AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FARMAN F.420

Construído en respuesta al programa de 1933 del Ministerio del Aire francés para un avión BCR (bombardement-combat-reconnaissance), el Farmer F.420 compitió con los Amiot 144, Bloch 130. Breguet 460, Dewoitine 420, SAB 80 y Potez 541, resultando vencedor este último.
El primer prototipo del F.420 voló en julio de 1934; al despegar por segunda vez el 18 de junio se estrelló pereciendo la tripulación. El segundo prototipo voló en la primavera de 1935, pero no llegó a terminar su programa de ensayos al ser rechazado
por el Ministerio del Aire francés.
Pese a los refinamientos modernos adoptados en su construcción, el F.420 era tan antiestético y anguloso como todos los BCR; su estructura de madera seguía las normas usuales en los aviones Farman.
Monoplano de ala alta cantilever con diedro en las secciones exteriores, resultaba, no obstante, más elegante que cualquiera otra empleada por Farman hasta entonces; sin embargo el efecto quedaba arruinado por las góndolas cuadradas en que iban montados los dos motores Gnome-Rhône 14 Kbrs, que estaban dotados de compresores de una sola etapa que restablecían a 4.000 m de altura la potencia de despegue de 740 hp.
El tren de aterrizaje se plegaba en el interior de las góndolas, dejando expuesta parte de la rueda. En el fuselaje, de sección rectangular, iban alojados de proa a popa, el artillero delantero, que disponía de extensas cristaleras, el navegante-bombardero, el artillero ventral (en una góndola no retráctil), piloto y copiloto en cabina cerrada frente al borde de ataque alar, y el artillero dorsal.

Especificaciones técnicas
Multiplaza de combate, bombardeo y reconocimiento

Motores = 2 Gnome-Rhône 14 Kbrs de 14 cilindros en doble estrella
Potencia unitaria = 670 hp
Velocidad máxima a 4.000 m = 350 kms hora
Techo práctico = 7.500 m
Autonomía = 1.400 kms
Envergadura = 22 m
Longitud = 14.50 m
Altura = 3.50 m
Superficie alar = 69 m²
Peso en vacío = 3.800 kgs
Peso máximo en despegue = 6.900 kgs

Armamento
3 amet. Darne de 7.5 mm. en puestos de tiro dorsal de proa y ventral.
1.400 kgs de "plátanos lanzables peligrosos" en la bodega, en el interior del fuselaje.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FARMAN F.430

El prototipo de esta familia de transportes ligeros voló por primera vez en 1934, con la matrícula F-ANBY y la designación de Farman F.430.
Era el primer avión comercial bimotor de ala baja de la firma, y resultó todo un éxito, con capacidad para un piloto y cinco pasajeros en su amplia cabina, podía operar desde aeropuertos secundarios gracias a su tren robusto y ancho. La adopción de motores británicos Havilland Gipsy, de probada eficacia, le daba una seguridad notable pues podía mantenerse en vuelo a plena carga con un sólo motor. Los pasajeros apreciaban sus anchas ventanillas y el espacio disponible en la cabina.

Variantes
F.431 - solamente se construyeron dos ejemplares, de los que el primero fué exhibido en el Salon de l´Aéronautique de París en 1934; se diferenciaba del prototipo, por estar impulsados por dos motores Renault Bengali Six de 6 cilindros en línea; según algunas informaciones, algún ejemplar adicional fué construido y adquirido por el gobierno vasco durante la Guerra Civil española.

F.432 - versión del anterior con motores radiales Farman de 180 hp

F.433 - construido por SNACAC que había absorbido Farman al ser nacionalizada la industria aeronáutica francesa, era un desarrollo con un tren retráctil realizado
por conversión de uno de los dos F.431

Especificaciones técnicas F.430
Transporte civil ligero

Motores = 2 Havilland Gipsy Major de 4 cilindros en línea, refrigerados por aire
Potencia unitaria = 130 hp
Velocidad máxima = 210 kms hora
Velocidad económica de crucero = 190 kms hora
Techo práctico = 4.500 m
Autonomía = 1.000 kms
Envergadura = 15.40 m
Longitud = 11.70 m
Altura = 2.82 m
Superficie alar = 36 m²
Peso vacío equipado = 1.306 kgs
Peso máximo en despegue = 2.200 kgs

*
Este modelo tenía una cierta similitud con el Havilland Dragon, aún siendo un monoplano cantilever.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Accurate Automation Corporation
USA - Tennessee

