
FAIREY ALBACORE
Como sustituto del anticuado Fairey Swordfish, el Albacore presentaba grandes ventajas = fina linea, cabina cerrada, calefacción, limpiaparabrisas, salvavidas hinchable automáticamente en caso de amerizaje etc. pero lo cierto es que no dió de sí todo lo que se podía esperar y en lugar de sustituir al Swordfisch, se limitó a complementar al viejo biplano que seguía en servicio activo un año después de que el Albacore fuese retirado.
Diseñado según el requerimiento S41/36, el Albacore fue encargado directamente antes de que volasen los prototipos en mayo de 1937, encargando el Ministerio del Aire dos de estos y 98 ejemplares de serie. El primer prototipo voló el 12 de diciembre de 1938 desde el aeropuerto de la compañía Great West Aerodrome (que en la actualidad se halla englobado en el aeropuerto londinense de Heathrow) y la producción comenzó en 1939. El mismo prototipo fue convertido en hidroavión de flotadores y probado en Hamble en 1940, pero los resultados obtenidos aconsejaron no seguir adelante con tal desarrollo. A fines del mismo año el primer avión de serie fue ensayado en el Aircraft Experimental Establishment de Martlesham Heath, donde por vez primera se expresaron serias dudas sobre la bondad del modelo. Pese a tan ambiguo comienzo, los Albacores empezaron a salir de fábrica tras un retraso debido a problemas con el desarrollo de su motor Bristol Taurus II de 1.065 hp (diseño revolucionario con camisas y distribución en lugar de válvulas)
y salvo los primeros ejemplares, todos los Albacore emplearon el motor Taurus XII.
Para su empleo se creó un nuevo escuadrón naval, el 826 en Ford (Sussex) que recibió 12 aparatos el 15 de marzo de 1940, realizando su primera misión el 31 de mayo del mismo año al atacar lanchas torpederas al largo de Zeebrugge, así como los transportes por carretera y ferrocarril en la zona de Westende (Bélgica). A fines de 1940 se habían formado 3 escuadrones más de Albacore = los 829 en Lee-on-Solent, 828 en Ford y 827 en Yeovilton, trasladándose este último a Stornoway para patrullar contra submarinos.
El 26 de noviembre de 1940, el Albacore fue embarcado por vez primera, al unirse los escuadrones 826 y 829 al grupo de portaviones Formidable para escoltar convoyes a Ciudad de El Cabo. Los aparatos de estos escuadrones tomaron parte en la batalla de cabo Matapán en marzo de 1941 atacando la flota italiana con valor no inferior al demostrado por los tripulantes de los Swordfish, siendo esta la primera ocasión en que emplearon torpedos en acción y consiguiendo impactar y averiar gravemente al acorazado italiano Vittorio Veneto.
La producción total de aparatos Albacore entre los años 1939-1943 fue de 800 aviones aproximadamente, incluyendo los 2 prototipos.
Especificaciones técnicas
Triplaza embarcado de bombardeo y torpedeo
Motor = Bristol Taurus XII radial de 14 cilindros
Potencia = 1.065 hp
Velocidad máxima a 1.370 m = 257 kms hora
Velocidad de crucero a 1.830 m = 187 kms hora
Techo práctico = 6.310 m
Autonomía = 1.497 kms (cargado con carga bélica)
Envergadura = 15.24 m
Longitud = 12.14 m
Altura = 4.32 m
Superficie alar = 57.88 m²
Carga alar = 82.00 kgs / m²
Peso en vacío = 3.289 kgs
Peso en máximo despegue = 4.745 kgs
**
Los últimos Albacores en servicio operativo fueron los antiguos aviones de la FAA asumidos por la RCAF y utilizados durante el avance aliado en Europa desde mediados de 1944
Armamento
1 amet. fija de 7.7 mm en el ala derecha
2 amet. Vickers de 7.7 mm dorsales
1 torpedo de 730 kgs bajo el fuselaje o 6 paquetes de de "caramelos" de 113 kgs ó
4 paquetes de 227 kgs bajo las alas.