
FUJI T1F / T-1
Iniciado el desarrollo por Fuji de un biplaza de entrenamiento avanzado a reacción
en respuesta a un requerimiento de la Agencia Japonesa de Autodefensa que necesitaba sustituir sus entrenadores North American T-6 Texan con motor alternativo, la compañía obtuvo un contrato inicial para la construcción de un prototipo cuya primera versión se había previsto denominar Fuji T1F1, empleando un turborreactor Ishikawajima-Harima J3. Sin embargo los retrasos en el programa de desarrollo de este motor, obligaron a sustituirlo por un Bristol Siddeley (después Rolls Royce) Orpheus en el primer prototipo T1F2 que voló el 8 de enero de 1958.
Era un monoplano de ala baja cantilever enteramente metálico, con tren triciclo retráctil y cabina climatizada y presurizada para sus 2 ocupantes, sentados en tándem en asientos lanzables, su línea recuerda a la del F-86 Sabre.
Se construyeron 40 unidades del T1F2 con reactor Orpheus para la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón, todos ellos entregados en julio de 1962, cuando pasaron a ser conocidos con la designación militar T.1A.
Antes de que terminasen las entregas de los T.1A, el 17 de mayo de 1960 el prototipo del T1F1 equipado con un reactor J3-IHI-3 de 1.200 kgs despegó por primera vez. Aunque la potencia instalada era inferior a la del T.1A, los vuelos de prueba dieron un resultado satisfactorio y se encargó un lote de 20 aparatos con la designación oficial de T.1B, cuyas entregas concluyeron en julio de 1963.
En abril de 1965 voló el prototipo T1F3, impulsado por una versión más moderna del reactor Ishikawajima-Harima, el J3-IHI-7 de 1.400 kgs de empuje estático.
Se propuso convertir todos los T.1B en T1F3 con la nueva designación T-1C, pero cuando sólo se había efectuado tres conversiones, el programa fue abandonado. La mayoría de los T.1 seguían en servicio en 1983, pero estaba previsto su sustitución por el nuevo Kawasaki MX-T (designado XT-4 por la FAAJ), biturbofán
para entrenamiento básico.
Especificaciones técnicas del T1F2/ T.1A
Reactor biplaza de escuela intermedia
Motor = Rolls Royce Orpheus 805, de flujo axial.
Potencia = 1.814 kgs de empuje estático
Velocidad máxima en vuelo horizontal a 6.095 m. = 925 kms hora
Velocidad de crucero a 9.145 m = 620 kms hora
Techo práctico = 15.850 m
Autonomía sin depósitos auxiliares externos = 1.300 kms
Envergadura = 10.50 m
Longitud = 12.12 m
Altura = 4.08 m
Superficie alar = 22.22 m²
Carga alar máxima = 186.7 kgs/m²
Peso vacío equipado = 2.420 kgs
Peso máximo en despegue = 4.150 kgs
Armamento
1 amt. Colt-Browning M-2 de 12.7 mm en el morro.
Si no se montan depósitos auxiliares, cada uno de los soportes puede llevar un contenedor de cañon, un misil aire-aire Sidewinder ó 1 paquete de "cocos lanzables peligrosos" de 340 kgs o un depósito de napalm del mismo peso.
https://www.youtube.com/watch?v=AqCsojqq9cI
https://www.youtube.com/watch?v=cnUq3HiMne4