CARACTERÍSTICAS
Empuje = 0 - 100 kN
Peso en seco = 0 - 100 kg
Aplicaciones = para dron


Datos Técnicos Máximo Thrusto 150 lbf,
Nivel del mar sobre de operación estático = 0 a TBD ft (20,000+ ftexpected)
Vida útil del motor 50+ hrs
Peso Seco 17 lb - instalado con todos los sistemas Longitud de Sizeo: 15 in.o Max. Diámetro: 8,6 pulg Consumo específico de combustible 1,4 lbm/lbf/hr Fuelso Jet A, K-1 Kerosene, JP-4 Lubricationo Mobil Jet II o Aeroshell 500o Aceite mezclado con combustible (fracción pequeña)o No se requiere un sistema de lubricación separado Arrancador Eléctrico Interno/Alternadoro Subdesarrollo único de motor eléctrico interno de arranque/alternador
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FARMAN F.450 Mousquite

El avión deportivo ligero F.450 Moustique fue producido por Farman en el año 1935. Era un solo avión de madera de ala alta que montaba un motor Poinsard 2Ca de 35 hp. Tras el primer prototipo (número de registro F-AONH), que despegó en diciembre de 1935, se produjeron 4 aviones más. El avión recibió muy buenos comentarios de los pilotos y al año siguiente comenzó la producción en serie de la nueva modificación del avión F.451. El nuevo avión presentaba una longitud de fuselaje reducida en 20 cm, un peso de despegue más bajo y un motor AVA 4Aoo con 25 hp. A pesar de la menor potencia del motor, las características de vuelo del F.451 no fueron diferentes de las del F.450. En solo unos años, se produjeron 46 unidades de esta modificación.

Gracias al éxito del F.451, se produjeron varias versiones más del avión, la última de las cuales fue el avión turístico de 2 asientos F.455 Moustique III.

Especificaciones técnicas del F.451
Avión deportivo ligero

Tripulación = 1
Motor = 1 PD AVA 4Aoo
Potencia = 25 hp
Velocidad máxima = 130 kms hora
Alcance práctico = 350 kms
Envergadura = 8.07 m
Longitud = 6.40 m
Altura = 1.90 m
Superficie alar = 10.50 m²
Peso en vacío = 151 kgs
Peso máximo en despegue = 285 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

FARMAN F.460 Alizé

En un intento de promover el deporte aéreo, el gobierno francés subvencionó el Mouvement de l´Aviation Populaire, que emplearía aviones ligeros de coste muy reducido.
Farman produjo su F.460 con destino a tal organización pero, debido a sus otros compromisos, la construcción se retrasó y cuando voló por primera vez en 1936, los
Potez 60, MS Cri-Cri y Salmson Phrygane ya estaban en producción. Por otra parte el F.460 Alizé (alisio) competía con los productos de Hanriot, que también había sido absorbida por SNCAC, así que sus posibilidades de ventas en Francia eran nulas.
Era un monoplano parasol con alas de cuerda constante y marcado diedro, de fuselaje rectangular con dorso redondeado y típica cola Farman, construído en madera con un tren de aterrizaje muy robusto y ancho. Se construyó una seria de 12 aparatos que fueron adquiridos por SFTA por cuenta del Gobierno republicano español, siendo todos ellos entregados en noviembre y diciembre de 1936, y empleados como aviones escuela
en la base de La Ribera (Murcia). Ninguno de ellos sobrevivió a la guerra.

Especificaciones técnicas
Biplaza de reconocimiento

Motor = 1 Lorraine 5P radial, de 5 cilindros
Potencia = 110 hp
No hay más datos disponibles.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FARMAN F.480 Alizé

En 1936, Farman produjo el avión ligero multiusos F.480 Alize , que podría usarse como avión turístico y de entrenamiento. Se trataba de un parasol biplaza de ala alta propulsado por un motor de cinco cilindros Lorraine 5Pb de 110 CV. (82 kW).

El primer vuelo del prototipo de avión tuvo lugar en mayo de 1936. Fue seguido por un segundo prototipo. Después de pasar las pruebas en diciembre del mismo año, ambos recibieron un certificado de aeronavegabilidad. Esto hizo posible producir una pequeña serie de diez aviones.

En este momento, comenzó la Guerra Civil Española. El gobierno republicano compró los 12 aviones y, en junio de 1937, todos se utilizaron como aparatos de entrenamiento en tres escuelas de vuelo.

Especificaciones técnicas
Avión ligero multiusos

Tripulación = 2
Motor = 1 PD Lorraine 5Pb
Potencia = 110 hp
Velocidad máxima = 215 kms hora
Velocidad de crucero = 185 kms hora
Alcance práctico = 585 kms
Techo práctico = 3.000 m
Envergadura = 11.60 m
Longitud = 7.38 m
Altura = 2.60 m
Superficie alar = 17.55 m²
Peso en vacío = 544 kgs
Peso máximo en despegue = 845 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Museo de la Royal Air Force --RAF--
Hendon - Londres - NW

https://www.rafmuseum.org.uk/

===========================================================

Museo del aeródromo de North Weald
North Weald - Londres - NE

http://northwealdairfieldhistory.org/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FARMAN F.500 Monitor

Al ser absorbida la compañía Farman por SNCAC antes de la II G.M., un pequeño gabinete de diseño y algunas instalaciones auxiliares no fueron incluídas en la operación y tras la guerra, reanudaron las actividades aeronáuticas bajo la designación de Siciété Anonyme des Usines Farman.
En la década de los treinta, Farman había comprado la licencia de producción del excelente biplano belga de entrenamiento Stampe S.V.4 y, a principios de la década de los cincuenta , el nuevo equipo decidió iniciar el estudio de un moderno avión de escuela que emplease un máximo de componentes del S.V.4, de los que existían abundantes reservas. En el proyecto colaboró el propio M.Stampe.
El conjunto de fuselaje. motor y cola del biplano fue combinado con un ala baja cantilever de avanzado diseño. dotada de flaps y estructura de madera; la cabina cerrada era la misma instalada en las últimas versiones del Stampe.
El modelo fue designado Farmer F.500, si bien pronto se cambió el nombre por el de Monitor con sufijos para indicar las versiones, al estilo británico. El prototipo voló el 11 de junio de 1952.

Variantes

Monitor 1 - prototipo impulsado por un motor SNECMA Renault 4Pei

Monitor II - versión con ala metálica y revestimiento textil desde el larguero al borde de fuga. Su primer vuelo lo realizó el 5 de agosto de 1955.

Monitor III - designación aplicada al prototipo Monitor I tras ser remotorizado
con un SNECMA Regnier 4-LO2 de 170 hp

S.R.7B Monitor IV - versión del Monitor I con motor Renault de 140 hp, construida en Bélgica bajo licencia por el consorcio Stampe-Renard

Especificaciones técnicas del Monitor II
Biplaza de escuela elemental

Motor = Salmson-Argus de 8 cilindros en V invertida, refrigerado por aire, con una potencia nominal de 220 hp
Velocidad máxima = 270 kms hora
Velocidad de crucero = 240 kms hora
Autonomía = 3 horas
Envergadura = 9-44 m
Longitud = 7.28 m
Altura = 2.20 m
Superficie alar = 14 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FARMAN F.1000 -- F.1001 y F.1002

Diseñado especialmente para batir el récord mundial de altura, el F.1000 voló por primera vez el 25 de junio de 1932. Desde el punto de vista estructural, poco era nuevo en el F.1000. Alas, fuselaje y cola proclamaban la identidad de su constructor , tan solo el alargamiento alar era digno de mención. Naturalmente toda la estructura era de madera. Técnicamente resultaban interesantes el sistema de sobrealimentación del motor por medio de un triple compresor Farman-Ratean y su cabina presurizada. El mayor problema de las cabinas consistía en dotarlas de transparencias adecuadas que cerraran herméticamente y que no se cubriesen de condensación y escarcha.
Los ingenieros de Farman solucionaron este tema salomónicamente; nada de cristalera
sino que un simple panel liso a cada lado debía bastar al piloto (incluso el Ryan de Lindberg disponía de un periscopio). Lucien Coupet , piloto de pruebas de Farman , insistió en que se montara un asiento plegable y un doble juego de mandos; con todo, el piloto quedó con medio cuerpo fuera del fuselaje.
Pese a sus adelantos el F.1000 no consiguió sobrepasar los 5.000 m, pero Henri Farman no se desanimó y produjo el F.1001, que incorporaba varios perfeccionamientos, ya previstos para el F.1000, como un hélice cuatripala de paso variable en vuelo y unas nuevas líneas, con el ala montada en parasol. Una extraña cúpula con tres gruesos ojos de buey permitía al piloto, encerrado en la cabina presurizada, disponer de una visibilidad aceptable.
El motor era un Farman 12Wirs alimentado por un compresor de dos etapas. El primer vuelo del F.1001 tuvo lugar a últimos de junio de 1933, revelándose el avión como una máquina mediocre. El programa de investigaciones estratosféricas al que estaba destinado progresó con lentitud debido a la nacionalización de Farman, pero el 5 de agosto, en el curso de un vuelo en el que consiguió subir a mas de 10.000 m, parece ser que una de las ventanillas estalló debido al intenso frío y la descompresión explosiva mató al piloto Marcel Cagnot, estrellándose el aparato.
Aún se construyó otro ejemplar denominado F.1002 pese a ser casi idéntico al anterior. En contraste con la política adoptada hasta entonces, el F.1002 fué clasificado como alto secreto y no existe ni una solo foto del aparato.

