AVIONES de la A a la Z
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41496
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z
FARMAN HF.7
Este aparato de reconocimiento fue construido poco antes de la I G.M.
Fue diseñado por Henri Farman, y efectuó su primer vuelo en el año 1912
Características generales
Tripulación = 2 (piloto y observador)
Motor = Gnome de pistòn rotativo de 7 cilind. refrig. por aire,
Potencia = 50 hp
Velocidad máxima = 90 kms hora
Hélices = 2 palas, empujadora, de madera de paso fijo
Envergadura = 1.,05 m
Longitud = 8.70 m
Altura = 3.10 m
Superficie alar = 28 m²
Peso vacío = 370 kgs
Peso máximo despegue = 560 kgs
Este aparato de reconocimiento fue construido poco antes de la I G.M.
Fue diseñado por Henri Farman, y efectuó su primer vuelo en el año 1912
Características generales
Tripulación = 2 (piloto y observador)
Motor = Gnome de pistòn rotativo de 7 cilind. refrig. por aire,
Potencia = 50 hp
Velocidad máxima = 90 kms hora
Hélices = 2 palas, empujadora, de madera de paso fijo
Envergadura = 1.,05 m
Longitud = 8.70 m
Altura = 3.10 m
Superficie alar = 28 m²
Peso vacío = 370 kgs
Peso máximo despegue = 560 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41496
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

FARMAN HF.10
En 1911, Henry Farman diseñó un biplano de propósito general de tres asientos para el Concours Militaire en Reims. El avión, designado HF.10 , montaba un motor de empuje Gnome Oméga de 50 cv.
Para la misma competencia, se construyó una versión mejorada del avión HF.10bis con un motor Gnome Gamma de 70 hp.
Especificaciones técnicas
Tripulación = 3
Motor = 1 PD Gnomo Oméga
Potencia = 70 hp
Envergadura = 16 m
Longitud = 10.20 m
Altura = 2,70 m
Superficie alar = 72 m²
Peso = no disponible
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41496
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

FARMAN HF.14
En 1912, Henry Farman desarrolló un biplano militar de propósito general biplaza. El avión, designado HF.14 , estaba propulsado por un motor de empuje Gnome Lambda de 80 hp.
Al año siguiente, uno de los aviones construidos estaba equipado con dos flotadores principales y uno de cola.
Algunos datos
Tripulación = 2
Motor = 1 PD Gnomo Lambda
Potencia = 80 hp
Envergadura = 13.75 m
Longitud = 8.36 m
Altura = 3.41 m
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41496
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

