POOLRED?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 344
- Registrado: 12 Dic 2010, 21:53
POOLRED?
El portad poolred siempre lo hemos tenido como un referente fiable para los precios del aceite. Desde hace poco las cosas parecen que han empezado a cambiar. No se lo que oucrre pero empieza a ser sospechosa que portales como el de infaoliva muestren precios del aceite iguales o hasta incluso superiores cuando siempre han estado por debajo. En vez de Poolred en adelante lo vamos a llamar como a nosotros:POBRESS.
Si alguien tiene una explicación me gustaria que la diera porque somos muchos los que tenemos los precios de Poolred como referencia para nuestras liquidaciones.
Muchas gracias por adelantado.
Si alguien tiene una explicación me gustaria que la diera porque somos muchos los que tenemos los precios de Poolred como referencia para nuestras liquidaciones.
Muchas gracias por adelantado.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 96
- Registrado: 14 May 2011, 10:48
Re: POOLRED?
El Poolred es la mayor estafa que existe....sino existiera..todos seríamos mucho más felices...Le falta regulación y le sobran muchos intereses...las operaciones que reflejan, la mayoría, no son reales...ya sabemos que hay grandes grupos que se compran y se venden a su antojo y marcan el precio que les da la gana...En fin.....
-
- Usuario medio
- Mensajes: 96
- Registrado: 14 May 2011, 10:48
Re: POOLRED?
A mí hoy, en un molino privado,me han liquidado a 2,23€/kg, cuando el Pool marca 1,87€/kg, aceite arbequino, que pasa Panel de cata, pero que no es nada del otro mundo...Por norma gereral, siempre me liquidan como mínimo 0,15€/Kg por encima de lo que marca el Poolred. A principio de campaña, mediados de Octubre, la diferencia es aún mayor...carlonso escribió:Una pregunta. Que diferencia a la baja marca poolred, frente al precio real al que se hacen luego las operaciones?
Saludos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 96
- Registrado: 14 May 2011, 10:48
Re: POOLRED?
Las del Poolred?? Pues no sabría decirte de cuántas, pero si sé que no refleja ni la mitad de la mitad de las operaciones reales de compra-venta que se realizan, además del poco control que existe a la hora de colocar el precio real de venta...No me creo nada que venga del Poolred...carlonso escribió:Y de cuantas operaciones de extra se compone ese precio medio?Jorgeperez99 escribió:A mí hoy, en un molino privado,me han liquidado a 2,23€/kg, cuando el Pool marca 1,87€/kg, aceite arbequino, que pasa Panel de cata, pero que no es nada del otro mundo...Por norma gereral, siempre me liquidan como mínimo 0,15€/Kg por encima de lo que marca el Poolred. A principio de campaña, mediados de Octubre, la diferencia es aún mayor...carlonso escribió:Una pregunta. Que diferencia a la baja marca poolred, frente al precio real al que se hacen luego las operaciones?
Saludos.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: POOLRED?
El pool red incluye las operaciones de arbequino en la medía junto con el resto de aceites extras. Hay paginas como la de alamazaras federadas que si las separa, ahí verás que el precio del arbequino anda por donde tú has liquidado.
Hay multitud de indices y páginas y la mayoría coinciden, sea bueno o malo para nosotros.
Hay multitud de indices y páginas y la mayoría coinciden, sea bueno o malo para nosotros.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 96
- Registrado: 14 May 2011, 10:48
Re: POOLRED?
Las del Poolred?? Pues no sabría decirte de cuántas, pero si sé que no refleja ni la mitad de la mitad de las operaciones reales de compra-venta que se realizan, además del poco control que existe a la hora de colocar el precio real de venta...No me creo nada que venga del Poolred...[/quote]carlonso escribió:Y de cuantas operaciones de extra se compone ese precio medio?
En las últimas operaciones, aunque les pese a algunos, el lote más cotizado era de arbequino, a 2,30. Y el resto a 2 € y a 1,80. Por eso sale eso.
Tú hablas de una operación tuya, pero la media de las operaciones es más baja.[/quote]
Si no digo que no, no digo que la media que sale en el Poolred esté mal hecha...lo que digo que no es representativa del 100% de las operaciones de compra venta de aceite que se realizan...es más, y se sabe, que hay cooperativas que se compran y se venden a ellas mismas...manipulando el Poolred a su antojo...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: POOLRED?
Pero todavía a estas alturas hay alguien que se fie y se guíe por el poolred para liquidar en el privado..? Yo flipo..
Es que no sabéis como lo usan los industriales para influir en los precios..? Pero si ya lo explicamos en el foro hace una decada..
Es que no sabéis como lo usan los industriales para influir en los precios..? Pero si ya lo explicamos en el foro hace una decada..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario medio
- Mensajes: 167
- Registrado: 07 Jun 2016, 20:14
Re: POOLRED?
enseñanos que opciones tenemos aparte de poolred para liquidar en privadoFiry escribió:Pero todavía a estas alturas hay alguien que se fie y se guíe por el poolred para liquidar en el privado..? Yo flipo..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: POOLRED?
Yo suelo consultar los precios que marca el ministerio MAGRAMA
La página es ésta
https://www.mapa.gob.es/es/estadistica/ ... fault.aspx
Es una publicación que sale los jueves durante la mañana. Marca precios por categoría de aceite y por provincia, pero NO por variedad, lo cual es un soberano disparate
Al mezclar en un único precio la picual con la arbequina y todas las demás, se desvirtúa bastante. Pero da idea de la tendencia.
Si alguno conocéis una página que separe los precios por variedad, por favor ponerla por aquí
También consulto Infaoliva http://www.infaoliva.es/
La página es ésta
https://www.mapa.gob.es/es/estadistica/ ... fault.aspx
Es una publicación que sale los jueves durante la mañana. Marca precios por categoría de aceite y por provincia, pero NO por variedad, lo cual es un soberano disparate
Al mezclar en un único precio la picual con la arbequina y todas las demás, se desvirtúa bastante. Pero da idea de la tendencia.
Si alguno conocéis una página que separe los precios por variedad, por favor ponerla por aquí
También consulto Infaoliva http://www.infaoliva.es/
La violencia es el último recurso del incompetente
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: POOLRED?
El problema,es lo que te exija,el privado,,,por que en jaen la mayoria,liquida por infaoliva y la mayoria de veces era 10cm mas bajo que poolred,,,,y ahora resulta que esta mas caro que poolred,,,,esto es lo que ha cambiado y qu el ministerio no mete la mano,,cuando debe de ser el mismo precio en todo españa,,,,si asi es como se liquida,,y claro esta cada precio a la variedad de cada aceite,,pero como no lo hacen yo mismo liquide por poolred,,y siempre ha sido asi,,,antes era mercaolive,,ya no existen esos datos,,
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 784
- Registrado: 14 Oct 2019, 08:23
Re: POOLRED?
A mi el privado al que le llevo aceituna siempre me paga más caro que lo que pone el poolred.segun calidad así cobras hay
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 344
- Registrado: 12 Dic 2010, 21:53
Re: POOLRED?
Agradezco a los que habeis puesto cenlaces y las Web para que los demás orientarnos. Me interesa sobre todo que Firy, si lo tiene a bien, diga que criterio o referencia toma en consideración a la hora de liquidar. Es verdad, como el mismo ha dicho, que sobre la validez y fiabilidad de Poolred se ha hablado aqui pero nunca se habia dedicado un post a esta cuestión. La invitación a Firy la hago extensiva a cualquiera que pueda aportar algo al respecto. En la web del ministerio de agricultura que habeis colgado ya se ve una clara discrepancia con la poolred.
Re: POOLRED?
Poolred para virgen y lampante pone precios más o menos realistas, en cuanto a los extras es más discutible pues hace medias entre picuales, arbequinos, de octubre y de diciembre, libres de multirresiduos, ecológicos... por tanto si tu aceite es por ejemplo un extra arbequina de noviembre pues te perjudica y sin embargo es un picual de diciembre pues te beneficia.
El problema más que el poolred (o infaoliva u olimerca o la que sea) es que todo agricultor piensa que por mucho que meta aceituna de árbol ya tiene extra. Sea en octubre o en enero, y claro no es lo mismo.
En poolred para los extras de Jaén basta con meterse en el enlace de picual Jaén de contado menos de 500 tn y ya si te saca un precio más fiable.
El problema más que el poolred (o infaoliva u olimerca o la que sea) es que todo agricultor piensa que por mucho que meta aceituna de árbol ya tiene extra. Sea en octubre o en enero, y claro no es lo mismo.
En poolred para los extras de Jaén basta con meterse en el enlace de picual Jaén de contado menos de 500 tn y ya si te saca un precio más fiable.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: POOLRED?
Al final se liquida al precio que el privado té de para ese día en cuestión, los indicadores de precios son eso, indicadores para tener una idea de cómo va el mercado.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 524
- Registrado: 23 Ene 2014, 18:00
Re: POOLRED?
Buenos precios para los tiempos que tenemos menuda ruina tenemos encima como los precios no cambien se queda la aceitunas en el campo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: POOLRED?
el mercado--? ¿y que o quien se supone que es el mercado...? ¿quien está comprando y vendiendo cuando ves solo toneladas y precios...? ¿tienen nombre y apellidos esos compradores...? seguramente pero no se pueden saber...Jose6230 escribió:Al final se liquida al precio que el privado té de para ese día en cuestión, los indicadores de precios son eso, indicadores para tener una idea de cómo va el mercado.
y aqui viene la magia... Dos empresas A y B, A compra a B... pero ¿y si pertenencen al mismo grupo empresarial...? ¿tu lo sabes...? evidentemente no..
el poolred es desde su creación una herramienta para manipular precios, y por eso son los industriales quienes mas lo apoyan y subvencionan..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: POOLRED?
Al que tenga buen aceite porque sus olivos lo produzcan, recoja temprano, sea toda del árbol, no hayan pasado fatigas, esté gorda, sin plagas...etc.,etc; le van a seguir pagando a precio de infraoliva o trollred.
La diferencia de precio la conseguirá el fabricante, pero no el agricultor. Cosa que no debería de suceder. En la recepción del fruto debería de valorarse el calibre, estado fitosanitario, índice de madurez...etc., al igual que sucede con las frutas, y sucede con las hortalizas, el cereal e incluso las legumbres, por eso dentro de cada categoría hay subcategorías como la I, II, extra etc.
El precio del lampante está muy próximo a 1,60, en concreto 1,631 según dicen. Ahí, cuando quites gastos de molturación envase y etc.,...¿qué te queda...?. No sumes IVA,s porque el iva lo vas pagando cada vez que compras insumos y etc., y no te lo puedes desgravar si estás en simplificada. Como haya tamareo, ni a 30 cts. cobras el kg. teniendo un 22% industrial.
Sin embargo el aove de batallón, coupage de mezclas, variedades y clases de los grandes grupos como DETROLEO, COOSUR y sus marcas blancas, en el peor de los casos para ellos el precio es de 3,75 euros (el más económico que he visto), y la mayoría de ellos están en la horquilla de 4,50/5,50.
Por tanto, la olla y el lucro de esas empresas es ahora mismo bestial. DE ROBO, podría considerarse.
https://precioaceitedeoliva.net/lampante/
La diferencia de precio la conseguirá el fabricante, pero no el agricultor. Cosa que no debería de suceder. En la recepción del fruto debería de valorarse el calibre, estado fitosanitario, índice de madurez...etc., al igual que sucede con las frutas, y sucede con las hortalizas, el cereal e incluso las legumbres, por eso dentro de cada categoría hay subcategorías como la I, II, extra etc.
El precio del lampante está muy próximo a 1,60, en concreto 1,631 según dicen. Ahí, cuando quites gastos de molturación envase y etc.,...¿qué te queda...?. No sumes IVA,s porque el iva lo vas pagando cada vez que compras insumos y etc., y no te lo puedes desgravar si estás en simplificada. Como haya tamareo, ni a 30 cts. cobras el kg. teniendo un 22% industrial.
Sin embargo el aove de batallón, coupage de mezclas, variedades y clases de los grandes grupos como DETROLEO, COOSUR y sus marcas blancas, en el peor de los casos para ellos el precio es de 3,75 euros (el más económico que he visto), y la mayoría de ellos están en la horquilla de 4,50/5,50.
Por tanto, la olla y el lucro de esas empresas es ahora mismo bestial. DE ROBO, podría considerarse.
https://precioaceitedeoliva.net/lampante/
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: POOLRED?
Y esa gente ya hemos visto que no tiene los laboratorios para ofrecer mejor calidad al cliente, los tienen para conseguir que el coupage del fraude con mezclas de calidades y tipos inferiores, supere los controles del laboratorio oficial.
Un lampante desodorizado mezclado hasta un 40 o 50% con resto de virgen y un poco de extra, puede pasar por un aove en prueba de laboratorio, incluso metiendo algo de girasol también pasa, o de orujo; ¡ellos sabrán los fraudes que hacen!.
Y aquí lo tenéis, un lampante desodorizado al 70% junto a un extra, ES INDECTABLE EN CATA. ¡Pero es que ahí no se quedan!, si en lugar del 30% en extra le meten un 20 de virgen bueno, y un 10% de un picual verde bueno,...más olla, y si en lugar de un 70% de lampante desodorizado, hay otra alternativa más económica, también lo harán.
El coupage y el laboratorio, que son gastos extras, no se tienen por gusto, se tienen para hacer el fraude en casa y que no se entere nadie. En una época que todo está externalizado para ahorrar costes, el laboratorio no se externaliza.
https://www.elespanol.com/reportajes/20 ... 189_0.html
Un lampante desodorizado mezclado hasta un 40 o 50% con resto de virgen y un poco de extra, puede pasar por un aove en prueba de laboratorio, incluso metiendo algo de girasol también pasa, o de orujo; ¡ellos sabrán los fraudes que hacen!.
Y aquí lo tenéis, un lampante desodorizado al 70% junto a un extra, ES INDECTABLE EN CATA. ¡Pero es que ahí no se quedan!, si en lugar del 30% en extra le meten un 20 de virgen bueno, y un 10% de un picual verde bueno,...más olla, y si en lugar de un 70% de lampante desodorizado, hay otra alternativa más económica, también lo harán.
El coupage y el laboratorio, que son gastos extras, no se tienen por gusto, se tienen para hacer el fraude en casa y que no se entere nadie. En una época que todo está externalizado para ahorrar costes, el laboratorio no se externaliza.
https://www.elespanol.com/reportajes/20 ... 189_0.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: POOLRED?
Observo que el que no ves eres tú. Por aquí hay multinacionales que llevan la gestión en Polonia; cuando hay un problema los polacos no lo pueden resolver, y el tiempo de demora provoca anulación de pedidos. Los de aquí, pasan olímpicamente de resolver los problemas de los polacos y las ventas se hunden. En consecuencia no es la rapidez o la eficacia, son los costes y pajas mentales de los "managers pro".
En cuanto al aceite, por aquí los laboratorios son rapidísimos, hoy llevas una muestra y mañana tienes el resultado. Si te corre mucha prisa, también te la hacen en el mismo día. Así que ese no es el problema, el problema es ir enseñando la camiseta y que el público vea los regates.
Ningún laboratorio en fábrica justifica el desembolso del equipo, ni del personal, lo justifica que el fraude quede en casa y no se entere el vecino; pero claro, eso no se puede decir, hay que decir que eso se hace para ofrecer el mejor servicio, cuando quieren decir el mejor fraude. El fraude indetectable.
En cuanto al aceite, por aquí los laboratorios son rapidísimos, hoy llevas una muestra y mañana tienes el resultado. Si te corre mucha prisa, también te la hacen en el mismo día. Así que ese no es el problema, el problema es ir enseñando la camiseta y que el público vea los regates.
Ningún laboratorio en fábrica justifica el desembolso del equipo, ni del personal, lo justifica que el fraude quede en casa y no se entere el vecino; pero claro, eso no se puede decir, hay que decir que eso se hace para ofrecer el mejor servicio, cuando quieren decir el mejor fraude. El fraude indetectable.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: POOLRED?
Pues entonces igual habría que hacer una ley o norma de transparencia para los precios, crear un indicador de precios real donde se obligará tanto al vendedor como al comprador a comunicar los datos reales de todas las operaciones a granel. Por calidades, variedades, provincias, comunidades o como fuese, y así dotar de una trasparencia real a los precios.