AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FARMAN MF.10

A finales de la década de 1920. la empresa Marinens Flyvapen, sobre la base de hidroaviones MF.8 Høverjager, diseñó aviones de entrenamiento denominados MF.10 . Al igual que los dos desarrollos anteriores de la compañía, MF.8 y MF.9, este avión estaba equipado con un motor francés Hispano Suiza refrigerado por aire . En las pruebas, el MF.10 no mostró un rendimiento sobresaliente, por lo que la Armada noruega solicitó 3 unidades.

Después de varios años de funcionamiento, los motores franceses fueron reemplazados por los británicos= Armstrong Siddeley Cheetah IV con 280 hp. Los últimos cuatro MF.10 volaron hasta 1940, dos de ellos fueron capturados por los alemanes y utilizados para entrenamiento de pilotos (los aviones estaban pintados de amarillo).

Algunas características técnicas

Tripulación = 2
Motor = 1 PD Armstrong Siddeley Cheetah IV
Potencia = 300 hp
Velocidad máxim = 195 kms hora
Velocidad de crucero = 130 kms hora
Duración del vuelo = 4 horas 25 mint.
Techo práctico = 6.400 m
Envergadura = 12.50 m
Longitud = 8.70 m
Altura = 3.65 m
Superficie alar = 34 m²
Peso en vacío = 1.045 kgs
Peso en despegue normal = 1.440 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FARMAN MF.12



En 1914, Maurice Farman, desarrolló una versión de reconocimiento del MF.11bis Shorthorn. El nuevo avión, designado MF.12 , presentaba una envergadura mayor (4,85 m. de largo) y un motor Renault 8C más potente (100 CV).

Se construyó un pequeño número de MF.12. Todos ellos fueron transferidos a unidades de aviación en el frente alemán.

Especificaciones técnicas

Tripulación = 2
Motor = 1 PD Renault 8C
Potencia = 100 hp
Velocidad máxima = 114 kms hora
Velocidad de crucero = 85 kms hora
Envergadura = 21 m
Longitud = 9.23 m
Altura = 3 m
Peso en vacío = 525 kgs
Peso en despegue normal = 810 kgs

Armamento
1 amet. de 7.7 mm. opcional, para el observador
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FARNER WF.12

La compañía del suizo W.Farner, fundada a comienzos de la década de los treinta, se dedicó inicialmente al mantenimiento y reparación de varios tipos de aviones. En 1933 la compañía construyó un biplaza ligero con estructura de madera y revestimiento textil que, con unidad de cola convencional y tren de aterrizaje del tipo patín de cola, podía acomodar a piloto y pasajero en cabinas abiertas en tándem. Designado Farner WF.11, fue impulsado por un motor radial Pobjoy de 75 hp.
En 1935, época en que la compañía Farner empezaba a ser conocida como Flugzeugbau
Grenchen, se construyó un monoplano de cabina cerrada denominado WF.21/c4 que se trataba prácticamente de una versión cuatriplaza del Compte AC-4 Gentleman. Estaba propulsado por un motor de 4 cilindros en linea invertida Walter Major de 130 hp. Este sería el último avión construido hasta 1943 cuando denominándose ahora la compañía Flugzeugbau Farner, fue puesto en vuelo el prototipo de un monoplano biplaza de cabina cerrada conocido como WF.12. Este modelo era de construcción mixta y tren de aterrizaje fijo y triciclo, el WF.12 estaba propulsado por un motor Cirrus Minor. La instalación del motor detrás de la cabina, desde donde accionaba la hélice tractora mediante un eje de transmisión, era un rango inusual de diseño y de gran complejidad mecánica.

Especificaciones técnicas del Farner WF.12
Monoplano biplaza de cabina cerrada

Motor = 1 Cirrus Minor de 4 cilind. en línea invertida
Potencia nominal = 90 hp
Velocidad máxima = 175 kms hora
Envergadura = 11 m
Longitud = 7.45 m
Altura = 2.60 m
Superficie alar = 16 m²
Peso en vacío = 560 kgs
Peso máximo en despegue = 800 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAUCETT F-19

La Compañía de Aviación Faucett S.A. fué fundada en Perú el 15 de setiembre de 1928
y su sede social se estableció en Lima. Esta empresa de transporte aéreo era la más antigua del país y desapareció en el 1997 agobiada por las deudas.
A principios de los años treinta Faucett edificó unos talleres para el mantenimiento y reparación de sus propios aviones y los de otros usuarios peruanos, y a finales de la década comenzó la construcción de cierto número de aviones de transporte para empleo interior. Basado en el diseño del Stinsen Detroiter, pero modificado por la compañía para adaptarlo a sus necesidades, el F-19 era un monoplano de ala alta arriostrada de construcción mixta, con unidad de cola convencional y rueda de cola fija, o bien equipado con tren de flotadores.
La cabina acomodaba a 2 tripulantes y a 6 pasajeros.
En configuración con tren de ruedas, el F-19 estaba propulsado por un motor radial Pratt & Whitney Hornet, pero cuando llevaba flotadores montaba un motor radial de 9 cilindros Pratt & Whitney S1H1 Wasp de 600 hp, menos potente que el anterior.
Faucett construyó los F-19 para uso propio, pero posteriormente recibió un encargo del gobierno peruano para la producción de una corta serie, cuyo último ejemplar fue montado a mediados del año 1947.

