Más sobre el T-34
Su armamento, un temible cañón de L/30,5 de 76,2 mm, que le proporcionaba una velocidad de salida de unos 610 m/s era suficiente para perforar blindajes de 55 mm a distancias normales de combate, aunque en un principio podía con los Panzers III y IV alemanes, poco después le surgieron duros competidores (Tiger I), aun así, el equilibrio, entre ponencia, blindaje y movilidad resulto ser la mejor de sus armas.
Las fabricas de Jarkov, (Leningrado y Stalingrado) entregaron las primeras unidades en junio de 1940, pero al comienzo no resulto eficaz por solo contar con 1000 unidades en el frente, se aumentaría su producción rápidamente, este seria su punto fuerte en adelante. Además al principio contó con numerosos problemas, entre ellos su transmisión y embrague que finalmente fueron resueltos.
Dado el avance alemán en 1941, los rusos se vieron obligados a mudar sus fabricas a lugares mas seguros, un impresionante despliegue de medios hizo posible que toda la maquinaria fuese enviada al este de los Urales, a Chelyabinsk, que junto con una fabrica de tractores ya existente pasaría a formar lo que se conocería como "Tankogrado".
La necesidad de mano de obra hizo que miles de mujeres fueran empleadas en las fabricas e incluso como conductoras de T-34.
El esfuerzo por aumentar la producción fue constante, dando sus frutos, y reduciendo el tiempo de construcción de un T-34 a la mitad, solo en 1943, 15000 unidades fueron fabricadas.
Los alemanes se dieron cuenta rápidamente, del enorme potencial del nuevo arma, así que pusieron en servicio numerosos cañones antitanque en Rusia PAK40 de 75 mm, se contemplo la idea de copiar el diseño del T-34, pero finalmente se abandono, y se decidió diseñar un nuevo tanque. Nació el Tiger y el Panther unos tanques mas pesados y mejor armados, mucho mas complejos que el T-34, y por lo tanto mucho mas difíciles de fabricar y reparar. El T-34 era superado en potencia de fuego, y sus pérdidas fueron grandes, la táctica alemana superior jugo a su favor durante un tiempo obteniendo gran numero de bajas.
Pero dada la complejidad de los nuevos tanques alemanes nunca llego a igualar la producción en numero a los tanques rusos, por lo que siempre se vio en inferioridad numérica. En 1943 solo se fabricaron 6000 Tiger. El T-34 fue mejorado constantemente durante toda la guerra, aumentando su producción y bajando sus costes, de esta manera los soviéticos pudieron mantener siempre la superioridad númerica.
Con las versiones mejoradas del T-34/85, ya podían hacer frente a los tanques alemanes, pero no al Panther, su única ventaja continuo siendo su numero, frente a los pocos Panther que alcanzaron el servicio activo.

Solo la incompetencia de los mandos soviéticos, impidieron que el T-34 alcanzase el éxito mucho antes, tripulaciones mal equipadas y mal entrenadas, morían sin remedio ante la parsimonia de sus mandos y ante los proyectiles de los bien preparados, soldados alemanes.
Entre las numerosas versiones de T-34 destacan:
T-34/76
T-34/76A, fue la primera variante y se construyó hasta 1942, para esa epoca se dispuso de un cañón con mas potencia el M1940 F34.
T-34/76B, incorporando también un mayor blindaje y una torreta de acero fundido.
T-34/76C incorporo, como no, mas blindaje y modificaciones en su torreta, para entonces ya se fabricaban 10.000 unidades anuales.
El T-34/76D llevaba una torreta hexagonal.
T-34/85
Versión muy mejorada de T-34, sobre todo en lo que a potencia de fuego se refiere, con un cañón de 85 mm.
Para motar el nuevo cañón de 85mm, se necesitaba rediseñar por completo la torreta, esta paso a ser mucho mas espaciosa permitiendo un tripulante mas, que libraba al jefe de carro el tener que carga el cañón el mismo, el nuevo cañón tenia una velocidad de salida de 792 m/s, un cañón posterior ZIS-S53 paso a una velocidad de 800 m/s, esto era suficiente para atravesar 100 milimetros a 1 kilometro. Este nuevo carro empezó a fabricarse en 1943, en 1944 se fabricaron unas 11.000 unidades.
Al finalizar la guerra el T-34 siguió construyéndose, al menos se produjeron otras 10.000 unidades, estos carros estuvieron en servicio en los países de influencia del Pacto de Varsovia.
Entre 1960 a 1969 se realizaron mejoras, con programas de restauración y modernización. Pudo verse a los T-34 modificados ejerciendo de limpiaminas, posapuentes, antiaereos, etc.
No es de extrañar que resultara tan buen tanque, en algunos países aún continuaba en servicio en los años 90.
PT-34: Limpiaminas.
MP-34: Posapuentes.
Aprovechando el chasis de T-34 se construyeron las baterías autopropulsadas SU-85, SU-100 y SU-122.
Mientras que hasta la II G.M. los tanques se dividieron en ligeros, medios y pesados según su uso, el T-34 conformo lo que seria el tanque de combate principal o “Main Battle Tank” consolidando un único tanque como la columna vertebral del ejercito, sustituyendo a todos los tanques anteriores.
T-34-85
Entrada en servicio = 1943
Tripulación = 5
Motor = V-234 diésel de 12 cilindros
Potencia = 500 cv
Velocidad máxima = 55 kms hora
Autonomía = 300 kms
Longitud = 8.15 m
Ancho = 3 m
Altura = 2.60 m
Blindaje = máximo de 90 mm
Peso = 32 Tn
Armamento
1 cañ. de 85 mm
2 amet DT de 7.62 mm
---------------------------------------------
T34/76
Entrada en servicio = 1940
Tripulación = 4
Motor = V-234 V12 diésel
Potencia = 500 cv
Velocidad máxima = 40 kms hora
Autonomía = 430 kms
Longitud = 6.09 m
Ancho = 2.88 m
Altura = 2,57 m
Blindaje = máximo de 65 mm
Peso = 30.900 kgs
Armamento
1 cañ. l/41 de 76 mm
2 amet. de 7.62 mm