FARMAN HF.15/16
Animado por el éxito de su cuarto modelo, Henry Farman siguió perfeccionándolo. Se convenció de la necesidad de una góndola que proteja al piloto y reduzca la resistencia aerodinámica, abandonó el uso del elevador delantero, conectó los alerones para que cuando uno baja, el otro sube. En 1912 apareció el avión HF.15 , incorporando todas las innovaciones.
Parapente biplaza uno y medio con hélice de empuje. El diseño es mixto. Las vigas longitudinales de la armadura de la cola, los contornos de la cola y los elementos del chasis están hechos de tubos de acero, las alas son de madera con revestimiento de lino, la góndola está pegada con madera contrachapada.
El ala superior de este avión era significativamente más ancha que la inferior. Los alerones en el ala inferior estaban ausentes y en el ala superior ocupaban la mayor parte de la envergadura. Las vigas de la armadura de cola no eran paralelas, sino que convergían con el timón. El ascensor es monoplano. Los aviones estaban equipados con motores rotativos Gnome de 70 a 100 hp, que no requerían radiadores voluminosos para enfriarse.
El HF.16 , creado a mediados de 1913 a petición de los militares, se distinguía por unas dimensiones ligeramente más pequeñas, un área de ala y una serie de mejoras tecnológicas menores. Este tipo se produjo en masa en la planta de Farman en Billancourt y en las plantas rusas de Shchetinin, Lebedev y Dux. En total, se construyeron alrededor de 300 F.16 en Rusia.
Los aviones se distinguieron por su excepcional facilidad de pilotaje y fiabilidad. Ya en 1913, el Farman HF.15 fue adoptado por las Fuerzas Aéreas de Francia, Gran Bretaña, Rusia y Bélgica como vehículo de enlace y reconocimiento. Más tarde, el avión apareció en Italia, Rumania y algunos otros países.
Al comienzo de la I G.M., Farman se usó ampliamente en todos los frentes. Sin embargo, la débil relación potencia-peso de estas máquinas pronto afectó, lo que no permitió que la aeronave estuviera debidamente armada. Instalar una ametralladora y tomar a bordo incluso una pequeña carga de bomba empeoró drásticamente las características de vuelo ya bajas. Como resultado, en el verano de 1915 fueron enviados a unidades de entrenamiento. En el frente oriental, en Rusia, resistieron en el frente durante un poco más de tiempo, y la guerra civil posterior los obligó a ser utilizados nuevamente para el propósito previsto: como aviones de reconocimiento y comunicaciones.
Algunos datos técnicos
Tripulación = 2
Motor = 1 PD Gnomo
Potencia = 70 hp
Velocidad máxima 90 kms hora
Velocidad de crucero = 82 kms hora
Duración del vuelo = 3 horas y 20 minut.
Velocidad de ascenso 36 m / min
Techo práctico = 2.500 m
Envergadura = 13.76 m
Longitud = 8.06 m
Altura = 3,16
Superficie alar = 35 m²
Peso en vacío = 410 kgs
Peso en despegue normal = 650 kgs
Armamento
No provisto. A veces, las unidades ponían 1 amet. Colt, Vickers o Lewis móvil en el pivote.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41496
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

FARMAN HF.19
El hidroavión HF.19 fue desarrollado por Henri Farman, para las carreras aéreas en Mónaco en el 1913.
Era un biplano de madera de 2 asientos y 2 postes. Montaba un motor Gnome "Doble" Lambda de 160 hp.
Algunas características
Tripulación = 2
Motor = 1 Gnome Lambda "Doble"
Potencia = 160 hp
Velocidad máxima = 105 kms hora
Envergadura =19.70 m
Longitud = 9.87 m
Altura = 3.60 m
Superficie alar = 66 m²
Peso en vacío = 660 kgs kg
Peso máximo en despegue = 1.250 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41496
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

FARMAN HF.20 - HF.21 - HF.22
Las modificaciones de la familia Farman F.20 y F.21 diferían en la superficie alar y una serie de mejoras tecnológicas menores. Los tres tipos se produjeron en masa en la planta de Farman en Billancourt y en las plantas rusas de Shchetinin, Lebedev y Dux. En total, se construyeron hasta 200 F.20 y F.21 en Rusia. En 1914, en Francia y Rusia, se lanzó a la serie Farman F.22 con un diseño mejorado de chasis bogies (sin esquís anti- capota ) y un uso más amplio de metal. Al comienzo de la I G.M., "Farman" de varias modificaciones era muy popular en todos los países de la Entente. Esto se explica, en primer lugar, por la excepcional facilidad y sencillez de pilotaje, inherente a todos los productos de Henri Farman.

HF.21
En el frente occidental, 5 escuadrones franceses, 6 británicos y 2 belgas estaban completamente equipados con máquinas de Henri Farman. Pero al mismo tiempo, la débil relación potencia / peso de los F.20, F.21 y F.22 limitó severamente el uso de combate de estas máquinas. Instalar una ametralladora y subir a bordo incluso una pequeña carga de bomba empeoró drásticamente las características de vuelo ya bajas del Farman, equipado con motores rotativos de baja potencia. Como resultado, en el verano de 1915 en el oeste y a principios de 1916 en Rusia, fueron transferidos a la categoría de entrenamiento. Sin embargo, durante la guerra civil, la escasez crónica de aviones tanto para los Rojos como para los Blancos obligó a estas máquinas obsoletas a ser utilizadas nuevamente para el propósito previsto: como aviones de reconocimiento y comunicaciones. El último F.22, que sirvió en la escuela de vuelo de Sebastopol, fue dado de baja en 1923.
Especificaciones técnicas del HF.22
Tripulación = 2
Motor = 1 PD Gnome
Potencia = 80 hp
Velocidad máxima = 90 kms hora
Velocidad de crucero = 84 kms hora
Autonomía = 300 kms
Duración del vuelo = 3 h / 30 min
Velocidad de ascenso = 37 m / min
Techo práctico = 2.500 m
Envergadura = 15 m
Longitud = 8.90 m
Altura = 3.20 m
Superficie alar = 41 m²
Peso en vacío = 430 kgs
Peso despegue normal = 680 kgs
Armamento
No previsto, pero en algunas unidades se les montó amet. Colt, Vickers o Lewis en un afuste móvil.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41496
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