Especificaciones técnicas del F.19
(con tren de ruedas)
Transporte comercial de 8 plazas, monomotor

Motor = Pratt & Whitney S1E3-C Hornet, radial de 9 cilindros
Potencia nominal = 875 hp
Velocidad máxima = 290 kms hora
Velocidad de crucero a 3.350 m = 220 kms hora
Techo de servicio = 6.700 m
Envergadura = 17.70 m
Longitud = 11.80 m
Altura = 4.35 m
Superficie alar = 40.50 m²
Carga alar máxima = 101.23 kgs/m²
Peso en vacío = 2.600 kgs
Peso máximo en despegue = 4.100 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAUVEL AV-2

Charles Fauvel modificó una sección de perfil aerodinámico Abrial para sus proyectos y Georges Abrial lo ayudó en el desarrollo de su AV-2. Las aspas aerodinámicas del reflejo Abrial fueron muy eficientes y las diversas pruebas en el túnel de viento de St Cyr proporcionaron datos suficientes para utilizarlas con éxito en aviones sin cola.
Charles Fauvel decidió, después de haber obtenido una patente sobre su fórmula para el ala volante, poner en funcionamiento un prototipo incorporando sus teorías. La designación fue AV-2 ("AV" para Aile Volante, en francés para Flying Wing)

El primer avión ligero monoplaza del diseño de Fauvel, el AV-2, se construyó en la planta de Caudron en 1933. Estaba equipado con un motor A.V.S. Un "Scorpion" de 34 caballos de fuerza montado muy por encima del ala y conduciendo una hélice de empuje.

El perfil en forma de S estaba en la parte central del ala, se utilizó el perfil habitual en los extremos. La forma de diamante ofreció una serie de ventajas: el barrido del borde de ataque mejoró la vista desde la cabina y, gracias al barrido hacia atrás del borde de salida, fue posible hacer un elevador y alerones separados, como en los aviones Landwehrlin y Berrer. Además, debido a la cuerda de raíz más larga, la aeronave se volvió menos sensible a los cambios en el centrado, una desventaja que sufrieron todas las aeronaves Arnoux. Un ala con una gran constricción también dio un aumento de peso en comparación con un ala recta, ya que la resultante de las fuerzas aerodinámicas en un ala en forma de diamante está más cerca del eje longitudinal de la aeronave y provoca un menor momento de flexión.

La principal desventaja de un ala cónica es la alta probabilidad de estancarse en los extremos. Para hacer que este fenómeno sea menos peligroso, Fauvel usó alerones inusualmente largos: medio tramo.


Dos quillas en la parte trasera del ala servían para la estabilidad direccional. Al darse cuenta de que, debido a la pequeña distancia desde el centro de gravedad, la efectividad de los timones convencionales detrás de las quillas sería pequeña, Fauvel decidió usar frenos aerodinámicos en los extremos del ala. Operaron simultáneamente con los alerones, lo que facilitó la realización de giros. El ascensor constaba de dos secciones ubicadas una tras otra. Este diseño hizo posible cambiar más suavemente la curvatura de la parte trasera del perfil de la sección central. Sobre el ala en bastidores, el diseñador instaló el motor.

Dado que el principal problema de la mayoría de las "alas voladoras" era asegurar su estabilidad y controlabilidad en vuelo, el francés instaló dos quillas verticales en la sección central de su automóvil para mejorar la estabilidad direccional, y el control direccional y lateral proporcionó frenos aerodinámicos y alerones, respectivamente.

Las pruebas del AV-2 han demostrado que la aeronave puede volar. Su velocidad máxima fue de 140 km / h, aterrizando - 40 km / h. Sin embargo, el cambio en el empuje de la hélice, ubicada por motivos de diseño a una altura de más de un metro del ala, perturbó significativamente el equilibrio longitudinal del vehículo. Por lo tanto, el motor se retiró pronto y el AV-2 se probó más como planeador.

Basado en el AV-2, Fauvel construyó el planeador AV.3 en el mismo año . Resultó ser muy "volátil", no solo podía planear perfectamente, sino que también flotaba en las corrientes ascendentes. El diseñador y otros pilotos de planeadores lo volaron mucho en 1933-1936. sobre las dunas de arena frente a la costa del suroeste de Francia. Según sus revisiones, en términos de estabilidad y controlabilidad, el AV-3 prácticamente no se diferenciaba de los planeadores convencionales.

