COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17154
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Rezar por qué no pasemos hambre!!por qué los días que vienen ,,,vamos a ver penumbras por todos lados,,,,y como no llueva en octubre,se va a ver la peor cosecha de estos últimos 15años,,,viendo como están las tierras en algunos lados,,,,eso no se arregla ni el año que viene,,,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2948
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Te lo cambio por cualquiera de los últimos 15 años.juancardelga escribió: ↑03 Jul 2022, 12:08 Rezar por qué no pasemos hambre!!por qué los días que vienen ,,,vamos a ver penumbras por todos lados,,,,y como no llueva en octubre,se va a ver la peor cosecha de estos últimos 15años,,,viendo como están las tierras en algunos lados,,,,eso no se arregla ni el año que viene,,,
Este lo supera y sino llueve para otoño-invierno mejor no decir nada.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Carlos el tradicional que produce a 50 kilos no tiene un coste de producción por debajo de los 2 euros.
O estás buscando otra vez provocar al personal o no sabes de que estás hablando.
Ya se han puesto los datos muchas veces, y también hay numerosos estudios que así lo ratifican.
O estás buscando otra vez provocar al personal o no sabes de que estás hablando.
Ya se han puesto los datos muchas veces, y también hay numerosos estudios que así lo ratifican.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Y no seas taliban de la aceituna de suelo.
Ya se te ha explicado muchas veces que no eres tu quien dice como tenemos que recolectar, sino el consumidor. Y el consumidor dice que la calidad no la paga porque no la entiende ni a día de hoy la quiere, de ahí a que haya 10 o 20 céntimos de diferencial entre las calidades. Si no tiene aceites de olivas refinados se va a otras grasas, no al extra.
Ya se te ha explicado muchas veces que no eres tu quien dice como tenemos que recolectar, sino el consumidor. Y el consumidor dice que la calidad no la paga porque no la entiende ni a día de hoy la quiere, de ahí a que haya 10 o 20 céntimos de diferencial entre las calidades. Si no tiene aceites de olivas refinados se va a otras grasas, no al extra.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Sin ánimo de polemizar con nadie:
En tradicional mecanizable y llano, (la adaptación al mecanizado la he tenido que realizar yo), y con árboles que producen de media menos de 20 kilos, mi coste de producción es de 1€/kilo de aceite.
Tengo más números: coste anual de los cuidados, 4€/árbol.
Más números: la subvención. Cada uno sabrá la suya. No la olvidemos.
Más números: diferencia de precio entre aceite convencional y ecológico.
Más números: subvención para parcelas que están en conversión a ecológico.
¿De verdad que no es rentable el cultivo de olivar?
Ahora viene la segunda parte: lo hago todo yo, excepto en la recolección, que me ayuda mi mujer.
Otro dato: mi explotación es menor de 20 Hectáreas. Quién necesite pagar mano de obra, lógicamente, recolectará mayor número de kilos, equivalente a ganar más pasta.
Y por añadir un poco más: los miles de Hectáreas de olivar español, no son todos de montaña. Es decir: o nos mojamos el ojete y evolucionamos, o nuestras quejas serán poco creíbles.
En tradicional mecanizable y llano, (la adaptación al mecanizado la he tenido que realizar yo), y con árboles que producen de media menos de 20 kilos, mi coste de producción es de 1€/kilo de aceite.
Tengo más números: coste anual de los cuidados, 4€/árbol.
Más números: la subvención. Cada uno sabrá la suya. No la olvidemos.
Más números: diferencia de precio entre aceite convencional y ecológico.
Más números: subvención para parcelas que están en conversión a ecológico.
¿De verdad que no es rentable el cultivo de olivar?
Ahora viene la segunda parte: lo hago todo yo, excepto en la recolección, que me ayuda mi mujer.
Otro dato: mi explotación es menor de 20 Hectáreas. Quién necesite pagar mano de obra, lógicamente, recolectará mayor número de kilos, equivalente a ganar más pasta.
Y por añadir un poco más: los miles de Hectáreas de olivar español, no son todos de montaña. Es decir: o nos mojamos el ojete y evolucionamos, o nuestras quejas serán poco creíbles.
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Perdona HUESCAR con esos datos de 20 He que en tradicional ponle a 120 olivos He y 20 Kg por olivo por mas que te agás tu todas las faenas parece justito, pues los gastos no se quedan solo en la mano de obra, pues también abra productos gasoil amortización de maquinaria averías. nose?HUESCAR escribió: ↑03 Jul 2022, 15:13 Sin ánimo de polemizar con nadie:
En tradicional mecanizable y llano, (la adaptación al mecanizado la he tenido que realizar yo), y con árboles que producen de media menos de 20 kilos, mi coste de producción es de 1€/kilo de aceite.
Tengo más números: coste anual de los cuidados, 4€/árbol.
Más números: la subvención. Cada uno sabrá la suya. No la olvidemos.
Más números: diferencia de precio entre aceite convencional y ecológico.
Más números: subvención para parcelas que están en conversión a ecológico.
¿De verdad que no es rentable el cultivo de olivar?
Ahora viene la segunda parte: lo hago todo yo, excepto en la recolección, que me ayuda mi mujer.
Otro dato: mi explotación es menor de 20 Hectáreas. Quién necesite pagar mano de obra, lógicamente, recolectará mayor número de kilos, equivalente a ganar más pasta.
Y por añadir un poco más: los miles de Hectáreas de olivar español, no son todos de montaña. Es decir: o nos mojamos el ojete y evolucionamos, o nuestras quejas serán poco creíbles.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Mi vecino de calle tiene poco más de 100 olivas y se lo hace él todo algunos domingos un ratito y no da ni un jornal, la recolección con sus hijos y el abono el de las gallinas que tiene, pues ese como no cuenta nada pues tendrá cero gastos y hasta la leña le sale gratis.
Yo pensaba que hablábamos de quien llevaba 5.000-10.000 olivos en varias parcelas y obtenía 50 kilos a una media de 5 años.
En fin…
Yo pensaba que hablábamos de quien llevaba 5.000-10.000 olivos en varias parcelas y obtenía 50 kilos a una media de 5 años.
En fin…
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Aquí nadie ha dicho que me haga millonario con los olivos.
Tan sólo he dicho que sí son rentables.
También tengo almendros. Y puedo asegurar que son menos rentables que los olivos.
Que parece que si no sacamos un millón de kilos, no sabemos de olivos. Tampoco os veo yo decir a vosotros las cantidades que barajáis, ni los números que hacéis.
A ver si alguno de vosotros es capaz de poner lo que gasta por árbol en recolección, por ejemplo.
Tampoco he dicho que yo pueda vivir de ello todo el año.
Pero que rentable, lo es.
Tan sólo he dicho que sí son rentables.
También tengo almendros. Y puedo asegurar que son menos rentables que los olivos.
Que parece que si no sacamos un millón de kilos, no sabemos de olivos. Tampoco os veo yo decir a vosotros las cantidades que barajáis, ni los números que hacéis.
A ver si alguno de vosotros es capaz de poner lo que gasta por árbol en recolección, por ejemplo.
Tampoco he dicho que yo pueda vivir de ello todo el año.
Pero que rentable, lo es.
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
En mi opinión, también hay un error de apreciación general:Chueco escribió: ↑03 Jul 2022, 18:05Perdona HUESCAR con esos datos de 20 He que en tradicional ponle a 120 olivos He y 20 Kg por olivo por mas que te agás tu todas las faenas parece justito, pues los gastos no se quedan solo en la mano de obra, pues también abra productos gasoil amortización de maquinaria averías. nose?HUESCAR escribió: ↑03 Jul 2022, 15:13 Sin ánimo de polemizar con nadie:
En tradicional mecanizable y llano, (la adaptación al mecanizado la he tenido que realizar yo), y con árboles que producen de media menos de 20 kilos, mi coste de producción es de 1€/kilo de aceite.
Tengo más números: coste anual de los cuidados, 4€/árbol.
Más números: la subvención. Cada uno sabrá la suya. No la olvidemos.
Más números: diferencia de precio entre aceite convencional y ecológico.
Más números: subvención para parcelas que están en conversión a ecológico.
¿De verdad que no es rentable el cultivo de olivar?
Ahora viene la segunda parte: lo hago todo yo, excepto en la recolección, que me ayuda mi mujer.
Otro dato: mi explotación es menor de 20 Hectáreas. Quién necesite pagar mano de obra, lógicamente, recolectará mayor número de kilos, equivalente a ganar más pasta.
Y por añadir un poco más: los miles de Hectáreas de olivar español, no son todos de montaña. Es decir: o nos mojamos el ojete y evolucionamos, o nuestras quejas serán poco creíbles.
Asociamos olivar tradicional a olivar centenario.
Mi olivar no es centenario. Tan sólo es tradicional, porque no es súperintensivo. Tengo marcos desde 12*12 hasta 9*9.
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Claro que lo es yo también le veo la punta y soy un ejemplo como ha puesto Angel yo me lo guiso y me lo como pero claro obtengo de 1000 a 1500 kg de aceite y en fines de semana lo haces con la gorra
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
He dicho que tengo un gasto de 4€/árbol/año.Chueco escribió: ↑03 Jul 2022, 18:05Perdona HUESCAR con esos datos de 20 He que en tradicional ponle a 120 olivos He y 20 Kg por olivo por mas que te agás tu todas las faenas parece justito, pues los gastos no se quedan solo en la mano de obra, pues también abra productos gasoil amortización de maquinaria averías. nose?HUESCAR escribió: ↑03 Jul 2022, 15:13 Sin ánimo de polemizar con nadie:
En tradicional mecanizable y llano, (la adaptación al mecanizado la he tenido que realizar yo), y con árboles que producen de media menos de 20 kilos, mi coste de producción es de 1€/kilo de aceite.
Tengo más números: coste anual de los cuidados, 4€/árbol.
Más números: la subvención. Cada uno sabrá la suya. No la olvidemos.
Más números: diferencia de precio entre aceite convencional y ecológico.
Más números: subvención para parcelas que están en conversión a ecológico.
¿De verdad que no es rentable el cultivo de olivar?
Ahora viene la segunda parte: lo hago todo yo, excepto en la recolección, que me ayuda mi mujer.
Otro dato: mi explotación es menor de 20 Hectáreas. Quién necesite pagar mano de obra, lógicamente, recolectará mayor número de kilos, equivalente a ganar más pasta.
Y por añadir un poco más: los miles de Hectáreas de olivar español, no son todos de montaña. Es decir: o nos mojamos el ojete y evolucionamos, o nuestras quejas serán poco creíbles.
Lo aclaro un poco más:
Con los números hechos a precio estándar de trabajos ajenos. (Igual que si yo pagase para que me lo hicieran o cobrase yo por hacerlo.) Si me lo hago yo, pues ese precio que me ahorro, lógicamente.
Poda, abonos y tratamientos foliares, incluidos.
A ver si vosotros ponéis los números aquí. Negro sobre blanco.
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
El mio 7 x7 lo bueno olivar menos de 25 años y 15 años en total buena producciones tierra valiente en kg y malas hierbas y lo peor lo quebrado del terreno casi todo de laderas y hacerlo a mano por eso unas de las cosas que me gusta cogerlas temprano
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Josemanuelgonzalc7 escribió: ↑03 Jul 2022, 19:00 Claro que lo es yo también le veo la punta y soy un ejemplo como ha puesto Angel yo me lo guiso y me lo como pero claro obtengo de 1000 a 1500 kg de aceite y en fines de semana lo haces con la gorra
Eso significa, que si tuvieses que meter jornales por tener muchos más kilos, tendrías que aportar algún dinero para que te ayudasen, pero lógicamente, a más producción, un poco más de margen debe de haber. ¿No?