FARMAN HF.23
En 1913, Henry Farman desarrolló una nueva modificación del avión de reconocimiento HF.20. El nuevo avión, designado HF.23 , recibió una envergadura más grande, lo que aumentó la duración del vuelo a 4.5 horas. Sin embargo, el aumento del peso del vuelo redujo la velocidad de vuelo a solo 95 kms hora.
Como resultado, se produjeron pocos aviones de este tipo para el ejército francés. Además de Francia, se adoptaron aviones similares en servicio en Bélgica y Suecia.
La única copia se entregó a Suecia en el mismo año 1913. Después de las pruebas, se decidió producir una pequeña serie de 10 aviones, equipados con flotadores. La principal diferencia entre los aviones de fabricación sueca eran los motores Thulin A de la misma potencia.
Algunas características técnicas
Tripulación = 2
Motor = 1 PD Gnomo Lambda
Potencia = 80 hp
Velocidad máxima = 95 kms hora
Velocidad de crucero = 75 kms hora
Alcance práctico = 400 kms
Duración del vuelo = 4 h / 30 min
Envergadura = 18.08 m
Longitud = 8.80 m
Altura = 3.20 m
Superficie alar = 50 m²
Peso vacío = 390 kgs
Peso despegue normal = 840 kgs
Armamento
No previsto.
Algunas unidades montaron amet. Colt, Vickers o Lewis móvil en el pivote.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41496
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

FARMAN HF.24 - HF.25
En 1913, Henry Farman, en paralelo con el desarrollo de una modificación con una mayor envergadura HF.23, comenzó el desarrollo de dos aviones muy similares con una envergadura y un peso de despegue reducidos, los HF.24 y HF.25 .
Ambos aviones eran biplanos desarmados de madera de dos plazas propulsados por un motor Gnome Lambda de 80 CV. Gracias al peso reducido de despegue, fue posible aumentar la velocidad máxima de la aeronave a 115 kms hora. La principal diferencia entre los aviones era la ubicación del ala superior.
Especificaciones técnicas del HF.24
Tripulación = 2
Motor = 1 PD Gnomo Lambda
Potencia = 80 hp
Velocidad máxima = 115 kms hora
Velocidad de crucero = 105 kms hora
Duración del vuelo = 2 h / 30 min
Envergadura = 11.68 m
Longitud = 7.75 m
Altura = 3.20 m
Superficie alar = 30 m²
Peso en vacío = 326 kgs
Peso despegue normal = 501 kgs
Armamento
No provisto.
A veces, las unidades montan 1 amet. Colt, Vickers o Lewis móvil en el pivote.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41496
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

FARMAN HF.27
Este modelo apareció a principios del año 1915, era un desarrollo del F.22 con bastantes cambios muy significativos en el diseño de la estructura del aparato y de su motor. Se aumentó la envergadura del ala inferior, se instaló un chasis de cuatro ruedas del tipo "Voisen" y un motor estacionario refrigerado por agua "Salmson" mucho más potente. Además, a diferencia del anterior avión de Henri Farman, el piloto de la góndola se ubicaba en la parte delantera y el observador en la parte trasera. En 1915, se fabricaron unas 100 unidades en la empresa Farman. Un año más tarde, la planta de Moscú "Dux" produjo otras 50 unidades más.
El F.27 no se generalizó ni en occidente ni en oriente, ya que se crearon dispositivos que lo superaron en todos los aspectos. Además, se criticó la mala maniobrabilidad y la resistencia insuficiente de la caja biplano. La mayoría de las unidades construidas se utilizaron como exploradores en frentes secundarios: en Macedonia, Mesopotamia y Palestina. Algunos de ellos estaban equipados con cámaras aéreas. 30 aviones fueron transferidos a los británicos, quienes los utilizaron en la operación Dardanelos.
Algunas especificaciones técnicas
Tripulación = 2
Motor = 1 PD Salmson
Potencia = 150 hp
Velocidad máxima = 132 kms hora
Velocidad de crucero = 116 kms hora
Duración del vuelo = 3 h y 50 min
Velocidad de ascenso = 100 m / min
Techo práctico = 4.500 m
Envergadura = 16.15 m
Longitud = 9.22 m
Altura =3.40 m
Superficie alar = 60.60 m²
Peso en vacío = 700 kgs
Peso en despegue normal = 1.050 kgs
Armamento
No provisto.
A veces se colocaba 1 amet. Colt, Vickers o Lewis movible en las unidades en el pivote.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41496
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

FARMAN HF.30
Uno de los primeros aviones de la marca Farman, en el que la compañía abandonó su tradicional (y bastante exitoso en la fase inicial de la I G.M., el concepto de rotor de empuje y cambió al diseño clásico con un fuselaje largo, motor en la parte delantera y con rotor de tracción) fue el HF.30 . El avión fue desarrollado por Henri Farman en el tercer año de la Gran Guerra como un caza de dos asientos (C.2; en consecuencia, la designación completa del avión era HF.30 C.2) con un motor relativamente potente y armamento de 1 ametr. (sincrónico para el piloto y otra amet. de torreta en la cabina del artillero trasero -observador).
En su forma original, la aeronave, ya rebautizada como F.30A C.2 cuando se completó la construcción , tenía un fuselaje corto con cabinas de tripulación ubicadas lejos una de la otra y con una cola "flotante" inusual, similar a la del avión ligero Santos-Dumont Demoiselle ( los planos vertical y horizontal estaban conectados rígidamente entre sí, unidos al fuselaje con una rótula y girados juntos hacia arriba y hacia abajo y hacia la izquierda y la derecha). En la proa se instaló un motor radial de nueve cilindros refrigerado por agua Canton-Unné de 160 cv(118 kW).
En la primavera de 1917, la aeronave fue enviada a Villacoublay para realizar pruebas, cuyos resultados fueron desastrosos: las propiedades acrobáticas de la aeronave fueron terribles y fue declarado inadecuado para uso de combate.
Sin embargo, los hermanos Farman decidieron seguir trabajando en este proyecto y lo sometieron a una revisión radical. El avión recibió un motor Salmson Sal.9Za más potente (260 hp / 191 kW), un nuevo fuselaje alargado y una unidad de cola clásica (la horizontal era rectangular y la vertical era triangular; tales contornos se convirtieron durante mucho tiempo en la marca registrada de Farman). ... También se rediseñaron los planos de rumbo, también la forma angular típicamente de "Farman" con una cuerda grande; ambas alas tenían ahora la misma envergadura, pero los alerones todavía estaban montados solo en la parte superior. El piloto estaba armado con 1 amet. Vickers sincrónica de 7,7 mm, y el artillero estaba armado con una torreta de anillo TO3 con otra ametr. Lewis.
Dado que la aviación francesa no mostró mucho interés en el caza biplaza y parecía poco probable que recibiera un pedido para el F.30B C.2 (especialmente dada la naturaleza problemática del avión en sí), los hermanos decidieron cambiar el propósito del avión a un avión de reconocimiento / observación biplaza (categoría AR2).
Algunas características del HF.30B
Tripulación = 2
Motor = 1 PD Salmson 9Za
Potencia = 260 hp
Velocidad máxima = 208 kms hora
Velocidad de crucero = 165 kms hora
Techo práctico = 6.800 m
Envergadura = 11.02 m
Longitud = 7.28 m
Altura = 2.96 m
Superficie alar = 34.71 m²
Peso en vacío = 680 kgs
Peso en despegue normal = 1.100 kgs
Armamento
1 ametr. Vickers delantera de 7,7 mm,
1 amet. Lewis de 7,7 mm montada en una torreta TO.3 en la cabina trasera
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41496
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z
FARMAN F.40 Horacio
Los primeros F.30 llegaron al frente franco-alemán en diciembre de 1915, pero Farman pronto lanzó la serie F.40 en su lugar , con dimensiones más grandes, un motor, un sistema de chasis y una góndola de chapa más aerodinámica. En el futuro, se produjeron una serie de variantes de esta máquina, que se utilizaron activamente en la aviación militar francesa y belga. 47 escuadrones franceses y 2 belgas volaron en 1916 en el F.40 y sus modificaciones. Pero la obsolescencia del concepto Farman ya era evidente. La falla fatal de todos los aviones de tal esquema: la falta de protección de la cola los convirtió en presa fácil para los cada vez más cazas alemanes.
En febrero de 1917, la Dirección de Aeronáutica francesa emitió una orden que prohíbe la construcción de aviones de combate, incluidos aviones de reconocimiento, con una planta de energía montada en la parte trasera. Poco después, el "Farman" comenzó a ser retirado del servicio. Durante algún tiempo todavía se utilizaron como bombarderos nocturnos.
Algunas especificaciones técnicas del F.40 Horacio
Tripulación = 2
Motor = 1 PD Renault
Potencia = 135 hp
Velocidad máxima = 135 kms hora
Velocidad de crucero = 122 kms hora
Duración del vuel = 2 h y 20 min
Techo práctico = 4.000 m
Envergadura, m 17.60
Longitud = 9.25 m
Altura = 3.90 m
Superficie alar = 52 m²
Peso en vacío = 748 kgs
Peso en despegue normal = 1.120 kgs
Armamento
una o dos ametr, de 7,7 mm
50 kgs de "supositorios dolorosos" o 10 misiles Le Prieur

Modificaciones
F.30
primera modificación.
F.40 versión ampliada de F.30.
F.40P
adaptado para disparar cohetes Le Prieur.
F.41
con una envergadura reducida y una góndola de tripulación más angular.
F.56
similar al F.41, pero con un motor Renault de 170 CV.
F.60
en el que se combinó el planeador del avión F.40 con un motor Renault de 190 CV.
F.61 en el que se combinó el planeador del F.41 con un motor de 190 CV.
Los primeros F.30 llegaron al frente franco-alemán en diciembre de 1915, pero Farman pronto lanzó la serie F.40 en su lugar , con dimensiones más grandes, un motor, un sistema de chasis y una góndola de chapa más aerodinámica. En el futuro, se produjeron una serie de variantes de esta máquina, que se utilizaron activamente en la aviación militar francesa y belga. 47 escuadrones franceses y 2 belgas volaron en 1916 en el F.40 y sus modificaciones. Pero la obsolescencia del concepto Farman ya era evidente. La falla fatal de todos los aviones de tal esquema: la falta de protección de la cola los convirtió en presa fácil para los cada vez más cazas alemanes.
En febrero de 1917, la Dirección de Aeronáutica francesa emitió una orden que prohíbe la construcción de aviones de combate, incluidos aviones de reconocimiento, con una planta de energía montada en la parte trasera. Poco después, el "Farman" comenzó a ser retirado del servicio. Durante algún tiempo todavía se utilizaron como bombarderos nocturnos.
Algunas especificaciones técnicas del F.40 Horacio
Tripulación = 2
Motor = 1 PD Renault
Potencia = 135 hp
Velocidad máxima = 135 kms hora
Velocidad de crucero = 122 kms hora
Duración del vuel = 2 h y 20 min
Techo práctico = 4.000 m
Envergadura, m 17.60
Longitud = 9.25 m
Altura = 3.90 m
Superficie alar = 52 m²
Peso en vacío = 748 kgs
Peso en despegue normal = 1.120 kgs
Armamento
una o dos ametr, de 7,7 mm
50 kgs de "supositorios dolorosos" o 10 misiles Le Prieur

Modificaciones
F.30
primera modificación.
F.40 versión ampliada de F.30.
F.40P
adaptado para disparar cohetes Le Prieur.
F.41
con una envergadura reducida y una góndola de tripulación más angular.
F.56
similar al F.41, pero con un motor Renault de 170 CV.
F.60
en el que se combinó el planeador del avión F.40 con un motor Renault de 190 CV.
F.61 en el que se combinó el planeador del F.41 con un motor de 190 CV.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41496
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z
FARMAN F.31
Después del fracaso del F.30, Avions Henri et Maurice Farman crearon un nuevo caza biplaza. El proyecto Farman F.31 pertenecía a la misma categoría de cazas C.2 de dos asientos, pero estaba propulsado por un motor American Liberty 12 con dos radiadores Lamblin debajo del morro. Su fuselaje angular, con una sección de cola muy estrecha detrás de la cabina, estaba ubicado entre las alas superior e inferior. El piloto estaba sentado debajo de una muesca en el borde de fuga del ala superior, y el artillero se colocó directamente detrás de él; esta disposición se veía significativamente mejor que la F.30.
El único prototipo F.31 se probó en noviembre de 1918, justo antes del final de la Primera Guerra Mundial, después de lo cual se interrumpió el trabajo en él. Durante el mismo período, Farman construyó dos biplanos de empuje de dos asientos más experimentales, el F.36 y el F.45.
Algunas especificaciones técnicas del F.31
Tripulación = 2
Motor = 1 PD Liberty 12
Potencia = 400 hp
Velocidad máxima = 215 kms hora
Velocidad de crucero = 195 kms hora
Duración del vuelo = 3 h
Envergadura = 11.76 m
Longitud = 8.15
Altura = 2.58 m
Superficie alar = 40 m²
Peso en vacío = 870 kgs
Peso en despegue normal = 1.470 kgs
Armamento
3 amet. de 7.7 mm

Después del fracaso del F.30, Avions Henri et Maurice Farman crearon un nuevo caza biplaza. El proyecto Farman F.31 pertenecía a la misma categoría de cazas C.2 de dos asientos, pero estaba propulsado por un motor American Liberty 12 con dos radiadores Lamblin debajo del morro. Su fuselaje angular, con una sección de cola muy estrecha detrás de la cabina, estaba ubicado entre las alas superior e inferior. El piloto estaba sentado debajo de una muesca en el borde de fuga del ala superior, y el artillero se colocó directamente detrás de él; esta disposición se veía significativamente mejor que la F.30.
El único prototipo F.31 se probó en noviembre de 1918, justo antes del final de la Primera Guerra Mundial, después de lo cual se interrumpió el trabajo en él. Durante el mismo período, Farman construyó dos biplanos de empuje de dos asientos más experimentales, el F.36 y el F.45.
Algunas especificaciones técnicas del F.31
Tripulación = 2
Motor = 1 PD Liberty 12
Potencia = 400 hp
Velocidad máxima = 215 kms hora
Velocidad de crucero = 195 kms hora
Duración del vuelo = 3 h
Envergadura = 11.76 m
Longitud = 8.15
Altura = 2.58 m
Superficie alar = 40 m²
Peso en vacío = 870 kgs
Peso en despegue normal = 1.470 kgs
Armamento
3 amet. de 7.7 mm

Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41496
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z
FARMAN HF.33
Caza biplano biplaza
Motor = Gnome 7A
Potencia = 80 hp
Velocidad máxima = 110 kms hora
Longitud = 8.26 m
Altura = 3.05 m
Envergadura = 19.70 m
Caza biplano biplaza
Motor = Gnome 7A
Potencia = 80 hp
Velocidad máxima = 110 kms hora
Longitud = 8.26 m
Altura = 3.05 m
Envergadura = 19.70 m
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41496
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z
FARMAN HF.35
Este modelo fue diseñado y construido bajo la especificación C3 del año 1915.
La C3 requería que el modelo fuese blindado, escolta y de 3 plazas.
Como era normal en el diseño de los hermanos Farman el HF.35 era un biplano de empuje con una góndola de fuselaje que albergaba a la tripulación y el motor. La góndola del fuselaje estaba apoyada en puntales entre los planos principales y la unidad de cola se unió mediante un marco de puntal reforzado con alambre unido a las alas.
Montaba un motor Renault 12Fa V12 de 220 hp, refrigerado por agua; se montó como un empujador en la parte trasera de la góndola del fuselaje, enfriado por radiadores a cada lado de la góndola entre las alas. El piloto estaba sentado en una cabina abierta detrás de la cabina de los artilleros, donde estaban sentados 2 artilleros con 3 amet. en soportes flexibles
El tren de aterrizaje era de 4 ruedas.
Las alas eran de envergadura desigual. La construcción era principalmente de metal con revestimiento de tela y madera contrachapada.
Solamente se construyó una unidad, la cual efectuó su primer vuelo en diciembre del año 1915.
Especificaciones del HF.35
Tripulación = 3 (piloto y 2 artilleros)
Motor = 1 Renault 12Fa V12
Potencia = 220 cv
Velocidad máxima = 165 kms hora
Longitud = 10.25 m
Altura = 3.6 m
Capacidad de carga útil = 1.000 kgs
Armamento
3 amet. del 7.7 mm en soportes flexibles en la parte frontal de la cabina.
Este modelo fue diseñado y construido bajo la especificación C3 del año 1915.
La C3 requería que el modelo fuese blindado, escolta y de 3 plazas.
Como era normal en el diseño de los hermanos Farman el HF.35 era un biplano de empuje con una góndola de fuselaje que albergaba a la tripulación y el motor. La góndola del fuselaje estaba apoyada en puntales entre los planos principales y la unidad de cola se unió mediante un marco de puntal reforzado con alambre unido a las alas.
Montaba un motor Renault 12Fa V12 de 220 hp, refrigerado por agua; se montó como un empujador en la parte trasera de la góndola del fuselaje, enfriado por radiadores a cada lado de la góndola entre las alas. El piloto estaba sentado en una cabina abierta detrás de la cabina de los artilleros, donde estaban sentados 2 artilleros con 3 amet. en soportes flexibles
El tren de aterrizaje era de 4 ruedas.
Las alas eran de envergadura desigual. La construcción era principalmente de metal con revestimiento de tela y madera contrachapada.
Solamente se construyó una unidad, la cual efectuó su primer vuelo en diciembre del año 1915.
Especificaciones del HF.35
Tripulación = 3 (piloto y 2 artilleros)
Motor = 1 Renault 12Fa V12
Potencia = 220 cv
Velocidad máxima = 165 kms hora
Longitud = 10.25 m
Altura = 3.6 m
Capacidad de carga útil = 1.000 kgs
Armamento
3 amet. del 7.7 mm en soportes flexibles en la parte frontal de la cabina.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41496
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

FARMAN HF.36
En 1916, Avions Henri y Maurice Farman construyeron un nuevo caza F.36 (diseñado por Henri Farman), que pertenecía a la categoría C.2. Se trataba de un biplano biplaza de diseño mixto, propulsado por un motor Renault 12 Fa de 220 CV. El armamento de la aeronave consistía en 2 amet. frontales de 7,7 mm.
El F.36 realizó su primer vuelo en julio de 1916. Las características de vuelo de la aeronave resultaron ser significativamente peores de lo esperado y el proyecto fue cancelado.
Algunas especificaciones del HF.36
Tripulación = 2
Motor = 1 PD Renault 12 Fa
Potencia = 220 hp
Velocidad máxima = 175 kms hora
Velocidad de crucero = 150 kms hora
Envergadura = 1.82 m
Longitud = 8.60 m
Altura = 3.49 m
Superficie alar = 66,50 m²
Peso = sin datos
Armamento
2 amet. de 7.7 mm
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41496
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z
Archivo y Museo de British Airways
Heathrow - Hounslow - Londres - SW
https://www.britishairways.com/en-gb/in ... d-heritage
=====================================================================
Brooklands museum
Automovilismo y aviones
Weybridge - Londres - SW
https://www.brooklandsmuseum.com/
Heathrow - Hounslow - Londres - SW
https://www.britishairways.com/en-gb/in ... d-heritage
=====================================================================
Brooklands museum
Automovilismo y aviones
Weybridge - Londres - SW
https://www.brooklandsmuseum.com/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 267
- Registrado: 02 Sep 2020, 13:08
Re: AVIONES de la A a la Z
a ver si este qeu ha nacido en "un lugar" y en un tiempo, se da cuenta de qeu esto tenía que estar en la agrobarra. Los aviones no son agricultura maquinaria agrícola.
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41496
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z
FARMAN F.206
Avión de pasajeros biplaza.
Sólo se construyó un aparato. Es un F.202 modificado con cabina cerrada
Motor = 1 Salmson 9Ac de 9 cilindros en estrella
Potencia = 120 cv
Velocidad máxima = 190 kms hora
Techo = 3.100 m
Autonomía = 1.050 kms
Envergadura = 11.20 m
Longitud = 7.99 m
Altura = 2.44 m
Superficie alar = 25.40 m²
Peso en vacío = 699 kgs
Peso máximo en despegue = 1.000 kgs
Avión de pasajeros biplaza.
Sólo se construyó un aparato. Es un F.202 modificado con cabina cerrada
Motor = 1 Salmson 9Ac de 9 cilindros en estrella
Potencia = 120 cv
Velocidad máxima = 190 kms hora
Techo = 3.100 m
Autonomía = 1.050 kms
Envergadura = 11.20 m
Longitud = 7.99 m
Altura = 2.44 m
Superficie alar = 25.40 m²
Peso en vacío = 699 kgs
Peso máximo en despegue = 1.000 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41496
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z
FARMAN F.209
Solo se construyó una unidad, de este aparato biplaza de pasajeros.
El F.209 es una modificación del F.65
Motor = 1 Anzani 6B
Potencia = 60 cv
Velocidad máxima = 140 kms hora
Autonomía = 190 kms
Envergadura = 7.11 m
Longitud = 6.13 m
Altura = 2.47 m
Superficie alar = 19.66 m²
Peso en vacío = 200 kgs
Peso máximo en despegue = 401 kgs
Solo se construyó una unidad, de este aparato biplaza de pasajeros.
El F.209 es una modificación del F.65
Motor = 1 Anzani 6B
Potencia = 60 cv
Velocidad máxima = 140 kms hora
Autonomía = 190 kms
Envergadura = 7.11 m
Longitud = 6.13 m
Altura = 2.47 m
Superficie alar = 19.66 m²
Peso en vacío = 200 kgs
Peso máximo en despegue = 401 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41496
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

FARMAN MF.6
A finales de 1911, Maurice Farman construyó un avión para vuelos turísticos basado en el exitoso MF.2. El nuevo aparato, denominado Maurice Farman MF.6 , era un biplano de tres postes de dos plazas propulsado por un motor Renault 8B de ocho cilindros y 70 CV. con una hélice Chauvière de madera de 2,90 m. de diámetro.
El diseño mostró rasgos característicos de Maurice Farman, una góndola para la tripulación y corredores de tren de aterrizaje alargados, que al mismo tiempo sirvió como soporte para el elevador de proa. En 1914, se lanzó el entrenador MF.6bis para militares con un motor Renault más potente y doble control.
Especificaciones técnicas
Tripulación = 2
Motor = 1 PD R enault 8B
Potencia = 70 cv
Velocidad máxima = 95 kms hora
Envergadura = 15.52 m
Longitud = 12 m
Altura = 3.35 m
Superficie alar = 60 m²
Peso en vacío = 675 kgs
Peso en máximo despegue = 850 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)