Especificaciones del AV-2

Tripulación = 1
Motor = 1 PD ABC Escorpión -
Potencia = 34 hp
Velocidad máxima = 140 kms hora
Velocidad de crucero = 120 kms hora
Techo práctico = 5.000 m
Envergadura = 12.85 m
Longitud = 3.6 m
Altura = 3.20 m
Superficie alar = 20 m²
Perfil aerodinámico = Fauvel
Peso vacío = 243 kg
Peso máximo en despegue = 345 kgs


AV-3

Tripulación = 1
Velocidad máxima = 250 kms hora
Envergadura = 12.90 m
Longitud = 3.62 m
Superficie alar = 20 m²
Peso en vacío = 107 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAUVEL AV-10

Convencido de la eficacia de sus decisiones de diseño, Charles Fauvel decidió iniciar la producción industrial de aviones sin cola con motor ligero. Fundó la empresa y en 1934 produjo el Av.10. era un biplaza con un motor de 75 CV Pobjoy R. con ala baja y con una hélice de tracción, una gran quilla vertical y controles convencionales.

Como los primeros Fauvel, el AV.10 tenía una estructura de madera con ala de lino y aletas verticales. En forma, el ala se parecía a las alas de AV.2 y AV.3, solo que la envergadura era 3 m menos. El fuselaje es como un avión convencional: delante está el motor, detrás está la cabina cerrada, detrás está la quilla con el timón. El chasis es de tipo estándar con rueda trasera.
Con reminiscencias de un avión "normal" visto desde un lado, el AV.10 voló igual de bien. Prueba de ello es el certificado de aeronavegabilidad emitido por el Centro francés de pruebas de vuelo. En junio de 1936, en AV.10, se estableció un récord mundial de altitud para aviones biplaza con motores de 2 a 4 litros - 7162 m. La velocidad máxima de vuelo fue de 185 kms hora, crucero - 164 kms hora aterrizaje - 60 kms hora, la carrera de despegue fue de solo 55 m. La carga alar muy baja - 29 kgs / m² contribuyó a la excelente altitud y características de despegue y aterrizaje de la aeronave.

Sin embargo, no hubo compradores para el avión. El único AV.10 construido estuvo en funcionamiento hasta 1940.

Características del AV-10

Tripulación = 2
Motor = 1 PD Pobjoy R
Potencia = 75 hp
Velocidad máxima = 185 kms hora
Velocidad de crucero = 150 kms hora
Techo práctico = 5.600 m
Envergadura = 10 m
Longitud = 4.35 m
Superficie alar = 18.55 m²
Peso en vacío = 311 kgs
Peso máximo en despegue = 548 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAUVEL AV-14

La idea de este proyecto era ser el sucesor del AV-10.
Se incorporaron muchas mejoras a este nuevo diseño. Pero la guerra detuvo el desarrollo de este proyecto y siguió siendo un proyecto en la mesa de dibujo. La construcción de una versión mejorada, la AV-141, se estudió en 1947 y se inició una construcción en Estang-Aviation, en Marsella, en julio de 1949. Pero esta construcción nunca se completó.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAUVEL AV-44

Este modelo fue un desarrollo directo del AV-10.
Era un monoplano biplaza o triplaza, construído totalmente en madera. El AV-44
podría ser propulsado por una variedad de motores en el rango de 90-130 hp , y fue considerada como una aeronave de despegue y aterrizaje cortos (STOL). Alternativamente, podría ser propulsado por dos motores montados en el frontal y accionando dos hélices coaxiales. Los planos estaban disponibles para la construcción de aficionados y el Sr. Fermaut construyó una maqueta en Francia. Cinco AV-44 estaban en construcción en 1978, pero ninguno se completó después de la muerte de Charles Fauvel.

Algunas características

Velocidad máxima = 210 kms hora
Envergadura = 10.7 m
Longitud = 5.0 m
Superficie alar = 19,8 m²
Superficie aerodinámica = Fauvel F4 17%
Peso vacío = 340 kgs
Peso bruto = 604 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAUVEL AV-45 - AV-451

