función de escaneo, visualizar y evaluar las geometrías y las desviaciones dimensionales.
Dado que las máquinas agrícolas modernas ahora siempre están equipadas con muchos componentes electrónicos e informáticos, los estudiantes también podrían intentar programar un controlador para un modelo Big Pack.
En el juego de ordenador Farming Simulator, todo el mundo podía intentar conducir y manejar una cosechadora de forraje Krone de la serie Big X. Para poder relacionarse con la máquina real, también se exhibió una Big X 630 original en el stand de Krone.

Posicionado como un empleador moderno
"La respuesta positiva de los estudiantes nos muestra que nuestra colorida oferta práctica obviamente toca los nervios de los jóvenes", dice Jens Ficker, director de recursos humanos de Krone Holding. "Por supuesto, esperamos poder posicionarnos como un empleador diverso y moderno a largo plazo y que algunos estudiantes también se postulen para Krone tarde o temprano".
11-7-22--N.Zapf
agrarde.
Foto = Krone
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

ASCENSO

NEUMÁTICOS DE FLOTACIÓN DE REMOLQUE NUEVOS
Ascenso está lanzando los nuevos neumáticos de flotación de la serie FTR170.
Imagen
El fabricante de neumáticos indio MTPL (Mahansaria Tires Private Limited) escribe en un comunicado de prensa que la marca Ascenso ha lanzado al mercado una impresionante selección de más de 250 neumáticos todoterreno diferentes en un espacio de tiempo muy corto. En la feria de neumáticos de Colonia se presentó una nueva serie, la "FTR170", que es adecuada como neumáticos de flotación para vehículos remolcados en la agricultura y la construcción.
Como es bien sabido, las demandas de los neumáticos de flotación son diversas: deben funcionar de forma cómoda, silenciosa y a velocidades comparativamente altas en la carretera con un consumo eficiente de combustible. Las capas superiores de suelo en el campo deben ejercer la menor tensión posible sobre los neumáticos a través de una buena distribución de la presión. A menudo tienen que soportar superficies altamente abrasivas y cargas de peso elevadas cuando se utilizan en obras de construcción. Además, el usuario espera de los neumáticos una larga vida útil, una autolimpieza fiable y una buena tracción.
El fabricante está convencido de la calidad del "FTR170" y otorga una garantía de 7 años sobre el producto. Para cubrir la gama más amplia posible de aplicaciones, el neumático está homologado para velocidades de hasta 65 km/h y tiene una gran capacidad de carga.
Ascenso «FTR170» estará disponible en breve en los tamaños 560/45R22.5 152D, 560/60R22.5 164D, 600/55R26.5 165D, 650/55R26.5 170D y 710/50R26.5 170D.
11-7-22--red.
sui.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

MASSEY FERGUSON

Combina la opción de dirección con joystick
El sistema de dirección con joystick Idealdrive ahora está disponible para reemplazar el volante en las cosechadoras Massey Ferguson Ideal 7, Ideal 8 e Ideal 9 TrakRide.

La dirección se controla con una palanca de mando en el reposabrazos izquierdo, mientras que el controlador de la cosechadora de la derecha varía la velocidad y la dirección. Los controles generalmente agrupados en el volante o la columna de dirección ahora están en el joystick al alcance de la mano del operador.
Los botones en la parte superior de la palanca de mando de dirección operan las señales de giro en el modo de carretera y las luces del buscador de hileras en el modo de campo; Los botones en la parte posterior activan la guía, cambian las luces de luz alta a tenue y otro para hacer sonar la bocina.
Otras actualizaciones de la cabina incluyen aislamiento adicional para reducir aún más los niveles de ruido y hay nuevos compartimentos de almacenamiento en la pared trasera, detrás del asiento. La nevera portátil ahora también tiene un rendimiento de refrigeración mejorado.
También hay nuevos soportes para sostener el terminal y sostener un iPad, con el reposabrazos ahora albergando nuevos puertos USB y un soporte para teléfono con un cargador integral.
11-7-22--S.Vale
prouk.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

[Innov'Space] Gestión autónoma del posicionador en las sopladoras de paja Emily Vortex
Imagen
Otro constructor premiado durante Innov'Space 2022, un concurso organizado por SPACE en Rennes; la bretona Emily se distingue por el manejo del posicionador de su soplador de paja Vortex.
La sopladora de paja arrastrada por turbina “Vortex” se puede enganchar a todos los transportadores equipados con brazos de elevación. El Vortex paja hasta 24 metros y distribuye todo tipo de forraje (heno, envoltura, maíz, hierba, etc.) en pacas rectangulares y pacas redondas. La innovación más importante de la sopladora de paja Vortex es su gestión autónoma del funcionamiento del triturador y de la cinta. De hecho, Emily ha desarrollado y patentado el sistema Ijinius que mide y recopila datos para controlar automáticamente la velocidad de la correa y la conexión/desconexión del posicionador.
Sus principales beneficios son reducir considerablemente los riesgos de roturas mecánicas y atascos, eliminar el estrés de utilizar sopladores de paja de turbina en forrajes difíciles y ofrecer un rendimiento de trabajo óptimo independientemente del tipo de forraje. El Vortex también está equipado con el sistema V-Cut (patente de Emily) para cortar redes y cordeles. La extracción de redes y cuerdas se facilita en paja y heno. Sus patas de retención son infinitamente giratorias con un mecanismo antirretroceso.
12-7-22--M.Bonaventur
fc.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

LANDINI

Landini = tractor polivalente de 130 CV
Los modelos de la serie 6H son nuevos en Landini, hay dos tractores con 119 y 127 hp.

La innovación más importante en los tractores es el motor, que ahora cumple con el nivel de emisiones 5 (con la ayuda de DOC, DPF y SCR). El cuatro cilindros tiene una cilindrada de 3,6 litros y entrega 88kW/119 hp en el modelo 6-125H y 93 kW/127 hp en el 6-135H más grande. El par máximo de ambos tractores es de 518 Nm a 1.300 rpm.

Serie Landini 6H: muchas unidades de control
El sistema hidráulico entrega hasta 110 l/min, 34 l de aceite se pueden extraer de serie, con un depósito adicional opcional, son posibles otros 10 l, las conexiones de detección de carga están disponibles además de las hasta 7 unidades de control (2 x unidades de control del eje medio, 3 unidades de control mecánicas y 2 electrónicas) presentes. El elevador trasero levanta hasta 6000 kg y hay un elevador delantero opcional que levanta 2250 kg. Un cargador frontal también está disponible como opción.

Dos opciones de marcha
La transmisión tiene 36 marchas adelante y 12 marchas atrás. Cada marcha tiene tres etapas Powershift. Una superreductora dividida 48/16 está disponible como opción. El sistema "Park-Lock", un mecanismo de bloqueo mecánico integrado en la transmisión, está disponible como opción.

Cabina suspendida
La cabina suspendida tiene cuatro pilares y un capó inclinado en línea con el nuevo diseño Landini. La gran trampilla de techo ofrece una buena vista cuando se trabaja con el cargador frontal. El joystick está destinado a mejorar el funcionamiento. Los tractores de remolque tienen capacidad de bus ISO y están preequipados para funcionar con sistemas RTK. Además, gracias a Landini Fleet & Remote Diagnostic Management, es posible gestionar la flota de tractores.
12-7-22--C.Bruse
depro.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Fendt 826 Vario Profi Plus, todavía en la pista. Impresiones de conducción
Incluso con el paso del tiempo, la gama 800 Vario parece no verse afectada. La operación está en la cima, especialmente en los trabajos más pesados ​​en el campo y en el transporte pesado. Además hay actualizaciones 4.0

Algo más de diez años después de la llegada de la gama al mercado, y a la vista de las jugosas novedades que afectarán a la marca en los próximos meses, volvemos a montar en el Fendt 800 Vario , el punto de encuentro entre el manitas ( y amados) 700 y súper potente 900. Una serie, la 800, siempre ha permanecido un poco desapercibida en términos de ventas, pero que no defraudó a quienes preferían máquinas más robustas y pesadas que los hermanos pequeños de la serie 700, considerada por muchos admiradores de Fendt y más, la gama perfecta para los agricultores europeos.

Dividida actualmente en los cuatro modelos 822, 824, 826 y 828 con potencias entre 226 y 287 cv , la gama se ha actualizado en cuanto a motorizaciones y hoy cuenta con toda la conectividad de las series más recientes. Para nuestra 'reinterpretación' elegimos el 826, probado en la zona de Cremonese en Italia, con la grada rotativa Aquila di Maschio. Dedicado a contratistas y grandes empresas, el 826 Vario (aquí en la versión Profi Plus súper equipada) cuenta con una cabina con un diseño minimalista pero extremadamente funcional y, como se mencionó anteriormente, un paquete tecnológico completo.
Imagen
Fendt 826 Vario Profi Plus, la mecánica. Nacido para trabajar. Tonelaje robusto y transmisión súper confiable
El corazón del vehículo bajo prueba es siempre el motor Deutz de seis cilindros y 6 litros , turbo intercooler con inyección common rail y actualizado para las regulaciones Stage V, que los operadores de todo el mundo ya han tenido la oportunidad de probar y amar desde el lanzamiento del rango. Extremadamente compacto y fiable en cuanto al sistema de postratamiento de los gases de escape, trae consigo una combinación de tecnología SCR, filtro de partículas pasivo y reciclado externo de gases de escape AGRex, flanqueado por un depósito de AdBlue de 50 litros (el mismo también para los otros tres modelos 800 Vario).
El 826 Vario es capaz de alcanzar un par máximo de 1.125 Nm ya a 1.450 rpm con una reserva del 31 % . Una característica que le permite trabajar incansablemente en cualquier condición de carga, desde las operaciones en campo abierto (como lo demuestra la labranza del suelo sin titubeos con la grada rotativa Maschio) hasta las fases de transporte. Funcionamiento, este último, facilitado por uno de los complementos presentes en el vehículo que probamos: el freno motor. De hecho, la máquina puede superar los 50 km/h, una característica útil para todos aquellos agricultores que poseen grandes propiedades y dentro de las cuales deben realizar largos viajes. También porque, como es bien sabido, no se puede circular por carreteras por encima de los 40 km/h.
Imagen
Siempre él = el Vario
En cuanto a la cadena cinemática, la consolidada unidad Vario ML 220 trabaja sobre la 826 , la transmisión continuamente variable que revolucionó el sector a finales de los 90 y de la que, de hecho, tomaron su nombre prácticamente todos los tractores de Maktoberdorf. . Básicamente, se trata de una transmisión hidromecánica con distribución de potencia, por lo tanto capaz de comunicarse directamente con el motor a través del reductor planetario, adaptando la velocidad (y por tanto la transmisión de potencia) al tipo de uso que prefiera el operador para el trabajo de campo.
Características de gran maniobrabilidad, por tanto, que casan bien con las dimensiones. 2.750 mm de ancho con neumáticos estándar, 3.314 mm de alto (con sistema Varioguide para valla de corte, que se instala aquí como opción), con una distancia entre ejes de 2.950 mm y un peso en orden de marcha de 9.520 kg (que, con la carga máxima permitida, puede pesar hasta 16.000 kg y, por lo tanto, con más de 6 toneladas), el 826 Vario se presenta como un vehículo trabajador, caracterizado por una gran tracción y estabilidad, esta última muy apreciada también en el transporte con remolques pesados. A destacar este más también la suspensión autonivelante del eje delantero y el Fendt Stability Control, un sistema automático de bloqueo de oscilaciones del eje que se activa por encima de 20 por hora y se desactiva por debajo de 15.

El motor
El Deutz TCD 6.1 L06 es un popular y popular 6 cilindros de 6.054 cc que equipa el Fendt 826 Vario. Se caracteriza por la culata de 4 válvulas por cilindro con inyector central, turbocompresor con intercooler y válvula de descarga, gestión electrónica integral de la inyección de alta presión Dcr (Deutz Common Rail) hasta 2.000 bar, Egr y postratamiento de gases de escape con Scr y filtro de partículas.

La presión correcta
Para cerrar el círculo también está disponible bajo pedido el sistema VarioGrip , capaz de regular la presión de inflado de los neumáticos y hacerla variar en un rango que va de 0,6 a 2,5 bar en pocos minutos, mejorando así la tracción, protegiendo el suelo y, por último pero no menos importante, reducir el consumo. El sistema hidráulico también está en lo más alto de su categoría, que de serie cuenta con una bomba Load Sensing con caudal variable de 152 litros por minuto, ampliable bajo pedido hasta 205 (en el momento del lanzamiento de la gama básica). , se ofreció una bomba de 109 litros por minuto. ).
El circuito alimenta hasta ocho distribuidores electrohidráulicos (6 traseros y 2 delanteros) más la potencia más allá y los dos enlaces controlados electrónicamente. El trasero tiene una capacidad máxima de 11.110 kilos , mientras que el delantero alcanza los 4.450. Estándar es la función que le permite ejercer presión sobre el implemento, conveniente para enterrar arados o gradas en suelos particularmente compactos. La toma de fuerza trasera completa el cuadro mecánico, capaz de trabajar en las cuatro velocidades de 540E/1000 y 1000/1000E.
Imagen
Fendt 826 Vario Profi Plus, la cabina. Un árbol de hoja perenne. Hace 10 años estaba en lo más alto, hoy sigue siendo espacioso y agradable
A pesar de la presencia de algunos ajustes estéticos en las líneas del capó (caracterizado por el típico color verde natural de Fendt) y en el perfil de los faros, ahora más nítidos, el diseño del 826 sigue siendo esencialmente el de la versión de lanzamiento de un hace una década. . Así como el habitáculo, que objetivamente es el elemento que más se diferencia de los vehículos de nueva generación. Eso sí, Fendt siempre ha estado a la vanguardia en términos de tecnología y ergonomía, por lo que este habitáculo sigue siendo muy cómodo y está bien equipado. Entre las adiciones presentes en la versión que probamos también se encontraban el soporte para accesorios adicionales (como teléfono inteligente o tableta), el limpiaparabrisas con configuración para lavaparabrisas trasero y luces de trabajo montadas en el guardabarros trasero.
Imagen
Faros que, entre otras cosas, pueden ser manejados cómodamente por el panel analógico colocado debajo del volante. Todo el componente digital del vehículo puede gestionarse directamente desde el monitor Varioterminal de 10,4". Desde aquí es posible ajustar el sistema Trimble VarioGuide RTK, el Contour Assistant, el paquete de preparación de conducción automática, el paquete básico de agronomía y el paquete de telemetría, el control de tasa variable y el paquete básico de control de herramientas , obviamente trabajando a través de Isobus. También desde el reposabrazos es posible interactuar con la activación de la gestión de cabeceras VariotronicTI, con la que los operadores pueden crear y archivar secuencias de cabeceras (incluso con el tractor en movimiento), un sistema que aún hoy, con la ayuda del GPS, ofrece gran satisfaccion
12-7-22--red.
trattit.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41706
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

HORSCH

La sembradora Minidrill para Horsch Maestro RV y RX
Imagen
Las sembradoras de precisión Horsch Maestro RV y RX ahora pueden equiparse con una tolva MiniDrill adicional con una capacidad de 400 litros para la incorporación de microgránulos o fertilizante.
Ya disponible en varios productos de la gama del fabricante alemán, como los cultivadores de rastrojo Joker, Cruiser, Terrano y Tiger, el Minidrill también sirve como tolva adicional en las sembradoras Avatar, Pronto y Focus. Por lo tanto, era lógico ofrecer esta solución alternativa a la tolva frontal Partner para todos nuestros Maestro RV y RX montados. Esto permitirá por tanto la incorporación de fertilizantes o microgránulos a la hora de sembrar maíz, remolacha o colza y al estar bajo presión, esta sembradora evita cualquier fenómeno de arqueo de determinados productos. Su llenado se realiza gracias a una tapa accesible gracias a una escalera lateral y al ser ISOBUS el manejo acoplado a la sembradora Maestro es divertido y práctico.
Imagen
Para garantizar una dosificación correcta, los rotores de micropellet están disponibles como opción. Gracias al cabezal de distribución asociado, el microgránulo se puede depositar directamente en la línea de siembra, por lo tanto, lo más cerca posible de la semilla, para un fertilizante de arranque o un insecticida, por ejemplo. “ Vamos a aplicar un helicoidal en la parte trasera de la unidad de siembra que puede colocarse en la línea de siembra o dispersarse mediante chispas. Si el cliente también tiene una tolva frontal, esto brinda la posibilidad de usar la tolva frontal solo para fertilizantes y seguir transportando microgránulos gracias al MiniDrill” , agrega Marc Dorsemagen, gerente de productos de monocereales en Horsch France.

En el caso de la siembra de colza que comenzará próximamente, donde se utiliza menos el fertilizante de arranque, se utilizará el MiniDrill, que ya está en el mercado, para proporcionar un microgránulo sin tolva frontal.
12-7-22--M.Bonaventur
fc.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder