
FAIREY FOX
En la segunda mitad de la década de 1920, la British Fairey Aviation Company desarrolló un bombardero doble Fox para la Fuerza Aérea Británica, cuya velocidad era más alta que la de cualquier caza moderno. El interés en este modelo de la Fuerza Aérea Belga llevó a la producción con licencia de la variante de combate totalmente metálica del Avions Fairey - Fox IIM , equipado con un motor de 480 hp. (despegó por primera vez el 25 de octubre de 1929). Las primeras 31 unidades entraron en servicio con la Fuerza Aérea Belga en 1933.
A partir de septiembre de 1935, los aviones Fox IIIC y VIC, considerados cazas de 2 asientos, se agregaron al Fox IIM. De hecho, eran casi indistinguibles de los exploradores Fox III y VIR de primer plano (con motores Kestrel e Hispano-Suiza, respectivamente), que se pusieron en producción un poco antes, y ambos fueron producto de la evolución del bombardero explorador británico Fairey Fox, creado en 1925. La velocidad no superó los 350 kms hora, el armamento consistía en un par de amet. al frente y una o dos atrás.
Avions Fairey decidió desarrollar una versión mejorada. El resultado fue el Fox VI con un motor Hispano-Suiza de 12 cilindros, que dio casi un 80% de aumento en la potencia. Junto con una serie de mejoras, esto aumentó la velocidad máxima del Fox VI a 365 kms hora . Se produjeron 94 aviones para la Fuerza Aérea Belga. Para cuando cesó la producción en 1939. Se produjeron 195 unidades.
Otra modificación de los Foxes "belgas" fue el caza monoplaza Fox VII fabricado en Gosselie, apodado por los pilotos "Kangaroo" por el radiador de agua masivo en un carenado en forma de bolsa movido hacia atrás. Estaba equipado con cuatro amet. Solo se fabricaron 2 unidades.
Variantes
Fox Mk III
prototipo propiedad de la compañía, empleado en promoción de ventas, fue posteriormente convertido en el Fox Mk IV
Mk III Trainer
único aparato derivado del Mk II, con doble mando y motor radial Armstrong Siddeley Serval de 360 hp. Fue convertido en el Fox Mk IIIS en Gosselies, montandosele un motor Kestrel IIMS con compresor. Del Fox Mk IIIS se construyó una corta serie de 5 aparatos.
Mk III
designación belga de 13 ejemplares biplaza, dotados con 4 amet. Browing de 7.62 mm y destinados a misiones de caza y reconocimiento.
MK IIIC
biplaza de reconocimiento y cooperación con el Ejército con capacidad secundaria de bombardeo; dotado de cabina cerrada. Se construyeron 47 unidades con motor Kestrel IIS
Mk IIICS
único ejemplar similar a la versión anterior pero equipado con doble mando
Mk IV
designación de un aparato de desarrollo convertido del Mk III con un motor francés Hispano-Suiza 12Y de 775 hp
Mk IV Floatplane
6 aparatos construidos para Perú. Entraron en acción en la campaña contra Ecuador
Mk V
designación del Mk IV modificado en Gran Bretaña con cabina cerrada de una sola plaza y carenados aerodinámicos para las ruedas; previsto como caza de gran radio de acción.
MK VI
el aparato anterior modificado en Bélgica, sin carenados en las ruedas y con motor Hispano-Suiza 12Ydrs de 830 hp. Redesignado Fox Mk VIR como versión de reconocimiento.
Mk VIC
versión de caza del Mk VI. Biplaza con 4 amet, fijas. Se construyeron 52 unidades
Mk VIR
versión de reconocimiento y caza del Mk VI básico de serie
Mk VII
versión monoplaza del Mk VI, con cabina abierta y 6 amet.
Fabricados 2 aparatos, apodados Kangourou por la peculiar forma del radiador. Uno de ellos fue empleado como avión de mando por el barón Willie Coppens de Houlthoust, primer as belga de la I G.M.
Mk VIII
versión mejorada del Mk VIR, equipado con 2 amet. FN-Browing de 7.62 mm en el plano superior.
Especificaciones técnicas del Mk I
Bombardero diurno biplaza
Motor = V Fairey Felix, lineal de 12 cilindros en V
Potencia = 480 hp
Velocidad máxima al nivel del mar = 250 kms hora
Techo práctico = 5.200 m
Autonomía = 1.000 kms
Envergadura = 11.58 m
Longitud = 9.50 m
Altura = 3.25 m
Superficie alar = 30.10 m²
Peso en vacío = 1.180 kgs
Peso máximo en despegue = 1.860 kgs
Armamento
1 amet. Vickers de 7.7 mm. fija y sincronizada
1 amet. Lewis de 7.7 mm. dorsal
200 kgs de "melones verdes lanzables"
Especificaciones técnicas del VIII
Tripulación = 2
Motor = 1 PD Hispano-Suiza 12Y
Potencia = 860 hp
Velocidad máxima = 365 kms hora
Velocidad máxima de ascenso = 705 m/mint
Autonomía = 600 kms
Techo práctico = 11.200 m
Envergadura = 11.58 m
Longitud = 9.17 m
Altura = 3.35 m
Peso en vacío = 1.480 kgs
Peso en despegue normal = 2.245 kgs
Armamento
1/2(dos) amet. de 7.7 mm. fijas sincronizadas
1 amet. móvil de 7,7 mm
Paquetes de "chicles de menta lanzables"