Inspirado en dos experiencias alemanas previas de motorización del AV-36, y muy motivado por el concepto del planeador, Charles Fauvel voló en 1960 el nuevo AV-45, un AV-36 muy modificado y propulsado por un motor empujador Nelson de 37 cv. El segundo prototipo mejorado, construido por la SAN (Société Aéronautique Normande) en Bernay, despegó con Charles Fauvel al mando en 1962. Esta copia estaba equipada con un motor Solo de 23 CV que permitía, a pesar de su baja potencia, suficiente potencia para despegar en menos de 100 ms y ascender hasta 3 m / seg. El primer prototipo sirvió también para pruebas del motor a reacción Microturbo "Eclair" (Lightning) de 68 kgps, posibilitando un ascenso de 4 m / seg. Sin embargo, el precio prohibitivo de este motor a reacción no permitió su uso por razones prácticas.
El primer planeador AV-45 de construcción amateur, equipado con un motor Solo, se construyó en Japón y voló en Sudáfrica, mientras que se iniciaron varias copias en Estados Unidos, Finlandia, Alemania y España. Solo en Francia, aunque algunas copias fueron construidas por aficionados, la mayoría de los pilotos de planeadores permanecieron en su mayor parte poco convencidos de los encantos de este planeador. No desanimado, Charles Fauvel mejoró aún más el planeador con la versión AV-451. Este avion amplió su envergadura a 15 m, incorporó un nuevo diseño de perfil aerodinámico de Wortmann: el Laminar FX 66-H 159, una nueva forma de fuselaje obtenida mediante el uso de un diseño de techo de vidrio existente (el del planeador Grob Astir), y con ruedas aerodinámicas. La hélice se pliega automáticamente hacia atrás por efecto del flujo de aire cuando se detiene el motor. Otro ejemplo fue construido en Baccarat por los hermanos Gross, que estaba equipado con un motor Rotax de 2 tiempos de 40 caballos de fuerza. Hizo su primer vuelo a principios de septiembre de 1978. Dotado de un L / D de 32: 1, el AV-451 fue el último ala voladora de Fauvel. Se había considerado una versión enteramente compuesta de fibreglas (AV-48), pero un incendio en el taller donde se iba a construir el prototipo puso fin a esta aventura. Hizo su primer vuelo a principios de septiembre de 1978. Dotado de un L / D de 32: 1, el AV-451 fue el último ala voladora de Fauvel. Se había considerado una versión enteramente compuesta de fibreglas (AV-48), pero un incendio en el taller donde se iba a construir el prototipo puso fin a esta aventura. Hizo su primer vuelo a principios de septiembre de 1978. Dotado de un L / D de 32: 1, el AV-451 fue el último ala voladora de Fauvel. Se había considerado una versión enteramente compuesta de fibreglas (AV-48), pero un incendio en el taller donde se iba a construir el prototipo puso fin a esa aventura.

Características del AV-45
Envergadura = 13.75 m
Longitud = 3.60 m
Superficie alar = 14.80 m²
Superficie sustentadora = Fauvel F4 17%
Relación de aspecto = 10.80
Peso en vacío = 219 kgs
Peso bruto máximo = 350 kgs
Relación de planeo = 26: 1
Tasa de caída mínima = 0,82 m / seg

AV-451
Envergadura = 15 m
Longitud = 3.84 m
Superficie alar = 16.68 m²
Superficie sustentadora = Wortmann FX-66 H 159
Relación de aspecto = 13.5
Relación planeo = 32:1
Tasa de caída mínima = 0.72 m/seg.
Peso en vacío = 250 kgs
Peso máximo en bruto = 380 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Museo de la Estación Aérea de Montrose
Montrose - Angus - Dundee
Escocia

https://rafmontrose.org.uk/

=========================================================

National Museum Scotland
Museo del Vuelo
parte de los Museos Nacionales de Escocia
Edimburgo
Escocia

https://www.nms.ac.uk/flight/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

FAUVEL AV-46

El AV-46 era un planeador con motor, sin cola de 2 asientos diseñado, pero no construido, en Francia.
Este modelo era una derivación del monoplaza AV.45, tenía una cabina doble tándem similar al Fauvel AV.22.

Algunas especificaciones

Tripulación = 2
Motor = 1 pequeño motor de pistón y refrigerado por aire
Potencia = de 44 hp (33 kW) a 50 hp (37 kW)
Hélices = 2 de dos palas y de empuje
Envergadura = 17.1 m
Longitud = 4.28 m
Superficie alar = 23.75 m²
Velocidad de descenso (apagado) = 0.78 m / s
Peso en vacío = 290 kgs
Peso en bruto = 490 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAUVEL AV-48

El AV-48 era un planeador de motor de arquitectura similar al AV-45, pero con un rendimiento significativamente mejor. Diseñada en 1960, esta máquina utilizó una estructura de fibra de vidrio y un perfil laminar Wortmann FX-66H159. Un incendio en el taller en el que se iba a construir este ala volante suspendió el desarrollo de este proyecto, que posteriormente sufrió algunas modificaciones, en particular con una envergadura ampliada de unos 60 cm (pasando a 16.70 m.). En este último proyecto, la finura máxima podría haber llegado a 36. Desafortunadamente, Charles Fauvel no pudo continuar con el desarrollo de esta máquina antes de su muerte en 1979.


Algunas especificaciones

Envergadura = 16.04 m
Longitud = 3.85 m
Superficie alar = 18,10 m²
Superficie sustentadora = Wortmann FX-66H159
Peso en vacío = 250 kgs
Max. peso en bruto = 380 kgs
Max. L / D= 34:1
Min. tasa de caída = 0,68 m / s
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAUVEL AV-36 - AV-361

El prototipo del AV-36, construido por Charles Fauvel y su hijo, realizó su primer vuelo el 31 de diciembre de 1951 demostrando inmediatamente sus excelentes cualidades de vuelo junto con una excelente estabilidad longitudinal. La aeronave obtuvo rápidamente su Certificado de navegabilidad francés, y poco después llegó el certificado canadiense y el certificado alemán (el último que permite oficialmente acrobacias simples). Unos cincuenta ejemplares fueron construidos por la sociedad Wassmer, en Issoire. Este establecimiento ofrecía subconjuntos (llamados hoy kits) para que los ensamblaran los aero-clubs receptores. Varios fueron construidos bajo licencia en Alemania, y muchos más construidos no solo por aficionados en Francia, sino también en Canadá, Inglaterra, Alemania, Brasil e Italia.
El AV-36 tenía un rendimiento muy comparable al de otros planeadores de la época con la ventaja de ser estructuralmente más simple, más fuerte y menos costoso. Muchos pilotos lograron vuelos de ida y vuelta de 500 kilómetros. En junio de 1954, Eric Nessler, el famoso piloto de planeador francés que era un firme partidario del tipo Fauvel, participó en la carrera París-Biarritz pilotando el AV-36. En 1957, Claude Visse ganó su FAI Gold Badge en el AV-36.
A pesar de las fuertes críticas de los detractores de la fórmula del ala volante de Fauvel, basada más en prejuicios que en hechos reales, en 1966 existían alrededor de un centenar de planeadores AV-36 y AV-361. El AV-361 cuyo prototipo voló en 1960 fue una mejora del AV-36. Esta versión se distinguió por una envergadura más larga (12,78 metros), mejoras aerodinámicas de las alas (tipo Hoerner), superficies verticales reelaboradas e instalación de frenos de aire perforados tipo Schempp-Hirth en la parte superior e inferior del ala. El fuselaje se hizo con una forma más ovalada y cómoda y un dosel de burbujas de plexiglás permitía una vista más panorámica. Un gancho de remolque de nariz reemplazó los dos accesorios de la línea de remolque debajo de las alas. Finalmente, La entrada de control había sido modificada para un mayor diferencial de alerones, proporcionando una mejor armonía de control y menos desvíos adversos durante los giros. Estos cambios dieron como resultado un aumento de la tasa de planeo (L / D) de 2 puntos y una reducción de la tasa de caída de 6 cm / seg. Muchos de los AV-36 construidos estaban equipados con las mejoras que luego se incorporaron al modelo AV-361, especialmente en Alemania. Algunos constructores aficionados alemanes fueron aún más lejos al motorizar el AV-36 con la adición de un pequeño motor de 2 tiempos de empuje y una hélice plegable en la parte trasera del fuselaje corto ubicado entre los timones dobles. Estos cambios dieron como resultado un aumento de la tasa de planeo (L / D) de 2 puntos y una reducción de la tasa de caída de 6 cm / seg. Muchos de los AV-36 construidos estaban equipados con las mejoras que luego se incorporaron al modelo AV-361, especialmente en Alemania. Algunos constructores aficionados alemanes fueron aún más lejos al motorizar el AV-36 con la adición de un pequeño motor de 2 tiempos de empuje y una hélice plegable en la parte trasera del fuselaje corto ubicado entre los timones dobles. Estos cambios dieron como resultado un aumento de la tasa de planeo (L / D) de 2 puntos y una reducción de la tasa de caída de 6 cm / seg. Muchos de los AV-36 construidos estaban equipados con las mejoras que luego se incorporaron al modelo AV-361, especialmente en Alemania. Algunos constructores aficionados alemanes fueron aún más lejos al motorizar el AV-36 con la adición de un pequeño motor de 2 tiempos de empuje y una hélice plegable en la parte trasera del fuselaje corto ubicado entre los timones dobles.

El último perfeccionamiento de esta versión de diseño fue el cambio del perfil aerodinámico del ala al Wortmann Laminar FX-66 HS 159 en lugar del Fauvel F4 original. El resultado fue una relación de planeo (L / D) de 30 a 85 km / h.

Hoy en día, todavía hay algunos planeadores de alas voladoras AV-36 y AV-361 activos en Francia. Es interesante notar que al menos uno de ellos se ha transformado en un planeador ultraligero (ULM en Francia) mediante la incorporación de un motor empujador Koenig de 2 tiempos de 24 caballos (como las versiones alemanas y el modelo AV-45) y un tren de aterrizaje de triciclo. En Canadá, Falconar Avia Inc. de Edmonton, Alberta todavía vende planos para el AV-361 (versión en inglés), así como algunas piezas como kit para constructores aficionados. En Francia, no se dispone de planos ni kits desde la muerte de Charles Fauvel en 1979.

Algunas especificaciones del AV-36

Envergadura = 11.95 m
Longitud 3.17 m
Superficie alar = 14.20 m
Superficie sustentadora Fauvel F4 17%
(opcional)
Relación de aspecto = 10
Peso en vacío = 120 kgs
Max. peso bruto = 225 kgs
Perdida de velocidad = 58 kms hora
Max. velocidad= 180 kms hora
Relación de planeo = 26: 1 a 83 kms hora
Tasa de hundimiento= 0,87 m / seg


Envergadura = 12.78 m
Longitud = 3.24 m
Superficie alar ? 14,60 m²
Superficie sustentadora = Wortmann FX-66 H 159
Relación de aspecto = 11.4
Peso en vacío = 134 kgs
Max. peso bruto = 258 kgs
Perdida de velocidad= 58 kms por hora
Max. velocidad = 180 kms por hora
Relación de planeo = 30: 1 a 85 kms hora
Tasa de hundimiento = 0,74 m / seg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Charles Fauvel es conocido en el mundo de la aviación como diseñador de planeadores siguiendo la fórmula de “ala volante”. Nació en 1904 en la localidad francesa de Angers, situada en el Valle del Loira. Con apenas 9 años ya construía modelos a escala y a pesar de su temprana pasión por el mundo de la aviación se decantó por realizar estudios de Ciencia y Filosofía latinas, no especializándose en temas aeronáuticos. Sin embargo, en 1923 y tras ingresar en el cuerpo militar, recibiría una beca para formarse como piloto, obteniendo la licencia poco después.

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAUVEL AV-22

Desde el desarrollo hasta el nacimiento del AV-22 fue un tiempo extremadamente largo. En 1946, Charles Fauvel había exhibido durante una convención de aviación en París un proyecto de planeador biplaza tándem, bajo el título "planeador para usos múltiples". Este proyecto se basó en una encuesta de 1938, que preveía la posibilidad de transformar un planeador de dos asientos en un monoplaza capaz de despegar por sí mismo utilizando un pequeño motor montado en el fuselaje delantero y un económico biplaza de lado a lado. planeador lateral que usaría las mismas alas pero un fuselaje diferente equipado con un motor de tractor más pesado y potente.

El proyecto no fue aprobado y hubo que esperar hasta 1956 para que el AV-22 viera la luz, gracias a los fondos aportados por las ventas del AV-36 producido por Wassmer. ..La nave tuvo su primer vuelo el 5 de abril de 1956, y fue propuesta a los servicios oficiales del gobierno de inmediato, donde fue puesta en competencia con el planeador Bréguet 902. Al año siguiente, el segundo prototipo continuó las pruebas. Estaba equipado con frenos de aire tipo Schempp-Hirth muy eficientes y tenía un gancho de remolque en la nariz del fuselaje, montado en una ubicación alta para mantener un mejor eje en vuelo remolcado.

El tren de aterrizaje estaba compuesto por una rueda central retráctil y un patín fijo. El ala se podía quitar en dos partes, y los largueros podían instalarse rápidamente mediante pasadores de sujeción accionados por palanca. La parte superior del fuselaje, así como la nariz, se lograron en fibra de vidrio, mientras que el dosel de plexiglás fue moldeado por Sud-Aviation en Marignane (ahora conocido como Matra-Aérospatiale) . El AV-22 tenía un captador de ventilador ubicado en su nariz y la ventilación se completaba saliendo por las ventanas laterales del dosel.

Se construyeron cuatro AV-22, el primero hizo su primer vuelo a Cannes el 26 de marzo de 1959. Fue entregado al aeroclub de St Auban el 14 de abril. Es interesante notar que la exhibición en el rally de LeBourget el 15 de junio , 1959 contó con el AV-22 realizando acrobacias aéreas. Remolcado a 1000 metros, Charles Fauvel demostró múltiples bucles y wingovers, terminando con un pase bajo a 22O km / h.

El AV-22 tenía buenas cualidades de vuelo y una muy buena relación de planeo (L / D) en comparación con otros planeadores muy respetados de su época. Demostró una buena penetración del aire y una excelente maniobrabilidad. Sin embargo, no fue el ganador elegido por un grupo oficial que supervisa la competencia para elegir un nuevo planeador para aero-clubs. En cambio, el "Bijave", un diseño de parapente existente producido por Wassmer Company, fue elegido principalmente por dos razones: era un diseño de parapente más clásico y la compañía Wassmer tenía la capacidad y capacidad para construirlo en mayor número.

Algunas características

Envergadura = 15.20 m
Longitud = 5.07 m
Superficie alar = 21.75 m²
Superficie sustentadora = Fauvel F4 17%
Relación de aspecto = 11.70
Peso en vacío= 220 kgs
Perdida de velocidad = 58 kms hora
Velocidad máxima = 170 kms hora
Mejor relación de planeo = 26: 1
Tasa de hundimiento = 0,83 m / s
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAUVEL AV-50 / AV-61

El AV-61 "Lutin", también conocido como AV-50 , era un avión ligero monoplaza totalmente de madera con configuración sin cola. Su sección de ala podría ser la Fauvel original o una superficie aerodinámica laminar Wortmann FX 66-H 159. El predecesor del AV-61 fue el AV-60"Leprechaun", que fue construido y volado en los Estados Unidos. Las plantas de energía adecuadas incluían motores Volkswagen modificados, que desarrollaban de 40 a 67 hp, y los motores de dos tiempos Rotax o Hirth de 40 hp. Se puede instalar un tren de aterrizaje de rueda tándem, rueda de cola o triciclo. Un prototipo fue construido en Australia, su sección de ala, originalmente pensada para ser más delgada, retuvo el grosor de la sección de Fauvel. Los principios de construcción eran los mismos que los del AV-60, salvo algunos detalles. Algunos componentes de control eran idénticos a los del planeador AV-45 . No se completó ningún otro AV-61.