Imagina que tu cosecha es de 20.000 kilos de aceite en vez de 1.500 kilos... algo más de ganancia debes tener, supongo.
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Yo tengo todo llano, secano extremo, frío muy agresivo y comarca de pocas precipitaciones.Josemanuelgonzalc7 escribió: ↑03 Jul 2022, 19:05 El mio 7 x7 lo bueno olivar menos de 25 años y 15 años en total buena producciones tierra valiente en kg y malas hierbas y lo peor lo quebrado del terreno casi todo de laderas y hacerlo a mano por eso unas de las cosas que me gusta cogerlas temprano
He tenido que mover ficha y hacerlo rentable, porque había dejado de serlo.
Mucha Materia Orgánica, paso a ecológico, mecanización, etc...
Y jugar también un poco con el tema de las ayudas a la conversión a ecológico.
Todo cuenta.
Pero reconozco que todo va alrededor del olivar. No podemos negar los números.
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 586
- Registrado: 22 May 2021, 20:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
[/quote]
Eso de asco al seto, se te ha dicho alguna vez a ti y solo a ti, pq tu sueles meterte con los productores de oliivar tradicional llamándolos de garrulos en adelante y riéndote de sus gastos de producción y demás que no merece la pena recordar. A los demás productores del seto como son respetuosos pues se les respeta. Yo particularmente al seto la única envidia que le tengo es su forma de recolección.
Por otra parte de lo que sí me he quejado es del abuso de riego, pero tanto del seto como del tradicional de regadío.
[/quote] lo has explicado muy bien josejunmart, lo de dar asco el seto no es literal excepto si hablo de fondos de inversión o como lo pinta ese señor del que me habla. y todo mi respeto a otros del super, como por ejemplo seudo ( todo un caballero ). de acuerdo contigo en lo del riego.
Eso de asco al seto, se te ha dicho alguna vez a ti y solo a ti, pq tu sueles meterte con los productores de oliivar tradicional llamándolos de garrulos en adelante y riéndote de sus gastos de producción y demás que no merece la pena recordar. A los demás productores del seto como son respetuosos pues se les respeta. Yo particularmente al seto la única envidia que le tengo es su forma de recolección.
Por otra parte de lo que sí me he quejado es del abuso de riego, pero tanto del seto como del tradicional de regadío.
[/quote] lo has explicado muy bien josejunmart, lo de dar asco el seto no es literal excepto si hablo de fondos de inversión o como lo pinta ese señor del que me habla. y todo mi respeto a otros del super, como por ejemplo seudo ( todo un caballero ). de acuerdo contigo en lo del riego.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Claro si yo en eso no te lo discuto y te doy la razón de hecho muchas veces lo he hecho por que siempre hay algún contratiempo sea laboral personal etc
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Mi hermano tiene 56 olivos dos 3 incluso 4 pies en tres cuartillas y el año pasado se le cogió la aceituna para febrero olivar viejo pues 2800 kg de aceituna redondeando esta mañana hemos ido al olivar y están vacíos el 85 por ciento ahora que haces poner faldos como dice el talibán olivar en pendiente y recogerlo en 2 o tres veces
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
A eso es mejor no sacar el lápiz o la calculadora
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Exactamente. Esos números no arruinan a una casa. Mejor no sacar las cuentas.
Pero cuando pasas de 500 u 800 árboles, sean la clase que sean, tenemos que tener los números apuntados de un año para otro, e intentar rentabilizarlos.
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Por eso el tradicional es un mundo y a estos precios se puede hacer algo pero claro el que tenga que meter si o si jornales en todo gasolina averías fitosanitarios al precio que ha cogido esto hay que cuadrar bien las faenas y aun así veremos por donde sale esto a la hora de recolectar