Especificaciones técnicas del F.1000
Biplaza experimental y de récord

Motor = Farman 8Vi
Potencia = 350 hp al nivel del mar (con compresor a 8.000 m) refrigerado con Prestone y sobrealimentado por un compresor de tres etapas y una velocidad.
Velocidad máxima = 289 kms hora
Techo máximo estimado = 20.000 m
Envergadura = 18.50 m
Longitud = 11.50 m
Altura = 3.50 m
Carga alar máxima = 34.96 kgs/m²
Superficie alar = 72.50 m²
Peso máximo en despegue = 2.535 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

FARMAN, hidrocanoa trimotor

Aprovechando las experiencias de diseño acumuladas por el equipo de Georges Lévy, cuyo consorcio había absorbido hacía poco tiempo, Farman construyó en 1922 un hidrocanoa trimotor de patrulla. Biplano de envergadur desigual, con la clásica unidad de cola Lévy montada en el extremo del elegante casco de un sólo rediente, albergaba un observador artillero a proa, un piloto y un copiloto en cabinas abiertas lado a lado delante de los planos, y un segundo puesto de tiro en posición dorsal. El avión fue equipado con 3 motores Panhard, cada uno con su radiador frontal; el motor central fue instalado como impulsor sobre el casco, mientras que los otros 2 montados en los semiplanos del ala inferior, accionaban hélices tractoras.
Este hidroavión fue intensamente evaluado por la Marina francesa en Saint Raphael, pero las penurias económicas de las posguerra, impidieron que se cursaran pedidos. Aprovechando también diseños de Lëvy y por la misma época, Farman construyó y evaluó un hidrocanoa triplano de dimensiones similares al anterior pero del que al parecer
no se tienen datos totalmente fidedignos.

Especificaciones técnicas
Biplano hidrocanoa de reconocimiento marítimo

Motores = 3 Panhard
Potencia unitaria = 350 hp
Velocidad máxima = 150 kms hora
Autonomía = 8 horas
Envergadura = 33 m
Longitud = 18 m
Altura = se desconoce
Carga alar máxima = 35 kgs / m²
Superficie alar = 200 m²
Peso vacío equipado = 4.500 kgs
Peso máximo en despegue = 7.000 kgs

Armamento
4 amet. de 7.7 mm
500 kgs en "supositorios lanzables".
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FARMAN NC.223

Conservando la configuración motriz de los primeros bombarderos cuatrimotores de la firma, pero incorporando un nuevo revestimiento resistente en sus alas de elevado alargamiento, el F.233 fué diseñado como bombardero mejorado. Su fuselaje que seguía siendo anguloso, era, sin embargo, más elegante, mientras que la unidad de cola comprendía dos derivas con sus timones de dirección. El primer aparato que levantó el vuelo en junio de 1937 era, no obstante un avión correo de gran autonomía que fué bautizado Laurent Guerrero y fue utilizado en la ruta del Atlántico Sur entre Africa occidental y Brasil. Como en marzo de 1937 la compañía Farman fué integrada en la nueva empresa nacionalizada Societé Nationale des Constructions Aéronautiques du Centre (SNCA) este avión correo fue denominado NC.233. En poco tiempo el avión obtuvo cierta reputación cuando en octubre del 1937 estableció un nuevo récord mundial de distancia con carga útil.
El prototipo de bombardero designado NC.233.01 voló por primera vez el 18 de enero de 1938. Difería principalmente del aparato civil en los motores, los cuales eran 4 radiales Hispano Suiza y obviamente en su equipo militar y armamento.
La versión NC.233.2 englobada en la categoría BN-5 (bombardero nocturno de 5 plazas) y equipada con motores radiales Gnome-Rhône 14N, no llegó a ser construida en serie.
Se encargaron 8 bombarderos NC.223.3 (también en la categoría BN.5) que entraron en servicio en la Armée de L´Air entre mayo y junio de 1940, por la época del Blitzkrieg alemán sobre Francia. Sus motores eran 4 Hispano Suiza 12Y-29 radiales
de 12 cilindros en V, mientras que el armamento consistía en 1 amet. MAC en proa y 1 cañ. de 20 mm Hispano-Suiza 404 en cada torreta dorsal y ventral de accionamiento asistido;la carga máxima era de 4.200 kgs de "plátanos lanzables peligrosos".
Imagen
Perfiles de NC.223.3 (arriba) y NC.223.4 (abajo)
El NC.223.4 desarrollado simultáneamente al NC.223.3 estaba previsto desde el principio como un avión correo de elevada velocidad. Se construyeron 3 ejemplares, bautizados como Camille Flammarion, Jules Verne y Le Verrier. Al igual que el bombardero, el NC.223.4 presentaba una elegante ala de planta trapezoidal y elevado alargamiento, con los motores soportados por montantes, pero el morro incorporaba una serie de mejoras aerodinámicas, mientras que las dos derivas y timones de dirección eran ahora de mayor superficie.

Especificaciones técnicas del NC.233.3
Cuatrimotor de bombardeo nocturno

Motores = 4 Hispano-Suiza 12Y-29 lineales, de 12 cilindros en V
Potencia unitaria = 910 hp
Velocidad máxima = 400 kms hora
Velocidad de crucero = 280 kms hora
Techo de servicio = 8.000 m
Autonomía = 2.400 kms
Envergadura = 33.58 m
Longitud = 22 m
Altura = 5.08 m
Superficie alar = 132.40 m²
Carga alar máxima = 145.015 kgs/m²
Peso en vacío equipado = 10.550 kgs
Peso máximo en despegue = 19.200 kgs

Armamento
1 amet. MAC 1934 de 7.5 mm en el morro
1 cañ. Hispano-Suiza 404 de 20 mm en torreta dorsal y otro del mismo tipo y calibre en una torreta ventral semirretráctil.
Podía transportar una carga de 4.200 kgs de "plátanos amargos lanzables" en sus bodegas interiores.

**
Cuando estalló la guerra, el Camille Flammarion participó en octubre de 1939 en la búsqueda del acorazado alemán Graf Spee en el Atlántico Sur.

Hay que señalar, que solo el Julio Verne recibió equipo militar consistente en soportes para 8 "regalos lanzables" de 250 kgs y en 1 amet. MAC de 7.5 mm en un afuste emplazado en la puerta trasera de acceso. Este aparato efectuó algunas operaciones nocturnas, en las que la más relevante acaeció la noche del 7 al 8 de junio de 1940, bombardeando Berlín, tras seguir una larga y difícil ruta a través del mar del Norte y el Báltico. Posteriormente, los 3 NC.223.4 llevaron a cabo algunos ataques contra objetivos en Italia, pero tras el armisticio con Alemania volvieron a servir como transportes de pasaje y correspondencia. El Le Verrier fue derribado sobre el Mediterráneo el 27 de noviembre de 1940.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FARMAN NC.470

Proyectado originariamente como F.470 en 1936, el Farman NC.470 era un monoplano bimotor de entrenamiento de ala alta cuyo prototipo voló el 27 de diciembre de 1937. Por entonces presentaba un tren de aterrizaje fijo, aunque existía el propósito de utilizarlo en configuración de hidroavión. Equipado con 2 grandes flotadores del tipo diseñado por los obsoletos biplanos Farman F.168, el prototipo fué evaluado en pruebas de mar, durante la primavera de 1938.
El NC.470 tenía el típico aspecto anguloso de los diseños de la firma, con una amplia cabina para el piloto y el copiloto por delante del borde de ataque alar, un morro prominente ampliamente acristalado que albergaba al navegante y al bombardero, alas embrionarias de implantación baja en cuyos extremos se encontraban los motores radiales Gnome-Rhône, un complejo sistema de montantes para el arriostramiento de alas y flotadores, y una gran deriva con su timón de dirección.
Al prototipo siguieron 10 unidades de serie, de los que el último fue entregado a mediados de 1939.
El único prototipo NC.471 difería al llevar una versión diferente de los motores Gnome-Rhône Júpiter (construido bajo licencia).
Otros NC.470 fueron entregados tras el estallido de la II G.M.; es posible que unos 20 aparatos estuviesen en servicio con la Aéronautique Maritime francesa, que los utilizó como escolta de convoyes y vuelos de reconocimiento. encuadrados en la Escadrille 3S4, hasta la firma del armisticio con Alemania.