Características y rendimiento del AV-61
Velocidad máxima = 205 kms hora (rueda de cola)
Envergadura = 7.50 m
Longitud (con motor VW) = 4.10 m
Superficie alar = 10.60 m²
Superficie sustentadora = Fauvel o Wortmann
Relación de aspecto = 5.2
Peso en vacio = 190 kgs
Peso en bruto= 329 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAUVEL AV-60

Este pequeño avión monoplaza, comparable al JODEL D-9 "bébé" o al DRUINE "Turbulent", fue diseñado específicamente para constructores aficionados. El prototipo fue construido por Leonard D. Wolff (con la ayuda de su amigo Davidson) en Houston, Texas, Estados Unidos. El AV-60 realizó su primer vuelo el 14 de julio de 1963, pilotado por Davidson, cuando en realidad se puso en el aire durante una "carrera de alta velocidad planificada". El avión se exhibió en el National Air Show en Texas el 3 de noviembre de 1963, donde fue un gran éxito.

Bautizado como Leprechaun (el diablillo del folclore irlandés), el AV-60 había sido desarrollado por Charles Fauvel en colaboración con G. Jacquemin, un ingeniero aeronáutico que trabajaba en Canadá. Los planos de construcción se elaboraron en inglés. Es un ala volante de baja relación de aspecto, con un motor Volkswagen montado en el morro (convertido para uso aeronáutico) de 1300 cc, que pesa 48 kg y desarrolla 40 caballos de fuerza a 3500 RPM. Un dosel de burbujas de plexiglás formado cubre la cabina que se encuentra sobre el ala baja. La característica más notable es la ausencia de una larga estructura de fuselaje convencional con una estructura de carcasa de madera laminada que comprende el estabilizador vertical y la viga de sujeción del timón que está reforzada por una viga tubular triangular del ala. El prototipo estaba equipado con un tren de aterrizaje triciclo fijo estándar, basado en el del TIPPSY Nipper.

Características y rendimiento del AV-60
Velocidad máxima = 157 kms hora
Velocidad de crucero = 128 kms hora
Distancia de despegue = 180 m
Envergadura = 7 m
Longitud = 4 m
Peso en vacio = 220 kgs
Peso bruto máximo = 350 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAUVEL AV-221

Este planeador era un nuevo derivado del AV-22 biplaza y voló por primera vez el 8 de abril de 1965. Se exhibió en agosto de ese mismo año en el XVIII Encuentro Nacional de Constructores Aficionados de Montluçon. Como se muestra, este planeador era un biplaza de lado a lado que estaba equipado con un motor Rectimo (conversión deL motor Volkswagen) de 39 cv. montado en el frontal. El prototipo originalmente tenía un tren de aterrizaje principal de estilo planeador y más tarde se cambió a un tren de aterrizaje principal más clásico de dos ruedas con patas de tren de fibra de vidrio estilo aro. El ala se copió directamente del AV-22, pero el fuselaje era una estructura completamente nueva para adaptarse a los nuevos requisitos de tripulación de dos hombres y la adición del motor.

Posteriormente, el AV-221 fue rediseñado con un Survol - De Coucy "Pygmée", un motor de 4 tiempos de 40 caballos de fuerza que tenía la ventaja de ser muy ligero en comparación con el Volkswagen. Este peso más ligero provocó un alargamiento del fuselaje del AV-221 y fue designado nuevamente como AV-221 B. Pero el AV-221 nunca voló con este motor.

Otra variable de la AV-221, fue el resultado de un proyecto de reconstrucción del prototipo por Serge Chaintri, de Liévin, después de haber sido dañado en un accidente. Estaba equipado con una conversión de avión Volkswagen de 1600 cc. lo que resultó en un rendimiento mucho mejor bajo potencia sobre el original y todavía está volando en 1999. Está registrado como F-CRON bajo el CNRP (certificado francés de navegabilidad para planeadores y planeadores de motor construidos por aficionados).

Charles Fauvel también diseñó una versión del AV-221 con una estructura simplificada especialmente para constructores aficionados y lo llamó AV-222 .

Utilizando la misma fórmula de ala volante, el diseñador / fabricante Claude Noin en 1995 voló las " Choucas ". Se trata de un planeador ultraligero (ULM según la normativa francesa) cuyo concepto de diseño general está ampliamente inspirado en el AV-221 / AV-222, pero que utiliza una estructura completamente nueva de compuesto de vidrio / fibra de carbono. Este avión está disponible en forma de kit para el constructor aficionado del fabricante. El Choucas es, en realidad, un verdadero sucesor del AV-221.

Características y rendimiento del AV-221

Velocidad máxima = 160 kms hora
Mejor relación de planeo = 23: 1
Min. tasa de caída = 0,87 m / seg
Envergadura = 15.48 m
Longitud = 5.22 m
Superficie alar = 21.75 m²
Superficie sustentadora = Fauvel F4 17%
Relación de aspecto = 10.6
Peso en vacío 325 kgs
Peso bruto máximo = 530 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAUVEL AV-222

Después de haber diseñado y volado el AV-221, Charles Fauvel desarrolló una versión para la construcción de aficionados, y la llamó AV-222. Más ligera y de estructura menos compleja, esta ala volante podía desmontarse en tres secciones (la sección central no tenía diedro). Tenía un perfil aerodinámico laminar (opcional, o el perfil aerodinámico Fauvel más convencional), y podía equiparse con la opción de un tren de aterrizaje clásico o un mono-tren (el último es el recomendado porque es más ligero, más económico de fabricar y más fácil de instalar). La embarcación montaba un motor Rectimo (40 cv), Limbach (60 cv) de origen Volkswagen o el Rotax de 2 tiempos. Los tanques de combustible pueden contener hasta 30 litros (con 45 como opción). Se vendieron varios juegos de planos AV-222 en Francia, Alemania, Italia, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos. El primer ala volante AV-222, construido por Hans Martinson y registrado como SE-XSL, voló en Suecia en mayo de 1992, mientras que se llevan a cabo otros proyectos de construcción en Francia, Alemania y Estados Unidos.


Características del AV-222

Velocidad máxima = 210 kms hora
Mejor relación de planeo = 27: 1
Min. tasa de caída = 0,90 m / seg
Envergadura = 16.40 m
Longitud = 4.95 m
Superficie alar = 23.05 m²
Superficie sustentadora = Fauvel F2
Relación de aspecto = 10.7
Peso en vacío = 350 kgs
Peso máximo en bruto = 650 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FBA 17HL.2

Similar en diseño general a la aeronave que FBA había producido durante la I G.M. , el Tipo 17 era un biplano convencional de dos bases con alas no escalonadas de envergadura desigual y cabinas abiertas una al lado de la otra. El motor de empuje estaba montado sobre puntales en el espacio entre planos. Aparte de su uso por la Armada francesa , una pequeña cantidad se vendió a la Armada polaca , la Fuerza Aérea Brasileña y también a operadores civiles. Algunas versiones se construyeron como anfibios y otras tenían accesorios que les permitían ser catapultados desde buques de guerra. En 1931, la Guardia Costera de los Estados Unidos compró un ejemplo para su evaluación y, complacido con el diseño, organizó que el tipo fuera construido bajo licencia por la Viking Flying Boat Company en New Haven, Connecticut . Finalmente, se produjeron y sirvieron seis aviones con la Guardia Costera bajo la designación OO hasta el estallido de la II G.M.

Especificaciones del 17 HE.2

Tripulación = 2
Velocidad máxima = 162 kms hora
Velocidad de aterrizaje = 80 kms hora
Autonomía = 360 kms
Techo de servicio = 5.000 m
Tiempo hasta los 2.000 m = 9 mint.y a los 3.000 m = en 17 mint. 30 seg.
Longitud = 8,94 m
Envergadura = 12.87 m
Altura = 3.2 m
Carga alar = 31.5 kgs / m²
Superficie alar = 36.5 m²
Potencia / masa = 0,1166 kW / kgs
Peso en vacío = 650 kgs
Peso en bruto = 1.150 kgs
Datos de Jane's All the World's Aircraft 1928, Aviafrance.

17 HE.2 ( Hydravion d'École )
Aparato deportivo de 2 plazas, con motor Hispano-Suiza 8A , (más de 300 construidos).

17 HL.1 ( Hydravion de Liaison)
Avión de enlace catapulable de 1 asiento, con motor Hispano-Suiza 8A , (1 construido)

17 HL.2 Avión de enlace catapultable de 2 asientos, con motor Hispano-Suiza 8A , (10 construidos)

17 HMT.2 FBA 17 HMT.2 foto de L'Aéronautique Diciembre de 1926 ( Hydravion Mixte de Transport ) Avión de transporte anfibio de 2 asientos, propulsado por Hispano-Suiza 8A , (37 construidos)

17 HMB.2 17 HMT 2 que ya estaban en servicio con la Armada francesa, fueron redesignados HMB 2, después de haber sido equipados con un portabombas en el lado de babor del casco.

17 HMT.4 Avión de transporte anfibio de 4 asientos, Hispano-Suiza 8A , (2 construidos)

17 HT.4
( Hydravion de Transport ) Avión de transporte de 4 asientos, con motor Hispano-Suiza 8A , (35 construidos)

171 HE.2 ( 2 plazas, motorizada por Lorraine Mizar , (1 construida).

172 HE.2
Versión deportiva 2 plazas, motorizada Gnome et Rhône 5B , (5 construidas).

172 HMT.2
Avión de transporte anfibio de 2 plazas, propulsado por Gnome et Rhône 5B , (1 construido).

172 HT.4
Avión de transporte de 4 plazas, propulsado por Gnome et Rhône 5B , (1 construido).

172/2 El HT.4 fue redesignado como Tipo 172/2, propulsado por Gnome et Rhône 5B , después de que fuera equipado con tanques de combustible adicionales.

Viking V-2 HT.4s de fabricación francesa convertidos en 2 plazas (4 convertidos)

Vikingo OO-1 Versión de V-2 de mayor envergadura, Wright R-760, producida para USCG (5 construidas).
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder