
GLOSTER GAUNTLET
Este modelo que en 1937 equipaba no menos de 14 escuadrones del Mando de Caza de la RAF, surgió a partir de la Especificación F.9/26 del Ministerio del Aire, al que la compañía había presentado sin éxito su anterior diseño, el Goldfinch. Tras este fracaso, Gloster realizó un gran esfuerzo para construir un nuevo aparato que reuniera todos los requisitos; sin embargo, antes de que estuviera terminado, apareció la nueva Especificación F.20/27 para un caza interceptador monoplaza de alta cota. Gloster presentó su SS.18, un biplano de alas de igual envergadura construido básicamente en metal, pero con recubrimiento textil y matriculado J9125
El tren de aterrizaje era fijo, del tipo de patín de cola y estaba impulsado por un motor radial Bristol Mercury IIA de 450 hp. Pero a pesar de tener instalado este motor, el SS.18 fue superado por estrecho margen en las pruebas preliminares. Estimulados por sus prestaciones, los ingenieros de la compañía terminaron por realizar un desarrollo del J9125 mediante la instalación de un motor radial Bristol Jupiter VIIF de 480 hp redesignado el aparato como SS.18A.
Posteriormente voló con un Armstrong Siddeley Panther III de 560 hp (SS.18B). Este pesado motor radial de doble estrella trajo consigo problemas de mantenimiento y se volvió a instalar el motor Jupiter, con la designación SS.19.
Durante 1931 el SS.19 fue provisto de carenados en los aterrizadores principales y en la rueda de cola, siendo redesignado SS.19A. La instalación de un motor radial Bristol Mercury VIS de 536 hp en octubre de 1932 llevó a que el J9125 fuera redesignado SS.19B. En 1934 se cursó un pedido por 24 Gauntlet Mk I, un caza provisto de un motor Bristol Mercury VIS2.
Las primeras entregas al 19º Squadron de Caza de la RAF, comenzaron el 25 de mayo
de 1935.
Hawker Aircraft Ltd se hizo cargo de la firma Gloster en 1934 y se decidió a construir una nueva versión, el Gloster Gauntlet Mk II, del que se produjeron 204 ejemplares. Estos aparatos incorporaban las técnicas de construcción de estructuras de fuselaje Hawker, aunque la configuración externa del aparato no sufrió alteración alguna. Además de los ejemplares construidos para la RAF, que se convirtieron en los últimos cazas biplanos de cabina abierta usados por ella, otros 17 aparatos fueron construidos bajo licencia en Dinamarca. Posteriormente algunos Gauntlet excedentes de la RAF fueron a parar a la Royal Australian Air Force = 6 aparatos. Finlandia = 25 aparatos. Rhodesia = 3 aparatos y Sudafrica con 6 aparatos.
Especificaciones técnicas del Mk II
Biplano monoplaza de caza diurna/nocturna
Motor = Bristol Mercury VIS2 de 9 cilindros
Potencia = 640 hp
Velocidad máxima a 4.800 m = 370 kms hora
Techo de servicio = 10.200 m
Autonomía = 740 kms
Envergadura = 9.99 m
Longitud = 8.05 m
Altura = 3.12 m
Carga alar máxima = 61.51 kgs/m²
Superficie alar = 29.26 m²
Peso vacío = 1.256 kgs
Peso máximo en despegue = 1.800 kgs
Armamento
2 amet. Vickers de 7.7 mm de tiro frontal, fijas.