ESPAÑA
España = el mercado se recupera en 2021 pero el primer trimestre de 2022 frena el entusiasmo
Recién salido de un decepcionante 2020 caracterizado por un descenso de algo menos del 12 % respecto al año anterior, el mercado de tractores en España encontró un nuevo vigor el año pasado que le llevó a remontar la tendencia positiva imperante a nivel europeo y a situarse, según datos facilitados por el Ministerio de Agricultura español. de pesca y alimentación-MAPA (Mapama, Inscripción de Maquinaria Agrícola – Año 2021), en 11.593 unidades frente a las 10.620 del año anterior (+9,57%).
UN TERCIO DE LAS NUEVAS MATRICULACIONES EN EL SEGMENTO DE 70 A 90 KW
Matriculaciones

Mirando más de cerca las nuevas matriculaciones, la tendencia de aumento progresivo de la potencia media de los tractores comprados continuó en 2021, igual a 87,4 kW frente a los 85,8 kW del año anterior, un valor claramente por encima de la potencia media del parque nacional que, a 31 de diciembre de 2021, era de 51,4 kW.

España – Matriculaciones de tractores 2000-2021
En cuanto al desglose por bandas de potencia, cerca de un tercio de las nuevas matriculaciones (32,6%) se sitúan dentro del segmento de 70 a 90 kW, mientras que el segmento de potencia superior a 110 kW representa el 24,0 por ciento de todo el mercado nacional. Por último, el precio medio es de 61.456 euros, IVA excluido.
IMPORTACIÓN DOMINANTE EN AUSENCIA DE PRODUCCIÓN NACIONAL

Fendt 210P Vario, galardonado con el título de "Tractor de España – Ganador Absoluto 2022" durante la edición 2022 de Fima.
También en 2021 la gran mayoría de los tractores vendidos en España son importados (11.550 unidades), ni podía ser de otra manera dada la ausencia de grandes fabricantes en el territorio nacional.
JOHN DEERE MANTIENE EL LIDERATO PERO PIERDE ATRACTIVO MIENTRAS NEW HOLLAND GANA TERRENO

En cuanto al posicionamiento de las marcas, John Deere, si bien se confirma como la marca número uno -de un total de 57 marcas (y más de mil modelos) en el mercado español- con 2.361 máquinas y el 20,4 % del mercado, sigue sufriendo de desafección perdiendo 3 puntos porcentuales y algo más de un centenar de máquinas.
New Holland mantiene el segundo lugar, que en cambio se convierte en el protagonista de un buen exploit que pasa de 1.350 a 1.658 máquinas, mientras que la cuota de mercado pasa del 12,7 al 14,3 %.
En el tercer escalón del podio Deutz-Fahr, con 870 máquinas vendidas y una cuota del 7,5 %(102 máquinas y 0,3 puntos porcentuales más que en 2020), desprende muy poco Kubota, también creciendo, del 7,2 al 7,4 % del mercado, y de 769 a 862 máquinas. Por detrás de ellos, Fendt (5,9%) y Case IH (5,7%), ambos bajan, seguidos de Landini (4,7%) y Massey Ferguson (4,0%).
Cabe destacar el elevado número de cambios de titularidad de tractores usados (28.069) que es 2,4 veces superior a los de nueva matriculación.
Las ventas de máquinas autopropulsadas en el mercado español (categoría que incluye, entre otras, máquinas cosechadoras, materiales de manipulación de materiales, motocicletas agrícolas, motocultivadores y cultivadores) cayeron ligeramente respecto a 2020, cayendo globalmente de 1.785 a 1.722 unidades (-3,5%).
Dentro del subgrupo "Máquinas cosechadoras", que cuenta con un total de 605 máquinas vendidas, frente a las 535 de 2020, hay 273 cosechadoras -para las que continúa la fase de crecimiento inaugurada el año anterior- y las 133 cosechadoras, 22 más que el año anterior.
Aún con referencia a las cosechadoras, Claas y New Holland dominan el ranking, ganando juntos el 72,5 % de las ventas totales. En el frente de la cosechadora, el trío de New Holland, Grégoire y Pellenc cubre todo el mercado.
Por segundo año consecutivo tras el excelente desempeño de 2019, los equipos de manipulación de materiales volvieron a caer, pasando de 909 unidades en 2020 a 860 en 2021 (-5,4%), mientras que las tres marcas que dominan el mercado (Manitou, JCB y Ausa) se mantuvieron sin cambios, recogiendo el 51,28 % de las matriculaciones.
En comparación con los datos de 2020, las ventas de máquinas remolcadas o traídas equivalentes a 18.379 unidades muestran una clara recuperación, lo que equivale a casi un 15 por ciento más que el año anterior, pero, como advierte el propio MAPA, esta no es una fotografía real del mercado ya que gran parte de esta maquinaria escapa a las matriculaciones.
Un fenómeno que también se siente más en algunas subcategorías, como la de las máquinas para labranza y siembra (con la excepción de las sembradoras para siembra directa), mientras que los datos relativos a las máquinas para tratamientos fitosanitarios y la distribución de fertilizantes están muy cerca de las cifras reales de ventas siendo su registro obligatorio.
Por último, un ligero incremento para los remolques, que pasaron de 3.749 a 3.811 unidades (+1,63%).
DEBUT NEGATIVO PARA 2021
Para los tractores, 2022 ciertamente no ha comenzado de la mejor manera: las matriculaciones, de hecho, con 2.337 unidades, marcan una disminución del 8,7 por ciento en comparación con la cifra del mismo período de 2021 (2.560 unidades).
Ignacio Ruiz, secretario general de Ansemat, la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, ya hace unos meses comentando la tendencia del mercado de maquinaria agrícola en 2021 hablaba de una "vuelta a la normalidad" que sin embargo requería un examen cuidadoso de las diferentes dinámicas que han afectado tanto a la oferta como a la demanda, y que seguirán configurando el mercado en 2022 al pronosticar un año que no es nada tranquilo.
"En particular, dijo Ruiz, los aumentos en los precios de las materias primas industriales y la escasez de componentes aumentarán los costos de producción, con las consiguientes repercusiones negativas en los precios y en los plazos de entrega que se alargarán. Todo ello en un contexto económico desfavorable debido al estancamiento de las rentas agrarias y al aumento de los costes de los medios técnicos que han llevado a las empresas a estimar un mercado en declive a corto plazo. Una situación que creará un terreno fértil para el aumento del mercado de equipos usados y dificultará la puesta en marcha de planes de ayudas a las inversiones en maquinaria en 2022.
5-5-22--B.Mengozzi
mecc.