
HAWKER Tempest
El Hawker Thyphoon resultó un fiasco en la misión para la que fue concebido, la de interceptador, pero posteriormente se distinguió como caza-bombardero , especialmente cuando estuvo armado con cohetes. Su velocidad de trepada y prestaciones a alta cota eran relativamente deficientes. En 1941 se consideró que todo ello podía subsanarse mediante la adopción de unas nuevas alas de menor grosor y planta elíptica. Se tuvo que resituar el radiador desde su posición original, debajo del motor, al borde de ataque de las alas, y se requirió la utilización del motor Napier Sabre EC.107C.
Como las nuevas alas debían ser más delgadas que las del Typhoon, se precisó asimismo la incorporación de un depósito adicional de combustible en el fuselaje para compensar la reducción de capacidad de los depósitos alares.
El diseño conocido en un principio como Typhoon Mk II, fue ofrecido a la consideración del Ministerio del Aire. El 18 de noviembre de 1941, se publicó la Especificación F.10/41, por lo que se encargaba dos prototipos. En ellos se efectuaron modificaciones de consideración respecto al primer aparato, lo que motivó el cambio de designación a primeros de 1942, que pasó a ser la de Hawker Tempest.
https://www.youtube.com/watch?v=GmZo6SRsrbk
Como consecuencia de la cancelación del programa Hawker Tornado, los diferentes motores propuestos para este aparato fueron propuestos para propulsar el Tempest. Los dos prototipos originales fueron convertidos en el Tempewst Mk I, propulsado por un Napier Sabre IV y en el Tempesto Mk V con un Sabre II, siendo posteriormente encargados otros cuatro. Dos Tempest Mk II deberían haber sido propulsados por el Bristol Centaurus de 2.520 hp y los otros dos Tempest Mk III por el Rolls Royce Griffon IIB, redesignados Tempest Mk IV, cuando se les asignó el motor RR Griffon 61. De hecho, tan solo uno de los aparatos con motor RR Griffon llegó a ser completado, consituyéndose en uno de los prototipos del Hawker Fury.
Antes de que llegase a volar ninguno de los prototipos, el Ministerio del Aire formuló pedidos por un total de 400 aparatos Tempest Mk I, si bien todos ellos fueron entregados con la configuración correspondiente a versiones más avanzadas. El prototipo del Tempest Mk I no tenía las lineas afeadas por el protuberante radiador característico del Typhoon y realizó su primer vuelo el 24 de febrero de 1943, alcanzando posteriormente una velocidad de 750 kms hora a una altitud de 7.500 m. Sin embargo el desarrollo del motor sufrió varios problemas técnicos y retrasos, por lo que la construcción del Tempest Mk i fue finalmente abandonada.
El primer prototipo del Tempest puesto en vuelo fue el Tempest Mk V en setiembre de 1942, conservaba el radiador bajo el morro propio del Typhoon, así como su unidad de cola estándar, aunque esta última fue modificada posteriormente. El primer aparato de lote de serie inicial, compuesto por 100 unidades del Tempest Mk V serie 1, realizó su vuelo inaugural en Langley e l21 de junio de 1943. La Serie 1 estaban armados con 4 cañ. Hispano Mk II de 20 mm, cuyos tubos sobrepasaban el borde de ataque de las alas. Los restantes 705 Tempesto Mk V de serie fueron armados con el cañ. Mk V de caña corta, albergado en su totalidad en el interior de las alas. En 1945 un Tempesto Mk V fuer armado con un cañ. de 40 mm tipo P bajo cada alas, de una forma similar a la del Hurricane Mk IID contra-carro. Finalizada la guerra, algunos de estos aparatos fueron convertidos en Tempest TT.Mk5, para remolques de blancos aire-aire.
https://www.youtube.com/watch?v=GmZo6SRsrbk
En octubre de 1942, se formalizó un pedido de 500 Tempest Mk II propulsados por el motor Bristol Centaurus, antes de que volase el prototipo correspondiente a esta versión. Ello tuvo lugar el 28 de junio de 1943; este aparato estaba propulsado por un motor Mk IV que fue sustituído por el Mk V de 2.520 hp en los modelos de serie. Estos debían haber sido construidos en su totalidad por Bristol Aeroplane Company, pero sólo 36 (de los que el primero voló el 4 de octubre de 1944) fueron completados antes de que la fabricación fuese reasumida por Hawker. Esta compañía construyó otros 100 Hawker Tempesto F.Mk II de caza y 314 cazabombarderos Tempesto FB.Mk II, provistos de soporte subalares para cargas bélicas o cohetes.
En 1947, la India encargó 89 Tempest Mk II tropicalizados procedentes de los excedentes de la RAF; al año siguiente Paquistán formuló un pedido de 24 aparatos similares. La tercera y última versión de serie fue el Tempesto F.Mk VI, propulsado por el motor Napier Sabre V de 2.340 hp. Este aparato realizó su primer vuelo el 9 de mayo de 1944.
Tambien se construyeron 142 Tempest Mk VI tropicalizados con destino a Oriente Medio. Como el caso del Mk V, algunos fueron convertidos más tarde en remolcadores de blancos Tempest TT.Mk6.
La entrada en serivicio con la RAF, comenzó en abril de 1944, cuando se entregaron los primeros Mk V de serie a la base de Newchurch - Kent. Allí se formó la primera ala equipada con Tempest en el seno del 85º Group. Esta unidad estaba ya en condiciones operativas en los prolegómenos del desembarco aliado en Normandía, pero el 13 de junio de 1944 cayó la primera V1 en Swanscombe-Kent y los Tempest se hallaron entre los aparatos destinados a combatir la nueva amenaza. Su éxito puede medirse por el hecho de que de las 1.847 V1 destruidas por los cazas aliados entre junio de 1944 y marzo de 1945 más de 800 fueron atribuidas a los Tempest.
Los Tempest Mk V, efectuaron patrullas "filas de taxis" en apoyo a las tropas terrestres hasta el final de la guerra en Europa, trasladándose a aeródromos en Francía y Bélgica a medida que las tropas alemanas se retiraban. También entablaron combate con los cazas a reacción Messerschmitt Me-262, consiguiendo 20 victorias aéreas sobre este tipo de aparatos.
Especificaciones técnicas del Mk V
Caza/caza-bombardero monoplaza
Motor = Napier Sabre IIA
Potencia = 2.180 hp
Velocidad máxima a 5.600 m = 690 kms hora
Techo de servicio = 11.000 m
Autonomía = 1.200 kms
Envergadura = 12.50 m
Altura = 4.90 m
Longitud = 10.26 m
Superficie alar = 28.06 m²
Peso vacío equipado = 4.080 kgs
Peso máximo en despegue = 6.150 kgs
Armamento
4 cañ. de 20 mm
2 "carga bélica lanzable y dañina" de 230 kgs o de 450 kgs
8 cohetes de 27 kgs