Especificaciones técnicas del NC.470
Entrenador de tripulaciones de 6 plazas o hidroavión de reconocimiento costero.

Motores = 2 Gnome-Rhône 9 kgr de 9 cilindros, radiales.
Potencia nominal unitaria = 500 hp
Velocidad máxima = 230 kms hora
Velocidad de crucero = 190 kms hora
Techo de servicio = 6.000 m
Autonomía = 1.100 kms
Envergadura = 24.25 m
Longitud = 16.10 m
Altura = 4.85 m
Superficie alar = 95 m²
Carga alar máxima = 63.15 kgs/m²
Peso vacío equipado = 3.700 kgs
Peso máximo en despegue = 6.000 kgs

Armamento
1 amet. Darne de 7.5 mm en un puesto de tiro dorsal.
200 kgs de "caramelos amargos lanzables"
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FARMAN F.140 Super Goliath


En abril de 1924 despegó un prototipo del bombardero superpesado Farman F.140 Super Goliath o TGP (Tres Gros Porteur), montando 4 motores Farman 12 We de 500 hp, que se instalaron en el ala inferior por parejas en un esquema tándem. El avión estaba equipado con amet. en las posiciones de proa, media y ventral, y transportaba hasta 1500 kgs de "caramelos amargos lanzables peligrosos".
Armee de l'Air adquirió un prototipo y más adelante dos prototipos más del avión.

A mediados de noviembre de 1925, pilotado por el piloto de pruebas Farman Louis Bossoutrot, el F.140 rompió varios récords mundiales de aviación: se elevó con 2000 kgs de carga útil a una altitud de 4.990 m y voló 72 minutos y 21 segundos desde 5.000 kgs de carga útil a 3.586 m ( este récord permaneció incomparable hasta el 1 de enero de 1931). Además, el F.140 levantó una carga útil de 6.000 kgs a una altitud de 2.000 m.

En 1928, apareció una nueva modificación del avión con un frontal modificado para mejorar la visibilidad. Este avión fue designado F.141 Super Goliath. Seis aviones de producción de este tipo sirvieron en la Fuerza Aérea francesa en el 6º escuadrón de la 22ª RABN (Chartres).

Especificaciones técnicas del F.140
Tripulación = 6
Motores = 4 Farman 12 N
Potencia unitaria = 500 hp
Velocidad máxima = 160 kms hora
Velocidad de crucero = 135 kms hora
Alcance práctico = 450 kms
Max. velocidad de ascenso = 190 m / min
Techo práctico = 6.500 m
Envergadura = 31.40 m
Longitud = 19.70 m
Altura = 6.50 m
Superficie alar = 241 m²
Peso en vacío = 7.705 kgs
Peso en despegue normal = 11.792 kgs

Armamento
6 amet. Lewis de 7.7 mm
3.000 kgs de "cocos lanzables peligrosos"
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

AVIONES ESPAÑOLES DEL SIGLO XX


http://fio.es/wp-content/uploads/2019/0 ... elarde.pdf

autor = Jaime Velarde Silió
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FARMAN F.160

En 1926, se presentó una nueva versión militar del Goliath bajo la denominación F.60 en el tradicional Salón Aeronáutico de París, con un diseño de planeador reforzado. Este modelo se denominó más tarde F.160 . Sobre esta base, se desarrollaron varias modificaciones, incluidas las civiles.
La segunda generación de Goliath comenzó con este avión. En comparación con el F.60, el planeador se fortaleció significativamente, la envergadura se incrementó en 0.25 m y se instalaron los motores Farman 12We con una capacidad de 500 hp. con hélices de 4 palas "Farman-Shavier". El chasis estaba equipado con ruedas de disco (pero nuevamente emparejadas), el área de la quilla se incrementó significativamente. El timón se le eliminó el "diente" anteriormente característico en la parte inferior del compensador. La carga normal de "chicles lanzables peligrosos" se incrementó a 1200 kgs y la máxima, a 1520 kgs. El armamento defensivo constaba de 3 amet. Este modelo fue posteriormente designado F.160.
El primer avión del nuevo bombardero, F. 160-01, despegó en marzo de 1928. La Fuerza Aérea francesa preparó "retroactivamente" una misión para ello y compró el avión a la compañía Farman. Después de aprobar el programa de prueba en marzo de 1930, fue transferido para operación de prueba al 22º Regimiento en Chartres.
Bajo el mismo contrato, se encargó un segundo aparato, denominado F. 161-02 (que no debe confundirse con el vehículo civil previamente construido con "Jupiters"), que iba a ser equipado con motores Farman 12Wers con engranajes reductores y sobrealimentadores tipo Rato. Se suponía que ambos proporcionarían una mejora en los datos de vuelo, especialmente a grandes altitudes. El 27 de abril de 1931, Lucien Coupe estableció un récord mundial con este avión, levantando una carga de 2 Tn. a una altitud de 7.507 m, pero ni el F.161 ni el F.162 se construyeron en serie.

Especificaciones técnicas del F.160
Tripulación = 4
Motores = 2 PD Farman 12We
Potencia unitaria = 500 hp
Velocidad máxima = 185 kms hora
Velocidad de crucero = 155 kms hora
Autonomía = 1.000 kms
Techo práctico = 6.000 m
Envergadura = 26.75 m
Longitud = 15 m
Altura = 5.27 m
Superficie alar = 160 m²
Peso en vacío = 4.000 kgs
Peso en despegue normal = 5.800 kgs

Armamento
3 amet. de 7.7 mm
Un máximo de 1.520 kgs de "chicles lanzables peligrosos"
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FARMAN F.165

En el año 1926, se encargaron 26 hidroaviones F.165TOR4 de 4 plazas para la aviación militar. Combinaron un nuevo planeador reforzado con una cola vertical modificada con los probados motores Gnome-Rhôn 9Aa. También se montaron nuevos flotadores de soporte debajo del ala, más bajos y más anchos. El frontal del fuselaje se hizo de acuerdo con el modelo F.65, pero los pilotos se sentaron uno tras otro en 2 cabinas abiertas separadas, desplazadas hacia el lado izquierdo.
A juzgar por las fotografías, las alas de este modelo tenían un segundo conector detrás de las góndolas, lo que permitía plegar las cajas biplano sobre bisagras durante el almacenamiento. La puerta de entrada a estribor no era rectangular, sino redondeada en la parte superior. En la literatura, se menciona que, como antes, si fuera necesario, estos aviones podrían reorganizarse de flotadores a ruedas. Pero la base del chasis del F.165 aparentemente era extraíble.
Todos los F.165 estaban equipados suspensión.
Se utilizó un torpedo especial que pesaba 760 kgs, no un torpedo de barco modificado. Además de esto, había dos bastidores para "caramelos de menta lanzables peligrosos" de tipo universal. El armamento defensivo coincidía con el F.65 o sea 2 torretas con amet. coaxiales.
La entrega de estos torpederos comenzó en 1927. En agosto del mismo año, Farman recibió un contrato adicional por otros 15 aparatos. Se construyeron y entregaron un total de 41 aviones de esta modificación.

Especificaciones técnicas del F.165
Tripulación = 4
Motores = 2 PD Gnome y Rhône 9Aa
Potencia unitaria = 380 hp
Velocidad máxima = 145 kms hora
Velocidad de crucero = 125 kms hora
Envergadura = 26.50 m
Longitud = 14.77 m
Altura = 5.55 m
Superficie alar = 161 m²
Peso en despegue normal = 5.160 kgs

Armamento
2 amet. coaxiales de 7,7 mm,
1 torpedos de 760 kgs /
Un máximo de 720 kgs de "caramelos de menta lanzables peligrosos"
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FARMAN F.250

A principios de la década de 1930, Henry Farman propuso un proyecto para un avión de transporte ligero capaz de transportar hasta 4 pasajeros en una cabina cerrada y cómoda. En 1931, se construyó la única copia de dicho avión, que recibió la designación F.250 . Era un avión mixto de ala baja propulsado por un motor Gnome & Rhone 9Aa de 380 hp. (283 kW).

En 1932, el prototipo, que recibió el número de registro civil F-ALEG, pasó las pruebas de vuelo en La Bourget, habiendo volado unas 100 horas. El avión no interesó a compradores potenciales y el proyecto se cerró. El único F.250 se vendió a STGA pero no se utilizó para vuelos comerciales. En el verano de 1933, tras la fusión de varias empresas, pasó a ser propiedad de Air France.

Especificaciones técnicas
Tripulación = 1
Motor = Gnome Rhone 9Aa
Potencia = 380 hp. (283 kW).
Velocidad máxima = 245 kms hora
Velocidad de crucero = 220 kms hora
Autonomía = 650 kms
Techo práctico = 4.000
Envergadura = 12.11 m
Longitud = 10.50 m
Altura = 2.88 m
Superficie alar = 31.74 m²
Peso en vacío = 1.410 kgs
Peso máximo despegue = 2.350 kgs
Carga útil = 4 pasajeros o 560 kgs de correo
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FARMAN F.1010

Este aparato experimental fue una profunda reforma del diseño repetido en la familia, de turismo, entrenamiento = el Farman F.230.
El experimento fue pagado por el estado francés por la cantidad de 840.000 francos y consistió en estudiar la posibilidad de instalar y utilizar un cañ. =el Atelier de Puteaux APX de 33 mm, de gran calibre en un aparato pequeño, tipo avioneta que tenía un gran peso y una cadencia de fuego poco envidiable de 120 disparos por minuto.
Del motor Farman 8Vi para el 1010 se fabricaron 2 unidades = uno para el Farman 1000, que estaba destinado a romper el récord de altitud, y el segundo para el Farman 1010. Había un turbocompresor en el motor para el 1000, si estaba en el 1010 no se sabe muy bien. Los motores cuestan 550.700 francos, es decir. el orden de precios es el mismo que el costo de todo el programa. El Farman 8Vi era un motor de 8 cilindros en V inversa refrigerado por liquido,con una potencia de 350 hp, una hélice de madera de 2 palas, y 1 cañ. disparado a través de un eje hueco. Los radiadores se colocaron en un lugar poco convencional, a los lados del fuselaje, detrás del motor y frente a la cabina abierta.
Su primer vuelo tuvo lugar en agosto de 1932. Durante las pruebas, Farman voló con mucha dificultad ya que un cañón que pesaba 180 kgs con un avión que pesaba 1900 kgs lo hacía difícil de controlar y no maniobrable. En 1933, el 1010 se modernizó, la hélice se cambió a una de cuatro palas totalmente metálica, los radiadores se trasladaron al ala, la unidad de cola se convirtió en "biplano". Al probar el aparato por el piloto-representante del cliente, la aeronave mostró tendencias a sumergirse a la máxima potencia del motor y fuertes vibraciones a bajas velocidades.
Farman 1010 logró visitar varios aeródromos y sitios de prueba, su armamento fue probado (aunque no está claro, si solo en tierra o también en el aire), después de lo cual fue abandonado.

El cañ. Atelier de Puteaux APX de 33 mm se disparó al menos una vez más, en el Hanriot H.115, en abril de 1934. El destino de esta máquina fue similar al del 1010, los militares no lo usaron durante mucho tiempo por lo que todo el programa quedo muerto.

Especificaciones técnicas del Farman F.1010
Tripulación = 1
Motor = 1 PD Farman 8Vi
Potencia = 350 hp
Velocidad máxima = 320 kms hora
Velocidad de crucero = 280 kms hora
Envergadura = 11.50 m
Longitud = 8.24 m
Altura = 2.60 m
Superficie alar = 26.25 m²
Peso en despegue normal = 1.900 kgs


Armamento
1 caño. Atelier de Puteaux APX de 33 mm
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Un buen libro en pdf de los modelos Farman

Les Premiers FARMAN

https://www.hydroretro.net/etudegh/premiersfarman.pdf
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FARMAN F.1020

Algunos "semicírculos voladores" no tenían un ala perfectamente redonda, sino que parecían un crep cortado por la mitad. Estos aviones incluyen el avión francés Farman F.1020 , creado en 1934.

Durante el desarrollo de la máquina, surgieron problemas interesantes con la colocación de superficies de control aerodinámico. Se instalaron alerones tradicionales en las puntas que sobresalen del ala semicircular, y se colocaron flaps con una cuerda grande en el borde de fuga del ala. La unidad de cola tradicional estaba ubicada al final del fuselaje.

El primer vuelo del F.1020, apodado Pelle-bêche y registrado como F-AMOG , fue en diciembre de 1933, pilotado por Lucien Coupet. A partir de entonces, solo fue pilotado por Henry Farman, quien encontró casi imposible girar, pero sin ningún otro mérito particular. Se realizó un estudio de diseño para una variante con una cuerda más corta, de 4 m, denominada F.1021 , pero no se construyó.


Especificaciones técnicas del F.1020
Tripulación = 2
Motor = Lorraine 5 Pb de 5 cilindros radial, 82 kW (110 CV)
Potencia = 110 hp
Velocidad máxima = 200 kms hora
Envergadura = 7.20 m
Longitud = 8.27 m
Altura = 2.22 m
Superficie alar = 27 m²


https://www.youtube.com/watch?v=D6lxRrSyopM
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder