precios justos para el olivar
Re: precios justos para el olivar
es importante que reconozcamos en lo que hemos fallado el sector cooperativo, tb los agricultores de base no hemos estado acertados,
eso si, las responsabilidades no son homogeneas,
pido disculpas , desde mi humilde posicion,,por no haber trabajado todo lo que debiera ,en defensa del sector del olivar
hemos estado muy comodos
eso si, las responsabilidades no son homogeneas,
pido disculpas , desde mi humilde posicion,,por no haber trabajado todo lo que debiera ,en defensa del sector del olivar
hemos estado muy comodos
Re: precios justos para el olivar
A mi me parece que este acuerdo es una oportunidad para sectores productivos españoles como, aceite, vino, cárnicas, ya que se les reduce el arancel de entrada en Vietnam, progresivamente hasta eliminarlo definitívamente en unos añossiberiano1968 escribió:Alguien me puede decir el sentido del voto de Hermann Tertsch sobre el tratado comercial firmado con Vietnam la semana pasada? Gracias entre otros al voto de este patriota el sector del arroz en España se ira al garete...Por cierto ,no recuerdo a q partido pertenece este Sr...pero si defiende la agricultura nacional ,si...
Sí el arroz se va a tomar por culo tendrán que reinventarse...
En un mundo globalizado hay oportunidades para todo aquel que quiera.
El que no, pues ya sabemos lo que es.
Magnun Sess
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1452
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: precios justos para el olivar
cepeda escribió:A mi me parece que este acuerdo es una oportunidad para sectores productivos españoles como, aceite, vino, cárnicas, ya que se les reduce el arancel de entrada en Vietnam, progresivamente hasta eliminarlo definitívamente en unos añossiberiano1968 escribió:Alguien me puede decir el sentido del voto de Hermann Tertsch sobre el tratado comercial firmado con Vietnam la semana pasada? Gracias entre otros al voto de este patriota el sector del arroz en España se ira al garete...Por cierto ,no recuerdo a q partido pertenece este Sr...pero si defiende la agricultura nacional ,si...
Sí el arroz se va a tomar por culo tendrán que reinventarse...
En un mundo globalizado hay oportunidades para todo aquel que quiera.
El que no, pues ya sabemos lo que es.
Bonita respuesta...Le voy a decir q a mi francamente tb me importa un pimiento los aranceles de Trump ,si las subvenciones a Airbus por parte de la UE sirven para hacer competitivo o incluso supremacista nuestra industria de aviacion frente al Imperio bienvenidos sean ,aquellos q exporten aceite a Usa q se vayan a tomar por c--- o se reinventen ,hay mas paises donde abrir mercados.Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1452
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: precios justos para el olivar
Por cierto ,ya sabe donde colocar SU ACEITE ,ya q el gringo le va poniendo trabas...siempre le quedara Vietnam ,un paraiso de oportunidades ,recoja el guante q le ofrece un tratado tan beneficioso para sus intereses comerciales.
Re: precios justos para el olivar
Ya lo he dicho anteriormente...siberiano1968 escribió:Por cierto ,ya sabe donde colocar SU ACEITE ,ya q el gringo le va poniendo trabas...siempre le quedara Vietnam ,un paraiso de oportunidades ,recoja el guante q le ofrece un tratado tan beneficioso para sus intereses comerciales.
Vivimos en un mundo globalizado...
Sí el arroz se va a tomar por culo..
Dedícate a abrir otros mercados..
Sino sigue viviendo de la mamandurria.
Magnun Sess
Re: precios justos para el olivar
Cuanta incongruencia en tus palabras Cepeda
Entonces para que nos quejamos de los aranceles de EEUU o de los acuerdos comerciales con otras zonas?. Mejor que se joda cada uno en lo que le toque y dejemos de salir a protestar
Entonces para que nos quejamos de los aranceles de EEUU o de los acuerdos comerciales con otras zonas?. Mejor que se joda cada uno en lo que le toque y dejemos de salir a protestar
Re: precios justos para el olivar
cuartero escribió:Cuanta incongruencia en tus palabras Cepeda
Entonces para que nos quejamos de los aranceles de EEUU o de los acuerdos comerciales con otras zonas?. Mejor que se joda cada uno en lo que le toque y dejemos de salir a protestar
No me habrás visto quejarme por los aranceles de Trump...
No estoy de acuerdo con ellos, pero así es la política de perfil bajo que hacen nuestros gobernantes...
Alternativas a los aranceles de Trump las hay...
Así que mientras estén en vigor, hay que coger dichas alternativas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: precios justos para el olivar
En Vietnam creo que el sueldo medio son 3€ al día.. con ese nivel de vida se va a hinchar la gente como Cepeda de vender botellitas a 20€..
En todo caso les venderán los alemanes misiles, ordenadores, equipos electrónicos, y Mercedes benz para los politicos.. todo eso a cambio del arroz o lo que venga bien..
En todo caso les venderán los alemanes misiles, ordenadores, equipos electrónicos, y Mercedes benz para los politicos.. todo eso a cambio del arroz o lo que venga bien..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: precios justos para el olivar
Brillantes ideas y actitudes defendéis para dar salida a un excedente de 800 millones de kilos de aceite...
Seguid así..
Pronto vendrán los chinos a comprarnos todo ese aceite, como mínimo a 3 Euros por kilo.
Seguid así..
Pronto vendrán los chinos a comprarnos todo ese aceite, como mínimo a 3 Euros por kilo.
Magnun Sess
Re: precios justos para el olivar
Vietnam?..Firy escribió:En Vietnam creo que el sueldo medio son 3€ al día.. con ese nivel de vida se va a hinchar la gente como Cepeda de vender botellitas a 20€..
En todo caso les venderán los alemanes misiles, ordenadores, equipos electrónicos, y Mercedes benz para los politicos.. todo eso a cambio del arroz o lo que venga bien..
Deberías leer más, estudiar mercados y sobre todo buscar objetivos.
Ya lo decía José Gálvez, CEO de Una reconocida marca de aceite, "anchas Castilla", el mundo es inmenso para buscarse la vida.
Magnun Sess
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: precios justos para el olivar
Tranqui Cepeda si la UE va a hacer acuerdos a mogollón los próximos años, Turquía, Nigerias, Marruecos, Sudamérica.. en todos esos sitios hay gente deseando de comprar sus teles, batidoras, coches.. y son buenos lugares con jornal a 4 o 6€ donde poner fábricas.. a cambio pues ya sabemos lo que ellos nos venderán, lo que tienen, minerales o agricultura...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: precios justos para el olivar
En el artículo lo que viene a decir en su mayor parte es que hay que agruparse y controlar el granel en el caso del aceite de oliva. Es justamente lo que vengo diciendo hace mucho tiempo. A continuación vendrán los envasados. Pero no al revéscarlonso escribió:https://www.elconfidencial.com/empresas ... a_2473795/
Aquí se habla de autocrítica en el sector cooperativo de las hortícolas. Nosotros en nuestro sector, lo hacemos todo bien. La culpa de que estemos así es solo de los otros.
Re: precios justos para el olivar
Pues no es suficiente esa agrupación con 1000 socios si esa producción representa un 1% del total. Si se lee bien el artículo para influir en el mercado y tener un control sobre él esas decisiones en conjunto tienen que representar un 35-40% del total del mercado.
Yo te digo que de esa manera todos los problemas de nuestro sector se acabaría de un plumazo
Yo te digo que de esa manera todos los problemas de nuestro sector se acabaría de un plumazo
Re: precios justos para el olivar
cuartero escribió:Pues no es suficiente esa agrupación con 1000 socios si esa producción representa un 1% del total. Si se lee bien el artículo para influir en el mercado y tener un control sobre él esas decisiones en conjunto tienen que representar un 35-40% del total del mercado.
Yo te digo que de esa manera todos los problemas de nuestro sector se acabaría de un plumazo
Eso es lo que creen algunos lumbreras...
En un mundo globalizado donde no seas capaz de comercializar tus productos, no tienes cabida..
Te recuerdo que hoy se produce aceite de oliva virgen extra en casi cualquier parte del mundo.
Y el hecho en sí, de que se pueda controlar el 35% de la producción en España, no supone nada en el resto de los países productores.
Otra cosa muy diferente sería crear una organización tipo OPEP...
Magnun Sess
Re: precios justos para el olivar
Entonces Carlonso para que pusiste el enlace si es la medida mas importante y efectiva de la que habla el articuol.
Un 40% del mercado nacional es un 25% del mundial y esa cifra no la tienen bajo control los americanos en la almendra y marcan el precio a nivel mundial. O sea controlan el petroleo y nos lo tragamo, los americanos la almendra y ponemos el culo y nosotros hablamos de esa medida y algunos de nuestros productores como tú la denostan. Con gente como vosotros asi va el sector
Un 40% del mercado nacional es un 25% del mundial y esa cifra no la tienen bajo control los americanos en la almendra y marcan el precio a nivel mundial. O sea controlan el petroleo y nos lo tragamo, los americanos la almendra y ponemos el culo y nosotros hablamos de esa medida y algunos de nuestros productores como tú la denostan. Con gente como vosotros asi va el sector
Re: precios justos para el olivar
Yo pongo los artículos que se publican en el sector. Luego, cada uno hace su interpretación.carlonso escribió:cuartero escribió:Entonces Carlonso para que pusiste el enlace si es la medida mas importante y efectiva de la que habla el articuol.
Un 40% del mercado nacional es un 25% del mundial y esa cifra no la tienen bajo control los americanos en la almendra y marcan el precio a nivel mundial. O sea controlan el petroleo y nos lo tragamo, los americanos la almendra y ponemos el culo y nosotros hablamos de esa medida y algunos de nuestros productores como tú la denostan. Con gente como vosotros asi va el sector
Del control olvídate y no seas iluso, porque se reunieron en Abril, dijeron que no se iba a vender aceite, y algunos ya vendieron cisternas antes de llegar a su casa después de la reunión.
Y compararnos nosotros, nuestro sector de aceite, con la interprofesional del fruto seco en USA, permíteme la expresión, pero es como comparar a Dios con un gitano. Allí son profesionales, y nosotros no. Hemos apostado por la cantidad y no por la calidad, por invertir en hierro y no en profesionales. No queramos ahora jugar en la liga de los buenos. Aunque nos j_da, es así. Y cuanto antes nos demos cuesta de nuestro problema, y de que no necesitamos macro grupos, mejor nos irá. Deberíamos aprender algo de Italia, que de macro grupos, poco, y de rentabilidad, mucha.[/quote
Solo aclarar que en el fruto seco en USA, si apuestan por la contidad y no te digo ná de los hierros que tienen.... Los mejores. Creo que la media de pepita almendra Ha en España está e 300 kg y ellos tienen 10 veces más, casi naaa.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
Las exportaciones españolas de aceite de oliva a Estados Unidos se hundieron durante el mes de diciembre más de un 60%.
A su vez, en diciembre las empresas importaron 27.000 toneladas de aceite de oliva de otros países, una cifra «récord absoluto.
Esto es el resultado de tener un "presunto" nacionalista en el poder de una nación. Un retrógrado de los muchos que pululan por todos lados. Venezuela en estado puro, pero con banderita de EEUU.
Y no es por qué las cosas se hayan hecho mal, todo lo contrario. La excusa es AIRBUS, pero si no te gusta AIRBUS, tengo unas cuantas más.
Más info: https://www.abc.es/economia/abci-export ... ticia.html
Y destaco:
"...que ya se observa un «importante incremento» de las importaciones españolas de aceite de otros países para que las empresas del sector puedan exportarlo a EE.UU. sin verse afectados por el arancel, ya que este impuesto sólo afecta al envasado de origen español. Concretamente, sólo en diciembre España compró 27.000 toneladas de aceite de oliva de otros países, un «récord absoluto».
Y no solamente en el aceite de oliva:
Los aranceles hunden las ventas de vino francés y español en EEUU.
Las bodegas francesas encadenan dos meses con caídas de más del 37%
https://www.eleconomista.es/distribucio ... -EEUU.html
A eso le sumamos el coronavirus, BREXIT, la bajada del consumo bestial a nivel mundial, el endeudamiento y su PM en verso.
El "apocalypse now" de Dioptrías se queda corto.
A su vez, en diciembre las empresas importaron 27.000 toneladas de aceite de oliva de otros países, una cifra «récord absoluto.
Esto es el resultado de tener un "presunto" nacionalista en el poder de una nación. Un retrógrado de los muchos que pululan por todos lados. Venezuela en estado puro, pero con banderita de EEUU.
Y no es por qué las cosas se hayan hecho mal, todo lo contrario. La excusa es AIRBUS, pero si no te gusta AIRBUS, tengo unas cuantas más.
Más info: https://www.abc.es/economia/abci-export ... ticia.html
Y destaco:
"...que ya se observa un «importante incremento» de las importaciones españolas de aceite de otros países para que las empresas del sector puedan exportarlo a EE.UU. sin verse afectados por el arancel, ya que este impuesto sólo afecta al envasado de origen español. Concretamente, sólo en diciembre España compró 27.000 toneladas de aceite de oliva de otros países, un «récord absoluto».
Y no solamente en el aceite de oliva:
Los aranceles hunden las ventas de vino francés y español en EEUU.
Las bodegas francesas encadenan dos meses con caídas de más del 37%
https://www.eleconomista.es/distribucio ... -EEUU.html
A eso le sumamos el coronavirus, BREXIT, la bajada del consumo bestial a nivel mundial, el endeudamiento y su PM en verso.
El "apocalypse now" de Dioptrías se queda corto.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
Y el "cantamañanas" del Carlonso sin parar de soltar chominás.
Primero habla de modernizar e invertir para ser más productivo, lo que pasa indiscutiblemente por adquirir maquinaria, y ahora resulta que tampoco. De lo que se trata es de no parar de intoxicar.
Para el "artista", lo realmente importante es el "ELesYO y YOsoyEL", y todo lo que no sea llamarlo para que se pasee por la almazara con bata blanca y termómetro soltando chominás no vale.
Aprovechándose de la coyuntura, ignorancia y desesperación de muchos...¡claro está!.
Es el clásico tahúr de tasca, que como pueda te sisa hasta los calzones blancos.
El consumo HA BAJADO EN TODO, y hablo con conocimiento de causa. Viendo resultados en empresas multinacionales que cotizan en bolsa y equipos que para nada tienen que ver con el perla, e inversiones multimillonarias en marketing y publicidad.
Lo que hay que analizar es ¿por qué ha bajado el consumo a igual o mejor producto?.
Lo que nos lleva a:
Saturación del mercado con EXCEDENTES PERECEDEROS NO NECESARIOS, utilizando recursos públicos necesarios y degradando el medio ambiente.
Cambio de los hábitos de alimentación desplazando productos nacionales por productos usanos, y utilizando marketing usano como Uber Eats, y los clásicos Mc.Donald, Burger King y etc.s.
Venezolanos en EEUU como el pollo de Donald Trump.
Deslocalización de los centros productores en lugares más económicos de producir...como la selva, el desierto y etc.
Crisis financieras.
El sistema capitalista no es que se base, es que se fundamenta en crisis periódicas para su funcionamiento. Más o menos consiste en saturar todo, destruirlo, y volverlo a construir.
Primero habla de modernizar e invertir para ser más productivo, lo que pasa indiscutiblemente por adquirir maquinaria, y ahora resulta que tampoco. De lo que se trata es de no parar de intoxicar.
Para el "artista", lo realmente importante es el "ELesYO y YOsoyEL", y todo lo que no sea llamarlo para que se pasee por la almazara con bata blanca y termómetro soltando chominás no vale.
Aprovechándose de la coyuntura, ignorancia y desesperación de muchos...¡claro está!.
Es el clásico tahúr de tasca, que como pueda te sisa hasta los calzones blancos.
El consumo HA BAJADO EN TODO, y hablo con conocimiento de causa. Viendo resultados en empresas multinacionales que cotizan en bolsa y equipos que para nada tienen que ver con el perla, e inversiones multimillonarias en marketing y publicidad.
Lo que hay que analizar es ¿por qué ha bajado el consumo a igual o mejor producto?.
Lo que nos lleva a:
Saturación del mercado con EXCEDENTES PERECEDEROS NO NECESARIOS, utilizando recursos públicos necesarios y degradando el medio ambiente.
Cambio de los hábitos de alimentación desplazando productos nacionales por productos usanos, y utilizando marketing usano como Uber Eats, y los clásicos Mc.Donald, Burger King y etc.s.
Venezolanos en EEUU como el pollo de Donald Trump.
Deslocalización de los centros productores en lugares más económicos de producir...como la selva, el desierto y etc.
Crisis financieras.
El sistema capitalista no es que se base, es que se fundamenta en crisis periódicas para su funcionamiento. Más o menos consiste en saturar todo, destruirlo, y volverlo a construir.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
Y para ejemplo:
Un 30% MENOS DE CONSUMO DE LECHE EN ESPAÑA, en 15 años.
Y sin embargo, AUMENTAN las bebidas sustitutivas de leche A BASE DE SOJA DEL POLLO.
Estos productos tienen una apariencia similar, se pueden usar (y de hecho se usan) para lo mismo: como complemento del café, o solos, o para hacer batidos. Pero no cabe duda de que son uno de los factores que están potenciando el retroceso de la leche.
https://www.elespanol.com/reportajes/20 ... 122_0.html
“Yo también tengo esa sensación, de que la leche está sufriendo un retroceso. Ves los productos esos nuevos que hay y piensas en la leche de toda la vida, en el vaso que nuestros padres nos ofrecían por la mañana. Por lo que sea, la costumbre ha cambiado y ahora se consume menos, pero nosotros reivindicamos lo nuestro. Aunque no sea uno de los negocios más gratificantes”.
Pues,...EXACTAMENTE LO MISMO, le está pasando al aceite de oliva.
Lo que mola es comer fuera, AUNQUE SEA UNA MIER.DA y comer BARATO. ¿Alguien piensa que van a cocinar con aceite de oliva...?. Sojas, colzas y girasoles, más 7 mier.das químicas de las que te producen cáncer de colon ¡y marchando!.
Lo que mola es NO COCINAR EN CASA NI HACER LA COMPRA; pedirla por teléfono AL POLLO, Y QUE EL POLLO TE PONGA LA COMIDA de pollo.
Un 30% MENOS DE CONSUMO DE LECHE EN ESPAÑA, en 15 años.
Y sin embargo, AUMENTAN las bebidas sustitutivas de leche A BASE DE SOJA DEL POLLO.
Estos productos tienen una apariencia similar, se pueden usar (y de hecho se usan) para lo mismo: como complemento del café, o solos, o para hacer batidos. Pero no cabe duda de que son uno de los factores que están potenciando el retroceso de la leche.
https://www.elespanol.com/reportajes/20 ... 122_0.html
“Yo también tengo esa sensación, de que la leche está sufriendo un retroceso. Ves los productos esos nuevos que hay y piensas en la leche de toda la vida, en el vaso que nuestros padres nos ofrecían por la mañana. Por lo que sea, la costumbre ha cambiado y ahora se consume menos, pero nosotros reivindicamos lo nuestro. Aunque no sea uno de los negocios más gratificantes”.
Pues,...EXACTAMENTE LO MISMO, le está pasando al aceite de oliva.
Lo que mola es comer fuera, AUNQUE SEA UNA MIER.DA y comer BARATO. ¿Alguien piensa que van a cocinar con aceite de oliva...?. Sojas, colzas y girasoles, más 7 mier.das químicas de las que te producen cáncer de colon ¡y marchando!.
Lo que mola es NO COCINAR EN CASA NI HACER LA COMPRA; pedirla por teléfono AL POLLO, Y QUE EL POLLO TE PONGA LA COMIDA de pollo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
Otro sector que se hunde: EL PESCADO.
¡Un 20% en 10 años!.
https://www.abc.es/sociedad/abci-alarma ... ticia.html
¡Un 20% en 10 años!.
https://www.abc.es/sociedad/abci-alarma ... ticia.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.